
Desde el principio se me ha hecho cuesta arriba leer este libro, la sinopsis me atrapo, se lo regale a mi madre para luego poder practicar el asalto a su libreria, durante tiempo su arquera me ha estado espiando cada vez que me acercaba al estante en que reposaba, pero no me atrevi a cogerlo hasta hace cosa de un mes poco más o menos. Comence su lectura estupefacta, mis ojos se abrian como platos, y no porque este mal escrita, porque no es esa la cuestion, si no porque la vi demasiado futurista, demasiado ciencia ficcion, y ese genero literario lo suelo evitar, porque termina agriandome la lectura.
Cada noche suponia un duro esfuerzo el coger el libro y leer a regañadientes unas cuantas paginas, casi siempre me vencia el sueño, con el ejemplar abierto sobre mi pecho, las gafas sobre la nariz y la luz encendida, varios dias ahora que mi marido pasa algunas noches en el hospital al cuidado de su padre me ha sorprendido la madrugada de esta guisa. A mi favor dire que pocos libros me han causado tanto sopor, algunos a pesar de lo duros que eran de leer, los he terminado, pero siguiendo los consejos de algunos lectores voraces, como pueden ser Ale, lammermoor y algunos que no recuerdo en estos momentos aunque creo que Hilario tambien lo sugirió, me acojo al decalago de Daniel Pennac.
Los Derechos imprescindibles del lector
1. El derecho a no leer.
2. El derecho a saltarnos las páginas.
3. El derecho a no terminar un libro.
4. El derecho a releer.
5. El derecho a leer cualquier cosa.
6. El derecho al bovarismo (enfermedad de transmisión textual).
7. El derecho a leer en cualquier sitio.
8. El derecho a hojear.
9. El derecho a leer en voz alta.
10. El derecho a callarnos.
Creo que este no es el momento adecuado para leer esta novela, la dejare de nuevo en la estanteria y quien sabe si un dia, me vuelvo a ver tentada por su mundo de seres perfectos creados geneticamente, y por una realidad religiosa que me es ajena e igual tenia que haber explorado un poco mas en la Biblia Lovecraft antes de abordar la lectura.
Con una lista pendiente tan larga, con una veintena de libros en casa a la espera de ser leidos, yel crecimiento desmesurado de mi plan infinito he decido acogerme al punto numero tres de este decalogo que hasta hace poco no conocia y ya puedo decir que he dejado dos libros a mitad lectura. Espero ansiosa el dia que R. lea el libro me ofrezca bases solidas para abordar de nuevo su lectura
SINOPSIS:
Daniel Kean, un joven empleado ferroviario que vive inmerso en la rutina, descubre a un pasajero con una bomba adherida a su cuerpo que le propone un arriesgado trato. A partir de ese momento, la familia de Daniel estará en peligro, y la única posibilidad de salvarles residirá en descubrir quiénes se esconden tras el atentado terrorista del tren. Junto a una muchacha ciega, un bibliófilo escéptico y los extraños y poderosos amigos de estos, Daniel comenzará una peligrosa aventura en busca de un objeto indeterminado llamado "La llave del abismo" que servirá para que en un punto concreto, dentro de treinta horas, se revele el camino a seguir para alcanzar la Ciudad de Dios y sacar a la luz el secreto de la existencia. Viajarán por un mundo postapocalíptico de seres perfectos diseñados en laboratorios, seres biológicos creados a partir de células humanas, seres monstruosos que viven al margen de la sociedad y seres "creyentes" que forman una mitología propia en torno a la Sagrada Biblia, un libro compuesto por catorce capítulos seguidos (en muchas ocasiones, de forma fanática) por místicos de todo el mundo.
Cada uno de estos capítulos es un conjunto de mitos en sí mismo y su estudio otorga a sus acólitos más avezados poderes sobrehumanos. Y, aunque Daniel sólo quiere poner a salvo a su familia, se verá arrastrado a tierras pobladas de tinieblas, remotas leyendas y dioses arcaicos para hallar la Llave del Abismo y descifrar así la verdad sobre la entidad suprema que rige el mundo.
"La llave del abismo" es un thriller de ambiente futurista donde José Carlos Somoza, utilizando técnicas narrativas que van desde los juegos de rol hasta las clásicas novelas de aventuras, evoca un universo de sombras cuya explicación final dejará sin aliento al lector. Y también es un trepidante viaje a los entresijos de la fe, una reflexión sobre lo que implica matar en nombre de las creencias religiosas y una revelación de lo que realmente se oculta tras ellas.
"La llave del abismo" es un thriller de ambiente futurista donde José Carlos Somoza, utilizando técnicas narrativas que van desde los juegos de rol hasta las clásicas novelas de aventuras, evoca un universo de sombras cuya explicación final dejará sin aliento al lector. Y también es un trepidante viaje a los entresijos de la fe, una reflexión sobre lo que implica matar en nombre de las creencias religiosas y una revelación de lo que realmente se oculta tras ellas.