Mostrando entradas con la etiqueta Rani Manicka. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rani Manicka. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de diciembre de 2011

El amante japonés. Rani Manicka

Nunca sé a ciencia cierta qué es lo que me atrae de un libro. Pero El amante japonés llamó mi atención desde que lo vi en el catalogo de novedades de la editorial. Como casi siempre que un libro ejerce esa atracción sobre mí busque reseñas en la red para caer en sus redes o descartarlo, cuando hay poco tiempo es primordial acertar con las lecturas, si no estas se eternizan o terminan abandonadas y de eso se un rato, porque ya tengo unos cuantos esperando mejor tiempo para ser retomados.

Mi sorpresa fue cuando no encontré ninguna opinión, demasiado nuevo?, sólo me había atraído a mí?. Un día al entrar en la biblioteca lo vi guiñándome el ojito, no podía ser, tenía que ser mío, pero todavía no estaba en préstamo y la siguiente vez que volví ya estaba prestado. Me resisto mucho a hacer reservas, pero desoí esa vocecita que me indicaba mira que siempre llegan en el momento menos adecuado y lo único que conseguirás es leer bajo presión.

Tal y como me indicaba la vocecita insidiosa llegó la reserva en el momento menos apropiado y la presión por momentos me ahogaba, lo he devuelto dos días tarde y me he tenido que dar a última hora un tremendo atracón, y todo eso, porque el libro realmente a mi me ha valido la pena.

El titulo no me ha quedado del todo claro, porque sobre todo el libro cuenta la historia de Pavarotti desde su nacimiento, y el hecho que el título pone de manifiesto es sólo una parte de esa vida, aunque desde luego tiene consecuencias sobre toda ella.

De que va…

La historia comienza en la actualidad, cuando una periodista visita a una Pavarthi ya anciana para que conseguir información sobre la ocupación japonesa de Malasia, en aquella época muchas mujeres se convirtieron en amantes del enemigo. Durante años ha conseguido guardar en un recóndito rincón de su memoria ese hecho, y ahora le piden que lo saque a la luz.

Sin previo aviso la historia se traslada al momento de su nacimiento en el seno de una familia muy humilde, cuyo sustento era la madre mientras los varones holgazaneaban, el nacimiento de la niña y los augurios del sacerdote de bonanza a través del matrimonio, marcaron a Pavarotti, que fue vigilada constantemente.

Sin embargo Pavarthi no ambiciona riquezas solo quiere ser amada con todas las consecuencias, que alguien sea capaz de dar la vida por ella y eso es lo que le pide a su dios. Siendo a penas una niña es casada mediante engaños con el hombre más rico de Malasia. La felicidad se les negó al matrimonio incluso después de nacer su único hijo, o de la llegada a la vida de ambos de una niña ilegitima de Kasu.

La muerte de su marido coincide con la invasión japonesa de Malasia y como muchas mujeres Pavarthi se convierte en la amante de un japonés. Al principio nace como una especie de obligación para salvar el honor de su hija adolescente, sin embargo redimida de la carga decide aceptarla porque algo le intriga de ese hombre que terminará convirtiéndose en el amor de su vida, y despertará en ella una sensualidad y un ardor que no creía posibles.

Toda dicha es efímera y terminada la guerra el general tiene que volver con su familia, sin embargo le promete volver el día que Malasia se independice…

Ambientación:

La autora ambienta la historia en un pequeño poblado donde nace Pavarthi y del que no conocemos nada porque ella apenas salió del jardín trasero de su casa, y en la Isla de Malaca en un enclave que no existe más que en la imaginación de la autora.

Traza un fresco impresionante de la colonización británica de Malasia, de la variedad de etnias que convivían, de la superioridad de los blancos frente a los indios o los chinos…, el precio y valor de una piel blanca. Nos muestra las diferentes deidades, los templos en los que las veneraban, las costumbres de los hindúes.

Contrapone la vida que llevaban los ricos, con aquellos que no lo eran tanto e incluso con los que se dedicaban a la servidumbre. Nos muestra el choque generacional de un marido ya mayor que había perdido una esposa blanca y bella, con el de una niña delgaducha y morena que se instala en su casa convertida en su esposa. El candor de la niña frente a la amargura de un hombre que lo tiene todo y le falta lo más importante.

A través de la curiosidad de Pavarthi vamos descubriendo costumbres religiosas, comidas, los distintos dioses, sus templos, a que dedicaban su tiempo las mujeres menos afortunadas y que sin embargo a su manera lo eran porque no necesitaban servir. Conoceremos una serie de personajes interesantes y daremos la mano al mundo paranormal de una forma sencilla y sin que la fantasía se apoderé de la historia.

Viviremos con ella la entrada de los japoneses, la miedo a la vejación, la toma de decisiones importantes, el sometimiento a la voluntad del padre, el dolor de la pérdida de lo material primero y de inmaterial mucho más tarde. Esta última perdida la sume en un estado de tristeza que la encierra en casa. Hasta el momento en que su hija se casa y estando en el extranjero su hijo decide mudarse cerca de esa niña que se le sigue resistiendo y que sin embargo la ama con locura.

Con ella viviremos los cambios de un país que sobrevive a la invasión, pero sigue siendo una colonia, hasta que los indios se alzan y consiguen la independencia y ese día Pavarthi descubre que todo lo que había soñado era solo eso un sueño, una quimera imposible de aprehender y vive el resto de su vida sumida en los recuerdos.

Personajes:

Unida a la historia de Pavarthi que es la más importante puesto que traza la historia de Malasia, nos encontramos con la historia de Maya, una india que tiene poderes curativos, caritativa, muy humana a pesar del miedo que despierta en la gente. Si Pavarthi es el candor y el alma de esta novela, Maya es el fuego que alimenta la vida de su dueña, es la que le da consejos, la que la levanta cuando flaquea, es su sombra y vela por ella hasta el día de su muerte. Me ha impresionado la sabiduría de esta mujer, su saber estar, la brujería que maneja para poder reconducir a las personas.

Un personaje al que me ha costado de comprender ha sido Rubini, es hija ilegitima de un millonario y de una bailarina. Su madre fallece en circunstancias que ella no termina de asumir, y se convierte en la niña de una casa sin descendencia, su frialdad hasta el último día con su madrastra es inhumana, pero no solo es fría con ella, también lo es con su marido, con todo aquel a quién ama, porque teme que le abandone como lo hizo su madre.

Kuberan es el personaje que sale mal parado de esta historia, es el hijo de Pavarthi, desde su nacimiento funestos augurios se cernieron sobre su cabeza y no lo abandonaron nunca. Su madre fue incapaz de reconducirlo, su padre asistía perplejo a la maldad que parecía emerger de su hijo. Sólo Maya parecía capaz de enderezar un poco a ese calavera, libidinoso incapaz de mostrar amor por nadie.

Mención especial para Bala o el triunfo del amor. Bala es un indio desde siempre ha estado enamorado de Rubini, por azar del destino termina casándose con ella, sin embargo en un principio no será correspondido y aún así se desvive toda su vida por una mujer incapaz de demostrarle ni una pizca de cariño. El será capaz de las reflexiones más emotivas, de ese amor tan puro que puede con todas las dificultades.

Y el personaje omnipresente es Kasu Marimuthu el millonario que es capaz de convertir un patito feo en un cisne. La imagen que se nos da de él es patética, alcohólico, prepotente… sólo al final de su vida ves un poco de humanidad en este hombre.

Podría seguir enumerando personajes y la lista no sería interminable pero nos llevaría mucho tiempo y quizás restaría interés a su lectura.

IMPRESIONES

Me reconozco neófita en el tema que aborda este libro, no conozco la historia de Malasia, ni sus tradiciones, sus razas, costumbres etc.… Pero seguro que la autora de nacionalidad malaya ha sabido plasmarlo a la perfección ofreciéndonos un fresco atractivo en el que podamos sumergirnos en compañía de una mantita y un buen té, o café si lo prefieres.

La historia es dinámica, los personajes están bien dibujados, son creíbles, viven y sienten y todo ello emana del propio personaje sin artificios. Será imposible que no sientas simpatía por unos y antipatía por otros. Unos te llegarán al corazón y se quedarán en él, otros simplemente los toleraras porque son parte de la historia.

El amor irrefrenable del general y Pavarthi que da título a esta novela, no es más que la anécdota que propicia un repaso a la historia de Malasia, a través de la vida de la protagonista principal. A través de esta relación de nocturnidad y alevosía conoceremos tradiciones japonesas, costumbres y estas se contrapondrán a las malayas. Un amor y un deseo que pervivirá a la ausencia y que la acompañaran hasta el resto de sus días.

Es una novela compleja, difícil de reseñar y no sé si habré sabido plasmar todo lo que me ha suscitado su lectura que recomiendo encarecidamente. El final se desarrolla en la actualidad y es un broche de oro para esta estupenda novela.

viernes, 18 de noviembre de 2011

BBF# 32 Con Rani Manicka



Desde que lo ví en los catalogos de novedades este libro se me metió por los ojos. No se deciros que es lo que más me gustó, si el título, verdaderamente sugerente, y que podía hacernos pensar en una novela romántica y no lo és. La cuidada portada que aunque sencilla me embelesó. La sinopsis tan escueta como intrigante.... Supongo que fue la suma de todos los factores.

Para ser sincera no esperaba poder leerlo tan pronto, sin embargo un día cuando llegué a mi biblioteca, allí estaba en la vitrina de las novedades, he tenido que esperar un mes para que lo sacaran de allí y se lo leyera otra persona, pero finalmente lo reservé y aunque me ha llegado en un momento de mucho agobio lector, voy a sacar la lectura adelante aunque sea a costa de dormir menos.

Supongo que a estas alturas si no os suena el nombre de la autora, que a pesar de tener varias novelas en el mercado y de éxito, a mí no me sonaba de nada, estareis deseando que os diga que tengo entre manos, y no voy a demorarlo más.


Título: El amante japonés.

Autor@: Rani Manicka.

Editorial: Grijalbo

Colección: Narrativa

Nº Páginas: 411

"Kuala Lumpur, 2008 En el interior de la enorme casa todo permanecía a oscuras, salvo la despensa, iluminada por el resplandor blanco auzlado de una farola que se colaba a través de una ventana alta sin cortinas. Acurrucada en el escaño y tapada con una manta fina, Marimuthu Mami contemplaba el recuadro iluminado que se reflejaba en el suelo de cemento. Empezaba a amanecer. Y todavía no había pegado ojo."

Si os apetece hojear los primeros capitulos podeiss hacerlo aquí.

Sé que en esa foto no se aprecia bien la portada, pero ando mal de tiempo y no he podido encontrar nada mejor, pinchando en en el enlace se ve más grande aunque sólo porque es un lector.

En cuanto a la lectura viajera sigo con la misma, con el libro de Safier, esta semana a penas lo he tocado, un día se me olvidó y menos mal que casi siempre llevo otro libro en el coche, y despues tuve que darle preferencia incluso en mis salidad a El pabellón de las peonías porque tenía que devolverlo y me quedaba más de medio libro, así que no he avanzado y ahora me pisa los talones el tiempo de prestamo de este.

Pasad buen fin de semana y seguramente este finde os tengo preparado una sorpresita el primer sorteo de este blog...