lunes, 10 de octubre de 2011

"Negra" Lectura conjunta



Bajo este sugerente titulo Booki nos emplaza a una experiencia distinta, por el género propuesto, nada más y nada menos que novela negra, por el autor escogido, que no se sube a la nueva ola dentro del genero sino que bebe del clasicismo o eso me parece a mí al menos. Ya he leído el libro pero lo tengo pendiente de reseña y a este paso me va a costar tanto leer mis libros, los que tengo cogiendo polvo en mi estantería, como publicar las reseñas de los que ya he leído.



Para que eso no pase me subo al carro de esta lectura conjunta, es un titulo más que recomendable para aquellos amantes de la novela negra, así que si entras dentro de estos parámetros y te apetece participar en la lectura conjunta, pasate por aquí, pero no te lo pienses mucho porque solo tienes de plazo hasta el jueves 14 de octubre. Las reseñas empezarían a publicarse a partir del 7 de noviembre y para no inundar la blogosfera se intentará establecer un calendario...



Y viene con sorpresa, entre todos los participantes en la lectura conjunta se sorteara el segundo ejemplar de la serie Charlie Bird... Y ahora me doy cuenta que entre tanta cháchara no os he dicho el libro que propone, Todo lo que muere de John Connolly... y el libro del sorteo... El poder de las tinieblas.


Animate seguro que lo pasamos bien...

viernes, 7 de octubre de 2011

BBF# 28 con Erica Bauermeister




Desde que lo vi en el blog de Maria me apetecia este libro y eso que a ella no le entusiasmo. Sin embargo una de mis grandes pasiones junto a la lectura es la cocina, y este libro gira en torno a ella. Hace poco leí una reseña de Elwen y estaba más en la línea de lo que yo espero de este libro, si a eso le unimos que me lo ha recomendado un amigo. Tenía los motivos perfectos para ir tras esta novela y la reservé en la biblioteca. En un principio no la iba a tener hasta dentro de más de una semana, pero el lunes me avisaron, me pillaron estudiando en la sala de arriba y me faltaron las piernas para correr escaleras abajo.



Y no me pude contener empecé a leer a pesar de tener dos libros más entre manos, eso es vicio y lo demás tonterias. Sin más preambulos os presento mi lectura principal...



Titulo: La escuela de ingredientes esenciales

Autor: Erica Bauermeister

Editorial: Suma de letras

Nº de páginas: 286


"El momento previo a encender las luces era el mejor de todos. Lillian permanecía en el umbral de la cocina del restaurante, el aire cargado de lluvia a su espalda, y dejaba que los olores llegaran hasta ella: levadura fermentada, café dulce y terroso, y ajo, resblandeciéndose a la espera. Por debajo de éstos, esquiva, reposaba la persistente esencia a carne cruda, tomates verdes, catalupo, lechuga en remojo. Lillian respiró hondo, sintiendo cómo los olores se movían a su alrededor y la atravesaban, al tiempo que trataba de identificar aquellos que pudieran sugerir la presencia de una naranja podrida debajo del montón o bien que la nueva ayudante de cocina seguía aderezando en exceso los platos de curry. Así era. La muchacha era la hija de unos amigos y manejaba bien el cuchillo, pero había días, pensó Lillian con un suspiro, en los que era como enseñar sutileza a una tormenta."


El principio me ha convencido y aunque al llevar tres libros en marcha avanzo poco me esta conquistando.


La critica ha dicho de ella:


"En este notable debut, Bauermeister crea un mundo cautivador en el que los placeres y los detalles de las sofisticada comida significan mucho más que simple indulgencia epicurea... Con argumentos y personajes memorables y sin dejar de seducir a los sentidos, la historia de Bauermeister sobre comida y esperanza sin satisfará" Publishers Weekly


" Los amantes de la gastronomía devorarán esta primera novela acerca de una indulgente escuela de cocina dirigida por una agradable chef con una intensa pasión por la comida" People


" Con un lenguaje mágico, la debutante Bauermeister teje las vidas de los alumnos de la clase de Lillian con las comidas que preparan y las lecciones sobre la vida que aprenden. Con su forma de escribir firme y sensual, deja al lector deseoso de comer más" Indie Next Pick


"Preparada de forma tan exquisita y tan gratificante como los platos que Lillian elabora en su restaurante." Bookreporter


" Una exuberante inmersión en los aromas, sabores y camaradería del mundo culinario" Seatle Post-Intelligencer


La habeis leido? Entra en vuestros planes?

jueves, 6 de octubre de 2011

Lectura conjunta + concurso El sabor de las pepitas de manzana



Cuando Carmen, del blog Carmen y amigos, publicó las novedades de la editorial Maeva, El sabor de las pepitas de manzana fue el libro que más llamó poderosamente mi atención, tanto que cuando anunció que quería hacer una lectura conjunta empecé a mover hilos para conseguir un ejemplar.

Sin embargo si hubiera tenido un poco de paciencia, la propia Carmen lo pone en bandeja y sortea 4 ejemplares de la novela. El plazo para participar es muy amplio, hasta el 31 de octubre, porque el libro no sale al mercado hasta el día 7 de noviembre.

Si participas en este sorteo y resultas agraciado por la diosa fortuna, tienes que comprometerte a hacer una reseña en el blog. Por lo que es indispensable tener uno. Yo de momento me apunto al concurso, y si tengo la suerte de llevarme uno participaré en la lectura conjunta, es una experiencia muy gratificante. Si queréis hacer como yo pasaros por el blog para consultar las bases, son muy sencillas.



Os dejo la sinopsis por si todavía no habéis oído hablar de este libro.



"Tras la muerte de Bertha, sus tres hijas –Inga, Harriet y Christa– y su nieta Iris, se reencuentran para leer su testamento. Para sorpresa de todas, Iris es la heredera única de la casa y debe decidir en pocos días qué hacer con ella. Como primer paso, comienza por poner orden en las pertenencias de su abuela.
A medida que va redescubriendo las habitaciones y los rincones del maravilloso jardín que rodea a la casa, Iris reconstruye la historia, tierna y amarga como el sabor de las pepitas de manzana, de tres generaciones de mujeres: su abuela Bertha, que perdió la memoria tras caerse del manzano del jardín; su madre Christa, quien se trasladó al sur del país cuando se casó, manteniéndose alejada de su familia; su tía Inga, la más bella de las tres hermanas, fotógrafa de profesión, que se ha recorrido el mundo, y Harriet, la menor, a quien la muerte de una hija cambió para siempre. Iris descubre secretos familiares y busca respuestas a los enigmas de su pasado. ¿Quiénes fueron los grandes amores de sus tías? ¿Qué secreto guardaba su excéntrica abuela? ¿Y qué ocurrió realmente en la noche del accidente de su prima?"


A que pinta bien?

miércoles, 5 de octubre de 2011

Me llamó Noyud tengo 10 años y estoy divorciada. Noyud Ali



Este libro fue una de las apuestas de mi hermana pequeña, lo encargó a Círculo de Lectores atraída por su titulo. Y nos ofrece el testimonio de una menor que vivió en su propia piel un matrimonio precoz y el valor que tuvo para escapar de la prisión en la que vivía. El libro está escrito en colaboración con Delphine Minoui, es ella la que en el prólogo realiza un dibujo social, cultural, económico y religioso de Yemen, y también es la que al final retoma la palabra para desmitificar un poco la visión optimista que nos ofrece el libro.


La historia de esta niña yemení, ha despertado en mí un episodio que creía dormido, y me ha indignado profundamente. No recuerdo el tiempo que hace, pero si el haber sido presa de la rabia un día viendo la televisión. Ante mis ojos desfilaban niñas entre cuatro y diez años que iban a contraer matrimonio con hombres que les triplicaban o cuadruplicaban la edad, hombres en definitiva que podían ser sus padres. Era un matrimonio colectivo y no recuerdo tampoco de que país musulmán se trataba, pero sí recuerdo los trajecitos blancos de las niñas, los ojos excesivamente maquillados y esos pequeños labios pintados de rojo. Parecían fulanas y seguramente a más de una le espero el horror esa misma noche.


Para justificar esos matrimonios, decían que a las niñas no se las tocaba hasta que no eran mujeres y cumplían la mayoría de edad, y digo yo para eso para que casarlas cuando aún son niñas, porque romper su infancia, porque no permitirles ser lo que son, detrás de esa promesa de respetar a las niñas se escondía y se esconde otra realidad, que expone el libro con toda su crudeza, en cuanto se casan pasan a formar parte de la familia del marido, él tiene autoridad sobre ellas, cualquier pacto realizado con el padre puede caer en papel mojado y el hombre puede disponer de su esposa como le venga bien, incluso forzarla a mantener relaciones matrimoniales, tenga la edad que tenga.


Recuerdo que aquello me indispuso para todo el día, pensé en la suerte que tuve de nacer en un país como España, con una cultura totalmente diferente, por suerte aquí la gente se casa con una edad más adecuada y sabiendo la mayoría de las veces lo que quiere y con quien quiere… Leer este libro me ha hecho darme cuenta de lo afortunada que soy, y sobre todo me ha abierto los ojos a otras realidades.


Noyud nació en una aldea, no tiene papeles, y no sabe exactamente la edad que tiene, pero hablando con su madre y tras un cálculo muy complicado, llega a la conclusión de que tiene unos diez años, le gusta lo mismo que a cualquier chiquilla de su edad, comer dulces, jugar con sus hermanos, ir a la escuela y dibujar. Y todo eso nos lo cuenta la niña en primera persona. Alterna los capítulos en los que nos habla de su divorcio con los que narra lo que le llevo a estar inmersa en esa situación tan atípica en su país, ya que ninguna chica hasta el momento había cuestionado la decisión de los padres de casarla.


El testimonio de Noyud es en ocasiones desgarrador, sobre todo cuando nos cuenta como su padre le comunica que le ha conseguido marido, como sus sueños de una boda con un traje bonito, las manos pintadas de alheña, y un bonito peinado se ven truncados cuando la casan en pocos días con un traje demasiado grande para ella y sin que sepa nada de lo que le deparara su nueva vida como mujer casada. De momento se encuentra en una fiesta que para nada se parece a la que ella soñó un día, y a la mañana siguiente en un jeep camino de nuevo a la aldea que había abandonado años atrás para instalarse en la capital.


La niña nos hace participes de la tristeza que siente de abandonar la casa de sus padres, el miedo que siente a lo desconocido, el asco que le da su recién estrenado marido, el viaje accidentado hasta la aldea, el rechazo de su suegra que la considera una niña mimada, aún cuando Noyud ha pasado muchas privaciones. Cómo el marido rompe la palabra dada al padre de que la respetaría hasta que fuera mayor, el dolor y sobre todo las vejaciones que sufría a diario a manos de su marido, el miedo que sentía a la llegada de la noche… Y como consiguió volver de nuevo a la casa de sus padres por unos días y al final decidió ser valiente y denunciar su situación.


No es una situación típica de su país, las tribus y los jefes tribales tienen mucho poder, no es fácil que un hombre escuche a una mujer y menos si esta es una niña, sin embargo la rudeza con que el marido trataba a la niña, llevó a los jueces a ponerse de su parte y a hacer frente común por su causa, aún sabiendo que no sería fácil conseguir el divorcio.


También es la propia Noyud la que cuenta en primera persona como se sentía durante la sesión de divorcio, el miedo que le daban los reporteros, el temor que le infundía volver a encontrarse con su maltratador, la impotencia que sentía hacia las mentiras que él le decía al juez, que le hicieron olvidar todo decoro de una mujer musulmana, que no debe hablar mientras un hombre no le pregunte.


No se puede recuperar la inocencia una vez la has perdido, ni el candor una vez este ha desaparecido, pero si se puede luchar por recobrar algo de esa infancia que te han robado, volver a hacer lo mismo que cualquier niña de tu edad, ir a la escuela, jugar en la calle y soñar con un futuro mejor y prepararte para él. Este es un libro escrito con el testimonio de una niña fuerte, con un carácter muy obstinado que no se supo doblegar al destino que sufren muchas mujeres en su país, una niña que quiso volver a ser lo que era y que lo consiguió aunque el precio a pagar todavía sea incierto. Una niña que ha abierto la puerta a otras que como ella han sido casadas en contra de su voluntad, una niña que sigue viviendo en la pobreza a pesar de todas las luces de neón que se encendieron a su alrededor cuando empezó y terminó el juicio.


Una niña que vive en un país en el que ser mujer es un pasivo, no tiene valor alguno, una niña que quiere llegar a ser abogada para endurecer las leyes de su país con respecto al matrimonio, para impedir que ninguna otra menor tenga que pasar por lo mismo que ella mientras tenga edad de divertirse. Vale la pena conocer la historia de esta pequeña, porque a través de ella se puede conocer un poco la vida de Yemen, la de sus aldeas, sus costumbres tribales, la vida de la capital, la pobreza y la riqueza de un país con grandes desequilibrios sociales y económicos. La parte vieja de la ciudad, con sus peculiaridades, sus olores, descubrir cosas como que era demasiado pequeña para ver la mercancía expuesta en los mercados, que quedaban fuera del alcance de sus ojos y sin embargo podía estar casada. El caos de la capital, el trajín de un juzgado, el circo mediático que los occidentales montamos ante cualquier caso de resonancia.


Son muchas las cosas por descubrir y un mensaje claro, quien algo quiere algo le cuesta y que la valentía es un activo en la vida de cualquier mujer, un bien que se cotiza al alza y que te da fuerzas para escapar de un futuro incierto, aunque no sepas muy bien que te deparará la vida. Son 152 páginas sobrecogedoras en algunos momentos, porque el testimonio de Noyud se contrapone al de su hermana que no tuvo valor para alzarse en contra de su padre. Y sin embargo a pesar de la impotencia y la rabia que me ha desatado, pienso que es una lectura a tener en cuenta, para saber lo afortunadas que somos y sobre todo para conocer una realidad que nos es en ocasiones ajena y ante la cual no deberíamos cerrar los ojos.


Ojalá la vida trate bien de ahora en adelante a esta muchacha, y a otras en su misma situación, ojalá en un futuro los padres vean otras salidas que las de dar a sus hijas en matrimonio cuando la pobreza acucia, ojalá las mujeres sepan alzar la voz y oponerse a las decisiones de sus maridos cuando lo consideren oportuno. Un testimonio de una gran mujer, pequeña por fuera y muy madura por dentro, una niña a la que le robaron la felicidad pero fue capaz de recuperar la sonrisa, y hacérsela recuperar a otro miembro de su familia.

lunes, 3 de octubre de 2011

Popurri de concursos

Vamos que nos vamos!!!, es la primera entrada de este tipo que hago despues de las vacaciones y para ser sincera, con el tiempo que me llevan no se cuantas más podré hacer. Parece que el otoño ha entrado con fuerza, muchos concursos en la red, muchas lecturas conjuntas y casi todas apetecibles pero se solapan y como siempre buenas reseñas.


Aunque ultimamente me es esquiva la diosa fortuna, me apetece mucho tentarla, así a ver si en algún momento por cansina me vuelve a sonreír. Voy a hacer solo mención al concurso y enlazarla con el blog original, a ver si así me es más llevadero el asunto...


Pues allá vamos, coged lápiz, bolígrafo y papel y apuntad aquello que os interese.


Carmen, del blog Carmen y amigos sortea tres ejemplares del libro de Pilar Alberdi La isla de Nam, en su mismo blog podréis encontrar reseña, las bases son muy simples, podéis consultarlas pinchando aquí, y tenéis de plazo hasta el día 9 de octubre




Próxima parada El sorteo Express del blog Ciento de miles de historias, el plazo termina también el día 9 de octubre, así que quedan pocos días para pensárselo y en juego un libro a elegir entre la lista que publica en su post, son unos cuantos, hay de varios géneros y los títulos son atractivos. Es nacional y se pueden conseguir puntos extra. Cómo?, pasate por aquí y averigualo, no creo que te arrepientas






Seguimos nuestro viaje a través de los concursos y hacemos parada en el blog Pasajes románticos, que sortea un ejemplar firmado de la primera novela de Yolanda Quiralte, Lluvia sobre el corazón. Si no la conoces en el blog hay también una reseña que puede ayudarte para decidirte a participar. Tenéis de plazo para rellenar el formulario, hasta el día 11 de octubre. Pincha aquí para consultar las bases.






Desde el blog de Laky y para celebrar sus 350 seguidores nos llega un nuevo concurso y amenaza con que no sea el último. En esta ocasión esta en juego un ejemplar firmado también por su autora de la novela Siete historias de Angels Oms, el libro pinta bien, tiene muy buenas reseñas y un club de lectura muy activo. El plazo para apuntarse termina el día 14 de octubre y se pueden conseguir puntos extra. Descubre cómo pinchando aquí







La última parada de esta entrada de hoy la efectuamos en el blog Cuentate la vida, que sortea un ejemplar de la novela Salvajes de Don Winslow, el plazo para participar termina el día 27 de octubre. En la misma entrada donde anuncia el concurso podéis leer la reseña del libro y puedo asegurar que pinta muy bien... Hay pocos requisitos que cumplir, pero lo mejor es que consultéis las bases y decidáis por vosotros mismos



Espero que alguno de estos concursos sean de vuestro interés...

sábado, 1 de octubre de 2011

Nueva lectura conjunta....





Parece que la experiencia es más que agradable porque en estos días proliferan por los blogs este tipo de iniciativas que personalmente recomiendo. Hace poco pude disfrutar de la lectura conjunta que organizó Laky de la novela Eitana la esclava judía. Para ser sincera la organización de esta bloggera fue excelente, de diez cosa que le ha reconocido la editorial y le ha facilitado 5 ejemplares para poder hacer un sorteo.


La novela que propone para su segunda lectura conjunta es también de la Editorial Martinez Roca y se titula El reino de los huesos. Si os apetece tentar a la suerte a ver si os lleváis un ejemplar y participar en una experiencia que considero única y gratificante, podéis consultar las bases aquí.


El plazo para participar en el sorteo es corto, termina el martes 4 de octubre, así que si teneis intención de tentar a la diosa Fortuna no os lo penseis mucho

viernes, 30 de septiembre de 2011

BBF# 27 con Gustavo Martín Garzo




Este libro me atrajo desde la primera vez que vi la portada en el tablón de novedades de la biblioteca. Solo sabía de él que era un premio Torrevieja y he tenido buenas experiencias con las novelas premiadas en este concurso en particular. Poco después investigando un poco empecé a ver que la trama me interesaba y empezó la busca y captura del libro. El tema de las novedades en la biblioteca, para aquellos que la usen a menudo ya saben que es la ley de la jungla, y el tema de las reservas, a veces llegan cuando menos tiempo tienes. Así que me he tirado unos cuantos meses pendiente de él hasta que en una de mis visitas lo vi en la estantería de más leídos y supe que ese día se venía conmigo a casa, aunque tenía ya mucho para leer.


A pesar de no ser un libro de poco peso, tampoco es que sea excesivo, lo he convertido en mi libro de viaje, puesto que tengo un plazo relativamente corto para terminarlo, ya os había comentado que en casa tenía muchos prestamos y los plazos vencían antes. Espero finiquitar su lectura a tiempo, aunque ahora como no utilizo el transporte público en mis desplazamientos a la capi mas que un día a la semana el tiempo para leer se me ha reducido considerablemente. Quejas a parte que no sirven para nada más que para ejercer el derecho a la pataleta, paso a presentaros mi nuevo acompañante.





Autor: Gustavo Martín Garzo.


Titulo: Tan cerca del aire


Editorial: Plaza & Janés


Nº Paginas: 299


Observaciones: IV Premio de novela Ciudad de Torrevieja.


"Como todos los días de aquel otoño, Jonás tomó el viejo ciclomotor de su padre y se dispuso a repartir las cartas que habían llegado a la oficina de correos. No eran muchas, pues el pueblo a penas sumaba trescientos habitantes, pero las casas estaban muy dispersas, perdidas entre los prados y el monte, y para llegar a ellas era imprescindible el ciclomotor. El padre de Jonás era el cartero del pueblo. Conocía a todos sus vecinos y siempre tenía una frase amable para cada uno. Un cartero nunca sabía las noticias que llevaba, era como si quisiera disculparse de antemano cuando éstas no eran felices."


Quizá sea la faja de esta novela lo que más me convenció para leerla, aunque un poco borroso pero se lee bien. Y también que me he visto algo identificada en la ultima frase de este párrafo, yo también he repartido correo, y a veces cuando sabía que no podían ser buenas noticias sentía la necesidad de disculparme, me sentía como una agorera.


Llevo muy poquito leído, pero me esta gustando a ver en que termina esta aventura.