domingo, 13 de mayo de 2012

Resultado del sorteo El oráculo de los peces

Como me conozco y mucho he decidido ponerme manos a la obra lo antes posible, mi primera experiencia me dio muchos quebraderos de cabeza que se solucionaron gracias a Tatty que al final recorto y me envió el resultado para poder publicar de forma decente. Y es que una y la tecnología no son muy amigas. Desde aquel sorteo ha llovido un poco y he hecho mis pruebas, así que esta vez, he sido capaz de hacerlo yo solita, eso sí el resultado dista de ser mucho el de una experta, así que vais a perdonar que sea tan patosiña.

Y no os entretengo más que seguro que deseais saber quien ha resultado agraciado en este sorteo y por tanto participará en la lectura conjunta. Recordad que teneis 48 horas para enviarme los datos, que os rogaría encarecidamente que me los proporcionarais cuanto antes, así llegaremos todos a tiempo para reseñar sin agobios. Mi dirección de correo electronico la teneis en el banner lateral, los de ciao, por favor al buzon privado si os viene mejor

Ahora si vamos allá

Espe!!!

Luisa!!!

Lupa!!!
Marina
Cargada de Libros!!!
Yolanda
Moreno Sister (Ciao)!!!
Kayena!!!
Tizire!!!
Margari!!!
Gem (ciao)!!!!


Felicidades a los ganadores y gracias por vuestra participación
ni en mis mejores sueños hubiera creido posible que fuera tan 
elevada. Y como podéis comprobar la técnica no es lo mio, no
he sido capaz de resprogramar para que ocupe la página entera
igual alguien se apiada de mí y me enseña para la próxima vez.



nycblue (ciao) !!!











viernes, 11 de mayo de 2012

Recordatorio sorteo y lectura conjunta El oráculo de los peces


Pues ya es viernes. pero hoy no voy a poner el tradicional BBF y no es que no tenga un libro entre manos y hasta dos, pero creo que es más necesario un recordatorio del sorteo de El oráculo de los peces, por si hay gente que como yo lo deja todo para el último momento y después le cuesta llegar a tiempo o directamente no llega.

El plazo para apuntarse al sorteo os recuerdo que termina el domingo 13 de mayo a las 20:00, los ganadores los elegirá random.org e intentaré publicarlo en el blog esa misma noche. Os recuerdo a los que tengáis la suerte de ganar un ejemplar que como los plazos están muy ajustados sólo hay 48 horas para reclamar el premio, además de publicarlo intentaré ponerme en contacto con los premiados, pero siempre no va a ser posible porque no todos los blogs tienen la dirección de mail en lugar visible.

Os tengo que dar las gracias por la participación que esta teniendo el sorteo, ni en mis más alocadas previsiones creí que fuera posible tan elevada, así que no puedo más que alegrarme por vuestra respuesta.

A los todavía indecisos, recordaros que quedan tan solo dos días y medio, que hay muchos ejemplares en juego, que el libro merece la pena, es diferente, es corto y participar en la lectura conjunta además de enriquecernos no nos quitará demasiado tiempo.

Si alguien ya tiene el ejemplar y se quiere sumar a la lectura conjunta de forma directa, será bienvenido, cuantas más opiniones mejor composición de lugar nos haremos los lectores.

Os dejo la lista provisional de participantes, si alguien observa algún error que se ponga en contacto conmigo mediante mail, la dirección se encuentra en la barra lateral debajo de contacto, o con un comentario en este blog.

Participantes LISTA PROVISIONAL:



Tizire: 1 al 11 ambos incluidos

Kristineta: del 12 al 21 ambos incluidos

Isa: del 22 al 31

Espe: del 32 al 47

Gem: del 48 al 54

Rebeca de Winter: del 55 al 69

Shorby: del 70 al 81

Blair: del 82 al 97

Marina ( Cargada de libros): del 98 al 112

David Gómez (Bolzano) del 113 al 118

Mafaldas: del 119 al 138

Rachel Antúnez: del 139 al 154

nycblue: del 155 al 160

Yolanda (Moreno Sister): del 161 al 168

Carmen : del 169 al 184

Concha Fernandez: del 185 al 192

Pedro: del 193 al 199

Kayena del 200 al 210

Sandra Rivero del 211 al 219

Offuscatio: del 220 al 226

Aprendíz de mucho: del 227 al 234

Tatty del 235 al 260

Lupa del 261 al 273

Stipe75: del 274 al 289

Porlomenix del 290 al 305

Luisa del 306 al 320

El libro circulante del 321 al 334

Margari del 335 al 354




Participantes directos en la lectura



Laky

Libros que voy leyendo



¡¡¡Suerte a todos!!!




Pd: He tenido que modificar los numeros asignados a partir de Yolanda, Moreno sister, porque no le había otorgado el punto por publicar en facebook...

lunes, 7 de mayo de 2012

La residencia de estudiantes. Yoko Ogawa



Llevaba tiempo llamándome la atención esta autora japonesa. La opiniones que leía en la red me la estaban haciendo más que apetecible, así que cuando la editorial El funambulista presentó La residencia de estudiantes pensé que era un buen momento para iniciarme con la literatura de Yoko Ogawa.
Pero me equivoqué no es la mejor de las novelas, si es que puede llamarse así por su extensión, para comenzar a leer a esta autora. Y lo digo por ese final tan abierto como extraño que te deja con más preguntas que respuestas, con más interrogantes que páginas tiene el libro. Pero no adelantemos acontecimientos y vayamos por partes porque podría parecer que tengo una opinión negativa y no es el caso, pero no me acabo de adaptar a la literatura japonesa.

La autora

Yoko Ogawa nació en Okayma en 1962. Estudio y se graduó en la universidad de Waseda. Actualmente vive con su marido y su hijo en Ashya, Hyogo. Desde 1988 escribe obras de ficción y de no ficción. Su novela de más éxito es La fórmula preferida del profesor, que ha sido adaptada a la gran pantalla y es la que aún no habiéndola leído os recomiendo para iniciaros con la autora.
Su obra se inspira en Ana Frank y Kenzaburo Oe, y su carrera está plagada de premios y de obras de corto recorrido, que por lo que cuentan los lectores se dividen en dos grupos, los que tienen un final cerrado y los que lo tienen abierto y surrealista. La residencia de estudiantes se engloba en este último grupo.

Argumento

Nuestra protagonista, como el resto de los personajes de esta novela carece de nombre, es una mujer solitaria, retraida y con una autoestima algo baja. Al principio de la novela recibe la llamada de un primo al que no veía desde pequeña, que le pide que inicie trámites para alojarse en la misma residencia de estudiantes que ella pernoctó durante sus estudios universitarios.
La vuelta a la residencia y sobre todo el ver de nuevo al sensei, un hombre que sufre graves mutilaciones en sus brazos y en sus piernas y que sin embargo se basta por si mismo, le producen unas desconexiones en las que siempre vuelve a la residencia.
La soledad en la que vive la protagonista le lleva a hacerle frecuentes visitas a su primo, al que por una u otra razón nunca encuentra en el recinto, eso unido a la falta de residentes en el local por la inexplicable desaparición de un estudiante meses atras, pondrá en guardia a nuestra protagonista y a nosotros como lectores....

El ejemplar

Cuando recibí la novela lo que más llamó poderosamente mi atención fue el formato, es un libro realmente pequeño, con unas dimensiones de 14X 9 centímetros, encuadernado en cartón o cartulina azul mate, con una fotografía que ocupa practicamente todo el frontal, en blanco y negro de estudiantes que a mi en ningún momento me parecen universitarios.
Tiene escasamente 110 páginas por lo que unido a su tamaño lo hace ideal para llevar en el bolso o incluso en el bolsillo de una chaqueta. Su edición está cuidada con esmero, las páginas están despejadas con una letra y un sangrado óptimo, y a pesar de no estar dividida en capítulos su lectura es un placer para los ojos que en ningún momento sufren cansancio.

Impresiones personales

La literatura japonesa se me resiste, no acabo de cogerle el tranquillo y la verdad no será porque no lo he intentado, y voy a seguir haciéndolo. Quizás sea esa mezcla de lo onírico con la realidad la que termina descolocándome, puede que sea también mi profundo desconocimiento de la sociedad y costumbres de los nipones, por una razón u otra no acabo de disfrutar de las lecturas orientales.
La novela comienza de una forma desconcertante, nuestra protagonista desde hace un tiempo sufre desconexiones que comienzan con un fuerte ruido que aparece de forma inesperada y la traslada a su vieja residencia de estudiantes. Esa mezcla de lo onírico con lo real en un primer momento me dejo un tanto sorprendida porque pensé que en todo momento la novela iba a girar sobre esos viajes que la mujer realizaba con la mente, pero me equivoqué, era solo la excusa para introducir un lugar que es importante en toda la narración y que se nos presenta en ruinas, inhabitable, sin vida y como contraposición a ello las desconexiones nos ayudan a comprender como era durante la estancia de la protagonista en sus instalaciones.

Estilo

La forma de narrar de la autora es sencilla, sin florituras, casi aséptica y sin embarbargo me ha resultado una delicia. Con leves pinceladas nos dibuja a los personajes de una forma profunda en ocasiones y desdibujada otras, intenta reflejar la forma de ser, los miedos a los que se enfrentan, parcelas privadas en este caso de la educación en el país nipón y todo ello con ligeros toques, porque la extensión de la obra no da para más.
Poco conocemos de la constitución física de la protagonista, sin embargo sicológicamente la tenemos mejor perfilada, es una mujer a la que la soledad le esta afectando profundamente, su marido se encuentra en Suecia con un contrato de trabajo, cuando lo tenga todo dispuesto se tiene que reunir con él, pero el hecho no la entusiasma, tiene miedo a perder sus raices, a no acostumbrarse a otro país y eso hace que aplace los preparativos, es esa soledad la que le lleva a visitar a su primo, al que nunca encontrará y a intimar con el sensei.
Del primo sabemos algo más, pero no sicológicamente si no físicamente gracias al retrato que hace de él el sensei de la residencia, un retrato que en un primer momento sorprende a la protagonista. La musculatura y la forma física de este deportista nos son expuestas con claridad.
A través de nuestra protagonista vemos al sensei, las mutilaciones de su miembros, como se las ingenia en su día a día para ser independiente y no necesitar a nadie. Las conversaciones que ambos mantienen nos dejan entrever el porque del deterioro de la residencia, las actividades del ausente primo, el deterioro de la enfermedad, la elegancia que no está reñida en ningún momento con la minusvalia.
La autora aprovecha para ir trazando tenues pinceladas que llenan de desasosiego al lector, al mismo tiempo que le hacen trazar miles de hipótesis para las que no obtendrá respuesta, apuesta por el intimismo, por esas relaciones a dos bandas llenas de confidencias, tardes que transcurren en torno a una taza de té y unas pastas.
La trama se vuelve inquietante, nos muestra un crescendo y un final abierto que no hay muy bien por donde cogerlo, dejandonos con miles de preguntas sin respuestas. Dicen de este final que es digno de una película de Alfred Hitchcok, yo diría que posiblemente toda la novela da para uno de los filmes de este genial director, por el desasosiego que crea. No me quedaré con las ganas de probar con otra novela de la autora, y esta vez espero acertar con una de final cerrado, para poder comparar.

Conclusión

Merece la pena acercarse a la obra de la autora, por su estilo, sencillo, intimista, poetico, una escritura delicada, amena, con un toque de surrealismo, de misterio, con pinceladas desasosegantes que en ocasiones impiden encuadrar la obra en un genero. Quizás lo adecuado no sea comenzar por una obra con final abierto, a no ser que te gusten mucho y sepas como interpretarlo, yo todavía no he sabido muy bien como hacerlo, si se que pensé yo que era aquello que ella descubrió y desde luego no iban por lo que mi mente elucubró los tiros.
El final abierto ha sido mi talón de Aquiles, pero no en esta novela en todas las que leo y lo tienen, por ello si en la autora son una constante voy a tener que ponerme la pilas porque no quiero dejar de disfrutar de su prosa. Quizás para poder hacernos una composición de lugar le faltan páginas a esta novela, pero entonces romperiamos la dinámica de esta autora que parece que se mueve mejor en las distancias cortas.
Lo recomiendo sin duda sí, pero si eres amante de la literatura japonesa y te gustan los finales abiertos, si no es tu primer contacto con la autora, porque si no te recomiendo comenzar por otra. Si te gusta la sensación de desazón, estas ante una prosa que con ligeras pinceladas te la proporciona, me parece una novela muy fotográfica, se es capaz de ver pasar las escenas como si nos encontraramos ante una película. De hecho no he podido evitar ponerles caras a losprotagonistas, pero como comprendereis estoy tan pez de cine nipon como de literatura y mis protas tenían rasgos occidentales. Hasta he visualizado mi cara de poker ante un final que no he sabido entender.

viernes, 4 de mayo de 2012

BBF#42 CON Myriam Millán



Después de un mes de abril inusual, en el que he tenido tantas cosas que hacer que apenas me he asomado al mundo cibernético, vuelvo dispuesta a retomar la actividad, no se durante cuanto tiempo podrá ser, pero tengo tantas cosas pendientes de contaros que espero me dure el ser aplicada hasta que haya reseñado y compartido todo lo que me queda en el tintero.

Y como es viernes hoy toca cotillear un poco entre las lecturas de la gente, y es una sección que adoro, aunque al final me hace aumentar la lista de futuribles de forma alarmante. Cómo os decía antes, en abril apenas he reseñado pero si he sacado tiempo de debajo de las piedras para leer, y para cotillear algunas cositas. Entre las  que he escudriñado se encuentra el libro que tengo ahora entre manos.

Ver la primera reseña fue quererlo, empezar a ver más fue desearlo y al final ha llegado a mis manos en forma de una iniciativa que ha puesto en marcha Laky. Supongo que los más avezados ya sabréis de que que libro se trata, para los que todavía no hayáis oído hablar de él os dejo los datos técnicos y el principio. 

Ya os adelanto que el libro lo empecé el martes, que llevo leído como la mitad y me esta enganchando muchísimo, pienso que es una muy buena opción de lectura así que si os apetece leerlo deberíais consultar El libro viajero de Laky. Aunque igual os gusta tanto que queréis tener vuestro propio ejemplar.

Título: Décima docta

Autor@: Myriam Millán

Editorial: Ediciones Brosquil

nº Pág: 547

"Doctor Mason, siento molestarlo con mi insistencia. Ante su negativa, le adjunto las fotos de las últimas victimas del ritual"
Aquel hombre llamado Raymond Petrov y un tremendo ritual habían atraido su antención hasta el punto de salir corriendo hacia el primer aeropuerto y tomar un vuelo directo con destino a El Cairo 

 De momento me está gustando, espero que el final este en consonancia con el desarrollo de la novela.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Sorteo y lectura conjunta El oraculo de los peces

Como no hay bastantes lecturas conjuntas para este mes, vengo yo a empeorarlo un poco, o quizás un mucho, pero me apetece embarcarme en esta aventura, esta vez en solitario, y ha sido posible gracias a la generosidad de Martinez Roca que me proporciona diez ejemplares, más el que yo tengo en mi poder desde hace unas semanas.

Soy consciente de que la blogosfera esta saturada, yo mismo participo en unas cuantas lecturas conjuntas y no sé muy bien como me las voy a ingeniar, pero en la inconsciencia y la locura que nos arrebata a veces esta la sal de la vida. El libro en cuestión es El oráculo de los peces, una novela que se yo encuadraría dentro del chick-lit, aunque me parece que no encaja del todo en el género.

Para ir abriendo boca os dejo la sinopsis:

«Aprovecha que estás con los peces sabios. Cuéntales tu historia. Ellos sabrán responderte.
            ―¿Y de qué manera me responderán? ―preguntó Alexis.
            ―Moverán esas piedras del fondo. Formarán con ellas una figura para que interpretes tú la respuesta. Pero hay que darles tiempo. Trabajan de noche, como todos los sabios.»

El oráculo de los peces
 es una hermosa fábula sobre el amor. Una bella novela que te cambiará para siempre y te hará soñar. Un relato enternecedor y sensible que te llegará a lo más hondo.  Si disfrutaste con Laurent Gounelle yNo me iré sin decirte adónde voy, te emocionarás de nuevo.
Para mi pinta muy interesante y os voy a contar un secretillo, antes de decidirme a embarcaros en esta misión imposible he escudriñado el ejemplar, he leído algunos capítulos y está muy bien escrito...

Vamos por fases y empezaremos por el sorteo

Requisitos sorteo


  • El sorteo es nacional, los libros los enviará la editorial una vez sepamos quienes son los ganadores.
  • Es requisito indispensable ser seguidor del blog, y en el caso de gente que publique en ciao, o dooyoo pertenecer a mi red de confianza
  • Comprometerse a leer el libro y publicar la reseña en los plazos indicados si resultas agraciado en el sorteo.
  • El plazo comienza el día 3 de mayo y terminará el día 13 de este mismo mes a las 20:00 horas, esa misma noche haré el sorteo e intentaré publicar los ganadores como muy tarde el día 14 a fin de dar tiempo a la editorial para mandar los libros.
  • Los ganadores tendrán 48 horas para enviarme sus datos, si no he recibido dentro de plazo el mail volveré a sortear el ejemplar.
Puntos
  • Todos los participantes que cumplan estos requisitos tendrán un punto 
  •  +5 puntos para los seguidores antiguos hasta Geli Sanz, o los de mi red de confianza en ciao y doyoo hasta la fecha de publicación de esta entrada
  • +3 para los seguidores nuevos.
  • +5 para el top ten de charlatanes, que podéis consultar aquí a la derecha, y que son Laky, Margari, Tatty, Carmen, Marina, Rebeca de Winter, Shorby, Margaramon, Mafaldas y Jesús.
  • +5 para Tatty por haber diseñado el banner, en el caso de que decida participar
Puntos extras

También podéis ganar puntos extras, se trata de dar difusión al sorteo ya que hay pocos días para participar.

  • +5 por hacer una entrada individual con un enlace a este post
  • +3 por poner el banner el banner en el blog
  • +1 por publicitarlo en facebook. Los que tengan perfil privado de facebook me tienen que enviar por correo electrónico un pantallazo para que pueda publicitarlo.
  • +1 por sumar todos los puntos
Cómo participar

Para participar basta con dejar un comentario en este post, en que el incluyáis un saludo, no me seáis ariscos, los links o enlaces de los puntos y la suma de todos ellos.
Podéis conseguir desde uno hasta 25 puntos y Tatty 30 por la ayuda que me presta cada vez que se la solicito.

La lectura conjunta

Una vez finalizada la fase del sorteo, comenzará la fase que más me entusiasma y espero llevarla adelante con éxito. 

  • Las reseñas comenzarán el día 28 de mayo, se que es un plazo apretado, pero el libro es corto y se lee en un suspiro.
  • Inauguraré como anfitriona esta lectura aunque los que me conocéis sabéis que me estoy especializando en cierres.
  • Aparecerá una reseña por día. En el caso que se publique en ciao o en doyoo de ser posible, pondré un  post en el blog para que podáis compartir las impresiones.
Es mi primera lectura conjunta en solitario, así que espero no haberme dejado nada en el tintero, si os dáis cuenta de que me he olvidado cualquier detalle dadme un toque y reeditaré de nuevo.

Os dejo los banners que ha hecho Tatty para la ocasión.

Banner grande

Banner pequeño




Sólo me queda una cosita...

¡¡¡¡Animaros a participar!!!

Son muchos ejemplares, así que tenéis muchas posibilidades de ganar, muchos puntos en juego y sobre todo es una lectura corta que a penas os ocupara un par de horas.


Participantes:


Tizire: 1 al 11 ambos incluidos

Kristineta: del 12 al 21 ambos incluidos

Isa: del 22 al 31

Espe: del 32 al 47

Gem: del 48 al 54

Rebeca de Winter: del 55 al 69

Shorby: del 70 al 81

Blair: del 82 al 97

Marina ( Cargada de libros): del 98 al 112

David Gómez (Bolzano) del 113 al 118

Mafaldas: del 119 al 138

Rachel Antúnez: del 139 al 154


nycblue: del 155 al160

Yolanda (Moreno Sister): del 161 al 168

Carmen : del 169 al 184

Concha Fernandez: del 185 al 192

Pedro: del 193 al 199

Kayena del 200 al 210

Sandra Rivero del 211 al 219

Offuscatio: del 220 al 226

Aprendíz de mucho: del 227 al 234

Tatty del 235 al 260

Lupa del 261 al 273

Stipe75: del 274 al 289


Participantes directos en la lectura


Laky

Libros que voy leyendo

lunes, 23 de abril de 2012

Sant Jordi Bloguero


Tras participar en la iniciativa del bloguero invisible, no podía menos que secundar esta, me lo pasé genial y siempre es agradable proporcionar un nuevo espacio a un libro que o bien no nos ha gustado, no tenemos pensado leer, o precisamente porque nos ha gustado mucho, queremos compartirlo con más gente.

En mi caso en esta ocasión el libro no era de mi agrado, no me gusta el fútbol, mi marido no lee, y aunque lo había ofrecido a varios amigos no conseguí que nadie lo adoptara, se imponía buscarle un nuevo hogar y pensé que el Sant Jordi Bloguero era un buen momento para hacerlo. De todo corazón espero que haya encontrado a una persona a la que le haya hecho mucha ilusión, porque todo libro merece un lector, al menos uno.

Lo que yo como experimentada participante pensaba que iba a ser coser y cantar se complicó de mala manera. Como muchos sabréis estoy preparando la comunión de mi hijo, el poco tiempo se ha esfumado de ahí que actualizar se esté convirtiendo en una odisea, y esta se proyectó también en el envío del libro. Casi presioné a la pobre Kayena para que me diera la dirección, tenía pocas horas para conectarme, por no decir que no tenía y lunes 16 en mi pueblo era fiesta.

El martes diecisiete amaneció con más trabajo del que tenía en mente y se me hicieron las dos sin poder acercarme a Correos, incauta de mí pensé, no problem esta tarde desde la capi hago el envío por si se me complica mañana de nuevo. Después de horas buscando infructuosamente una oficina de Correos, mi profesor me informa de que la tenía precisamente muy cerca, pero en dirección contraria a la que yo había estado pululando... cansada como estaba y con la clase a punto de comenzar decidí dejar la empresa para la mañana siguiente.

Me levanté dispuesta a que nada me impidiera enviar el libro, ya iba con retraso y no quería por nada del mundo que la persona a la que se lo tenía que enviar se quedara esperando su regalo de Sant Jordi. De buena mañana salí pertrechada de casa con el mismo sobre que había paseado la tarde anterior. Dejé a mi hijo en el cole y cuando me dirigía a la oficina de Correos mi móvil me perforaba el oído, cuando descolgué no podía dar crédito a lo que me estaba pasando, de nuevo parecía que los hados se confabulaban contra mí. Tardé tanto en contestar que mi interlocutora notó que algo me pasaba, así que me dio media hora de margen, que yo aproveché para franquear el envío con dirección la capital de España....

La parte más difícil por lo visto estaba ya hecha, porque después de esta tremenda odisea no podéis imaginar lo que respiré. Ahora debería decir que sólo quedaba esperar.... pero no es así, mi Sant Jordi bloguero llegó el mismo día en que yo infructuosamente buscaba una oficina de Correos para franquear mi libro, de ahí también mi desesperación, yo ya disfrutaba de mi ejemplar y el mío todavía no había salido de casa.

Me gustaría decir que respeté los plazos y no abrí el libro hasta el día de Sant Jordi, pero la curiosidad me pudo y lo abrí nada más llegar, quizás porque no conocía por su nombre a la persona que lo enviaba... Y eso vengo a decirlo porque en el bloguero invisible si pude esperar hasta la fecha indicada, en aquella ocasión me tocaron dos libros, y de uno de ellos reconocí a su remitente, así que curiosee en la lista de Kayena y enseguida supe de que libro se trataba y el otro aguanté el tiro como una leona, sin embargo esta vez no pude y decidí abrirlo, aunque me he dado cuenta de que todo el mundo curioseo nada más llegarle.

Supongo que a estas alturas estaréis pensando, madre mía como se enrolla, y todavía no ha dicho que libro le ha tocado.... ya voy, ya voy, que prisas...

Hasta mi casa llegó como agua de mayo El poder del Perro, de  Don Winslow, un libro al que le tenía muchas ganas, de una temática que me apasiona y con unas criticas en la blogosfera estupendas, así que para que quiero más. Acompañaba al libro una flor de fieltro y un marca páginas y por fin salí de dudas de quien era mi Sant Jordi Bloguero, porque detrás de Marisa Amaro se escondía una bloguera que yo conozco como Offuscatio.

Os dejo unas fotos de mi regalito espero que os gusten





Ya solo me queda dar las gracias a Kayena por la organización del evento, y a Offuscatio por su presente...

lunes, 9 de abril de 2012

La mujer de verde. Arnaldur Indriason


Cómo os comentaba cuando hablé de Las marismas, esta es una lectura del 2011. Acercarme a Arnaldur Indriason me costó muchísimo, después de las decepciones que me había llevado con los autores nórdicos a los que me había acercado buscando un poco de la genialidad de Larson, casi había tirado la toalla cuando Jo Nesbo me quitó ese regusto amargo que se me había quedado. No veía pues razón para volver a arriesgarme con un autor llegado del frio, sin embargo después de leer la reseña de un bloguero de cuyo criterio me fio, y sin haber puesto un pie todavía en esta página, pensé que no estaría mal darle una oportunidad... contaba con la ventaja de que él ya había leido y reseñado sus tres primeras novelas traducidas al español.
Cómo ya he comentado en más de una ocasión, tengo una mania, empezar las series por el principio, eso hace que muchas veces se queden en un mero propósito, como me ha ocurrido con Mankell. Pero por casualidades de la vida encadene las lecturas de los tres primeros libros de una forma bastante seguida y aunque ya sabéis que el primero no me pareció una obra maestra seguí leyendo.
La mujer de verde es mucho mejor que las marismas, como dije al hablar del autor no es tan importante la trama negra, como la denuncia social que expone, y en este libro no es otra que el maltrato, la llamada politicamente correcta violencia de género. Me ha sorprendido muy gratamente la humanidad que destila este libro, con frases muy duras que te llevan a meterte en la piel de una mujer maltratada y del ámbiente que se vive en una casa en la que el maltrato es algo habitual. Pero no adelantemos acontecimientos, mejor empezar por el principio.

El autor

Voy a recordaros unas pinceladas que sobre él os dí en mi anterior opinión, nada nuevo se cuece bajo el sol islandes.
Arnaldur Indriason se licenció en historia, sin embargo ejerce de periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Vive con su mujer y tres hijos en Reikiavik y es el autor más conocido de las letras islandesas. Sus novelas han sido traducidas a treinta y siete idiomas y ha vendido más de siete millones de ejemplares en todo el mundo en octubre de 2011.
Su mayor éxito lo constituye el personaje de Erlendur Sveinsson, que creó en 1997, un detective obsesionado con el pasado y con la sombra de su hermano, un niño desaparecido en la nieve mientras ambos estaban perdidos. Divorciado tras un breve matrimonio, en el que se desentendió de sus hijos y su ex mujer, es un hombre solitario y deprimido al que la vida le ha devuelto con creces sus errores con una hija drogodependiente Eva Lind y un hijo alcoholico Sindri Snaer.
Como se puede ver el personaje central de sus novelas tiene miga. E imaginación no le falta al autor, en un país en el que al año se producen 4 muertes violentas, que no suicidios, violaciones o desapariciones que suelen ser mucho más comunes, quizás demasiado comunes para la extensión del país.

Argumento

En un edificio en construcción, situado en solar un tanto apartado, unos niños encuentran un hueso. Tras su análisis se concluye que es humano y pertenece a la costilla de un adulto. Se paralizan las obras y se comienza a investigar, el cuerpo aparece en posición vertical y la extracción es tan complicada que se recurre a un arqueólogo, por lo que los trabajos de recuperación son lentos, con el peligro de contaminar el escenario del crimen y la desaparición de pruebas.
La Comisaría tiene pocas pistas al respecto, no se sabe si es hombre o mujer, si se trata de un crimen reciente, o anclado en el pasado. La vida pesonal de Erlendur también entra en escena como un elefante en una cacharrería, su relación con sus hijos es casi inexistente, con su hija le une una relación un tanto extraña que les hace daño a partes iguales a los dos miembros de la ecuación. Tras una discusión en la que se gritaron cuatro verdades a la cara, esta desaparece y vuelve a aparecer tras una llamada telefonica. Erlendur encuentra a su hija en muy mal estado, a pesar de su embarazo se ha vuelto a drogar y esta vez las consecuencias serán bastante serias para la muchacha.
Con el descubrimiento del sexo del cadáver y del tiempo que podría haber estado enterrado, la historia se retrotrae en flashback hasta la segunda guerra mundial. Hasta los años 40, donde Islandia sufría una recuperación penosa y un atraso visible, tanto que necesitó el apoyo de bases militares británicas y estadounidenses. Y hasta allí se traslada la acción, y la historia que nos cuenta es una que nos puede resultar familiar, el maltrato en el hogar, ese hombre que es un monstruo dentro de casa y un ser afable en cuanto cruza el dintel de la puerta. 

El estilo

Arnaldur Indriason luce un estilo sosegado, lleno de intriga que sabe mantener durante toda la trama, pero no es trepidante al estilo americano. Tampoco utiliza artificios para mantener al lector enganchado a la historia. Esta es lo suficientemente interesante para no hacerle falta.
No nos encontramos ante un autor de best sellers, y tampoco creo que se convierta en uno aunque méritos no le faltan y es que su lectura no es para masas, por aquello de no ser un page turner de capitulos cortos, intensos y trepidantes. Más bien nos hallamos ante lo contrario, capítulos muy largos, la trama avanza de forma dosificada y las líneas son varias, por un lado nos encontramos el crimen, por otro la vida personal de Erlendur que es de lo más atractiva y también la investigación que nos dirige al pasado, y nos ambienta lo que allí sucedió de forma emotiva, nada aseptica, tomando partido y denunciando un mal común en la sociedad islandesa, pero fácilmente extrapolable a cualquier país.
Comentaba en cuando hablaba de las marismas, que me es casi más interesante la trama que se ambienta en el pasado que la actual, y es que el crimen que se investiga no es más que una excusa para denunciarnos un mal social, y Arnaldur prefiere situarlo en el pasado... y se retrotrae hasta finales de la II Guerra Mundial con todas las carencias que sufrió el país y la presencia de tropas británicas y americanas en él. Allí nos sitúa a una familia de cinco miembros, en la que el padre es un auténtico tirano, un déspota que aterroriza a su mujer y a sus hijos, que aniquila el alma de aquella que creyó casarse con un principe que se volvió rana a penas pronunciar el si quiero.
Esta historia se hace muy dura por momentos, porque si algo ha sabido captar Indriason es la mentalidad de una persona sometida a maltrato físico y sicológico, tanto la de quien lo sufre de forma directa, como quien lo sufre de forma indirecta, que no por ello son menos víctimas. La figura de Grimur es completamente despreciable, y la de su mujer es empática puesto que llegamos a la misma conclusión que ella, es imposible escapar de las garras del monstruo.
En medio de tanta oscuridad un rayo de luz, cuando los americanos consiguen encarcelar al maltratador, sin embargo esa luz pronto se oscurece y las consecuencias son si cabe peores, hasta que se produce un desenlace... Y ese es el que debeis averiguar con la lectura de esta novela...
Me llama la atención el sentido del humor de Indriason, y es que son ligeras pinceladas que desconciertan al lector y como no a los personajes. Erlendur es un detective gris, una persona que esconde un secreto que lo atormenta y que es el causante de una aficción bastante extraña, colecciona y lee libros de extraviados en la nieve. Razón para ello existe, y la descubrimos en este libro, que nos da muchas pistas de porque es difícil que sea feliz y el porque de la relación tan distante que mantiene con sus hijos.

El titulo

Muchas veces me pregunto el porque de algunos títulos. Con este me había cruzado un montón de veces en la librería sin que me llamara la atención, tampoco la portada lo hizo, y al tratarse de novela nórdica negra huía de él como de la peste, consideraba que ya me habían tomado bastante el pelo y no necesitaba más realeza nórdica en mi vida.
Si no hubiera sido por las opiniones favorables posiblemente nunca me habría acercado a él. El porque del titulo lo encontramos en la mujer que tiene la clave para la resolución del crimen. Una mujer que vivió en aquel pasado, en aquella colina en la que se alza el edificio en construcción y que es la única que dispone de todas las respuestas, y que nos ayuda a comprender la trama secundaria, la que no se centra en el inspector.
Y es que esta mujer, que sufre un retraso motor, ha sido testigo mudo de la tragedia y después de tantos años sigue acudiendo al lugar a recoger grosellas, cuando otro quizás no hubiera vuelto nunca donde no fue feliz.
Sin embargo esta novela tuvo una andadura en España con otro título, Silencio Sepulcral, que a mi personalmente me gusta más y que conjuga las dos partes de la trama, sin embargo pasó sin pena ni gloria. Posiblemente fue el éxito de Larson lo que propició que se volviera a publicar y que lo hiciera con un cambio de nombre, e incluso antes de Las marismas que es la primera de la serie, y es que en este país las cosas las hacemos a nuestro aire.

El maltrato

Muchas partes de esta novela son duras de digerir, porque asistimos a la degradación de una mujer, a la aniquilación de una personalidad, a la lucha por una existencia y sobre toda a la lucha por proteger a sus hijos de la barbarie. Las reflexiones que el autor va dejando caer en el texto en primera persona, nos caen como un jarro de agua fría en pleno invierno, nos llevan a empatizar con esta mujer que lo ha intentado todo, que vive con el miedo metido en el cuerpo, ya no tanto por ella que considera que tiene poco que perder, si no por sus hijos, no quiere que sean como él, no quiere que los aniquile, ni que sufran el daño que ella.
Una mujer que tiene que luchar sola por sacar adelante a una hija con un problema motor y tambien con un problema de retraso mental, una mujer que con perseverancia consigue una vida un poco mejor dentro de tanta tragedia, consigue lo que nadie hubiera conseguido de no haber contado con una fortaleza mental y física impresionante...
Os dejo algunas de las perlas...
"Una se avergüenza de ser la víctima de un hombre así y se abandona a una total soledad e impide a todos que se acerquen, incluso a sus propios hijos, porque una no quiere que nadie mueva un dedo, y menos que nadie ellos. Y allí se queda esperando el próximo ataque, que llegará sin aviso alguno, y está llena de odio hacia algo que no comprende, y la vida entera se convierte en la espera del siguiente ataque, ¿cuándo llegará, cuánto daño te hará, cúal será el motivo, cómo evitarlo? Porque cuánto más satisfago sus caprichos, tanto más asco siente él por mí. Cuánta más sumisión y temor le muestro, tanto más odio descarga él sobre mí. Y si me muestro indócil, entonces ya tiene motivo para matarme a golpes. No hay forma de hacerlo bien. No hay forma. Hasta que lo único en que piensa una es que todo acabe, da igual cómo. Sólo en que acabe." (Pág 196)
Iba a preguntarte... Creo que te he hecho una pregunta sobre violencia doméstica._ Una palabra muy neutra para el asesinato de almas. Una palabra suave para quienes no saben lo que se esconde detrás de ella. ¿Sabes como es vivir con un miedo constante durante toda tu vida?Erlendur calló._Vivir con el odio un día tras otro, da lo mismo lo que hagas, y nunca puedes hacer nada para que cambien las cosas hasta que has perdido todo asomo de voluntad propia, no haces sino esperar, con la esperanza de que la próxima paliza no sea tan terrible como las anteriores.Erlendur no sabía que decir_Poco a poco las palizas se van convirtiendo en sadismo porque el único poder que tiene el violento en este mundo es el poder sobre aquella mujer, y sólo sobre ella, porque es su mujer, y es un poder absoluto porque ella está a su merced, porque no sólo la amenaza, sino que la atormenta con el odio a sus hijos y le hace ver con toda claridad que les hará daño si intenta librarse de su poder. Pero la violencia física, el dolor, los golpes, los huesos rotos las heridas, los moretones, los ojos hinchados, los labios rotos, todo eso no es nada comparado con la tortura del alma. Un miedo constante y permanente, que nunca se calma." (Pág 237)
Entre estas reflexiones Indriason nos intenta dar una explicación de porque uno puede ser un monstruo en casa y una persona afable en el exterior. Porque el mundo esta plagado de monstruos, nos los cruzamos a diario, son personas débiles que realmente necesitan ser en algún sitio la referencia, la sociedad no se lo permite pero en su reino particular son los dueños y señores, y allí pueden sembrar su miedo, a la sombra, de forma que nadie sepa que ocurre de puertas para adentro.

Conclusión

La mujer de verde me gustó mucho más que Las marismas, de ahí esas cinco estrellas. Destila una gran humanidad, nos acerca a la mente de una persona que ha perdido todo atisbo de dignidad, que le ha sido robada a golpes y amenazas. Vivimos el calvario de una familia atormentada por el miedo, la situaciones que se viven a diario, el respiro que supone que el padre este lejos del hogar, el miedo por la vuelta, la perdida del apoyo, el regreso del monstruo y el recrudecimiento del horror y el desenlace final...
Todo ello dosificado con mucha maestria, el estilo de Indriason es pausado, sin embargo la tensión se mantiene durante todo el texto, no es necesario recurrir a los artificios, esos que casi no te dejan respirar, y que convierten el leer en una obsesión más que en placer.
En este autor he encontrado una mina, a la que estoy seguro que volvere cada vez que se traduzca una de sus obras, me gusta lo que dice y como lo dice, los giros que da y como no su detective, que tiene mucha miga y que vamos descubriendo poco a poco...
Si te gusta la novela negra, no te puedes perder a este autor