miércoles, 30 de marzo de 2011
Como en un espejo (V)
lunes, 28 de marzo de 2011
Lo que me queda por vivir. Elvira Lindo.

"Fue un final lento, no el de mi juventud, que he tendido la sensación de disfrutar mucho después, si no el de aquella mi vejez prematura, el de aquellos años en que, incapaz de disfrutar del presente, malgastaba el tiempo esperando algo"
viernes, 25 de marzo de 2011
BBF# 10 con Eloy Moreno
"Una vida -cualquiera-, se resume en una serie de acontecimientos especiales: de puntos y aparte. Puntos que, por más tiempo que transcurra, permanecen intactos en la memoria, remanentes hasta el mismo día en que nos alcanza la muerte.
Si deseamos que aparezcan, basta con pararse a pensar en todo lo que uno ha hecho durante su vida (o en lo que no ha hecho) y, la sucesión de imágenes, difusas en la mente, son el unir de los puntos de nuestra existencia.
No suelen ser hechos transcendentes sino simples momentos, tan insignificantes para cualquier otra persona como especiales para uno mismo: el primer te quiero, la muerte de un familiar, la muerte de un familiar querido, la frontera que traza el primer usted, el temblor de piernas incontrolable tras un accidente, las noches pasadas en un hospital prometiendo cosas a un dios que después olvidas, el primer beso en los labios o el primer beso en la boca -nunca es lo mismo-, la peor discusión con tu mejor amigo, ver tempranear el sol, la cicatriz más grande del cuerpo, el brotar de una vida, las noches en casa de los abuelos, descubrir que una pesadilla ha sido una pesadilla o la primera vez que comprendes que siempre que alguien quiere comprar hay alguien que, al final, vende."
O dejo la portada y contra portada de la edición que yo he leído.
miércoles, 23 de marzo de 2011
La isla de los cazadfores de pájaros. Peter May

lunes, 21 de marzo de 2011
Nuevos en casa
Mis libros nuevos me han llegado por dos vías diferentes, La ira divina, me llegó gracias a e-mail, se me ofreció la oportunidad de leerlo y lo solicité, me gustó mucho el booktrailer que me enviaron y como no la temática, es de las que suelo disfrutar, aunque eso siempre matizado porque no son temas para el disfrute, más bien son temas demasiado serios para tomárselos a la ligera.
Su autor es José Rodrigues dos Santos, y asegura que la novela ha sido revisada por un ex miembro de Al-Quaeda, de forma novelada nos introduce en un mundo que a nosotros no es ajeno, y que sin embargo ultimamente tenemos demasiado cerca, tanto que parece que mueven unos hilos invisibles y que nadie estamos libres de su terror. La editorial Martínez Roca que ha tenido la gentileza de mandármelo lo encuadra dentro de su colección de misterio. Os dejo la pagina web por si queréis curiosear por ella, pero advierto de que atrapa y lo más seguro es que queráis haceros con un ejemplar, http://www.ira-divina.com/, también tiene una página de facebook. Todavía no he empezado a leerlo, porque tengo muchos frentes abiertos. Como podéis apreciar en la foto el envío iba acompañado de una funda metálica, con el inquietante titulo de danger y el símbolo de la radioactividad, dentro de ella había un cd que todavía no he inspeccionado y un sobrecito que según reza el paquete es uranio enriquecido y supongo que no lo será. La edición es en formato grande pero tapa blanda y tiene 476 páginas que espero me atrapen desde el principio al final.
Un féretro en el tocador de señoras, de Regina Román, lo gané en el concurso que organizo Marru, del blog sueños de papel, me hizo una ilusión tremenda, la verdad es que es el último concurso al que me apunté, porque no me merecía la pena el esfuerzo, aunque fuera mínimo porque casi nunca me toca nada. Se ve que la diosa Fortuna no quiso que me bajara del barco y me tocó con la varita mágica, y no os podéis imaginar el salto que dí cuando vi que era una de las agraciadas. Todavía no he participado en ningún otro concurso, pero me parece que se lo debo a la esquiva diosa.
El libro promete risas y eso es lo que busco en él, he visto bastantes reseñas en la red y cada vez me atraía más, pero tengo que reconocer que no lo he visto en librerías si no hubiera caído antes, ahora espero tener un ratito para ponerme con él y comprobar si las risas están tan garantizadas como aseguran sus muchos lectores.
Y por ultimo los prestamos bibliotecarios, por razones varias me he hecho con un botín nada desdeñable, todos libros que me apetecía leer, pero me hubiera gustado tener un poquito de tranquilidad para hacerlo, ese es sin duda el inconveniente de las reservas, que nunca sabes cuando aterrizan, el otro día cuando recogí las mías vi que otra persona tenía a la espera La caída de los gigantes y El ángel perdido, teniendo en cuenta que son libros que no se pueden renovar, no se como se lo va a montar, yo de momento, les he dado prioridad a las dos reservas, una ya os la he presentado en el bbf 9 y la otra la comenzaré a leer hoy o mañana, seguro que os la presento el viernes que viene.
Libros de Luca os lo presente en el bbf 8, me costaba un poco de leer, pero creo que el problema está más en mi que en el libro, ultimamente me cuesta mucho concentrarme, espero al final poder disfrutarlo, porque este si se puede renovar y es lo que voy a hacer dentro de un par de días.
Ni de Adán ni de Eva de Amelie Nothomb iba a ser mi libro viajero de la semana pasada, de hecho empecé a leerlo, pero cuando se me juntaron, las reservas y puesto que los libros tampoco son tan grandes decidí posponer la lectura, de momento me ha dado buenas sensaciones, aunque la verdad es que no se si sería capaz de vivir en Japón.
La estrella del diablo, de Jo Nesbo, os la presenté en el bbf9, ayer termine de leerlo, y me ha cautivado de nuevo este autor, creo que mejora con cada libro y no veo el momento en que se publique una nueva entrega, mejor dicho en que se traduzca, porque tiene unos cuantos ya en el mercado. En este el ritmo es trepidante y por fin Hole cierra uno de sus frentes, sin embargo nos deja un futuro abierto que tengo muchas ganas de descubrir, pero os cuento más en la reseña.
El bolígrafo de Gel verde, de Eloy Moreno, es un libro que he tenido varias veces en la mano y por unas razones u otras siempre he tenido que devolver sin leer, esta vez no me va a pasar y después de esperar a mi turno religiosamente, hoy o mañana lo empezaré, seguramente os lo presentaré el viernes que viene. Las reseñas que he leído me han gustado y cuando la Editorial Espasa se ha fijado en este libro es porque debe merecer la pena y mucho. Admiro a su escritor que ha hecho un trabajo titánico de promoción y a pesar de que su libro ya tiene editorial sigue haciéndolo via mail...Suerte Eloy con este trabajo y los próximos que afrontes. Por cierto me gusta más la portada original del libro que la que ha puesto la editorial Espasa
Y esto es todo de momento, mis circunstancias personales unas veces me impiden leer y otras me lo facilitan. De momento lo que más se resiente es la escritura de reseñas, porque me cuesta mantenerme frente al ordenador y si no las escribo de corrido, luego empiezo a modificar tanto que nunca ven la luz. Con un poco de paciencia por todas partes, supongo que llegaré a todo.
viernes, 18 de marzo de 2011
BBF# 9 con Jo Nesbo

Se que pensareis que leo como una posesa, porque no es posible que me haya ventilado ya los dos libros que os presenté la semana pasada. Y no es así, pero las circunstancias mandan. Hace tiempo que conocí la prosa de Jo Nesbo, comencé mi idilio con este nórdico con Petirrojo, que me dejó con ganas de seguir conociendo al comisario Hole, a pesar que es el primer libro de este autor que se publica en España, es el tercero de la serie de este comisario y hay muchas cosas que hay que intuirlas, pero al final todo encaja.
Con diferencia de un mes me leí Nemesis, y tengo que reconocer que no me gustó tanto como el anterior, pero tambien lo disfrute, y quizás este hecho se deba a que los leí demasiado seguidos. En cuanto me dijeron que había una nueva entrega traducida, se me puso entre ceja y ceja y hasta que no la he conseguido no he parado.
El libro no estaba en ninguna de las bibliotecas que frecuentaba, así que solicité un prestamo interbibliotecario, y para mi sorpresa, la biblioteca lo trató como una sugerencia de compra y en quince días tenía el libro en mi poder. Me parece rapídisimo porque no suelen funcionar así las cosas. Por un error interno, en lugar de avisarme, lo pusieron en prestamo y como no, enseguida desapareció, me informaron del error y me pusieron en reserva, y el martes lo recogí de la biblio, eso ha significado que he tenido que dejar un pelin de lado Libri di Luca, porque lo puedo renovar y este no, pero me queda un cuarto de libro.
Normalmente como las cosas nunca vienen solas, se me ha juntado con otra reserva, El boligrafo de Gel verde que creo que irá en el bbf de las semana que viene, y luego atacaré el que he dejado un pelin apartado, porque no me estaba enganchando mucho...

Titulo: La estrella del diablo
Subtitulo: Un caso del comisario Hole
Autor: Jo Nesbo
Editorial: RBA serie negra
Nº de paginas: 479
"El edificio se construyó en 1898 sobre un suelo de arcilla que había cedido levemente por la parte oeste, de modo que el agua pasaba por el umbral también por ese lado, hacia el que estaba descolgada la puerta. Desde allí dicurría hasta el suelo del dormitorio dibujando en el parqué de roble una linea húmeda, siempre hacia el oeste. En su fluir se posaba un momento en una hendidura del parqué, hasta que una nueva onda de agua la desplazaba empujándola por detrás y haciéndola correr como a una rata asusatada hasta el listón de la pared. Una vez allí se deslizaba hacia ambos lados, buscando y olisqueando por debajo del liston antes de encontrar una ranura en el ángulo que formaba la pared con el extremo de los listones de parqué. En la ranura había una moneda de cinco coronas acuñada con el perfil del rey Olav en 1987, un año antes de que la moneda cayera del bolsillo del carpintero. Pero eran tiempos de prosperidad, había que rehabilitar rápidamente muchos áticos y el carpitnero no se había molestado en buscar la moneda perdida."
Este principio no hace presagiar nada todo lo que viene despues...
Esta semana también empezó con un libro viajero, pero lo he pospuesto, porque como este no pesa mucho y tengo que darle prioridad, y en mis salidas me lo estoy llevando detrás, a ver si la semana que viene os lo presento.
martes, 15 de marzo de 2011
Burlando a la parca. Josh Bazell

Tiempo después cuando lo vi en las librerías, la versión catalana brillaba por su ausencia y en su lugar podías encontrar la edición de Anagrama, y lo primero que pensé fue que esta editorial era demasiado clásica en sus traducciones para poder darnos una buena versión de ese libro tan irreverente, plagado de mucho humor negro, de mucha acción, de mucha expresión políticamente incorrecta, aún viniendo de una americano, o precisamente por ello.
align="justify">La historia tiene dos momentos, la del protagonista como Peter Brown, médico de un hospital de poco presupuesto, en el que hacen guardias maratonianas y trabajan con escaso personal y a veces incluso mal preparado, y otro en forma de flash back en en el que el protagonista si no recuerdo mal porque no apunte el nombre se llama Pietro Brwna.... Supongo que os preguntareis por el cambio de nombre, y este tiene una explicación, y es que el controvertido doctor, esta en un programa de protección de testigos del FBI, por colaborar para desmantelar a la mafia, el mismo había estado metido en ella.
Su vida transcurría sin sobresaltos hasta que tuvo la mala suerte de encontrarse con uno de los viejos mafiosos que tenían cuentas que ajustarle, aquejado de una enfermedad grave y con pocas esperanzas de salvación el mafioso se frota las manos y le avisa de que si muere la persona a la que vendió se enterara de donde se encuentra. A partir de ese momento Peter inicia una carrera contrarreloj para salvar de una muerte más que segura a su paciente, sin desatender a ningún otro paciente.
Esta catalogada como novela negra, sin embargo como apuntaba en mi bbf, mas que novela negra es una obra de humor negro, unas veces incluso demasiado ácido, no faltan los cadáveres más bien sobran. La sangre la vierten a toneladas, se recrea demasiado en algunos aspectos morbosos y desagradables, y explica con demasiada precisión ciertas dolencias hospitalarias. Sin embargo el detective brilla por su ausencia, de momento a pesar de tanta sangre y tanto cadáver todavía no hay ninguno en el tiempo presente.
Es una novela tremendamente fotográfica, no es difícil imaginarse los pasajes que te va contando y seguro que el lector incluso los adorna, mezcla pasajes sórdidos con otros más amenos y tiernos, llegando a un equilibrio si es que se puede llamar así lo que consigue. El final es de infarto, completamente increíble, y más vale que nadie haga la prueba, y sigue la tónica de todo el libro, me dejó con la boca abierta y una sensación de madre mía y ahora esto?
Ese humor tan negro y ácido esconde una critica a la sociedad americana y a su sistema de salud, creo que a nadie nos gustaría ser atendidos en un hospital como el que describe en el libro, la narración está jalonada de dardos contra lo que considera injusto, y sobre lo que el ha vivido como médico, puesto que no es un apócrifo en el tema, sin embargo ya advierte que no se haga caso a ningún remedio, a ningún tratamiento, a nada que tenga que ver con el tema médico porque ante todo y sobre todo se trata de una ficción, las enfermedades que explica y sus tratamientos no se deben tomar como remedios, ni como verídicos al 100%.
Josh Bazell como buen filólogo demuestra un gran dominio de la lengua, imagino que leer esta obra en versión original tiene que ser una delicia, porque se apreciará en toda su salsa el espíritu transgresor de su autor, pero mi inglés es más que pobre para poder percatarme de los matices que imprime en la redacción. Os dejo una muestra de la critica social latente y no es la única.
"Los quirófanos cabría decir, junto con las obras de construcción, son el último refugio de sexistas, racistas, o de quienes padezcan algo parecido al síndrome de Tourette. La cuestión es que molestar a la gente los ayuda a mantener la calma en situaciones tensas. En realidad los sociólogos podrían estudiar los quirófanos para saber como eran los lugares de trabajo de los años cincuenta."
Recomiendo a todo aquel que quiera acercarse a esta obra, bien que lo intente en versión original, si es que dispone de un nivel de inglés adecuado, o en el caso en que maneje el catalán que escoja esta última lengua para disfrutar de la lectura....