Mostrando entradas con la etiqueta Silvia Day. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Silvia Day. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Atada a tí. Silvia Day

De nuevo por aquí, a ver cuanto me dura el ser aplicada. Hoy vengo a hablaros de la tercera parte de la trilogía erótica Crossfire que viene con sorpresa, y que sorpresa oigan, si pensábamos que estábamos ante el último libro nos hemos equivocado, no vamos a conocer el desenlace de la relación entre Gideon Cross y Eva Tramell, la autora se descuelga con una nueva entrega y de nuevo toca esperar, comerse las uñas y sobre todo  rezar para conocer en breve del todo el negro pasado de Gideon y como consiguen superarlo, o si finalmente no van a ser capaces de hacerlo.

La historia ha ido evolucionando, se van cerrando flecos, sin embargo, también se han ido abriendo otros frentes, o se han potenciado los que se apuntaron en la segunda entrega, y eso no me estaba cuadrando en un cierre de saga. La bomba saltó al final cuando ya estaba más perdida que la moto un hippie , con una nota de la autora en la que nos anuncia que la tensión entre ambos personajes continua y nos emplaza para una nueva entrega.

La novela se ha diluido entre mis manos, practicamente se ha leído sola, el estilo de la autora sigue en la línea de las anteriores un lenguaje soez y subidito de tono, una narración ágil y con diálogos y unos personajes más maduros respecto de la primera entrega. La relación entre ambos parece estabilizarse pero lejos de estar a salvo. El pasado sigue persiguiéndoles y también elementos de antaño. Me gusta la perspectiva de tener por delante un nuevo libro, tanto como me disgusta, porque esperar no es mi fuerte y de haber sabido que había otra hubiera tardado un poquito más en cogerla, por hacer de muelle entre ambas, todavía tenía muy reciente la lectura de Reflejada en tí.

La autor@


Poco es lo que se ha publicado sobre esta autora en español, y servidora no se maneja con la lengua de Shakespeare, y el traductor de google en ocasiones te provoca más preguntas que respuestas, por ese motivo y debido a que tampoco puedo investigar por la red todo lo que me gustaría os dejo las mismas pinceladas que en anteriores entregas.
Silvia Day es autora de más de una docena de bestsellers en varios géneros: novela romántica, contemporánea, fantasía, histórica, futurista, ciencia ficción, suspense romántico, romance paranormal y fantasía urbana, publicados bajo tres seudónimos.

Sus obras han aparecido en las listas de bestsellers más importantes, entre ellas las del New York Times,  USA Today,  Publisher Weekly, Wall Street Journal, Washington Post, Globe, Daily Mail.

Ha sido nominada al premio Goodreads Choice y su trabajo ha sido el honor de ser distinguido por Amazon como el Mejor del Año en la categoría de Romántica. También ha ganado el RT Book Reviewers' Choice y ha sido finalista dos veces del prestigioso Premio Rita, el galardón estadounidense para escritores de novela romántica.
 

Argumento

 
Cuando tuve el libro entre mis manos, varias cosas llamaron mi atención, una de ellas fue su contraportada, en ella aparecían frases de reclamo más propias de una faja, pero la sinopsis brillaba por su ausencia, después de leerla entiendo el porqué la editorial no se mojó y yo tampoco voy a hacerlo.
 
El motivo es muy claro, es imposible hablar de esta entrega sin colar algún spoiler de las dos anteriores, sobre todo del segundo, porque este tercero comienza tan solo unas horas después del final de Reflejada en tí.
 
Baste con apuntar que es una novela tan adictiva como las dos que le preceden, una tanto más optimista, con más claros que sombras sin que estas desaparezcan del todo, más dramático si se quiere, y con muchas sorpresas para el lector, la trama se desarrolla de forma que muchos lectores no hubieran esperado...
 

Impresiones

 
Lo primero que llama la atención en este libro es la portada, menos oscura que las dos anteriores, en la que predomina un elemento claramente femenino,  un perfume y los tonos rosados. Las dos anteriores eran portadas claramente masculinas, unos gemelos en el caso de No te escondo nada, y un llavero con las iniciales GC en el de Reflejada en ti, a pesar de que los tres títulos hacen referencia a nuestra protagonista indiscutible, Eva Tramell, que es quien nos va contando desde su perspectiva la historia.
 
Como he dicho anteriormente esta es una novela más madura, porque los personajes lo son, porque al entrar estos en esa fase la relación también se hace un poco más estable, y quizás por ello el cambio de tonos en la portada y ese rayito de optimismo que os he apuntado al principio, pero no por ello perdemos de vista el drama, porque en toda relación hay un ganador un perdedor, en este caso podríamos decir que los ganadores son nuestra pareja, pero hay daños colaterales, la reacción de otros personajes secundarios que nos han acompañado en anteriores entregas es un tanto desesperada e impregna de dramatismo el texto, en el que el sexo es muy importante, pero entrevemos algo más entre Eva y Gideon.
 
El lenguaje sigue siendo ágil, la narración va resbalando entre las manos del lector, Silvia sigue utilizando un lenguaje subido de tono y un tanto soez que en mi opinión no es necesario, puesto que se puede conseguir el mismo efecto con un lenguaje más cuidado. El sexo sigue teniendo una gran importancia, tanto en nuestra pareja protagonista como en los secundarios, dijéramos que las feromonas y las hormonas andan desbocados en esta falsa trilogía. Sin embargo ya en la segunda entrega introdujo algo más de trama, podríamos decir que una trama negra, y en esta ocasión ha llamado más a los sentimientos, a la pasión y al deseo, y como no al Amor.
 
Las sombras de Gideon se van desvelando, supongo que todavía queda mucho por descubrir, pero poco a poco vamos teniendo un mapa más completo de sus fantasmas y el porqué de esa mala relación con su familia, incluida su madre. También descubrimos el porqué de la fobia que le tiene a algunos personajes que era poco comprensible escudado tras su silencio. El personaje de Gideon en esta entrega se humaniza, deja de ser tan distante, aunque no por ello deja de ser obsesivamente controlador. Eva también despega, madura, liberada de sus miedos es capaz de centrarse más en reconquistar a Gideon y hacer que su relación funcione, no va a ser fácil porque actores externos del pasado se inmiscuyen entre los dos y los celos aunque menores siguen haciendo mella en ellos.

Cary adquiere un poco más de fuerza en esta entrega respecto de la segunda en que fue una caricatura de sí mismo, no deja de sorprenderme la habilidad que tiene este muchacho para meterse en berenjenales de los que le es imposible salir por si sólo, sus fantasmas tampoco le dejan comportarse como lo haría cualquier ciudadano de pie y con ello consigue sorprender y enfadar a propios y extraños.

Los padres de Eva cobran protagonismo en esta entrega pero me guardo este as en la manga, solo apunto que cada vez siento más pena por Mónica Stanton, que este tan ciega con la riqueza y no sepa dar prioridad al amor me parece pátetico, más humano se muestra Victor Reyes.
 
Y como contrapunto Corinne, ese personaje que era un mito en la primera parte, que en la segunda presenta batalla y en esta tercera tiene un papel secundario preponderante, y que al menos a mí me ha sorprendido porque tenía una imagen de ella distinta de la que se nos ofrece. Y otro secundario que esperaba distinto es Brett Kline. También sorprenden Mark Garrity jefe de Eva y su pareja Spencer, supongo que el no tener clara la legislación de los distintos estados americanos me han hecho tener una visión sesgada de su relación.
 
Si los personajes guardan ases en la manga y todavía son capaces de sorprendernos, en cuanto a los enclaves el principal sigue siendo el mismo Nueva York y casi siempre se mueven por los mismos círculos por lo que pocas sorpresas vamos a encontrar. Y como en otras entregas nuestros protagonistas hacen un viaje relámpago, en esta ocasión creo recordar que no dicen el lugar pero es paradisiaco, por lo que bien podemos soñar con playas del Caribe o de Oceanía.
 
Poco más que decir al respecto del esta tercera entrega que se presumía la última y a la que le sigue al menos otra, habrá que pensar un nuevo nombre porque trilogía se le ha quedado pequeño. Cómo habréis comprobado he hecho afirmaciones genéricas, y he pasado muy por encima encima,  a aquellos que  no pretenden acercarse a la obra les sabrá posiblemente a poco, pero a los que la tenéis pendiente seguro que os deja con ganas de descubrir que ha preparado Silvia Day para sus lectores.
 
Sólo queda esperar la nueva entrega, que no se haga de rogar mucho, y que tengamos un broche de oro para esta tormentosa relación en la que el sexo es una droga, pero no lo único que la mantiene viva.
 

Conclusión

 
Una buena lectura de piscina y playa, porque a penas requiere atención en su lectura, las horas resbalan ágiles y al final se queda un dulce sabor de boca, matizado con tonos agridulces puesto que no encontramos lo que esperábamos, un final, sin embargo la promesa de una nueva entrega seguro que entusiasmará a muchos de sus lectores.
 
A destacar que la autora haya sabido hacer madurar a dos personajes tan marcados en el pasado, ambos arrastran heridas difícil de cicatrizar y de superar, juntos pueden conseguirlo y están dispuestos a intentarlo aunque nadie apueste por ellos.
 
Disfruta descubriendo los ases que la autora se ha guardado en la manga para sorprenderte en esta nueva aventura de Eva y Gideon y ya me contarás si ha conseguido sorprenderte. Te adelanto que a mí si, tenía una visión distinta de nuestro oscuro y peligroso
 
 


domingo, 10 de marzo de 2013

Reflejada en tí. Silvia Day

He tardado en leer este libro más de lo esperado, y es que lo tenía en mi estantería desde que salió, pero su grosor y el poco tiempo del que dispongo, y también que me gusta disfrutarlos cuando estoy tranquila  me hicieron posponer su lectura a pesar de las ganas que le tenía. Pero esta quincena erótico-festiva me lo ha puesto muy fácil, y me ha dado la excusa perfecta. A pesar de su grosor ha durado en mis manos pocos días, muchos más seguramente que al común de los mortales, con el ritmo que llevan muchos bloggeros y que ya quisiera yo para mí, pero me lo he ventilado relativamente pronto y lo he disfrutado muchisimo.

Decía a propósito de Los noventa días de Genevieve que el libro carecía de trama, que era un recopilación de situaciones sexuales,  a veces fría y aséptica. Reflejada en tí si que tiene una trama, que te puede gustar más o menos, pero ahí está dándole coherencia a la historia, a pesar de que hay sexo, y en abundancia, porque los protagonistas, Eva y Gideon, no pueden mantener las manos alejadas del cuerpo del otro en cuanto confluyen en  pocos metros.

Si algo hay que reconocerle a Silvia Day es que sabe cuando cortar un libro para dejarte con ganas de coger en seguida el siguiente, pero en esta ocasión toca esperar, porque el tercero que yo sepa no ha llegado todavía a España, y la verdad es que ya tengo ganas de tenerlo en las manos para comprobar como van a poder superar Eva pero sobre todo Gideon los últimos acontecimientos.

La autora sigue llamando a las cosas por su nombre, las escenas eróticas entran dentro de lo normal, vamos que no les va el sado, ni el bondage, pero no por ello pierden voltaje, aunque he de reconocer que utiliza un lenguaje un tanto vulgar y soez, que no hace falta para encender pasiones, a pesar de que puedo entender que lo que busca es la naturalidad y en cuestión de sexo pocas personas cuidan las formas,  pero creo que en literatura si que debería hacerse y no por ello perdería de vista su objetivo si es que lo tiene.

Adelanto que me ha gustado, que me ha mantenido atrapada entre sus líneas, que me ha gustado saber algo más de Gideon, porque parecía que no era una relación equilibrada. La valentía de Eva me ha sorprendido y Cary aunque en esta entrega no tiene tanto protagonismo como en la precedente sigue siendo mi ojito derecho, aunque en alguna ocasión le hubiera dado un par de sopapos, pero si soy sincera también se los hubiera dado a los dos tortolitos, que me han exasperado en alguna ocasión.

La autor@:

Repito la información que sobre ella os dí al hablar de No te escondo nada, la primera entrega de esta trilogía.



Silvia Day es autora de más de una docena de bestsellers en varios géneros: novela romántica, contemporánea, fantasía, histórica, futurista, ciencia ficción, suspense romántico, romance paranormal y fantasía urbana, publicados bajo tres seudónimos.

Sus obras han aparecido en las listas de bestsellers más importantes, entre ellas las del New York Times,  USA Today,  Publisher Weekly, Wall Street Journal, Washington Post, Globe, Daily Mail.

Poca información he podido conseguir sobre la autora, así que la que os ofrezco es la que figura en la solapa de la edición de Espasa.

Argumento


Eva y Gideon siguen luchando por su relación, el regreso de Corinne a Nueva York con el claro propósito de recuperar a Cross, los fantasmas del pasado que vuelven para acosar a Eva y un antiguo novio que aparece en escena en el momento menos apropiado, hacen que los altibajos sean tantos que en algunos momentos temamos por ellos.

Juntos son una bomba de relojería capaces de destruirse, ambos sacan los mejor y lo peor del otro pero se necesitan como el aire que respiran, mantenerse alejados unas horas es un suplicio, sin embargo su amor será puesto a prueba. ¿Lograrán superarla? ¿ Serán capaces de seguir adelante con una nueva herida y tantos secretos guardados?

Impresiones

Por suerte la autora ha abandonado el color gris marengo y el negro de la anterior portada y lo ha  sutituido por tonos de marrones, si los gemelos eran el adorno masculino que ornaba la portada de la primera entrega, en esta es un llavero claramente masculino también, pero que para mi gusto no encaja con Gideon Cross,  imagino que el llevará algo más sotisficado acorde con la complejidad del personaje.

La novela comienza prácticamente donde termina la otra, con unas horas de separación entre un hecho y el otro, nos reencontramos con Eva y Gideon intentado luchar contra todo lo que amenaza con separarlos y podéis creerme cuando os digo que no son pocos los obstáculos que encuentran en su camino, parece que nadie más que ellos crean que pueden funcionar juntos.

A pesar de ser una historia narrada en primera persona por su protagonista, Eva, nos encontramos con muchos personajes, unos más importantes que otros, pero todos igualmente necesarios para que la trama se desarrolle. Podríamos decir que es una novela coral, vista desde un solo ángulo, puesto que la visión que impera es la de Eva, sin embargo a través de los diálogos podemos entrever a los otros personajes, unos mejor dibujados que otros. Y eso  me da pie a hablar de ellos, aunque sea con ligeras pinceladas para intentar no dar pistas de por donde van los tiros. 


Personajes


Eva Tramell: Es nuestra protagonista indiscutible, ya la conocimos en la primera entrega, en esta sufre unas pesadillas que terminan siendo muy reales y sin ella saberlo su vida ser verá seriamente amenazada. Sigue haciendo frente a su pasado con valentía, y siempre con la verdad por delante, prefiere que Gideon conozca sus traumas porque es la forma que puede evitarle un daño. Celosa, y posesiva, en esta entrega será puesta a prueba y se verá sumida en una montaña rusa de sentimientos que no sabrá muy bien como encauzar.

Gideon: Sigue siendo el hombre atractivo, rico, y guapisimo que bebe los vientos por su chica. Nos dejará entrever algo más de esos traumas que le provocan sueños muy reales en los que se convierte en un peligro para su compañera. Se comportará con Eva si cabe más misterioso que nunca y la volverá loca de celos, pero sin duda tiene un motivo para su forma de actuar.

Cary: Nuestro modelo sigue tan loco como siempre, estropeando las verdaderas oportunidades para ser feliz, en esta ocasión sufrirá en sus propias carnes una paliza, que le acercará a Eva y también a Trey.

Corinne Giroux: Vuelve a Nueva York para recuperar a Cross, y luchará con todas sus fuerzas para que así sea. Incluso le tenderá trampas a Eva. Su comportamiento en ocasiones es de lo más bajo y no pierde ocasión de estar con Gideon y de dejarse ver en prensa. En esta entrega cobra protagonismo.

Christopher Vidal: Hermanastro de Gideon que tiene con este una relación más de odio y competitividad que de amor fraternal. En un intento por herir a su hermano intentará acercarse a Eva, que movida por intereses no muy legítimos no desperdicia las ocasiones.

Brett Kline: Cantante de un grupo de moda, conoce a Eva e intenta recuperarla, si no había bastante con un obstáculo de momento se tropiezan con dos.

Victor Reyes: El padre de Eva Tramell, un personaje al que solo conocíamos por las conversaciones que mantenían padre e hija, este libro nos permite acercarnos a él, a sus sentimientos por la madre de Eva, como persona merece la pena conocerle.

Monica Stanton: La madre de Eva, toda una mujer florero, que es feliz por serlo, enamorada hasta las trancas del padre de su hija, pero la situación económica de este no puede hacerla feliz, así que disfruta de su cuarto matrimonio.

Hay más personajes que se mantienen, como el jefe de Eva, Mark, y su pareja Steve, o Ireland la hermana adolescente de Gideon, Megumi la recepcionista que cobra mayor importancia en esta entrega, y otros personajes que debo mantener ocultos para no desvelar parte de la trama. Y personajes que pierden peso, como el de Magdalene Perez que tan solo aparece en una escena corta.

Los dos personajes estrella, son muy complejos y llenos de matices, sus reacciones y su forma de actuar están marcadas por sus miedos y por su pasado más bien tormentoso, en este caso de ambos, porque los dos tienen motivos para no sentirse orgullosos de lo que han sido. Y poco a poco la información se va dosificando, dejandonos claro que el pasado nunca muere y que de vez en cuando le da por regresar para recordarnos que no todo fue oro lo que relució.

Estilo


El sexo sigue teniendo la  misma importancia que en No te escondo nada, es la forma que tiene Gideon de expresarle a Eva sus sentimientos, todo en el es hermético, se niega a hablar de su pasado, de sus traumas, de sus negocios, el misterio lo envuelve. Eva siente que sin su cuerpo no tiene nada, y por ello decide investigar por su cuenta. Gideon cuando se siente muy presionado va soltando lastre y llega un momento en que superado por los acontecimientos comienza a explicarle que lo atormenta, sin embargo cuando Eva se  vacía se siente ligera, cuando Gideon lo hace se desmorona, el dolor lo invade y por ello nuestra rubia no lo deja terminar y de nuevo nos quedamos con las ganas de saber que ensombrece el pasado de este hombre.

La autora sigue haciendo gala de un estilo sencillo, en el que el dialogo tiene mucha importancia, y la voz de Eva aunque es la más importante no es el único ángulo para ver los acontecimientos. Quizás como he comentado al principio lo que no cuida es el lenguaje cuando están juntos, ni siquiera hace falta que les queme el fuego de la pasión, son deslenguados y se provocan a la mínima, y posiblemente hay veces que suena soez y vulgar y los personajes son personas instruidas, con una formación académica superior y en el caso de Gideon con una fortuna a sus espaldas a pesar de la juventud que atesora.

Gracias a los diálogos la novela practicamente se devora, necesitamos saber que va a ser de ellos, si Gideon está jugando a dos manos, o si Eva simplemente ve indicios donde no los hay, necesitamos saber porque nuestro guapetón se comporta de la manera que lo hace, porque Cary termina tan mal, si ambos superaran las diferencias y serán capaces de mantenerse juntos aunque todo aconseja que hagan vida por separado. Sin duda Silvia Day sabe mantenerte pegada a las paginas, sabe dosificar muy bien la información y sabe ir enredando el ovillo para que el lector no pierda en ningún momento interés en la pareja.

Conclusión

Una digna segunda parte, en la que se van aclarando algunos misterios que envuelven a los personajes y van sentándose las bases para la próxima entrega, en la que seguramente seguirán siendo los mismos y alguno más para dar emoción al final de la trilogía.

Nos encontramos ante novela erótica, plagada de clichés y tópicos, posiblemente todos, porque ultimamente les ha dado por las protagonistas rubias, y los hombretones morenos, guapisimos y superatractivos, con mucho que esconder, y riquisimos, se ve que la pobreza no vende. Pero sobre todo tiene una trama muy bien urdida, que gira entorno a los dos personajes principales y que por ende salpica a los que más cerca están de ellos.

Gideon se ve obligado a tomar medidas y el pulso no le tiembla al hacerlo, falta ver como van a superar las consecuencias o los daños colaterales ambos. Un final muy digno, con unos personajes destrozados cada uno a su manera, pero con el empeño de salvar una relación que les hace tanto daño como bien.

¿Te apetece saber que decisiones ha tomado Gideon? ¿Qué peligros les amenazan?


Retos

Quincena erótico festiva
Reto autores de la A a la Z. Letra D


domingo, 30 de septiembre de 2012

No te escondo nada. Silvia Day


¡¡¡Qué odiosas son las comparaciones!!! Sobre todo cuando se utilizan para ningunear, para acusar de plagio, de remake… a una novela que se defiende por sí misma, sin necesidad de una promoción espectacular. Así que no voy yo a ahondar en una llaga en la que no creo, No te escondo nada merece que la trate como a cualquier otra novela y eso es lo que pretendo hacer, aunque dedicaré otra entrada a las tan poco agradables comparaciones.

Dicho esto me meto en harina, esta novela ha supuesto mi reconciliación con el género erótico, hacía mucho tiempo que lo tenía abandonado, Lecciones de seducción de Emma Wildes volvió a encender el gusanillo por leer buena novela erótica, así que cuando llegó 50 sombras de Grey me lancé de lleno para estrellarme contra la dura realidad… No se trataba de novela erótica, sino de una novela romántica subidita de tono, o picantona, pero el traje de erótica le venía muy grande.

No te escondo nada me ha sacado esa espinita que tenía clavada dentro y me ha hecho volver a disfrutar del género, y solo por ello y por la amabilidad de la editorial tengo que estar más que agradecida. Y es que que te envíen el ejemplar una vez con los tiempos que corren ya es una bendición para un lector, pero que lo hagan dos veces por el error cometido por la agencia de mensajería ya es un milagro…

La autora.

A pesar de ser una escritora de bestsellers de reconocido prestigio y de tocar varios géneros, no conocía a Silvia Day, ni tampoco ninguno de sus seudónimos, pero a partir de ahora investigaré para seguirle la pista, porque como escritora me merece la pena.

Silvia Day es autora de más de una docena de bestsellers en varios géneros: novela romántica, contemporánea, fantasía, histórica, futurista, ciencia ficción, suspense romántico, romance paranormal y fantasía urbana, publicados bajo tres seudónimos.

Sus obras han aparecido en las listas de bestsellers más importantes, entre ellas las del New York Times,  USA Today,  Publisher Weekly, Wall Street Journal, Washington Post, Globe, Daily Mail.
Poca información he podido conseguir sobre la autora, así que la que os ofrezco es la que figura en la solapa de la edición de Espasa.

Argumento

Que difícil hablar sin revelar datos importes. Eva comienza su andadura en una nueva ciudad, un nuevo trabajo y lo que parece ser una nueva relación que la hará tan feliz como desdichada. Gideon tiene una vida de lujos y de trabajo a espuertas. Consigue todo lo que desea y está rodeado de las mujeres más bellas que suspiran por convertirse en su mujer.

Cuando ambos se encuentran se sienten atraídos irremediable y comienza una batalla por conocerse y por intentar llevar adelante una relación para la que ninguno de los dos está preparado, a la par que tienen que luchar contra los fantasmas que tienen escondidos dentro del armario y que amenazan con hacer naufragar la incipiente relación.

Mis impresiones

Como he dicho al principio No te escondo nada me ha devuelto el gusanillo por el género erótico, nos encontramos ante una novela que no hace concesiones, que habla del sexo sin tabúes, una novela valiente, arriesgada y que en ocasiones peca de un lenguaje un tanto soez, sin que por ello huya de la elegancia con la que hay que tratar el género para no cruzar la en ocasiones fina barrera que separa  el erotismo y la pornografía.

Sin embargo hemos de saber que entre sus páginas vamos a encontrar sexo explicito, en ocasiones incluso demasiado explicito, parece que ambos tengan adicción al sexo y que no puedan coincidir en una misma habitación sin meterse mano… aunque ello no evita que debajo de esta relación subyazcan otros temas, tanto o más importante que el noviazgo  que ambos intentan mantener.

El estilo de la autora es cuidado, nos encontramos ante una prosa sencilla pero al mismo tiempo cuidada en extremo, con unos personajes maduros y sobre todo bien perfilados, aunque vamos conociéndolos a lo largo de la novela al tiempo que se desarrolla la trama o a través de los diálogos de los personajes. Está narrado en primera persona, en todo momento quien nos habla es Eva, una mujer de una complejidad impresionante, sin embargo a Gideon no siempre lo vemos a través de sus ojos, y para mí quizás eso es lo que más valor tiene.

La novela transcurre en Nueva York, la ciudad a la que Eva se traslada tras terminar sus estudios para comenzar una nueva vida, y un nuevo trabajo. Sin embargo poco vamos a conocer de una ciudad tan rica en matices como Nueva York, porque el lugar donde transcurre no es lo importante sino los dos protagonistas principales y también algunos secundarios, muy ricos en matices,  que en ocasiones despiertan tanto o más interés que estos.

Se nota que esta es la primera entrega de una serie, puesto que hay asuntos que solo se apuntan y  se dejan en el aire, supuestamente para desarrollarlos en nuevas entregas, sin embargo el punto de corte no afecta a la  pareja, sino a los personajes secundarios y para mí esto constituye una gran novedad, y por lo tanto un punto de originalidad… aunque puede que suene un tanto arriesgado.

Creo que los personajes merecen un capítulo aparte, con ligeras pinceladas porque merece la pena ir conociéndolos a lo largo de la lectura.

Eva Tramell, es nuestra narradora, en primera persona nos va contando su experiencia. Es un personaje complejo, parece tenerlo todo, belleza, inteligencia, riqueza… y al hombre de sus sueños, sin embargo su pasado le pasa factura y sale del agujero en el que lo había escondido.

Gideon Cross: Joven, guapo, y rico… Tres elementos de una ecuación que lo hacen un buen partido, sin embargo sigue soltero y sin intención de comprometerse. ¿Qué esconderá para tener relaciones esporádicas en un hotel y tener tanto miedo a establecer una relación?

Cary: El amigo de Eva, su apoyo, la persona con la que comparte el piso y confidencias. Es bisexual, tremendamente sensual y guapo. Su trabajo como modelo está comenzando a despegar con la ayuda de Eva y los contactos que le proporcionan los padres de esta. Esconde tantas sombras como los protagonistas, haciendo de él un personaje más que interesante, y añadiendo también su parte de erotismo a la trama.

Christopher Vidal: Es el hermano de Gideon, un personaje a penas perfilado que creo que va a tener más protagonismo en la próxima entrega por la rivalidad que mantiene con su hermano. Si nos encontráramos ante una novela negra es el candidato a malo, malísimo…

Magdalene Pérez: Una belleza mejicana que suspira por el amor de Gideon y que no se dará por vencida, así que pondrá la zancadilla cada vez que se le presente la ocasión.

Corinne Giroux: Ex novia de Gideon que vuelve para intentar recuperar lo suyo, o al menos eso es lo que parece, una zancadilla más en una relación que los celos amenazan con hundir.

No son los únicos personajes, pero si los que más juego dan, mención aparte merece la madre de Eva, controladora en extremo, aunque su comportamiento está más que justificado como descubriremos a medida que vayamos leyendo.

Como he apuntado, todos los personajes son maduros, complejos, cada uno tiene su razón para actuar como lo hace, unas veces esa razón es clara, como en el caso de Eva, otras tan solo se apuntan motivos, la punta del iceberg, imagino que para dar emoción a las futuras entregas. De Gideon sabemos que algo tiene que esconder, que ese comportamiento nocturno posiblemente tenga algo que ver también con un trauma infantil y no solo con esa enfermedad que apunta. Y Cary constituye todo un reto, al menos para mí.


Estética del libro

Nos encontramos ante un libro oscuro en el que destacan letras doradas o anaranjadas, combinadas con el diseño de los gemelos y con el lomo que lleva prácticamente el mismo detalle que esa pieza tan masculina.
Si hay una pieza masculina por excelencia para mí son los gemelos y ahora los hay bellísimos, no puedo decir que sea el caso de los que aparecen en la portada, sin embargo tienen una razón de ser y si queréis descubrirlo tendréis que adentraros en sus páginas.

Me ha llamado la atención su letra de un tamaño más que óptimo. Tengo fijación con el tamaño de las letras, lo reconozco, pero es que una tiene astigmatismo y las gafas muchas veces las tiene de lujo, las deja olvidadas en casa, o escondidas en algún rincón y no por ello renuncia al placer de la lectura. Con No te escondo nada he podido leer igualmente, por ese tamaño más bien grandecito y esos márgenes cuidados. Sin duda esta novela lleva el sello Espasa, para mí sinónimo de calidad. Poco importa el género en el que se mueva, suelen cuidar sus ediciones, da igual que estén presentadas en tapa blanda, como es el caso, o tapa dura.

Conclusión

Creo que muchos lectores se han acercado a esta trilogía buscando más de lo mismo, buscando un remake de 50 sombras, y por eso han encontrado más semejanzas de las que realmente hay, porque las diferencias son mucho más plausibles. Yo me acerqué intentando vencer ese sabor agridulce que me dejó y por ese motivo la he disfrutado tanto.

He de reconocer que  tengo detrás un bagaje en este tipo de lecturas y que por eso quizás no me ha parecido nada fuerte, aunque en ocasiones abusa de expresiones soeces, pero que no desentonan para nada porque están puestas en la boca de los personajes en pleno fragor de la batalla amorosa y poca gente cuida en esos momentos su lenguaje.

Nos encontramos ante personas desinhibidas que disfrutan de su cuerpo, y que llevan sus fantasías a sus últimas consecuencias, supongo que en alguna ocasión nos ha apetecido hacerlo en algún sitio poco ortodoxo y las formas se han impuesto, entre estos dos cuando la energía corre y el deseo los traspasa no hay formas que valgan.

Os ánimo a conocer a Eva y a Gideon y como no a Cary que no tiene ningún desperdicio, yo quiero un amigo como él que me hable sin tapujos, de cualquier tema, que sea capaz de hacerme daño y de cuidarme cuando caigo y encima esta de toma pan y moja…

Con este último párrafo me meto de lleno en el único pero que le he encontrado a la novela y es que todos los personajes son hiper, mega, guapos, esculturales, simpáticos y el que no tiene dinero lo gana bien, o se encuentra con hadas madrinas a su paso…. ¿Existe eso en la vida real? Está claro que nos estamos moviendo en las altas esferas, pero no por ello todo el mundo es perfecto, los hay de guapos, de feos, de esculturales, de gorditos. Parece que la autora ha decidido rodearse de Adonis y Afroditas y todo el mundo es más que bello.

Sin embargo a mi me ha merecido la pena la lectura, que me ha durado apenas dos días, me ha enganchado y he deseado saber más y sobre todo me ha dejado el corazón en un puño Cary, que parece menos fuerte de lo que al principio se apuntaba


Gracias a la Editorial Espasa por su amabilidad