
Cuando comencé a leer esta trilogía lo que más me llamo la atención fueron los titulos, pensaba que se había hecho una traducción poco afortunada y literal del sueco al castellano y de ahí que los títulos a mi parecer fueran tan poco atractivos, porque ya se Roxx que a ti eso es precisamente lo que mas te llama de estos libros. Pero me equivoque y me di cuenta precisamente leyendo la reseña que sobre este mismo libro hace Fab, os dejo el enlace por si os apetece leerla y comprobarlo por vosotros mismos http://golem-librosycomentarios.blogspot.com/2009/08/la-reina-en-el-palacio-de-las.html. En esta reseña Fab muestra como los titulos no tienen nada que ver con los originales suecos, si no mas bien son una traduccion literal de la versión francesa de la novela. Eso me lleva a mis años de instituto, cuando mi profesor de latin postulaba que nunca había que hacer una traducción literal si queriamos tener un texto literariamente legible. De esa misma opinion era mi profesora del francés quién opinaba que al traducir literalmente dabamos a entender la parquedad de recursos de los que disponiamos.
En cuanto a este volumen en particular me gustaria destacar los errores de traducción, en ocasiones tan graves que impedían entender que es lo que se estaba leyendo, imagino que para ser un libro tan caro se podría haber cuidado más su edición y haberle dedicado más tiempo a la corrección de las galeradas.
Una vez expuestas las premisas estructurales, me adentro en la novela, esta como las otras dos es ágil de leer, me ha parecido en un principio un poco densa, pero no al estilo de los hombres que no amaban a las mujeres, ahi lo que había era una descripción de la situacion, una ambientacion excesivamente documentada, en este caso es que la acción era prácticamente nula, con la protagonista en el hospital, y en bastante mal estado. Me costó engancharme un poco, pero lo agradecí porque durante semana y media no pude leer ni una sola letra por recomendación facultativa, y al menos no tuve que desobedecer a la oftalmologa, porque el libro no me había enganchado todavía. Cuando finalmente lo hizo, no tenía manera de soltarlo, en cualquier momento del día se me veía con él, y eso que no es delgadito que digamos.
En este volumen se dejan abiertas muchas tramas, y historias que no terminan y es que ya sabemos que el autor tenía en mente al menos dos libros más, el cuarto volumen estaba bastante avanzado cuando falleció, y según informaciones que leí cuando me interese por le primer libro el autor concebía en un principio una serie de cinco que podían convertirse en siete si todo evolucionaba favorablemente. Aún asi me ha gustado, se diría que Larsson había descubierto la gallina de los huevos de oro, tenía magistralidad para dosificar la intriga, para establecer tramas y subtramas con las que te conducía de la mano hasta la resolución del caso y sabía dejar al lector con esas ganas de más que te llevaban a comprar el siguiente volumen para seguir las aventuras y desventuras de Mikael Blomkvist y Lisbeth Salander. Este primero para mi su alter ego, el periodista que a él le hubiera gustado ser.
En cuanto a la protagonista femenina, he de reconocer que aunque seguía teniendo una fortaleza superior a la que por constitución física le correspondía, al menos la ha presentado más racional y menos superwoman, ya que en el anterior volumen creo que la mostró como una superheroina de cómic. Ahora se han podido ver algunas debilidades se ha explicado por activa y por pasiva el porqué de su actitud con los siquiatras y los policias, en definitiva se nos han aclarado matices de su personalidad que hacen que el lector la vea menos bicho raro... aunque la normalidad no encaja en sus parametros.
El final a mi parecer reconcilia al autor con sus personajes y a estos con los lectores ya que resultaba un poco extraño como se estaba desarrollando el tema de la amistad, he oido y leido criticas para todos los gustos, a mi prima que me prestó el libro, le gusto que terminara así, a mi madre que lo leyó antes que yo, no le hizo ni pizca de gracia, y a mi tengo que reconocer que no me lo esperaba, al principio la estancia en el hospital me pareció muy previsible, y sin embargo el final aunque estaba en el bombo de la lotería ha sido por el que menos hubiera apostado.
Si se me preguntara si recomendaría la lectura de la trilogía Milenium, respondería que sin duda alguna sí, aunque no pasará a los anales de la literatura de misterio o novela negra, si que son libros entretenidos de los que enganchan y habituan a leer a gente que no lo hace de normal, y cumple su cometido con creces. Me gustaria que déspues de todas las batallas legales que se estan librando al final el inacabado cuarto volumen saliera a la luz, si al menos estan cerradas las tramas que ahora nos dejan con la miel en los labios ya tendriamos un final para toda esta historia.
¿Te animas a leer la trilogía?

