Mostrando entradas con la etiqueta lectura simultanea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lectura simultanea. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de abril de 2021

El buen padre. Santiago Diaz

 

Cuando al cerrar la última página de un libro sientes la necesidad de soltar todos los tacos del mundo mundial, porque el autor ha conseguido despertar esos instintos asesinos que intuyo que todos llevamos dentro y que no afloran  porque no se da la circunstancia oportuna, es que estás ante una gran novela, ante una impactante, que se quedará mucho tiempo en tu mente.

Es la primera novela que leo de Santiago Diaz, pero ya aviso que no será la última, hace ya una semana que terminé la lectura y todavía me tiene impactada la forma en que jugó conmigo a lo largo de toda la trama, como me fue envolviendo en su tela de araña para de golpe y sin anestesia darme de bruces con una realidad que posiblemente haya estado ahí en todo momento, pero que el juego de trileros nos supo ocultar, al menos a mí, hasta el final. Y no contento con un golpe de gracia, y porque no hay uno sin dos, deja preparado el camino para una posible serie y, si soy sincera, nada me gustaría más.

Quizá esté ante la novela negra que más ha llamado mi atención  este 2021, me ha seducido el juego de luces y sombras, la personalidad de los personajes, el rol de cada uno de ellos, la visibilización de un trastorno que sufren muchas personas y que es tan cargante para quien convive día a día con él, como para quien lo sufre en tercera persona.

Santiago Diaz se ha marcado un novelón y me ha dejado con ganas de leer Talión, que ya está en mi lector electrónico esperando un rato para disfrutarla.

El autor:

Santiago Diaz nació en Madrid en 1971. Es guionista de cine y de televisión con veinticinco años de
carrera y cerca de seiscientos guiones escritos. Su primera novela Talión, ganó el premio Morella Negra 2019 y el Premio Benjamin de Tudela 2019, ha sido traducida a varios idiomas y esta siendo adaptada como serie de televisión. Su segunda novela inicia una serie protagonizada por la inspectora Indira Ramos, y sus derechos de traducción se han vendido al extranjero antes de su publicación.


Sinopsis:

Después de recibir una llamada de alarma, la policía encuentra en un chalé de una urbanización madrileña a un hombre manchado de sangre y un cuchillo con sus huellas junto al cadáver de su mujer.

Un año más tarde, un anciano se entrega a la policía afirmando ser el secuestrador de tres personas desaparecidas: el abogado defensor de su hijo, la jueza que le condenó y una joven estudiante que testificó en su contra en el juicio. Convencido de que los tres fueron sobornados, el hombre asegurara que morirá uno cada semana hasta que detengan al verdadero asesino de su nuera y su hijo sea liberado.

La inspectora Indira Ramos, de una ética inquebrantable como su fobia a los microbios, solo tiene tres semanas para resolver el caso antes de que "el buen padre" lleve a cabo  su macabro plan.


Mi opinión:

Nos encontramos ante una novela negra con un marcado ritmo de thriller, una historia compleja, perfectamente documentada en la que las cuatro historias van encajando entre sí sin dejar ningún cabo suelto, manteniendo al lector en todo momento en vilo, obligándole a tejer miles de hipótesis, algunas confirmadas y otras completamente erróneas, dosificando la tensión hasta la última página, noqueando al lector, o al menos conmigo si lo hizo.

Se nota el oficio en este escritor, es capaz de tener una visión periférica que provoca que el gran puzle o rompecabezas de esta historia tan bien pergueñada como hilvanada desemboque en un final impactante, a la altura de toda la trama, sus  pocas más de cuatrocientas páginas vuelan con avidez y te dejan con ganas de más, de mucho más. Una novela muy visual que se desarrolla ante tus ojos línea a línea, supongo que el haber visto en el pasado muchas series también ayuda, el tener una imaginación desbocada también hará lo propio.

La historia nos ofrece una soplo de aire fresco dentro del género por dos motivos, por el planteamiento que solo una persona con gran habilidad y talento puede llevar a buen termino y  por los personajes que crea. Además tratándose de la primera de la serie no carga las tintas sobre los personajes principales que supongo que irá desarrollando entrega a entrega, dándole dinamismo a la narración, que va de menos a más. Santiago Diaz es directo, no le ahorra al lector la crudeza de los hechos que relata, los ambiente donde los ambiente, llama a las cosas por su nombre e inserta unas pequeñas dosis de humor que ayudan a relajar la tensión, como pequeñas burbujas de oxigeno.

Nos encontramos con una trama principal, la reapertura de un caso de asesinato y la investigación de unos hechos probados con anterioridad, quizás la novedad es que Homicidios trabaja contrarreloj, para salvar la vida de tres personas secuestradas, y ahí entran en juego las tres subtramas restantes. El autor sigue en todas ellas una patrón semejante, juega con el tiempo para situar a los personajes y que el lector entienda porque se convierten en la diana de ese padre que ya no tiene nada que perder y si mucho que ganar. Juega con la analepsis o flashback de forma que nos enreda en ese juego de trileros que tan bien domina. Utiliza en todas ellas la figura de un narrador omnisciente, un narrador que conoce todos los puntos de vista pero no opina sobre ellos, haciendo que el lector tenga más datos que el equipo investigador, que vaya siempre un paso por delante, que su cabeza piense en posibles tesis a las que unas veces llega también la policía y otras se diluyen antes. 

Sin embargo en la trama de la investigación, priman los diálogos, hasta el punto de que a algunos personajes y algunas situaciones las llegamos a conocer por la brillantez de algunos de ellos. Esto junto a los capítulos más bien cortos provoca que el lector encadene un capítulo tras otro deseoso de llegar al desenlace y saber si van a conseguir o no salvar a las víctimas.

Todo ello lo consigue con un estilo directo, un lengua sencillo y cuidado, alejado de las florituras y dando más prioridad a la acción que a la descripción, desarrollando apenas unos personajes y cargando las tintas sobre otros, en algunos momentos me sentí un poco juez con la lectura de esta novela. No es una novela en la que la descripción de los lugares en los que transcurre la acción juegue un papel importante, solo en necesario para situar la historia. Eso hace que desde las primeras páginas la novela se lea con gran fluidez y atrape al lector en una tela de araña de la que es difícil escapar hasta recibir el mazazo final, y aún una vez recibido no cesan ahí las sorpresas.

El otro pilar importante en esta historia son los personajes, Santiago Diaz huye de los clichés del género para su detective. Indira Ramos es una inspectora muy peculiar, recta, insobornable y de una ética intachable a pesar de las antipatías que eso provoca. Padece un TOC que lleva de cabeza tanto a ella, como a su equipo, y precisamente a través de algunas de sus manías el autor introduce pequeños destellos de humor para destensar el ambiente que por momentos se va cargando y provocando incomodidad. La inspectora nos dará buenos momentos en un futuro por lo especial de su carácter que ella intenta dominar, en muchas ocasiones sin conseguirlo, pero también por ese pequeño golpe de gracia que espera al lector al final de la novela, que me dejó con la boca abierta y ganas de atacar la segunda de la serie que espero que ya esté en marcha.

Pero si con alguien he tenido sentimientos encontrados ese ha sido Iván Moreno, el subinspector tiene enfilada a su jefa por haber denunciado a su amigo, mentor y en cierta manera salvador, y provoca situaciones cómicas para el lector y muy incomodas para Indira. La antipatía entre ellos es grande y no pierden momento para demostrárselo mutuamente. Pero la investigación que llevan a cabo los coloca en situaciones límites en las que incluso la vida está en peligro y dejan atrás sus diferencias. Este guaperas porque así lo imagino yo, con pantalones rotos, pelo revuelto y barba de pocos días me ha tenido el corazón dividido casi hasta el final de la novela en que como siempre suele pasar no todo es blanco o negro si no que entre ambos colores hay una gran gama de grises a tener en cuenta.

Del resto del equipo destacataría a Jimeno, ese genio que podría haberse dedicado a cualquier cosa y que decide enrolarse en la policía, donde su carácter desordenado y despistado no le ayuda a granjearse el respeto de sus superiores, relegándolo a tareas administrativas que no siempre son tenidas en cuenta. Me gustaría que en un futuro este personaje diera más juego, creo que puede hacerlo.

No voy a hablar de los tres secuestrados, pero si que a través de ellos el autor pone de relieve alguna de las lacras de esta sociedad, la corrupción de las altas esferas tanto políticas, judiciales como empresariales, el blanqueo de dinero, la actuación de las mafias tanto fuera como dentro de la cárcel, sin dejarse a ninguna de las grandes como la N'drangueta, las mafias del este, y las sudamericanas, sus parcelas de poder y sus métodos de actuación. La adicción al juego, la prostitución de alto standing, o lujo, la adicción a las drogas y su cara oculta, la vida de aquellos que para sobrevivir al hambre se avienen a mercadear con ella. Temas que están tan bien tratados que van calando en el lector a través de esas tres subtramas y también un poco de la principal. Santiago Diaz realiza una labor encomiable de denuncia social con personajes solventes e historias de gran calado.

A pesar de la crudeza con la que el autor aborda los temas, considero que esta es una novela para todos lo públicos en la que podemos encontrar pequeñas dosis de humor encapsuladas, una tensión que va in crescendo de la forma más natural posible, varias historias de amor que se entrecruzan, un juego de luces y sombras que al menos a mi me sedujo y la constatación de no todo es como aparenta ser.

A pesar de que podría verter ríos de tinta sobre esta novela, prefiero que te acerques a ella y la descubras por ti mismo, que te dejes seducir por este complejo entramado que solo un autor solvente puede llevar a buen termino. Descubrir al Indira Ramos y su equipo ha supuesto un soplo de aire fresco para mi y me gustaría que llegases a ellos como lo hice yo, casi envidio que los puedas conocer porque ese placer no lo volveré a sentir yo.

Conclusión:

Santiago Díaz ha creado una gran novela, es la firme constatación de que con unos buenos mimbres se puede tejer un buen cesto. En la novela no es oro todo lo que reluce, el autor juega con el lector, y con los personajes llevándolos al límite. Nos proporciona un juego de espejos y de luces y sombras que cualquier lector de novela negra disfrutará.

La crudeza de esta novela, se ve mitigada en parte por esas pequeñas vetas de humor que van salpicando toda la trama principal y que está ausente en todo momento en las subtramas. El complejo entramado que teje el autor y que encaja poco a poco a medida que avanza la historia, nos irá enredando en las tesis que iremos construyendo alrededor de Ramón y Gonzalo de los que he preferido no hablar para no restaros el factor sorpresa.

Una novela en la que la acción prima sobre la descripción, los diálogos brillantes de la acción principal nos sitúa escenarios y personajes, y la tensión va en aumento hasta las últimas líneas.

No me queda más que recomendártela. ¡¡ No te la pierdas!!




Esta reseña participa en la Yincana Criminal 2021

Made in Spain. La acción transcurre en Madrid o Barcelona



lunes, 16 de febrero de 2015

Resumen lectura simultanea conjunta Invierno en Paris Imogen Robertson




Hace  poco tiempo que tengo perfil en twitter y la verdad es que me ha servido para dinamizar mis lecturas y un poco también para que mi poco tiempo para reseñar se diluya más. Casi por casualidad y en los primeros días de uso de la aplicación apunté que iba a comenzar un libro y Manuela me dijo que también lo tenía y podíamos leerlo juntas. Nunca lo había hecho y la verdad es que lo vi interesante.

No puedo negar que aquello me gustó tanto que cuando vi que varias personas tenían Invierno en París en sus IMM se me ocurrió montar una lectura simultanea, siempre sería más divertido que leerlo sola. Lo que no calculé ni pensé es que ya la hubieran leído, y  me encontré con una propuesta, tres participantes directas además de una servidora y un montón de comentarios de lo mucho que les gustaría participar.

Dándole vueltas a la cabeza se me ocurrió hablar con Alianza editorial, a la que le doy las gracias por haberse involucrado con nosotras, por habernos ofrecido cinco ejemplares, por haberlos enviado casi en tiempo record y con las vacaciones de Navidad por medio.

Comenzamos la aventura 10 blogs literarios y al menos dos tuiteras más que de momento no tienen blog, pero que participaron activamente en Twitter comentando en el hastag #InviernoParis. La lectura dio también para varias conversaciones privadas y para que en medio de ella y casi al final se sumara más gente al proyecto, para satisfacción de todas.

Lo más complicado era reseñar y es que la mayoría teníamos muchas reseñas atrasadas y compromisos ineludibles por ese motivo ampliamos el plazo hasta el 15 de febrero, y la verdad es que todas lo hemos cumplido, así que no me queda más que daros las gracias. Solo un pequeño apunte, me he vuelto loca buscando vuestros enlaces, para los que estáis participando en la simultanea/conjunta de Los perros siempre ladran al anochecer  quiero pediros un favor, mandarme por mail el enlace, para no perder tanto tiempo.

Estas son las reseñas de los blogs participantes



En twitter hemos participado los mismos blogs y además

@mariainescaro
@Maitetoday

Y esto es lo que ha dado de si la primera lectura simultanea que he organizado, si me he dejado a alguien avisadme...

Gracias a todas por participar tan activamente, a Alianza editorial por ofrecernos cinco ejemplares para esta lectura simultánea. 

jueves, 5 de febrero de 2015

Los perros siempre ladran al anochecer. Lectura simultanea



Creo que vale la pena hacer una entrada para organizarnos un poco, porque twitter será muy inmediato pero a mi esos 140 caracteres para ciertas cosas me saben a muy poco, y no hay forma humana de poner en un solo tuit las cosas, así que al final como dice Cristina cazamos guanaminos, lo siento guapa me ha gustado la frase.

Cuando propuse el sorteo muchos comentasteis que el hastag era muy largo y que poco íbamos a poder comentar, yo que soy mujer de muchas palabras y en pocas no se expresarme vi que habría que acortarlo de alguna forma, pero claro debía quedar reconocible por si la editorial quiere seguir nuestros comentarios, así que al final, he decidido que el hastag en el que vamos a comentar sea #perrosladrananochecer, sigue siendo largo pero nos hemos quitado caracteres.

A la espera de que Madafeni nos informe de si ha recibido o no el ejemplar, y después de haber hecho un pequeño tanteo por twitter, comenzaremos a leer todos juntos el lunes 9 de febrero, comentaremos nuestras impresiones utilizando el hastag y procuraremos ser lo más activas que podamos. La reseña de la novela habrá de estar lista a finales de febrero, por aquello de dar tiempo a la gente que tiene reseñas acumuladas.

Participantes en la lectura simultanea:


Carol (irunesa) del blog En tus libros me colé

Manuela del blog Entre mis libros y yo

Maidafeni del blog Libros+libros

Marina Córdoba del blog Mis lecturas de reto

Cristina Roes del blog  Mimar de letras

Laky del blog Entre mis libros y yo

María Ines Caro


Concha del blog de lector a lector


Marisa del blog Book &co La iniciará antes para llegar a la presentación

Fesaro del blog Libros en el petate

Carmina del blog De tinta en vena

Somos unos cuantos blogs a ver si lo pasamos bien. Si alguien me ha dicho que se anima y no se ve reflejado que me lo diga, y si algún valiente más se nos quiere unir, aún está a tiempo


lunes, 26 de enero de 2015

Resultado del sorteo y lectura simultanea Los perros siempre ladran al anochecer



Ayer tuve un mal día, engripada en cama y sin ganas de acercarme al ordenador, así que no publiqué la lista provisional de participantes, y tampoco hice el sorteo, así que esta mañana, con la cabeza ya más despejada me he puesto en harina.

Al final 21 participantes en el sorteo, y como mínimo siete personas compartiendo impresiones, no esta mal la cosa. Muchos habéis comentado que el hastag es muy largo y apenas nos dará margen para comentar, así que se admiten sugerencias, tenemos unos días mientras llegan los libros para poder abordar esta cuestión.

Os dejo primero la lista de participantes

Maria Ines Caro.....1

Loli del blog el misterio de las letras.....2

Manuela, entre mis libros y yo.....3

Susana Palacios, mi corazon y yo.....4

Marina Cordoba, mis lecturas....5

Marga Ramon, Libros y excursiones....6

Mara Jss, Dejame leer en paz...7

Angela Leon, Polvo de libros.....8

Irunesa, en tus libros me colé....9

Lidia Casado, juntando más letras....10

Marisa G, Books&cia....11

De lector a lector.....12

Kayena, Negro sobre blanco......13

Marianela.....14

Maidafeni, Paginas+paginas....15

Montse, Amor y palabras....16

Lunilla, El templo de la lectura....17

Yakoytroy, La pagina de mis libros....18

Marta, el libro de la mesa coja.....19

Cristina Roes, mi mar de libros....20

Carmen, libros al sol.....21

Y ya sin más dilación me pongo con el sorteo, de la mano de radom.org, suerte a todas las participantes.

La suerte ya esta echada ....

IRUNESA

MANUELA


MAIDAFENI



MARINA CÓRDOBA

CRISTINA ROES

Enhorabuena a todas, si alguien quiere unirse a la lectura a pesar de no haberle tocado ningún ejemplar que me lo comunique... La lectura comenzará a poder ser la primera semana de febrero si han llegado los ejemplares, si no la reprogramaremos.

Os recuerdo que paso vuestros datos a la editorial y que ella será la encargada de enviaros los ejemplares. Gracias por vuestra participación y os espero en mi proxima locura...



jueves, 22 de enero de 2015

Lectura simultanea Los perros siempre ladran al anochecer. Sorteo



Buenos días!!!, vuelvo para liarla de nuevo, si es que esto de twitter es una droga, y las lecturas simultaneas ni os cuento... Todavía no he salido de la que monté con Invierno en Paris y ya me he liado la manta a la cabeza...

Descubrí hace unos años a Andrés Perez Dominguez con El violinista de Mauthausen, si no lo he escrito bien sorry, y desde entonces le sigo la pista. Cuando Alianza editorial anunció que publicaba esta novela Los perros siempre ladran al anochecer supe que tenía que leerla si o sí. Con mi ejemplar ya en casa, empecé a plantearme no leerla sola, y como siempre Laky salió al rescate, ella también la tenía en la estantería y pretendía leerla en febrero.

Ya eramos dos, pero cuantos más seamos mejor lo pasaremos, y ahí salió de nuevo la editorial en mi rescate ofreciendo cinco ejemplares, para participar en la lectura. ¿Que os parece? A mi, interesante, a pesar del poco tiempo que tiene en el mercado, salió el 15 de enero, la verdad es que ya he leído reseñas muy buenas.

Si me queréis acompañar en esta aventura, no lo dudéis participad en el sorteo. Mi tiempo este mes como habréis comprobado brilla por su ausencia, así que lo voy a poner muy fácil, un participante un punto. Y los plazos serán cortos, muy cortos... tan solo cuatro días para apuntarse.

La idea sería leerla en febrero, a principios, es corta, menos de 200 páginas y se puede intercalar entre otras más gruesas, participar activamente en twitter bajo el hastag #losperrossiempreladranalanochecer y hacer una reseña en el blog, o pequeña opinión en facebook los que no lo tengáis.

Creo que no pido mucho.

Resumiendo, Requisitos:

1.- Ser seguidor del blog y de twitter, para controlar mejor vuestra participación y los enlaces para pasarlos a la editorial.

2.- Apuntarse mediante comentario en esta entrada, y confirmar la participación mediante correo electrónico a detintaenvena@gmail.com donde me facilitaréis vuestra dirección postal, para ganar tiempo.

3.- Comprometerse a participar activamente en twitter y hacer una reseña en caso de tener blog, una opinión en facebook, o otras plataformas como ciao o doyoo,

4.- Comentaremos bajo el hastag #losperrossiempreladranalanochecer, se puede mencionar al autor @aperezdominguez, o a la editorial @alianza_ed

5.- El plazo para apuntarse a la lectura comenzará hoy 22 de enero y terminará el domingo 25 a las 20:00. Se que es poco tiempo, así que agradecería que me ayudarais con la difusión.

6.- Dependemos de que lleguen los ejemplares pero en un principio podríamos comenzar la primera semana de febrero, o intentaríamos consensuar entre todos un calendario y las reseñas para finales de mes. Cada uno a vuestro ritmo.

Creo que no me dejo nada... ¿Os animáis?

Tenemos banner si alguien se lo quiere llevar a su blog



Participantes directos:

Carmina de tinta en vena

Laky Libros que hay que leer



jueves, 18 de diciembre de 2014

Ganadores Sorteo Invierno en Paris

Que dos días llevo, siento que se haya retrasado todo, pero es que no paro por casa y desde el móvil pocas cosas puedo hacer, a parte menos mal que mujer previsora vale por dos, tenía la entrada prácticamente terminada, solo había que pulir y cuando he intentado desde un ordenador público publicar el post, sorpresa las fotos estaban dañadas, así que había que esperar si o sí a llegar a casa y volver a subirlas todas a la entrada.

Ya véis que la tecnología y yo no siempre nos llevamos bien... a veces nos metemos la zancadilla, y otras... mejor ni os lo cuento.

M. Ines Caro

Kayena

Carax


Manuela


Lunilla





Aqui estan los ganadores, sabéis que no suelo hacer muchos sorteos así que me ha sorprendido un poco random con sus números y eso que yo evito apuntarme de las primeras y de las últimas...
Creo que después de estos resultados me va a dar igual el orden en el que me inscriba en un sorteo. Ya he mandado los datos a la editorial, ahora esperar a que lleguen, por cierto me han dicho que por correo certificado urgente.

Nos vemos en la lectura simultanea, que esperemos empiece con el año nuevo, que el libro es generoso y se nos acumula el trabajo.


PD. Esta tarde leyendo los comentarios del blog me saltaba la alarma con el que dejaba MonTse, y para que veáis que no miento cuando digo que google o blogger me pone la zancadilla, en la entrada de los participantes definitivos cuando he manipulado la entrada desde un ordenador publico se ha filtrado el numero de uno de los ganadores, e intentado solucionar la cosa desde casa y cuando la he editado para modificar el post, la foto no está por ningún lado. ¿Alguien me puede explicar porque si está en el post?

Enhorabuena a los ganadores y nos vemos en la lectura simultánea

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Participantes definitivos en el sorteo Express





He tenido un día de locos, apenas he parado por casa y desde el movil yo soy  muy negada, puede que las haya con maña, pero os aseguro que no soy yo de esas. Como ya estaba viendo que el tiempo escaseaba he intentado corregir los despistes con mensajes personales a cada participante al que le faltaba alguna cosa.

Os dejo la lista definitiva, la he repasado miles de veces y tampoco hay tantos participantes.


M. Ines Caro         1

Angela Leon          2

Manuela                3

Irunesa                  4

Kayena                 5

Mara Jss               6

MonTse                7

Mayte Today        8

Maidafeni             9

Lidia Casado      10

Lunilla                 11

MDolores           12

Marga                13

Maria T              14

Marina Cordoba 15

Carax,                16

Leer  al dia         17        

Suerte a todas!!!!

sábado, 13 de diciembre de 2014

Sorteo Express y Lectura simultánea. Invierno en Paris de Imogen Robertson

Paseando la mirada por la estantería me crucé con la portada de Invierno en Paris, ¿No me diréis que no es preciosa?, a mi me tiene enamorada. Bueno que me voy por las ramas, plantee en twitter la posibilidad de leerla juntos, y me desanime enseguida, porque a un grupo bastante numeroso le apetecía leerla pero no la tenía y comprar otros libros les era prioritario, y los que la tenían ya la habían leído.

Poco a poco se fue sumando gente al proyecto y ya rondaba la participación en cuatro personas, hasta que se me ocurrió pedir colaboración a la editorial, y en pocos minutos me confirmaron que ponían a nuestra disposición cinco ejemplares.

Como ya estábamos manejando fechas a finales de mes, que posiblemente cambien para principios del que viene, para dar tiempo a llegar los libros, los plazos van a ser cortos, yo diría que más que cortos y voy a cambiar un poco la dinámica del sorteo, para facilitar la comunicación de los ganadores a la editorial y que salgan cuanto antes, porque es mala época para los envíos por Correos y es como van a viajar.

Bases:

1.- Hay que seguidor del blog y de twitter, más que nada por poder controlar un poco la lectura, la mayoría de los que participaréis ya lo sois.

2.- No habrá puntos extras, porque ya voy un poco justa de tiempo, de esa manera todos tendréis las mismas oportunidades, un número. Se agradece la difusión tanto en blogger con el banner, como twitter, cuantos más seamos, mejor lo pasaremos

3.- Si ganáis un ejemplar, estaréis obligados a participar en la lectura simultánea y a comentar en el hastag #inviernoParis, #leemosjuntos, o #leoycomparto, pero el principal será el del título del libro y habrá que mencionar a @Alianzaeditores para que puedan seguir nuestros comentarios

4.- Quién tenga blog y haga reseña me facilitará el trabajo si me deja el link en esta entrada, enviaré todos a la editorial para que tenga un archivo de nuestras opiniones

5.- Y  ahora las novedades, la participación me la comunicaréis en un comentario en esta entrada, con vuestro perfil de blogger para comprobar que sois seguidores, en twitter al ser novata todavía me puedo manejar y me confirmaréis la participación con un correo a detintaenvena@gmail.com, indicándome vuestros datos postales.

Ese paso suelo darlo una vez realizado el sorteo pero para ganar tiempo voy a invertir los términos. Los datos se borraran una vez mandados a la editorial para que proceda al envio de los ejemplares.

6.- La lectura no tiene fecha establecida, se manejaba finales de diciembre, 27/28 pero para dar tiempo a que lleguen los libros la trasladaremos al 2 de enero, y la modificaremos si estos no llegaran.

Plazos

Ahora llega lo más importante, el sorteo comienza hoy y se cerrará el miércoles a las 20.00, por la noche haré el sorteo con radom.org, y a la mañana siguiente pondré el post con los ganadores. Son cinco días y me parece un tiempo más que prudencial para que evaluéis si os apetece participar y si podéis cumplir los requisitos.

Participantes en la lectura simultánea:

@detintaenvena
@lakylibros
@yakoytroy
@tabuyo93

Si alguien más tiene el libro y quiere sumarse directamente a la lectura que lo haga mediante comentario en esta entrada o bien en twitter.


Banner:




Suerte a todos los que participéis en el sorteo y animaros los que tengáis la novela a leerla con nosotros