Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Camilleri. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrea Camilleri. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de mayo de 2010

El beso de la sirena. Andrea Camilleri




Desde hace mucho tiempo que me he encontrado a este autor por muchos blogs, sabía que era prolífico, pero no tan polifácetico, y digo esto, porque yo siempre lo he conocido a través de otros es verdad, por su detective Montalbano y sin embargo este es el segundo libro que leo de el y todavía no me he tropezado con este detective tan laudeado.

Una leyenda que le contaba según palabras de Camilleri el más fantasioso de los campesinos que trabajaban las tierras de su abuelo le sirve a este siciliano para escribir una fabula fantástica, y con ella crear una historia que el ha ido transformando con invectiva. La cercanía de su isla a Grecia hace que sus textos rezumen cierto clasicismo y nostalgia por una tierra que no es la suya pero tan parecida a esta.

El beso de la sirena rezuma amor por la tierra, por la labranza y la forma de vida volcada en el trabajo artesanal del campo, el sol que baña la cosecha y el azul del cielo mediterraneo, reivindica como pocas el estilo de vida mediterraneo. Al mismo tiempo que hace triunfar el amor y la convivencia por encima de las diferencias. Porque la distancia se multiplica entre la tierra que representa Gnazio y el mar del que se alimenta Maruzza y que es para ella fuente de vida e inspiración, sobre todo si su marido odia el mar y todo lo que representa. A pesar de todo son felices.

El beso de la sirena es la historia de dos seres distintos que supieron vencer todas las dificultades para ser felices, es una historia fantasiosa para ser leída a orillas del mar, con la brisa acariciando el pelo y las olas lamiendo los pies. La maestría de este siciliano consigue un texto fresco, directo, no exento de sensualidad, y con multitud de vueltas de tuerca que mantiene en vilo al lector durante su paseo literario. La comida y el aroma que desprende recurso muy propio de los autores italianos también tiene su protagonismo en este mito transformado en relato y hacia el final del libro vuelve sus ojos hacia un periodo clave de la historia europea, la II guerra mundial que toca tan solo de pasada.

Si me decidí a coger este libro que presumiblemente no es de los que me tiene que gustar fue por hacer un favor a la bibliotecaria, de la que fui compañera de trabajo hace años, se trata de una edición especial, llamada letra grande, pensada sobre todo para personas con problemas de visión, me pidió que la leyera sin gafas y que le comentara si los ojos se me resentían, y puedo decir que la letra es enorme, que la he leído sin gafas y que mis ojos no lo han notado, pese a tener atigsmatismo, la verdad es que me ha gustado mucho la experiencia lectora, por un lado me ha gustado el relato o novela, y por otro mi vista no ha acusado el exceso de lectura que llevo. Todo l contrario que la novela que me ocupa en estos momentos que tiene una letra minúscula y que me toca dosificarla.


SINOPSIS


Érase una vez, en una tierra junto al mar, una bellísima mujer llamada Maruzza. Se decían muchas cosas de ella, rumores a voces que quizás explicasen por qué a pesar de su belleza no había encontrado aún con quién casarse. Maruzza era una sirena.
Pero la historia comienza en realidad con Gnazio, que tras emigrar a América decidió regresar a su Sicilia natal y comprar un trozo de tierra. Sólo le faltaba una mujer.
Maruzza y Gnazio, la tierra y el mar, no vivieron una historia de amor imposible... como tantas otras. Ésta es una historia plenamente contemporánea, que nos habla de cómo vivir con lo que nos resulta extraño, ajeno y contrario. Una bellísima fábula en la que se unen mito e historia, ciencia y verdad. La novela más hermosa y delicada de Andrea Camilleri.


Espero haber llamado tu atención con la sinopsis, la verdad es que puedes encontrar todo lo que dice encarnado en alguno de sus personajes, a mi me sedujeron con su naturalidad, con su lenguaje, con su día a día y su saber estar.


sábado, 24 de octubre de 2009

La muerte de Amalia Sacerdote




Empecé en el mundo de los blogs en la plataforma windows live spaces. Un buen dia se me despertó el gusanillo de la escritura que había conseguido mantener a raya durante diez largos años, como si el hecho de ser madre y haber abandonado el periodismo activo, me hubiera incapacitado para el noble arte de narrar. En mis primeros y vacilantes pasos, recuerdo que escribía más que nada post referidos a temas de actualidad y con la estrutura de las columnas de opinión de cualquier periódico, hasta que me di cuenta de que a pesar de que me trabajaba cada entrada como si tuviera que publicarla en un rotativo ese tipo de pot no le interesaba a nadie, excepto a unos cuantos amigos que pasaban a diario.

Reestructuré el contenido del blog, y empece a rebuscar en este mundo, espacios que me pudieran interesar y asi fue como un buen dia me encontre con el cuarto de Iker, su autor Angel Ivan tenía una lista de libros, de lo más lograda. La principal virtud de este madrileño, el saber condensar en las apenas cuatro o cinco lineas que disponía en el formato de la lista, la esencia del libro y una somera opinion sobre él. Después de haber leido su lista cada vez que se actualizaba casi puedo afirmar o en su defecto apostar que Andrea Camilleri es el autor de cabecera de este blogger que actualmente y escribiendo poesia podemos encontrar aqui.

De tanto leer sus minireseñas, pues al final decidi llamarlas así, me pico el gusanillo por conocer a este autor siciliano de novela negra que tanto entusiasmaba a este lector empedernido, y la ocasión se me pinto calva hace unas semanas cuando al pasar por el quiosco vi una colección de novela negra de RBA editores, de los dos títulos que ofrecía por unos cinco euros, uno era La muerte de Andrea Camilleri, y decidi llevarmelos a casa, a pesar de que Donde están los niños de Mary Higgins Clark tardaré en leerlo.

Pensé en un primer momento que por más que lo acercara en mi inmensa lista de libros pendientes, el siciliano habría de esperar meses para ser leído, pero de nuevo los dioses de la fortuna me sonrieron y el libro de Almudena Grandes que estaba leyendo era demasiado pesado para llevarlo conmigo a la peluquería y me esperaban horas de interminable suplicio, porque la paciencia no es mi fuerte y esperar me pone de los nervios. Asi que armada con mi libro de bolsillo me fui para alla más contenta que unas castañuelas.

Por los comentarios de Angel Ivan en la lista, los libros de este autor son cortos, o bien se le hacen muy cortos a él, este tengo que reconocer que es breve y que yo lo lei en un suspiro, casi sin llegar a enterarme de que tenía un libro entre manos. La novela a pesar de no ser la típica de
Camilleri, te engancha desde la primera línea, te envuelve en la trama y enrolla la madeja en torno al lector que cuando levanta la vista del ejemplar lo hace con el asombro de haber liquidado la lectura en apenas unas pocas horas y de un tirón.


En este libro no se dan todos los ingredientes de la novela negra, el detective necesario en todas ellas es sustituido, quizás porque como argumentó Camilleri su archifamoso detective Montalbano se hubiera consituido en monopolizador del protagonismo, si encontramos un cadáver, un presunto asesino, un presunto móvil y algo propio de Sicilia la mafia y sus tretas y sobretodo el mundo de la política italiana tan peculiar como puede serlo la de cualquier otro país. Camilleri se inspira en la vida real, en un caso que conmocionó a Italia "el crimen del Garlasco", su mayor peculiaridad es que la figura del detective es sustituida por la del director de la RAI, y más que buscar el esclarecimiento del crimen se busca encubrir a cierto personaje, se trata más bien de ocultar un hecho que de llegar a sus ultimas consecuencias.


El amor como transfondo, en un lugar muy secundario, pero dominando toda la novela, que se desarrolla en varios escenarios, siendo el principal de ellos la RAI. El cuarto poder como arma suprema, quien domina la información, acaba dominando el mundo, el control que se ejerce por parte de los politicos sobre los medios de comunicación y la aquiescencia de estos ante este control que los convierte en titeres.


Quizás este novela me haya gustado tanto por deformación profesional, a pesar de que he encontrado algún fallito de documentación que el autor ya advierte al final del libro. Y es que ya apunta Camilleri que ha pretendido hacer una obra de entretenimiento y no una novela bien documentada por lo que el funcionamiento de una televisión e incluso de la propia Asamblea Regional le es desconocido.


Decir que me he identificado con la figura del director de la RAI es poco, en algunos momentos me he sorprendido rumiando la decisión que hubiera tomado yo de haber estado en su lugar. Los personajes de esta novela son de carne y hueso, con sus virtudes y sus defectos, cada uno de los siete pecados capitales tiene su reflejo en la obra.


La trama es sencilla y a la vez envolvente, carece de acción porque se van desgranando los hechos a traves de conversaciones, las que Miche Caruso mantiene con su amante, con sus compañeros de cadena, y con los distintos personajes. Nada es lo que parece, se filtra lo que interesa, se mantiene en la sombra lo que se tiene que contar en cuentagotas y de esa forma se le administra al lector, y como siempre el saber demasiado y no querer hacer la vista gorda tiene sus consecuencias negativas.


En fin que a pesar de no ser la típica novela de Camilleri me ha gustado muchisimo, me ha resultado muy entretenida, nada densa, y sin exceso de errores, que bien podrían pasar desapercibidos a no ser que uno se haya movido alguna vez en ese mundo. Si te gusta la novela negra puede ser un autor a tener en cuenta. La muerte de Amalia Sacerdote ganó el segundo premio internacional de novela negra RBA en 2008

SINOPSIS



Michele Caruso, director de la RAI de Palermo, se niega a que el auto de procesamiento de Manlio Caputo, hijo del líder de la izquierda siciliana y acusado del homicidio de su novia Amalia Sacerdote, hija a su vezde un notable diputado del partido rival, abra el informativo regional de la tarde. Y es que "una pura y simple noticia de sucesos" no es pura ni simple en Sicilia, en donde la política, mafia y familia conforman una red tan sólida, que hasta la justicia y el periodismo, los dos escenarios en los que transcurre esta magistral novela, están a su servicio. Y en la que unos y otros confabulan, no para encontrar la verdad, sino para esconderla. La muerte de Amalia Sacerdote no es solo una novela sobre la corrupción política, sino tambien sobre la fidelidad al orden establecido: los títeres de la televisión, la farsa de los abogados, el farol del fiscal, la desaparación de las pruebas, el misterioso amante de Amalia Sacerdote y, por supuesto, el alto precio de negarse a mirar hacia otro lado.