Mostrando entradas con la etiqueta Arnaldur Indriason. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arnaldur Indriason. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2012

La mujer de verde. Arnaldur Indriason


Cómo os comentaba cuando hablé de Las marismas, esta es una lectura del 2011. Acercarme a Arnaldur Indriason me costó muchísimo, después de las decepciones que me había llevado con los autores nórdicos a los que me había acercado buscando un poco de la genialidad de Larson, casi había tirado la toalla cuando Jo Nesbo me quitó ese regusto amargo que se me había quedado. No veía pues razón para volver a arriesgarme con un autor llegado del frio, sin embargo después de leer la reseña de un bloguero de cuyo criterio me fio, y sin haber puesto un pie todavía en esta página, pensé que no estaría mal darle una oportunidad... contaba con la ventaja de que él ya había leido y reseñado sus tres primeras novelas traducidas al español.
Cómo ya he comentado en más de una ocasión, tengo una mania, empezar las series por el principio, eso hace que muchas veces se queden en un mero propósito, como me ha ocurrido con Mankell. Pero por casualidades de la vida encadene las lecturas de los tres primeros libros de una forma bastante seguida y aunque ya sabéis que el primero no me pareció una obra maestra seguí leyendo.
La mujer de verde es mucho mejor que las marismas, como dije al hablar del autor no es tan importante la trama negra, como la denuncia social que expone, y en este libro no es otra que el maltrato, la llamada politicamente correcta violencia de género. Me ha sorprendido muy gratamente la humanidad que destila este libro, con frases muy duras que te llevan a meterte en la piel de una mujer maltratada y del ámbiente que se vive en una casa en la que el maltrato es algo habitual. Pero no adelantemos acontecimientos, mejor empezar por el principio.

El autor

Voy a recordaros unas pinceladas que sobre él os dí en mi anterior opinión, nada nuevo se cuece bajo el sol islandes.
Arnaldur Indriason se licenció en historia, sin embargo ejerce de periodista, crítico de cine y autor de novela negra. Vive con su mujer y tres hijos en Reikiavik y es el autor más conocido de las letras islandesas. Sus novelas han sido traducidas a treinta y siete idiomas y ha vendido más de siete millones de ejemplares en todo el mundo en octubre de 2011.
Su mayor éxito lo constituye el personaje de Erlendur Sveinsson, que creó en 1997, un detective obsesionado con el pasado y con la sombra de su hermano, un niño desaparecido en la nieve mientras ambos estaban perdidos. Divorciado tras un breve matrimonio, en el que se desentendió de sus hijos y su ex mujer, es un hombre solitario y deprimido al que la vida le ha devuelto con creces sus errores con una hija drogodependiente Eva Lind y un hijo alcoholico Sindri Snaer.
Como se puede ver el personaje central de sus novelas tiene miga. E imaginación no le falta al autor, en un país en el que al año se producen 4 muertes violentas, que no suicidios, violaciones o desapariciones que suelen ser mucho más comunes, quizás demasiado comunes para la extensión del país.

Argumento

En un edificio en construcción, situado en solar un tanto apartado, unos niños encuentran un hueso. Tras su análisis se concluye que es humano y pertenece a la costilla de un adulto. Se paralizan las obras y se comienza a investigar, el cuerpo aparece en posición vertical y la extracción es tan complicada que se recurre a un arqueólogo, por lo que los trabajos de recuperación son lentos, con el peligro de contaminar el escenario del crimen y la desaparición de pruebas.
La Comisaría tiene pocas pistas al respecto, no se sabe si es hombre o mujer, si se trata de un crimen reciente, o anclado en el pasado. La vida pesonal de Erlendur también entra en escena como un elefante en una cacharrería, su relación con sus hijos es casi inexistente, con su hija le une una relación un tanto extraña que les hace daño a partes iguales a los dos miembros de la ecuación. Tras una discusión en la que se gritaron cuatro verdades a la cara, esta desaparece y vuelve a aparecer tras una llamada telefonica. Erlendur encuentra a su hija en muy mal estado, a pesar de su embarazo se ha vuelto a drogar y esta vez las consecuencias serán bastante serias para la muchacha.
Con el descubrimiento del sexo del cadáver y del tiempo que podría haber estado enterrado, la historia se retrotrae en flashback hasta la segunda guerra mundial. Hasta los años 40, donde Islandia sufría una recuperación penosa y un atraso visible, tanto que necesitó el apoyo de bases militares británicas y estadounidenses. Y hasta allí se traslada la acción, y la historia que nos cuenta es una que nos puede resultar familiar, el maltrato en el hogar, ese hombre que es un monstruo dentro de casa y un ser afable en cuanto cruza el dintel de la puerta. 

El estilo

Arnaldur Indriason luce un estilo sosegado, lleno de intriga que sabe mantener durante toda la trama, pero no es trepidante al estilo americano. Tampoco utiliza artificios para mantener al lector enganchado a la historia. Esta es lo suficientemente interesante para no hacerle falta.
No nos encontramos ante un autor de best sellers, y tampoco creo que se convierta en uno aunque méritos no le faltan y es que su lectura no es para masas, por aquello de no ser un page turner de capitulos cortos, intensos y trepidantes. Más bien nos hallamos ante lo contrario, capítulos muy largos, la trama avanza de forma dosificada y las líneas son varias, por un lado nos encontramos el crimen, por otro la vida personal de Erlendur que es de lo más atractiva y también la investigación que nos dirige al pasado, y nos ambienta lo que allí sucedió de forma emotiva, nada aseptica, tomando partido y denunciando un mal común en la sociedad islandesa, pero fácilmente extrapolable a cualquier país.
Comentaba en cuando hablaba de las marismas, que me es casi más interesante la trama que se ambienta en el pasado que la actual, y es que el crimen que se investiga no es más que una excusa para denunciarnos un mal social, y Arnaldur prefiere situarlo en el pasado... y se retrotrae hasta finales de la II Guerra Mundial con todas las carencias que sufrió el país y la presencia de tropas británicas y americanas en él. Allí nos sitúa a una familia de cinco miembros, en la que el padre es un auténtico tirano, un déspota que aterroriza a su mujer y a sus hijos, que aniquila el alma de aquella que creyó casarse con un principe que se volvió rana a penas pronunciar el si quiero.
Esta historia se hace muy dura por momentos, porque si algo ha sabido captar Indriason es la mentalidad de una persona sometida a maltrato físico y sicológico, tanto la de quien lo sufre de forma directa, como quien lo sufre de forma indirecta, que no por ello son menos víctimas. La figura de Grimur es completamente despreciable, y la de su mujer es empática puesto que llegamos a la misma conclusión que ella, es imposible escapar de las garras del monstruo.
En medio de tanta oscuridad un rayo de luz, cuando los americanos consiguen encarcelar al maltratador, sin embargo esa luz pronto se oscurece y las consecuencias son si cabe peores, hasta que se produce un desenlace... Y ese es el que debeis averiguar con la lectura de esta novela...
Me llama la atención el sentido del humor de Indriason, y es que son ligeras pinceladas que desconciertan al lector y como no a los personajes. Erlendur es un detective gris, una persona que esconde un secreto que lo atormenta y que es el causante de una aficción bastante extraña, colecciona y lee libros de extraviados en la nieve. Razón para ello existe, y la descubrimos en este libro, que nos da muchas pistas de porque es difícil que sea feliz y el porque de la relación tan distante que mantiene con sus hijos.

El titulo

Muchas veces me pregunto el porque de algunos títulos. Con este me había cruzado un montón de veces en la librería sin que me llamara la atención, tampoco la portada lo hizo, y al tratarse de novela nórdica negra huía de él como de la peste, consideraba que ya me habían tomado bastante el pelo y no necesitaba más realeza nórdica en mi vida.
Si no hubiera sido por las opiniones favorables posiblemente nunca me habría acercado a él. El porque del titulo lo encontramos en la mujer que tiene la clave para la resolución del crimen. Una mujer que vivió en aquel pasado, en aquella colina en la que se alza el edificio en construcción y que es la única que dispone de todas las respuestas, y que nos ayuda a comprender la trama secundaria, la que no se centra en el inspector.
Y es que esta mujer, que sufre un retraso motor, ha sido testigo mudo de la tragedia y después de tantos años sigue acudiendo al lugar a recoger grosellas, cuando otro quizás no hubiera vuelto nunca donde no fue feliz.
Sin embargo esta novela tuvo una andadura en España con otro título, Silencio Sepulcral, que a mi personalmente me gusta más y que conjuga las dos partes de la trama, sin embargo pasó sin pena ni gloria. Posiblemente fue el éxito de Larson lo que propició que se volviera a publicar y que lo hiciera con un cambio de nombre, e incluso antes de Las marismas que es la primera de la serie, y es que en este país las cosas las hacemos a nuestro aire.

El maltrato

Muchas partes de esta novela son duras de digerir, porque asistimos a la degradación de una mujer, a la aniquilación de una personalidad, a la lucha por una existencia y sobre toda a la lucha por proteger a sus hijos de la barbarie. Las reflexiones que el autor va dejando caer en el texto en primera persona, nos caen como un jarro de agua fría en pleno invierno, nos llevan a empatizar con esta mujer que lo ha intentado todo, que vive con el miedo metido en el cuerpo, ya no tanto por ella que considera que tiene poco que perder, si no por sus hijos, no quiere que sean como él, no quiere que los aniquile, ni que sufran el daño que ella.
Una mujer que tiene que luchar sola por sacar adelante a una hija con un problema motor y tambien con un problema de retraso mental, una mujer que con perseverancia consigue una vida un poco mejor dentro de tanta tragedia, consigue lo que nadie hubiera conseguido de no haber contado con una fortaleza mental y física impresionante...
Os dejo algunas de las perlas...
"Una se avergüenza de ser la víctima de un hombre así y se abandona a una total soledad e impide a todos que se acerquen, incluso a sus propios hijos, porque una no quiere que nadie mueva un dedo, y menos que nadie ellos. Y allí se queda esperando el próximo ataque, que llegará sin aviso alguno, y está llena de odio hacia algo que no comprende, y la vida entera se convierte en la espera del siguiente ataque, ¿cuándo llegará, cuánto daño te hará, cúal será el motivo, cómo evitarlo? Porque cuánto más satisfago sus caprichos, tanto más asco siente él por mí. Cuánta más sumisión y temor le muestro, tanto más odio descarga él sobre mí. Y si me muestro indócil, entonces ya tiene motivo para matarme a golpes. No hay forma de hacerlo bien. No hay forma. Hasta que lo único en que piensa una es que todo acabe, da igual cómo. Sólo en que acabe." (Pág 196)
Iba a preguntarte... Creo que te he hecho una pregunta sobre violencia doméstica._ Una palabra muy neutra para el asesinato de almas. Una palabra suave para quienes no saben lo que se esconde detrás de ella. ¿Sabes como es vivir con un miedo constante durante toda tu vida?Erlendur calló._Vivir con el odio un día tras otro, da lo mismo lo que hagas, y nunca puedes hacer nada para que cambien las cosas hasta que has perdido todo asomo de voluntad propia, no haces sino esperar, con la esperanza de que la próxima paliza no sea tan terrible como las anteriores.Erlendur no sabía que decir_Poco a poco las palizas se van convirtiendo en sadismo porque el único poder que tiene el violento en este mundo es el poder sobre aquella mujer, y sólo sobre ella, porque es su mujer, y es un poder absoluto porque ella está a su merced, porque no sólo la amenaza, sino que la atormenta con el odio a sus hijos y le hace ver con toda claridad que les hará daño si intenta librarse de su poder. Pero la violencia física, el dolor, los golpes, los huesos rotos las heridas, los moretones, los ojos hinchados, los labios rotos, todo eso no es nada comparado con la tortura del alma. Un miedo constante y permanente, que nunca se calma." (Pág 237)
Entre estas reflexiones Indriason nos intenta dar una explicación de porque uno puede ser un monstruo en casa y una persona afable en el exterior. Porque el mundo esta plagado de monstruos, nos los cruzamos a diario, son personas débiles que realmente necesitan ser en algún sitio la referencia, la sociedad no se lo permite pero en su reino particular son los dueños y señores, y allí pueden sembrar su miedo, a la sombra, de forma que nadie sepa que ocurre de puertas para adentro.

Conclusión

La mujer de verde me gustó mucho más que Las marismas, de ahí esas cinco estrellas. Destila una gran humanidad, nos acerca a la mente de una persona que ha perdido todo atisbo de dignidad, que le ha sido robada a golpes y amenazas. Vivimos el calvario de una familia atormentada por el miedo, la situaciones que se viven a diario, el respiro que supone que el padre este lejos del hogar, el miedo por la vuelta, la perdida del apoyo, el regreso del monstruo y el recrudecimiento del horror y el desenlace final...
Todo ello dosificado con mucha maestria, el estilo de Indriason es pausado, sin embargo la tensión se mantiene durante todo el texto, no es necesario recurrir a los artificios, esos que casi no te dejan respirar, y que convierten el leer en una obsesión más que en placer.
En este autor he encontrado una mina, a la que estoy seguro que volvere cada vez que se traduzca una de sus obras, me gusta lo que dice y como lo dice, los giros que da y como no su detective, que tiene mucha miga y que vamos descubriendo poco a poco...
Si te gusta la novela negra, no te puedes perder a este autor

viernes, 21 de octubre de 2011

Como en un espejo VI

Hoy no hay BBF y no porque no lleve más de una lectura, y no tenga algún libro que presentaros, sino porque hace tanto tiempo que tengo abandonada esta sección que me apetecía rescatarla y todo al hilo de un cartel que vi en facebook y que compartí en mi muro y que ahora mismo comparto con vosotros. Para hilar un poco más fino no había Como un espejo desde el mes de marzo... me voy a tener que tomar en serio no dejar pasar tanto tiempo.



Al hilo de este mensaje recordé fragmentos que llamaron poderosamente mi atención del libro La mujer de verde de Arnaldur Indriason. Como bien sabreis tengo muchas reseñas por escribir, y no doy abasto con todo y las tres de este autor islandes las tengo pendientes de escritura, pero os dejo estos textos para la reflexión, a mi me llevaron a pasar horas pensando en ellos y en el dolor de una mujer cuando no puede escapar de su torturador. Si algo supo hacer bien Indriason en los fragmentos que resalto es captar la auto destrucción de una mujer maltratada.

"Una se avergüenza de ser la víctima de un hombre así y se abandona a una total soledad e impide a todos que se acerquen, incluso a sus propios hijoas, porque una no quiere que nadie mueva un dedo, y menos que nadie ellos. Y allí se queda esperando el próximo ataque, que llegará sin aviso alguno, y está llena de odio hacia algo que no comprende, y la vida entera se convierte en la espera del siguiente ataque, ¿cuándo llegará, cuánto daño hará, cúal será el motivo, cómo evitarlo? Porque cuánto más satisfago sus caprichos, tanto más asco siente él por mí. Cuánta más sumisión y temor le muestro, tanto más odio descarga él sobre mí. Y si me muestro indócil, entonces ya tiene un motivo para matarme a golpes. No hay forma de hacerlo bien. No hay forma. Hasta que lo único en lque piensa una es que todo acabe, da igual cómo. Solo en que acabe. (pág 196)

" Iba a preguntarte... Creo que te he hecho una pregunta sobre violencia doméstica.
_ Una palabra muy neutra para el asesinato de almas. Una palabra suave para quienes no saben lo que se esconde detrás de ella. ¿Sabes cómo es vivir con un miedo constante durante toda tu vida?
Erlendur calló.
_ Vivir con el odio un día tras otro, nunca se acaba, da lo mismo lo que hagas, y nunca puedes hacer nada que cambie las cosas hasta que has perdido todo asomo de voluntad propia, no haces sino esperar, con la esperanza de que la próxima paliza no sea tan terrible como las anteriores.
Erlendur no sabía que decir.
_ Poco a poco, las palizas se van convirtiendo en sadismo proque el único poder que tiene el violento en este mundo es el poder sobre aquella mujer, y solo sobre ella, porque es su mujer, y es un poder absoluto porque ella está a su merced, porque no solo la amenaza, sino que la atormenta con el odio a sus hijos y le hace ver con toda claridad que les hará daño si intenta librarse de su poder. Pero la violencia física, el dolor y los golpes, los huesos rotos, las heridas, los moretones, los ojos hinchados, los labios rotos, todo esto no es nada comparado con la tortura del alma. Un miedo constante, permanente, que nunca se calma. (Pág 237).

Sin duda un testimonio duro de una mujer hastiada que despues de haberlo intentado todo, solo le quedaba proteger a sus hijos aguantando la tortura a la que la sometía su marido. Captar esa tristeza, ese dolor quizá sea el principal logro de esta novela negra finlandesa.

viernes, 13 de mayo de 2011

BBF#17 con Arnaldur Indriason

Parece que la fiebre nórdica me ha dado fuerte, sobre todo, porque en poco tiempo he puesto a mi disposición las obras que tenía publicadas este autor, todas menos El hombre del Lago, y esta creo que vistas las reseñas que he leido ultimamente lo voy a dejar correr. Tampoco pasa nada si no se leen todos los libros de una serie.

Hace un par de días comencé la tercera de sus novelas traducidas, que no precisamente siguen el orden en el que salieron al mercado, y me esta gustando bastante, el islandés sigue en su tónica, sus personajes siguen evolucionando, y nos presenta un caso diferente, aunque con ingredientes comunes. El estilo de este escritor es peculiar y el ambiente en el que se desarrollan sus novelas es tan distinto del que nosotros disfrutamos, que como mínimo a mi me choca mucho.


Titulo: La voz
Autor: Arnaldur Indriason
Editorial: RBA
Serie: Novela Negra
Nº Páginas: 332

"Por fin llegó el gran momento. Se abrió el telón, pudo contemplar la sala y experimentó una sensación gloriosa al ver a toda aquella gente mirándole, y la timidez desapareció al instante. Vio a algunos de los chicos de la escuela y algunos profesores, y vio también al director del colegio, le pareció que le hacía un gesto de aprobación con la cabeza. Pero sólo conocía a muy pocos de los presentes. Todas aquellas personas habían ido allí para escucharle a él y para oír su hermosa voz, que había despertado interés incluso más allá de las fronteras.

El murmullo fue apagándose poco a poco y todos los ojos se dirigieron a él en callada expectación.

Vio a su padre en el centro de la primera fila, con las piernas cruzadas y su gruesas gafas negras de montura de asta, y el sombrero en las rodillas. Le vio mirarle a través de sus lentes y sonreír para darle ánimos, era el gran momento de la vida de ambos. A partir de aquel momento, nada sería como antes.

El maestro de coro alzó las manos. El silencio se extendió por la sala. Y él empezó a cantar con aquella voz limpida y bella que su padre consideraba celestial."

Debo reconocer que me desconcertó mucho este principio, parecía dar explicación al titulo, pero para nada tenía que ver con los capítulos que seguían, poco a poco a medida que avanza la novela vemos la relación que tiene este fragmento con el caso que el inspector Erlendur tiene entre manos. Supongo que como muy tarde el lunes he terminado esta tercera entrega.

viernes, 22 de abril de 2011

BBF#14 con Arnaldur Indriason


Los autores nórdicos han desembocado en mi vida por la puerta grande, y la verdad es que este en concreto no había llamado mucho mi atención hasta que Bolzano del blog Cruce de Caminos publicó sus reseñas de Las marismas y La mujer de verde, estupendas las dos, además también le dedico uno de sus Momentos a la primera y en la actualidad amenaza con una reseña de La voz, que ya tengo ganas de leer, porque le voy pisando los talones en lectura, que no en reseñas, que las tengo muy pero que muy atrasadas.


Titulo: La mujer de verde
Autor: Arnaldur Indriason
Editorial: RBA
Colección: Novela Negra
Nº Paginas: 297

" Vio que se trataba de un hueso humano en cuanto se lo quitó a la niña, que estaba sentada en el suelo jugueteando con él.

El cumpleaños acababa de alcanzar su clímax con un estrépito horroroso. El de la pizzería había llegado y se había marchado, y los chicos ya habían devorado las porciones de pizza y se habían bebido los refrescos, sin parar de gritarse unos a otros ni un momento. Luego se fueron pitando de la mesa, como si hubieran dado una señal para salir, unos armados de ametralladoras y escopetas, y otros, los más pequeños, con cochecitos o dinosaurios de goma. No comprendía de que iba el juego. Para él todo aquello no era sino un estruendo atronador."

Parece que tengo mejores días y por eso estoy leyendo más, después de un ligero estancamiento El jardín olvidado se leyó solito, y este avanza a muy buen ritmo, no se si pasará del finde porque lo comencé el miércoles y lo llevó muy adelantado... espero terminarlo a tiempo de leer durante las vacaciones de mis hijos Las cien voces del diablo, que creo centrará el bbf de la semana que viene.

Felices días de Pascua, porque aquí en mi tierra son dos días muy importantes, tanto domingo de resurrección como lunes de pascua....

viernes, 1 de abril de 2011

BBF# 11 con Arnaldur Indriason y Amelie Nothomb


Nada tienen que ver entre sí los dos autores y ambos son libros lo suficientemente finos para poderlos llevar detrás, sin embargo como los estoy leyendo los dos al mismo tiempo y ambos viajan conmigo estos días en este periplo galeno, he decido presentároslos de forma conjunta, aunque igual el lunes o el martes, puede que los dos estén más que finiquitados.

Titulo: Las marismas

Autor: Arnaldur Indriason

Editorial: RBA

Serie: negra

Nº Páginas: 287


"Las palabras estaban escritas a lápiz en una hoja de papel colocada sobre el cadáver.

Tres palabras, incomprensibles para Erlendur.

El cadáver era de un hombre que debía de rondar los setenta años. Estaba echado sobre su lado derecho en el suelo, junto a un sofá, en un pequeño salón, y vestía camisa azul y pantalones de pana de color marrón claro. Calzaba unas zapatillas. El pelo gris, que había empezado a escasear, estaba manchado con la sangre de una aparatosa herida en el cráneo. En el suelo, cerca del cadáver, había un cenicero grande de cristal, cuadrado y con aristas afiladas. También estaba manchado de sangre. La mesa de centro estaba volcada."


Titulo: Ni de Eva ni de Adán

Autora: Amélie Nothomb

Editorial: Anagrama

Nº Páginas: 172


" Me pareció que enseñar francés sería el método más eficaz para aprender japonés. Dejé un anuncio en el tablón del supermercado: "Clases particulares de francés, precio interesante".

Aquella misma noche, sonó el teléfono. Quedamos para el día siguiente, en un café de OmoteSando. No entendí su nombre, él tampoco el mío. Después de colgar, me dí cuenta de que no sabía como lo reconocería, él tampoco a mí. Y no se me había ocurrido pedirle su número, ya no tenía remedio. "Quizás vuelva a llamarme para aclararlo", pensé.



Para ser sincera llevo más adelantada Las marismas, Indriason me ha cautivado y lo más probable es que se imponga a la Nothomb, aunque también pinta muy bien su libro... ya veremos quien gana la partida, aunque de antemano ya hay claro vencedor...