No he sido tempranera no creáis sigo adoleciendo del mismo problema para reseñar, le tengo que dedicar tantas horas que no veo nunca el camino para enfrentarme a la página en blanco. Cuando convoqué la lectura simultánea ofrecí el blog para que publicaran sus impresiones aquellos que no lo tuvieran propio. Hoy os traigo las apreciaciones de María Inés Caro, una de las participantes activas en Twitter, Facebook y ahora incipiente bloguera. Ojalá se anime más adelante a crear su propio blog, si no tiene las puertas abiertas de este siempre que lo desee.
DATOS
TÉCNICOS:
Título:“Los
perros siempre ladran al anochecer”
Autor:
Andrés Pérez Domínguez
Editorial:
Alianza editorial
Edición:
Tapa blanda
Fecha de publicación:
Enero 2015
Nº de páginas:
168
Precio:
10,90 €
SINOPSIS:
Clara y Jorge acaban de mudarse a una urbanización porque la convivencia con los vecinos del edificio donde vivían era insoportable. Esperan que ahora todo sea diferente, pero arrastran un secreto oscuro del que no pueden librarse y, aunque sus nuevos vecinos los acogen con entusiasmo, pronto descubrirán cosas terribles de su pasado que abrirán una grieta insalvable entre ellos. Los perros siempre ladran al anochecer es un relato de suspense que se lee de un tirón y que al mismo tiempo arroja luz sobre la condición humana, las dudas que lastran la existencia y la dificultad de enterrar el ayer para empezar de nuevo.
AUTOR:
Andres Pérez Domínguez nació en Sevilla en 1969. Es autor de narrativa breve y colabora en prensa y radio.
Conocido principalmente por sus novelas en las que destacan varios
thrillers.
Ha ganado numerosos galardones tanto por su obra de ficción como
periodística.
OBRAS:
- Ojos tristes, relato(2001)
- Estado provisional (2001)
- Los mejores años, novela corta(2002)
- Duarte, novela corta(2002)
- La clave Pinner, Roca Editorial (2004),
Debolsillo (2012)
- El factor Einstein, Martínez Roca(2008),
Debolsillo (2012)
- El síndrome de Mowgli, Algaida(2008), Algaida Eco
(2012)
- El centro de la Tierra, 10 cuentos, Paréntesis, Sevilla(2009)
- El violinista de
Mauthausen,
Algaida(2009)Premio
Ateneo de Sevilla,Algaida Eco (2012)
- El silencio de tu
nombre, Plaza
&Janés, Barcelona (2012), Debolsillo (2013)
- Los perros siempre
ladran al anochecer (2009)Premio
Iberoamericano de Novela Corta La Espiga Dorada,Alianza(2015)
Conocemos al matrimonio formado por Clara y Jorge,
cuando han dejado su piso de siempre en la ciudad y se han mudado a una
urbanización en las afueras ya que, la convivencia con sus vecinos, ha llegado
a un extremo insoportable para ellos.
El recibimiento de sus nuevos vecinos,
hace pensar a Jorge, que todo va a mejorar a partir de ahora. Quizás el oscuro
pasado con el que cargan, ya no interfiera en sus vidas.
Por boca de Jorge, vamos conociendo los
motivos de esa mudanza, las causas que han llevado al deterioro paulatino de su
matrimonio y la adaptación a su nuevo hogar.
Oiremos hablar de David y creeremos
que esa es la tristeza que abruma a esta pareja.
Pero hay más, mucho más.
Esta historia trata de
rumores(infundados o no) y el perjuicio que pueden llegar a causar a las
personas que los sufren.
También están presentes los celos y el
daño que hacen en una relación de pareja.
Y está el final, para mí
magnífico, que deja al lector cavilando varios días sobre la novela.
CONCLUSIÓN:
Quizás
parezca que no ahondo mucho en la trama de la novela, pero creo que un lector
futuro, no debe tener más información de la que yo tenía al comenzar su
lectura.
Cuando leo una novela corta que
me ha gustado, siempre acabo pensando: “de aquí el autor podría haber sacado un
novelón". Sin embargo, con LOS
PERROS SIEMPRE LADRAN AL ANOCHECER no ha ocurrido eso, simplemente he
pensado que era perfecta tal y como estaba.
No puedo dejar de recomendar esta
novela que me ha tenido pegada a sus páginas de principio a fin. Y aún hoy,
después de una semana de haberla terminado, sigo planteándome cosas sobre su
trama y sus personajes.
-Para los que no conozcáis
al autor, también he leído EL VIOLINISTA
DE MAUTHAUSEN y EL SILENCIO DE TU
NOMBRE, dos novelas estupendas que a mí me gustaron mucho y os recomiendo.
Muchas gracias a Carmina y a
su blog detintaenvena.blogspot.com.es
por organizar esta lectura simultanea que nos ha dado a conocer una
novela estupenda y nos ha hecho disfrutar de un intercambio de opiniones, entre todas
las lectoras participantes, muy productivo.