sábado, 12 de septiembre de 2009
PATRICIA CORNWELL.
viernes, 4 de septiembre de 2009
De sinceridades y otros menesteres
lunes, 31 de agosto de 2009
Una de premios

Este premio lleva asociadas una serie de normas, que yo si me permitis voy a saltarme, porque ya he dicho que a pesar de que se conoce mucho a la gente a traves de su cumplimiento soy algo contraria a ellas, asi que agradecere el que pensaran en mi para otorgarmelo, y como creo que ya todas los blogs femeninos que sigo lo ostentan y si a alguno le falta puede cogerlo de este blog, yo voy a coronar princesa por un día, por unas horas, o por el tiempo que ella desee a sonia de El rincon del libro http://elrincondelibro.blogspot.com/, me gusto la sencillez de su blog, su forma de exponer criterios, y aunque no hemos coincidido en muchas lecturas, he apuntado alguna de las suyas para mi plan infinito.
Mertxe tuvo a bien tambien el mencionarme para el premio un blog genial, cosa que le agradezco muchisimo, y más a mi adorado de tinta en vena, ya que los otros son de creación propia y en estos momentos estan de letargo, o hivernación, cada cual que escoja la opcion que mejor se le acople

Este premio creo que lei en su dia que no tiene normas, asi que si no es así que me perdonen porque me gusta trangredir las reglas, estan para conocerlas y saltarse algunas y yo que soy algo vaga he decido solo agrader a Mertxe su deferencia al otorgarme este premio y voy a hacer lo propio compartirlo con otros blogs. Si alguno lo tiene ya, pues que lo guarde en un cajon por si se le estropea el que luce en vitrina.
Y mis premiados son:
jueves, 20 de agosto de 2009
La reina en el palacio de las corrientes de aire

viernes, 14 de agosto de 2009
NO PUEDE SER...
A pesar de esta reflexión y de haber concluido que era lo mejor dada la situación, no pude evitar durante unos días estar apatica, asi que cuando cogi vacaciones, mi hermana que todavía disfrutaba de las suyas me propuso un planning que me impedía pensar puesto que no estaba ni una hora quieta en casa.
El segundo día de asueto nos fuimos a Valencia con la excusa de comprar capsulas para la Nespresso y digo con la excusa porque nos vinimos cargadas de otras cosas además de café. Durante la hora que pasamos en el tren, ya que somos de un pueblo cercano, estuvimos hablando de literatura, ambas ibamos pertrechadas de sendos libros que ni abrimos porque la conversación estaba siendo animada, ella me comentaba cuales era los próximos titulos que tenía en mente encargar en el circulo de lectores y yo por mi parte hacia proposito de enmienda de no comprar más libros hasta leerme al menos la mitad de los que tengo en casa por leer, de esa forma me daba tiempo a encontrar de nuevo trabajo, o bien alguna fuente para costear mi pequeño gran capricho. Pero todo se quedo en volutas de humo que se deshicieron conforme avanzaba la mañana.
martes, 4 de agosto de 2009
TOKIO BLUES

Elegí Tokio Blues porque era la única disponible en esos momentos en la biblioteca pública que frecuento, y debo reconocer que en un primer momento me resulto confusa y no consiguió engacharme, hasta llegue a plantearme si lo mejor no sería desistir de la lectura, quizás no era el momento adecuado para acometer una lectura de ese tipo. Sin embargo cuando fui capaz de situarme y comprender las conversaciones y las acciones termino enganchandome de tal forma que me resultaba complicado dejar de leer.
La novela esta concebida como un largo flashback en la que Toru Watanabe recuerda su juventud, y su paso a la madurez desde sus treinta y siete años. Desencadena ese cumulo de recuerdos una cancion de los Beatles, Norwegian Blues, que en ese momento suena en el hilo musical del avión.
A través de unos recuerdos algo desordenados hace un repaso a sus sentimientos, a sus relaciones de amor y de desamor, da un repaso a las mujeres que pasaron por su vida, a su relación con la muerte y la vida, a esa fragil linea que separa ambas... Los personajes son jovenes entre los 17 y los 21 años una etapa dificil por la cantidad de decisiones que tienen que tomar sin ser maduros para ello.
Dos temas recurrentes en esta novela, el sexo, expuesto de una forma muy libertina para la época en la que ambienta la novela, en los años 60 y 70 en España hubiera sido impensable relaciones sexuales tan precoces, y un personaje como Naoko, que se adentra en los misterios del sexo con tan solo doce o trece años, aunque no haya penetracion, si felaciones y masturbaciones, de las que habla con una libertad que seguro los jovenes españoles no tenian. Otro personaje un tanto peculiar, que no terminó de llegarme fue Midori, una muchacha extrafalaria, aqui coloquialmente la llamariamos una calientabragueta, porque provoca al protagonista y lo deja con la miel en los labios con la excusa de que tiene novio... y esa situacion se repite cada vez que se encuentran hasta que ella deja al novio, con la intencion de empezar una relacion con Watanabe.
El otro tema recurrente es la muerte, y sobre todo el suicidio como solucion a los problemas que la vida plantea, el primero en tomar esa decision es Kizuki el único amigo de Watanabe, su muerte lo marco profundamente, más tarde su novia Naoko, con graves problemas sicologicocos, decide que su vida deja de tener sentido y toma el mismo camino, dejando a Watanabe sumido en una serie de culpabilidades que le llevan al deterioro fisico y sicologico. Creo que trata el suicidio de una forma demasiado blanda, y da la sensacion de que es un recurso fácil, debe ser que la cultura nipona diverge mucho de la occidental puesto que no soy capaz de aceptar esa vision tan bucolica del suicidio.
Sobre la muerte hace algunas reflexiones que he resaltado y me gustaria compartir, cuando Midori habla de la muerte por enfermedad dice:
Pero a riesgo de resultar pesada dejo aqui el analisis de la obra, que seguro abordaremos con más profundidad en el club de lectura. Murakami tiene una prosa sencilla, intenta abordar temas densos, pero me da la sensacion que en muchas ocasiones se queda en un mero intento, es como si tirase la piedra y escondiera la mano. Despejare mis dudas con la lectura de alguna otra novela suya.
viernes, 31 de julio de 2009
ENTRE LIBROS
En cuanto al libro que eligió mi hijo tengo que decir que es la segunda parte de uno que le saque yo de la biblioteca porque se queja de que él no encuentra títulos interesantes, yo creo que lo que le pasa es que no sabe todavía moverse entre estantes, hecho que constató también mi cuñado, es literatura fantástica, que le ha absorbido durante horas, Alas de fuego hizo sus delicias del mismo modo que ahora lo está cautivando Alas negras.
El que eligió su tío al que adora, es de una belleza singular, pese a ser un clásico no ha perdido nada de su encanto y esta edición esta ricamente ilustrada, con unos dibujos que harían la delicia del cualquier lector, los detalles son increíbles, desde el formato del libro y su portada que se pueden apreciar en la fotografía anterior, hasta un interior bien pensado con un papel que simula estar envejecido, una letra cómoda de leer, y unos matices que me ha gustado mucho descubrir, no se cuanto ha costado este libro, pero por lo que he podido comprobar mientras lo he hojeado , no debe ser nada económico. A pesar de que el género de aventuras no es de los que más le gustan a mi hijo, solo con la ilusión con que se lo ha regalado su tío, lo convierte a sus ojos en un libro especial, que quiere leer en cuanto termine el que lleva entre manos, de momento ya ha pasado algún que otro rato disfrutando de sus ilustraciones.
Aquí os dejo una fotografía en la que se puede apreciar el envejecido del que hablaba.
Cuando llegue a casa, el ya había regresado de su excursión y todavía le duraba la excitación vivida, no dejo de abordarme hasta que accedí a ver sus nuevos ejemplares para la biblioteca, sus ojos brillaban y sentía tener un libro de la biblioteca empezado, porque le impedía colocarse con la segunda parte del que había terminado dos días antes. El libro le duró a penas tres días, le gusto muchísimo y además de estar bien y ser interesante, tenia un aliciente para terminarlo pronto, comenzar con sus recientes adquisiciones.
Que tiemble el dinero de plástico el día que mi hijo y yo salgamos de compras, porque he decidido que a partir de ahora le regalaré una tarjeta regalo de una gran librería y el escogerá sus lecturas, bajo la mirada atenta y asesoramiento de su madre, pero ya es hora de que aprenda a moverse en lo que parece ser lleva camino de convertirse en un vicio... la lectura, un vicio sano, pero como causa adicción se le puede tildar de esta forma.
No os parece que termina convirtiéndose en un vicio?