Mostrando entradas con la etiqueta Stieg Larsson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stieg Larsson. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de agosto de 2009

La reina en el palacio de las corrientes de aire



Cuando comencé a leer esta trilogía lo que más me llamo la atención fueron los titulos, pensaba que se había hecho una traducción poco afortunada y literal del sueco al castellano y de ahí que los títulos a mi parecer fueran tan poco atractivos, porque ya se Roxx que a ti eso es precisamente lo que mas te llama de estos libros. Pero me equivoque y me di cuenta precisamente leyendo la reseña que sobre este mismo libro hace Fab, os dejo el enlace por si os apetece leerla y comprobarlo por vosotros mismos http://golem-librosycomentarios.blogspot.com/2009/08/la-reina-en-el-palacio-de-las.html. En esta reseña Fab muestra como los titulos no tienen nada que ver con los originales suecos, si no mas bien son una traduccion literal de la versión francesa de la novela. Eso me lleva a mis años de instituto, cuando mi profesor de latin postulaba que nunca había que hacer una traducción literal si queriamos tener un texto literariamente legible. De esa misma opinion era mi profesora del francés quién opinaba que al traducir literalmente dabamos a entender la parquedad de recursos de los que disponiamos.
En cuanto a este volumen en particular me gustaria destacar los errores de traducción, en ocasiones tan graves que impedían entender que es lo que se estaba leyendo, imagino que para ser un libro tan caro se podría haber cuidado más su edición y haberle dedicado más tiempo a la corrección de las galeradas.
Una vez expuestas las premisas estructurales, me adentro en la novela, esta como las otras dos es ágil de leer, me ha parecido en un principio un poco densa, pero no al estilo de los hombres que no amaban a las mujeres, ahi lo que había era una descripción de la situacion, una ambientacion excesivamente documentada, en este caso es que la acción era prácticamente nula, con la protagonista en el hospital, y en bastante mal estado. Me costó engancharme un poco, pero lo agradecí porque durante semana y media no pude leer ni una sola letra por recomendación facultativa, y al menos no tuve que desobedecer a la oftalmologa, porque el libro no me había enganchado todavía. Cuando finalmente lo hizo, no tenía manera de soltarlo, en cualquier momento del día se me veía con él, y eso que no es delgadito que digamos.
En este volumen se dejan abiertas muchas tramas, y historias que no terminan y es que ya sabemos que el autor tenía en mente al menos dos libros más, el cuarto volumen estaba bastante avanzado cuando falleció, y según informaciones que leí cuando me interese por le primer libro el autor concebía en un principio una serie de cinco que podían convertirse en siete si todo evolucionaba favorablemente. Aún asi me ha gustado, se diría que Larsson había descubierto la gallina de los huevos de oro, tenía magistralidad para dosificar la intriga, para establecer tramas y subtramas con las que te conducía de la mano hasta la resolución del caso y sabía dejar al lector con esas ganas de más que te llevaban a comprar el siguiente volumen para seguir las aventuras y desventuras de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander. Este primero para mi su alter ego, el periodista que a él le hubiera gustado ser.
En cuanto a la protagonista femenina, he de reconocer que aunque seguía teniendo una fortaleza superior a la que por constitución física le correspondía, al menos la ha presentado más racional y menos superwoman, ya que en el anterior volumen creo que la mostró como una superheroina de cómic. Ahora se han podido ver algunas debilidades se ha explicado por activa y por pasiva el porqué de su actitud con los siquiatras y los policias, en definitiva se nos han aclarado matices de su personalidad que hacen que el lector la vea menos bicho raro... aunque la normalidad no encaja en sus parametros.
El final a mi parecer reconcilia al autor con sus personajes y a estos con los lectores ya que resultaba un poco extraño como se estaba desarrollando el tema de la amistad, he oido y leido criticas para todos los gustos, a mi prima que me prestó el libro, le gusto que terminara así, a mi madre que lo leyó antes que yo, no le hizo ni pizca de gracia, y a mi tengo que reconocer que no me lo esperaba, al principio la estancia en el hospital me pareció muy previsible, y sin embargo el final aunque estaba en el bombo de la lotería ha sido por el que menos hubiera apostado.
Si se me preguntara si recomendaría la lectura de la trilogía Milenium, respondería que sin duda alguna sí, aunque no pasará a los anales de la literatura de misterio o novela negra, si que son libros entretenidos de los que enganchan y habituan a leer a gente que no lo hace de normal, y cumple su cometido con creces. Me gustaria que déspues de todas las batallas legales que se estan librando al final el inacabado cuarto volumen saliera a la luz, si al menos estan cerradas las tramas que ahora nos dejan con la miel en los labios ya tendriamos un final para toda esta historia.
¿Te animas a leer la trilogía?

lunes, 18 de mayo de 2009

La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina


Con este titulo tan sugerente, Stieg Larsson nos adentra en la segunda parte de su trilogia, que estaba pensada para más titulos, pero un accidente cardiovascular termino con su carrera de escritor cuando había entregado los tres primeros manuscritos. Si con la primera novela me gano por la calidad humana de sus personajes, y por su prosa fácil, con ritmo que atrapa al lector desde las casi primeras 100 paginas, en esta me ha atrapado desde el principio.
En este titulo se centra mas en la figura de Lisbeth Salander una chica menuda, delgada con una gran inteligencia, pero con una dificultad enorme para las relaciones sociales... un terreno abonado para lograr una gran novela. El personaje de Mikel Blomkvist queda un poco relegado a un segundo plano pero sin caer en un personaje secundario.
La primera parte no entiendo muy bien como encaja en el libro, la protagonista pasa un año fuera de Estocolmo para distanciarse de quien hasta el momento habia sido su amigo y amante, deja entrever el porque de la busqueda del distanciamiento aunque no lo deja del todo claro... un motivo puede ser que sabe demasiado sobre ella y eso la aturde, el segundo motivo y quizas para mi el mas importante sea el enamoramiento de ella que no le permite entender la filosofia amatoria del periodista que salta de cama en cama con una facilidad pasmosa. Despues de las largas vacaciones que se toma con todos los percances que para nada tiene que ver con la trama del libro que nos ocupa, la novela cobra ritmo y nos sumerge de nuevo en el tema denuncia, si en el libro anterior eran los empresarios corruptos, en este es el trafico de blancas y la prostitucion...
Se introducen en esta segunda parte un sinfin de nuevos personajes, que encajan a la perfeccion con el tema desarrollado y con el pasado de Lisbeth, que al final termina haciendose presente para hacerles vivir la peor de las pesadillas. Sin embargo al centrarse el autor mas en Lisbeth, el tema de la trata de blancas queda un poco como secundario perdiendo ese matiz de denuncia que caracterizo el primer volumen. Junto con esos personajes se introducen tramas y subtramas que terminan enmarañando un poco el panorama pero que Larsson termina salvando con maestria.
Sin embargo sigue incurriendo en los mismos errores que en Los hombres que no amaban a las mujeres, y es el dar demasiada informacion sobre ciertos aspectos irrelevantes, si en la anterior novela nos contaba exhaustivamente las prestaciones del ordenador que se compraba la Salander, en esta pormenoriza hasta el detalle los muebles que compra en Ikea para amoblar su recien adquirida casa... Si en la primera novela hacia el final nos parecia casi increible la inteligencia de la que estaba dotada la muchacha para ella sola pergueñar el robo de tanto dinero, en esta la protagonista femenina hacia el final se convierte en casi sobrehumana.... No encaja muy bien la descripcion física de Salander con el personaje casi de superwoman que le adjudica en esta entrega.
Salvando estos defectillos que con un poco mas de vista se hubieran podido subsanar la novela atrapa y se deja leer, no es una obra para esos lectores sesudos que buscan enseñanzas en todo lo que leen, ni para los amantes de joyas literarias siempre a la busqueda de aquella frase que les robe el aliento y les haga correr a apuntarla en algun blog.... es un libro de entretenimiento, donde vuelve a poner de manifiesto la lucha entre el bien y el mal, donde los buenos siempre son buenos y los malos siempre son malos, no hay posibilidad de redencion.
Además introduce personajes atractivos como puede ser los miembros de la mafia rusa, y esclarece lagunas de la biografia de Lisbeth, haciendo su comportamiento más comprensible para el lector.... Una novela más que recomendable con un final que ya casi te enlaza con la tercera parte por cuanto lo deja todo en el aire, no remata ninguna de las tramas, ni siquiera la que les ocupaba de la trata de blancas.... Ahora solo queda esperar a la publicacion del tercer volumen de esta trilogia, La reina en el palacio de las corrientes de aire, que a buen seguro sera igual de adictiva que los otros dos.
Un libro mas que recomendable para pasar el rato, su mas de setecientas paginas se leen del tiron, practicamente el ejemplar se lee solo, sin ningun esfuerzo
SINOPSIS
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe.
¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia.
Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

lunes, 2 de marzo de 2009

Los hombres que no amaban a las mujeres


Conoci este libro a traves de la radio, los sabados por la mañana a eso de las 11 suelen presentar libros, y lo primero que me llamo la atencion fue su titulo, nada seductor por cierto, iba en coche para variar porque es en el único sitio donde la escucho , y al ser verano hacia un calor tremendo sin embargo el programa me engancho y alli estaba yo en dentro de la caja de cerillas escuchando lo que comodamente hubiera podido hacer en mi casa, pero quizas para cuando consiguiera sintonizar el dial ya hubiera terminado la exposicion que me tenia totalmente enganchada.


Ha tardado unos cuantos meses en llegar el ejemplar a mis manos y en comprobar que realmente se trata de una buena novela, aunque a mi al principio se me resistió bastante porque el autor es muy minucioso, parecia que devorabas páginas y alli no iba a suceder nada, se hacia un poco pesado el llegar a descubrir el porque Mikael Blomkvist se veia metido en aquel descomunal lio juridico con un fuerte grupo economico de su país. Pero esencial para comprender el porque decide aceptar el trabajo que le ofrecen y que excede a sus conocimientos.


El autor presenta personajes entrañables, los dos principales son Mikael Blomksvist y Lisbeth Salander. Mikael es un periodista economico de investigacion, que se dedica a denunciar a la clase empresarial sueca y los muchos fraudes cometidos, en ello podria asemejarse al autor de la novela Stieg Larsson fue tambien un periodista muy critico con la sociedad sueca se granjeo tantos enemigos como su personje de ficcion. Salander es el otro acierto de este libro una joven con aspecto de niña con una vida complicada, desarraigada socialmente, considerada por muchos una retrasada mental y sin embargo un genio de la informatica y de la investigacion de trapos sucios... un personaje que a simple vista podria causar rechazo por la descripcion que hace de ella el propio autor y que sin embargo se convierte en su mayor acierto.


A lo largo de la novela se entremezclan tramas y subtramas muy bien enlazadas, que dosifican en su justa medida la intriga y la informacion de manera que el lector no puede parar de leer, salvo las primeras paginas no puedo ahora precisar cuantas el resto es un vicio que no te deja levantar los ojos del papel impreso.


Mikael Blomkvist es un periodista economico que se ve abocado al final de su carrera por la publicacion de un reportaje que resulto ser falso, salio vapuleado del juicio y con una baja credibilidad, era copropietario de Milenium una revista que vio comprometida su continuidad por el error cometido. Por eso decide aceptar la oferta que le hace Henrik Vanger obsesionado con la desaparicion de su sobrina 30 años atras. Ello le ofrece la oportunidad de dejar momentaneamente la revista para no perjudicarla mas y tomarse una especie de vacaciones desde donde estudiar un contraataque contra el grupo Wenestroëm. Lo que parece una obsesion de un viejo y una locura de un periodista de investigacion, termina por convertirse en una pesadilla. Cuando al fin encuentra una pista que estudiar requiere la ayuda de Lisbeth que se revela como una gran investigadora, juntos descubriran toda una trama que mantiene en vilo al lector y resuelven el misterio de la desaparicion de Harriet Vanger.


El final es de lo mas inesperado, casi visual, filmico, toda una venganza planeada y llevada a cabo por una mente privilegiada, varios golpes infligidos a una misma persona desde varios angulos que la llevan a la desesperacion.


Se puede encontrar de todo cuando se abre la caja de los truenos de una familia y se airean trapos sucios, puedes encontrar filias y fobias, que te alaben o incluso que te ataquen, la historia de la familia Vanger, los chachullos de un grupo fuerte economicamente, el mundo oculto de los marginados, los abusos de poder, los abusos sexuales todo un coctel molotov que se combina con gran maestria para dar lugar a una novela que se lee con rapidez a pesar de sus mas de seiscientas paginas, bien escrita, aunque con alguna revision más por parte del autor y de la editorial se hubiera podido mejorar.


La novela tiene merito por si misma pero supongo que el hecho de que su autor falleciera prematuramente cuando habia entregado el tercer manuscrito de una serie que estaba prevista fuera de siete tambien ha tenido algo que ver, junto con la gran campaña de marketing desarrollada... ahora en cuanto pueda cojo la segunda parte la chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina. Los titulos no son nada seductores pero la prosa de este autor sueco embelesa por si misma.


No se le debe pedir al libro mas alla de lo que realmente pretende ser, no es un libro para personas que se manejen en las alta esfera literaria, es un libro que entretiene, que permite unas vacaciones al lector porque se lee practicamente solo y tan detalladas estan todas la descripciones que practicamente puedes ver a los protagonistas o la situaciones que describe.