domingo, 8 de mayo de 2011

Te apetece un libro por la patilla?


Eso es lo que ofrecen varios blogs, concursos y sorteos en los que se pueden ganar uno o más libros simplemente por cumplir unos pocos requisitos, no son muchos y encima puedes tentar a la suerte. Y aunque no siempre nos sea prospera hay que seguir intentándolo.

De la mano de Elwen de Midnight Eclipse nos llegan otro lote de cinco libros, en este caso de Agua para elefantes de Sara Gruen. Para l@s fans de Robert Pattinson la portada será un aliciente para participar. Como en otras ocasiones hay que rellenar un cuestionario. También te ofrece la posibilidad de ganar puntos extras, y premia la fidelidad dando puntos a los comentaristas que tengan más de 30 comentarios antes de la publicación del concurso. El plazo para concursar termina la medianoche del 22 de mayo. Clicka aquí para consultar las bases y acceder al formulario.

Del blog de la hierba roja nos llega también un suculento concurso para celebrar su segundo cumpleaños en la red. Y lo hace por todo lo alto, pone en la palestra cuatro títulos muy apetecibles, El legado del valle de Jordi Badia y Luisjo Gómez, Criadas y señoras de Kathrin Stockett, Siempre el mismo día de David Nicholls, y el Bolígrafo de gel verde de Eloy Moreno. Habrá cuatro ganadores, el primero podrá elegir el libro que más le guste y los restantes entre los que queden. Los requisitos a cumplir no son muchos y tenéis de plazo para apuntaros hasta el día 23 de mayo. Podeis ver las bases completas aquí



Welzen me ha facilitado este sorteo, viene de la mano del blog Las mejores novelas, y en esta ocasión sortean dos libros El secreto de Picasso, de Francesc Miralles y La traición de Bourne de Robert Ludlum. Puedes optar por un libro o por los dos, pero habrá dos ganadores. Los requisitos para participar son sencillos e indispensables. El plazo para apuntarse al sorteo terminará el próximo 31 de mayo. Si te apetece participar consulta aquí las bases.


























Y hasta aquí el recuento de concursos por esta semana, si se me ha pasado alguno por favor avisadme, ando algo dispersa, y estoy todavía mandando mails y cumpliendo requisitos de la anterior remesa

viernes, 6 de mayo de 2011

BBF#16 con Belinda Alexandra


A veces soy consciente que me muevo por impulsos. La novela me había llamado la atención cuando Mertxe publicó su post sobre las lecturas de Semana Santa, me gustó pero pensé que sería una novedad y como tal difícil de encontrar. Cuando fui a la biblioteca no llevaba ningún titulo en mente o quizás llevaba demasiados, me gusta pasearme por los pasillos repletos de libros y una manía como cualquier otra ir avanzando desde la A hasta la Z.

Esta manía mía en una biblioteca pequeña no agobia pero si lo hace en una muy grande porque cuando voy por mitad de la m, me he cansado de mirar. Sin embargo esta de la que os hablo ahora es más bien pequeña, una biblioteca de barrio podríamos decir. Nunca me había fijado ni en este titulo, ni en la autora, igual podía ser que no estuviera allí en mis anteriores incursiones. Sin embargo cuando el martes pasee mi vista por aquella estantería, el titulo me llamó con tanta insistencia que no pude evitar llevármelo a casa.

Estaba terminando en ese momento Ira divina, un libro que me había dejado en mi un buen sabor de boca y una sensación estupenda, quería un libro que no estropeara esa magnifica onda en la que me encontraba, y creí que este era una muy buena elección. Hoy después de haber leído ya la primera parte me reafirmo, elegí muy bien.



Titulo: La gardenia blanca de Shanghái
Autor@: Belinda Alexandra
Editorial: Martinez Roca
Colección: Histórica
Nº Paginas: 606


" Nosotros, los rusos, creemos que si un cuchillo, se cae de la mesa, se aproxima la llegada de un visitante varón, y que un ave que entra volando en una habitación es la señal de la muerte inminente de alguien cercano. Sin embargo, ningún presagio de cuchillos tirados al suelo o de aves extraviadas me previno cuando ambos acontecimientos tuvieron lugar en 1945, cerca de mi decimotercer cumpleaños."


No puedo negar que me ha enamorado la portada, es preciosa, pero la historia me esta cautivando tanto o más, espero que la segunda y la tercera parte me deparen buenos momentos de lectura. Seguir a Anya en su búsqueda será un placer deduzco no exento de sufrimientos para la protagonista.

Aunque se que la reseña se retrasará bastante porque tengo muchisimas por escribir, espero saber transmitir en ella todo lo que el libro me está transmitiendo a mí

miércoles, 4 de mayo de 2011

Las cien voces del diablo. Ana Cabrera Vivanco



Debo reconocer que esta novela tiene unos de los mejores principios con los que me he encontrado en mi vida lectora, uno de esos principios que te envuelven en la trama y te llevan a querer saber más y más. Con un inicio tan grandioso el temor de todo lector es que la narración se vaya diluyendo hasta quedarse en nada, sin embargo nada más lejos, la autora consigue mantener en todo momento un nivel muy alto de atención del lector y lo va envolviendo en la trama con distintos giros y con revelaciones muy bien dosificadas.



Se nos presenta en la primera página a uno de los personajes de la novela, Lucifer y sin embargo lo que se nos cuenta no va a volver a aparecer hasta casi el final de la novela. La argucia que utiliza Ana Cabrera Vivanco para atraparnos en la lectura es revelarnos el final e intentar explicarnos como se llega a esa situación. Y es que para llamar Lucifer a un niño, poco cariño se le ha de tener y si mucho de odio hacia él o hacia su progenitor.



A partir de este momento una serie de personajes empiezan a desfilar por la novela, comenzando por los abuelos del muchacho, él un hombre temperamental con ataques de epilepsia, ella una mujer ardiente que rompe su compromiso con el mayor terrateniente de la villa para casarse con el aguerrido militar, que por las noches asusta a los capataces de los Tres soles, la hacienda de Don Celestino. En esta historia hay un perjudicado, D. Facundo Lugones que no dudara en servirse de toda serie de artimañas para sembrar la duda en el iracundo militar, de la forma más inocente y poética, a través de flores. De ahí la portada del libro, que tanto nos ha llamado la atención y que Circulo de lectores ha cambiado por otra que aunque bonita a mi me llama menos la atención.


Pueden ser las flores y un jardín el origen de la discordia de un matrimonio?, puede de uno de los jardines más sensuales y hermosos provenir el odio y el dolor?, preguntas que quedan resueltas con la lectura de esta novela. De este matrimonio nacen dos niñas, Leonor, una mujer fuerte y aguerrida como su propio padre, a la que no le tiembla el pulso y capaz de hacer cualquier cosa como si de un hombre se tratara, y Nina, una mujer enfermiza y sensible a los olores, capaz de adelantar las desgracias o alegrías que pueden llegar a la casa a través de los aromas.

A la muerte de sus padres Leonor asume las riendas de los Tres soles, para ello tiene que casarse y elige a Venancio un capataz de la Hacienda, y firma la paz con la Hacienda vecina propiedad de Facundo Lugones, sin embargo esta paz recién conseguida se tambaleará con la llegada de Jacinto, el hermano de Venancio, un hombre pendenciero y bien plantado que sembrara su semilla en cada mujer del pueblo que caiga a sus brazos.


"Era un hombre sin final, uno de aquellos que te matan de gusto en la cama, se van sin decir adiós, y la dejan a una muerta pero agradecida de por vida"





Las idas y venidas de Jacinto a la la villa caribeña marcarán unos de los capítulos sensuales de la novela, una sensualidad y sexualidad que la autora narra con una gran elegancia poética, con muchas metáforas y giros que engrandecen la lectura.



" Tu cuerpo parece el mapa de Surámerica_ solía decirle él años atrás, en las noches de inspiración amorosa_. Muy abultada en los Andes y estrecha y larga en la Patagonia. ¡Qué Patagonia la tuya, Leonor!, exclamaba muchas veces enardecido, viajándole el cuerpo a besos y dibujando sus relieves con el pincel de la lengua que culebreaba en su ombligo, donde decía redescubrir el cráter del Chimbronazo. Ella, con poco estudio y ajena a la geografía, sólo atinaba entonces a agradecer a Dios la gracia de aquel hoyito divino que una vez hizo invisible para asustar a las niñas en la escuela. Se moría de ganas por Jacinto. Le huía y lo buscaba a a vez con el deseo ahogado entre los muslos y el ruego mudo en los ojos."



Aunque esto mismo he podido comprobar que es lo que ha desagradado a muchos lectores, sin embargo yo ya estaba familiarizada con este tipo de narración, y tengo que reconocer que me gusta mucho y la disfruto por igual.



De los amores irrefrenables de Jacinto, nacen dos retoños destinados a conocerse y a amarse con locura, uno de ellos es Lucifer, a quién su madre marca con ese nombre tan poco apropiado y con mucho desdén, compensado por el inmenso amor de su tía Nina. Las desdichas de Lucifer desde su nacimiento no hacen más que sumarse, el sacerdote el padre Teodoro le niega el bautismo aduciendo que ese nombre no es nada cristiano, y uno tras otros los habitantes del pueblo le van mostrando su desprecio. En uno de los viajes a los tres soles Jacinto se lleva a su hijo con él al ver el poco cariño que le muestra la madre. Pero encontrara Lucifer la felicidad junto a su padre?.


La muerte prematura de este encomienda su cuidado a un amigo del finado que no hará más que aprovecharse de la mala fama de Lucifer, de sus ataques epilépticos y sus lagunas amnésicas para endilgarle delitos que no ha cometido y hacerlo volver a la Hacienda, llevará buenas intenciones el tutor?



De vuelta a casa y después de cometer incesto se produce el episodio que lo llevará a la muerte... sin embargo como se descubrirá después, todos cometieron errores con el pobre muchacho y lo convirtieron en lo que nunca debería haber sido. Te apetece conocer cuales fueron esos errores?.



A favor de la novela la prosa poética, la forma de narrar y sobre todo los personajes que aparecen dibujados con guante blanco, tanto los principales como los más secundarios, tenemos una visión casi fotográfica de todos ellos, aunque aparezcan muy poco en la novela. De esta forma nos podemos hacer una idea de la manera en que se vive en esa villa caribeña que acaba llamándose Villa Veneno.


La autora estructura la novela en tres partes, en la primera Los tres soles, nos presenta a los personajes principales y se desencadena la acción. En la segunda El hijo del diablo, nos presenta el nacimiento de Lucifer y como la madre lo marca de por vida, y las sensaciones que este hecho desencadena en la villa caribeña. En la tercera Villa veneno, el padre Teodoro lucha contra su faceta de hombre y la de santo, tanto Margarita como él parecen ser los protagonistas de esta tercera parte, sin embargo nada es lo que parece y detrás de esta pareja se desarrollan otros acontecimientos que hacen temblar los cimientos de la pequeña villa y desbordan el vaso de la paciencia, y quién acaba pagando tanto odio?. Lucifer y así volvemos de nuevo al principio de la novela.



Quizás el personaje que más ha llamado mi atención haya sido el padre Teodoro, un Adonis con sotana que se tuvo que ganar el respeto como párroco, puesto que su belleza masculina eclipsaba a las mujeres de la villa. Este hombre santo de devoción y con la austeridad como guía se ve arrebatado por el amor, y tiene que luchar contra lo humano y lo divino. A el se ampara Lucifer en sus ultimas horas y como humano comete un error que dificilmente podrá perdonarse.



El personaje femenino que más me ha llegado Leonor, una mujer fuerte e indómita que acaba descubriendo lo débil que es frente a los deseos de la carne. Una mujer que se debate entre el orgullo y el deseo. Y el que menos me ha llegado Nina, a pesar de ser el personaje con más realismo mágico, no me lo he llegado a creer, ese languidecer por Jacinto cuando al lado tenía a un hombre integro, pasando penas de amor por una mujer que nunca le podría corresponder.



En una novela plagada de personajes bien dibujados es difícil quedarse con alguno pero esos son los que a mí me han llamado más la atención, aunque si eso me lo hubieran preguntado al principio de la novela casi seguro que me hubiera quedado con Santa Cecilia, una mujer capaz de anteponer su deseo sexual por delante del dinero. Celestino y Cecilia protagonizan las escenas de amor más tórridas de toda la novela y sin embargo quién no hubiera querido un amor tan arrebatador como el que tenían los personajes.



A pesar de ser una novela que me ha fascinado y me ha gustado, tiene sus peros y estos vienen de la mano de los cubanismos empleados por la autora, que no me han dificultado la lectura, pero si que la han hecho un poco más lenta en algunos momentos. Porque algunos de ellos no había manera de deducirlos ni por el contexto, y a mi no me gusta leer con un diccionario en la mano. Pero este hecho no desluce el que considere que nos encontramos ante una muy buena novela, que quizás por la forma en que esta narrado y por las palabras caribeñas no llegará a todos los lectores, pero si merece una oportunidad.


Ya has disfrutado de esta novela!!!, yo estoy deseando leer la opera prima de esta autora, Las horas del alma y junto a Angela Becerra se convertirá en una de mis autoras surámericanas de cabecera.

lunes, 2 de mayo de 2011

Un par de concursos...

Concursos hay para todos los gustos y florecen en la red igual que las margaritas en el campo. Por eso los bloggers estamos de enhorabuena, tentando a la suerte en algún momento seremos agraciados.


Y ya sin más preámbulos os presento los concursos de dos bloggeras a las que le sigo la pista ya hace un tiempo, sus blogs me gustan y soy asidua, aunque últimamente me pierdo más de una entrada porque un no da abasto a todo.


Elwen de Midnight Eclipse sortea cinco ejemplares de La huella de un beso, de Daniel Glattauer. Te suena?, seguro que has leído Contra el viento del norte y si te sedujo con ella habrás repetido con Cada siete Olas. Yo debo confesar que aunque no tenía previsto leer este último porque el final de Contra el viento del norte me pareció redondo, he caído en la tentación y aunque sigo prefiriendo el primero no he hago ascos a este segundo. Así que como me gusta el estilo del autor voy a tentar la suerte.







El sorteo es nacional y como única condición hay que ser seguidor del blog. Hay que contestar a un formulario sencillo en el que podrás enlazar los puntos extra que hayas conseguido.Las bases y el formulario las puedes encontrar aquí. Tienes unos cuantos días para participar todavía porque el plazo termina el día 8 de mayo.

Laky del blog de Libros que hay que leer, también nos presenta un concurso para celebrar el día del libro. En este caso es un ejemplar de un pequeño problema de Ana Viladomiu. Como ha picado mi curiosidad alguna de las reseñas que he leído, me apunto sin pensarlo mucho. El concurso también es nacional, y como requisito hay que ser seguidora del blog. Además Laky nos propone un juego para conocernos algo mejor y nos hace unas preguntas muy fáciles que giran entorno a las tradiciones que seguimos para Sant Jordi, y que libros hemos comprado este año.


El plazo para apuntarse a este concurso es un pelin más holgado, termina el día 15 de mayo, pero no os despistéis y se os pase apuntaros.





Puedes consultar las bases aquí.

Espero que la información os sea de interés y suerte a todos los que decidáis participar

viernes, 29 de abril de 2011

Un concurso en plena ebullición



Llevo unos días un tanto ausente del blog, estoy pero no estoy, en toda la Semana Santa he tirado mucho de entrada programada, incluso la de esta mañana lo estaba, esto ha hecho que me haya perdido concursos, reseñas y un sinfín de cosas más por las que os pido perdón, porque no se si voy a ser capaz de ponerme al día.



Hoy me he dado cuenta de que hay un concurso a punto de finalizar, más exactamente mañana, y es una novela que ha llamado mi atención, a pesar de haber leído alguna reseña no muy positiva, como no lo ha he visto en mi biblioteca he decidido tentar a la suerte. No diréis que la portada no es preciosa.



El blog Las mejores novelas, sortea un ejemplar de Un punto y aparte, la novela de Helena Nieto, publicada en la editorial El maquinista. Como podréis ver tenéis poco tiempo para participar, el sorteo es nacional y tiene unos requisitos, nada dificiles de conseguir pero que requieren un poquito de tiempo, así que si os apetece la novela poneos manos a la obra y pinchad aquí para conocer las bases.

BBF# 15 con Ana Cabrera Vivanco



Cuando vi la portada me enamoré del libro, es de esas que entran por los ojos y se te alojan muy adentro, no se explicar muy bien que me transmite, pero una sensación de plenitud, de calidez, algo muy extraño de explicar. Sin embargo nunca me quedo con un libro solo por la portada, me tiene que ganar algo más y la verdad es que el marketing en esta novela está estudiado al milímetro, una contraportada que seduce, y un fajín que te deja con los ojos brillantes y llena de deseo de leerlo. Sólo faltaba conseguir el libro y blogguz me lo puso en bandeja de plata, en cuanto vi la promoción no dude en apuntarme, ahora faltaba lo más importante, que me seleccionaran y esta vez tuve suerte.

Después de la emoción de recibir el paquete, de tener el libro en mis manos, de leer todo lo que quedaba a vistas sin abrir sus paginas, restaba esperar el momento en que saliera de mi estantería para disfrutar de la lectura, y este momento llegó hace unos días, el libro te va enredando en su trama y poco a poco lo vas leyendo sin darte cuenta, tanto que llevo casi medio libro leído, y eso que estos días he parado poco en casa.


Titulo: Las cien voces del diablo
Autor@: Ana Cabrera Vivanco
Editorial: Grijalbo
nº Páginas: 280.


Había vivido su muerte tantas noches en los delirios del sueño que , el día que lo lincharon en la plaza de la iglesia, pensó que lo que estaba viviendo no era más que otra de sus pesadillas. Acababa de cumplir veintiún años, pero desde que tuvo uso de razón sabía que estaba en su destino morir de muerte violenta. La estocada de la muerte no simbolizaba para él una señal de castigo; tampoco un acto de ensañamiento o venganza. Para Lucifer Domínguez Amargo, despedirse de la vida suponía inevitablemente alivio y liberación. El castigo, el ensañamiento y la venganza se habían instalado en la casa de los Amargo y ocupado su puesto en el ámbito de la familia, mucho antes de que su madre le trajera a este mundo en una madrugada clara, transida de plenilunio y del aliento revelador de los peores presagios.

De momento el libro pinta mejor que bien, los vocablos propios de la zona caribeña a veces me suponen un obstáculo, pero la mayoría de las veces este es fácilmente vencible, me explayaré más en la reseña.

lunes, 25 de abril de 2011

La clave Pinner. Andres Pérez Dominguez


Este libro es uno de los caprichos que me he permitido después de autoimponerme orden de alejamiento de librerías hasta que no lea todo lo que tengo en casa que es mucho, o bien encuentre trabajo y no sienta remordimientos por gastar un dinero que va a quedar en la estantería por los siglos. Sin embargo me gusta tanto el autor y la oferta era tan tentadora que me lo llevé a casa sin pensarlo mucho, por contra solo he tardado tres meses en leerlo y eso es todo un record si tenemos en cuenta que en mi estantería hay libros que llevan diez años queriendo ser leídos.

Y se que eso es un delito y de los grandes, pero he sido compradora compulsiva, libro que veía, libro que me apetecía y libro que compraba, y también he tenido épocas de mucho trabajo y poco tiempo para leer, acompañadas de una gran apatía, por lo que he pasado semanas o meses sin abrir un libro, pero seguía comprandolos, y ya se que es inconcebible, pero así era... de esa forma me he hecho con una nada desdeñable colección, pero la mayoría están sin leer, más de cien, así que la orden de alejamiento está bien impuesta e igual debería ponerme una de alejamiento de bibliotecas porque si no compro pero saco en préstamo tengo lo mismo... bueno no lo mismo no, porque solo pueblan mis estanterías por un corto periodo de tiempo.

Volviendo a la novela, Andrés Pérez Domínguez nos presenta una novela de espías con transfondo histórico y ambientada en su mayor parte en una ciudad española, y seguro que si hacéis cabalas no imaginareis que esa ciudad es la de escritor, Sevilla. Y es que aunque la novela se sitúa en la II Guerra Mundial, nos deja entrever la posguerra española, e incluso aquellos que lucharon porque no triunfaran los nacionalistas. España tenía un papel en en aquella guerra, los aliados tenían que descubrir si Franco se uniría a los alemanes o se mantendría neutral, porque supongo que no pensaban en ganar al dictador para la causa aliada.

La II guerra mundial fue una guerra de propaganda, aquel que mejor jugaba sus bazas tenía mucha ventaja, y partiendo de un hecho real, Pérez Domínguez urde una trama en la que tienen cabida, espías que no vienen del frío. El hecho real que le sirve al autor para ficcionar es la operación Mincemeat, una de las mayores farsas aliadas, que tienden un señuelo a las fuerzas enemigas, y este no es otro que un avión estrellado y un presunto piloto británico que portaba documentos tan importantes que podrían decantar la victoria sobre la parte que conociera la información. El MI6 acude a un antiguo espía ruso, que logró salvar la vida en dos ocasiones y le coloca en el disparadero, haciendole crer que él puede tener la clave de la victoria aliada, el avión ha caído en playas onubenses y se teme que Miguel Carmona, antiguo amigo ycamarada del espía pueda comprometer la operación por conocer información muy importante. De esta forma los aliados ponen en el disparadero a Miguel Carmona y a Gordon Pinner y se aseguran de crear una nube de humo.

Para Gordon Pinner volver a Sevilla significa enfrentarse a sus fantasmas, rendir cuentas con su pasado y volver a revivir un triángulo amoroso en el que probablemente siempre sea el perdedor. Y porque precisamente Sevilla?, hay que volver los ojos a la historia, porque no es la única ciudad que desfila por la novela, también París, Londres, y Praga. Pero España tenía en aquella época un valor geográfico estratégico, durante la guerra, espías alemanes y británicos tuvieron su nido en nuestro país, porque España era fundamental como paso fronterizo a África.

La novela está muy bien documentada históricamente sin embargo no es un recital de datos historicos hilvanados, si no una ficción novelada que nos deja otra visión de la II Guerra Mundial que tiene como escenario nuestro país, nuestras costumbres, y sobre todo nuestra posguerra. La trama envuelve al lector que se encuentra en todo momento inmerso en ella, no fui capaz de empatizar con Gordon Pinner, sin embargo hacerlo con Miguel Carmona me fue más sencillo.

Es una novela de acción, bien narrada que te pasea de una forma lógica por los distintos escenarios, expone los intereses de todas la partes y perfila a los personajes con gran maestría, sienten, viven y respiran por si solos, sin demasiadas florituras. Esta es la novela más corta que he leído de Andrés hasta la fecha y las tres han estado ambientadas en el mismo periodo, sin embargo son diferentes entre sí, es un autor muy polifacético capaz de abordar un mismo tema desde distintas vertientes. Esta novela comparte con el factor Einstein personajes que ejercen el espionaje y que son claves para la victoria de uno de los dos bandos...

Espero encontrar más novelas del autor aunque sé que algunas están descatalogadas, pero no tenía esperanzas de leer la Clave Pinner y me encontré con ella por casualidad, espero que la suerte me sonría en más ocasiones o que encuentren de nuevo editor que les de una segunda oportunidad, ahora que el autor ya tiene un nombre de peso.