lunes, 27 de junio de 2011

El alfabeto de los pájaros. Nuria Barrios




He terminado de leer esta novela esta mañana mientras consumía hora tras hora en una sala médica atestada de gente, y sin embargo he disfrutado más que nunca mi estancia en el hospital, a pesar de todos los inconvenientes. Cuando os presenté la novela os comenté que me parecía un cuento y no lo es, pero los cuentos y la imaginación tienen un protagonismo importante, y crean un mundo onírico y poético nada desdeñable.




Nuria Barrios concibe esta novela como un regalo a su ahijada, una niña adoptada. Con una sensibilidad fuera de lo común la autora pone de manifiesto los obstáculos con los que se encuentran tanto los niños adoptados como sus padres adoptivos y todo ello de la mano de dos mujeres sensibles, Nix una niña china de seis años y su madre española. Para escribir este libro ha contado con testimonios de padres adoptantes y de niños en la misma situación y el resultado ha sido una joya digna de ser leída y disfrutada.




Nix es una niña china de seis años que pese a ser feliz con su familia adoptiva, siente que las sombras la envuelven, es una niña abandonada que sufre por no haber salido del vientre de su madre adoptiva, por no saber que fue lo que llevo a su madre, a aquella que le llevo en el vientre a abandonarla. Sufre la crueldad de un compañero de escuela que no pierde ocasión de hacerle notar que es diferente a sus padres. El sufrimiento de Nix se expresa con unas rabietas muy sonoras y con un ceño fruncido que parece endémico a ella, le lleva incluso a rechazar a su hermana también china como ella y adoptada años más tarde.




Nox la hermanita adora a Nix y no escatima esfuerzos por borrarle los malos ratos, sin embargo esta es incapaz de consolarse, piensa que solo volviendo al vientre de su madre china podrá encontrar la felicidad y responder las miles de preguntas que su madre adoptiva es incapaz. Pero ese viaje no es posible, ¿o sí?. Descubrirlo es tan fácil como sumergirte en sus páginas y disfrutar de las historias que la madre adoptiva teje para calmar a su hija.




Son precisamente estas historias el mayor atractivo del libro, a pesar del pragmatismo del padre, la madre se da cuenta de que la única forma de calmar a su hija es inventar historias, casi todas tienen como protagonistas a los pájaros. Nix es tan imaginitiva y sensible que hace suyas esas historias y cuando las exterioriza crea un cuento nuevo, a partir del imaginado por su madre. Algo desestabiliza el frágil equilibrio de esta niña que se ve acuciada por el dolor al abandono y es una barriga, una enorme tripa de embarazada que le hace darse cuenta de que ella no ha estado dentro de su madre, las rabietas se suceden y la impotencia de la madre se hace patente, al tiempo que la niña lucha por conseguir volver al principio, al vientre de su madre china en busca de respuestas.




Aunque los protagonistas de las historias suelen ser los pajaros, en los dos primeros capítulos son los dragones, todas las historias son inventadas excepto la leyenda de San Jorge y el dragón. El mundo onírico de Nix es tan rico que nos ofrece muchos ratos de lectura deliciosa. Me ha gustado sobremanera la explicación que la madre le da a la niña sobre la adopción, en un intento por mitigar ese dolor que siente al abandono, y lo hace con un cuento en el que explica como el cuco da en adopción a sus huevos antes de que rompan el cascaron y lo hace para que sean más felices.




Es un bello canto a la adopción, al duro camino que recorren los padres antes de tener a sus hijos en brazos y sobre todo un reflejo de los sentimientos de estos niños que tienen que adaptarse y sobre todo asimilar que son diferentes. Hay un momento en el libro que me ha hecho volver a esas imagenes sobre los orfanatos chinos tan deprimentes, y sin embargo es lo que la mayoría de los padres cuentan cuando vuelven, se les parte el alma al ver a los niños en esas condiciones con lo que ellos luchan por poder adoptar.




Si quieres conocer a Nix y a su madre y sobretodo su rico mundo de fantasía que las envuelve y las protege del dolor no te puedes perder esta novela. Si te gusta el mundo onírico y poético sin duda esta es tu lectura, si te estas planteando la adopción o eres padre adoptivo, seguro que este canto te emociona. Para mi muy recomendable, esta narrado de una forma amena, con las voces muy diferenciadas, con dos protagonistas femeninas fuertes y luchadoras.

viernes, 24 de junio de 2011

BBF# 22 con Ana R. Cañil




Ya he terminado la novela que me ha acompañado las últimas semanas, creo que tres, y puedo deciros que me ha dejado un gratisimo sabor de boca, tanto que seguramente me volveré a saltar las reseñas que tengo pendientes para presentaros lo antes posible mis impresiones sobre El taller de los libros prohibidos. Mis lectores habituales son conocedores de que me gusta cambiar radicalmente de genero, sobre todo para oxigenarme, pero a veces me es imposible y eso es lo que ha pasado en esta ocasión, inmersa en una lectura histórica, ambientada en colonia en la Edad Media, me llegó una reserva de otra novela del mismo género, suerte que esta esta ambientada en la Guerra Civil Española... Y como los plazos aprietan y solo tengo hasta el día 1 julio para leerla, tendré que sacar tiempo para leer de debajo de las piedras, y compaginar esta lectura con la de El alfabeto de los pájaros que tengo que devolver el lunes, no sé como me las ingeniaré pero espero llegar a tiempo de todo.


No es ningún secreto que me atraen las novelas ambientadas en un periodo bastante triste de nuestra historia, y quizás sea por no haber tenido ningún profesor valiente que se atreviera a afrontar el tema, tanto que nunca iba para examen y había que preparárselo con bibliografía sin ayuda docente, y así me he pasado todo mi vida de estudiante. He leído muchas novelas sobre esta época tratando de hacerme idea de un acontecimiento deplorable que dividió España en dos y enfrentó a familias enteras.


Supongo que tendréis curiosidad por saber de que libro se trata, y no os voy a hacer esperar más, es una novedad de Espasa Calpe, que me atrajo desde el primer momento, me gustó mucho la portada y me esta entusiasmando la lectura, ya llevo 81 paginas leídas y no veo el momento de disfrutar de la lectura, y de atizar a algún personaje... y de cargarme a alguna beata, dios este libro esta sacando sentimientos funestos de mi interior, una impotencia enorme me vence y me lleva a preguntarme como la gente podía tener tanta maldad dentro.





Titulo: Si a los tres años no he vuelto.



Autora: Ana R. Cañil



Editorial: Espasa Calpe



Nº paginas: 399


_ Cuando la nieve cae en trapos grandes, se hace el silencio. No hay que tener miedo. Callad. ¿Escucháis? Sólo el ruido del arroyo Garcisancho se atreve a desafiar a la nada. Afuera no hay nada, hijas. Quizás algún corzo asustado, más asustado aún que vosotras. Hasta los lobos que bajan de Malagosto tienen miedo y cuidado cuando cae la nieve en trapos. No pasa nada por tener miedo. Los valientes son quienes lo vencen. Sólo los idiotas no tienen miedo. ¿Os cuento lo de la noche de El Paular con la loba parda?


El principio pinta bien y os aseguro que continua aún mejor y estoy ansiosa por descubrir que le depara el futuro a nuestros protagonistas...


Feliz da de San Juan para todos

martes, 21 de junio de 2011

El invierno de los leones. Jan Costin Wagner




Siempre hay portadas que llaman la atención del lector, no se porqué esta precisamente me atrajo desde el primer momento, me cruzaba con ella cada vez que visitaba cualquier librería y cuando por fin me crucé con ella en la biblioteca me lo llevé sin pensar, sin leer la contraportada, sin tener en cuenta que se me estaban solapando las lecturas negras y me gusta cambiar de género. No conocía al autor y nunca hubiera pensado que fuera finlandés, y sin embargo he conocido otro autor de novela negra nórdico, muy bien considerado en su país y con un policía completamente diferente. Y digo diferente porque para empezar, el protagonista no es el comisario, sino un simple agente cuyas corazonadas son tenidas en cuenta en el departamento por muy manidas que suenen, porque al final termina teniendo razón.




La solapa del libro que leí ponía que el autor era finlandés, sin embargo el apellido no me lo pareció en ningún momento y después de consultar algunas páginas, descubro que el autor es alemán aunque su detective sea finlandés y las tramas al parecer se desarrollen en este país escandinavo.





Tampoco Kimmo Joentaa es el clásico detective nórdico, triste y con miles de problemas y alcohólico, es un hombre normal, con sus fantasmas como todos podemos tener, si consideramos a estos los recuerdos tristes que a veces nos embargan, desde la muerte de su mujer no se le ha conocido pareja y vive centrado para las investigaciones, es un hombre bastante tímido, retraído, amigo de sus amigos y preocupado por los compañeros.




Antes de leerla no sabía que era la tercera de la serie de este detecrive, pero como el autor contextualiza bastante bien se puede leer independientemente, sin haber leído ninguna anterior sabes quien ha sido su mujer y porque se ha quedado solo y cuales son sus sentimientos, y sobretodo como intenta sobrellevarlo. Para mi este detective que solo recibe alabanzas de la critica es todo un acierto, aunque alguna vez le hubiera dado algún toque de atención.





La novela está escrita en forma de diario si tenemos en cuenta que empieza los capítulos con una fecha, y se desarrolla en los escasos días que van del 24 de diciembre al 31 del mismo mes, el primer capítulo por así decirlo engloba desde el 24 al 26 de diciembre y luego ya son capítulos que solo relatan un día. Dentro del mismo capítulo hay como subcapítulos que nos van situando en los diferentes enclaves y sucesos, me ha parecido un acierto la forma de presentar la historia. Pero si os acordáis en más de una ocasión he comentado que esta novela me tenía descolocada, y eso venía de la mano de los tiempos verbales empleados, y aunque al final todo termina encajando como en un puzzle al principio te descentra bastante.


Y es que los capítulos están narrados en pasado y en tercera persona, y solo los diálogos que son muchos y variados le dan agilidad. Pero sin previo aviso encontramos un subcapítulo narrado en presente, y en tercera persona y en un principio no tenemos ninguna pista de quien es el protagonista, ni que tiene que ver con la investigación que se esta llevando a cabo. Conforme se avanza en la lectura se intercalan más capítulos en presente y se empieza a ver cual puede ser la finalidad, pero no es casi hasta el final cuando le ves el sentido y la complicidad que el autor quiere fomentar entre ese protagonista del que vas sabiendo las cosas en cuentagotas y el lector. Este último siente que sabe cosas que se le escapan a Kimmo Joentaa, pero al mismo tiempo no sabe como encarjarlas en ese puzzle que es la investigación.


Los subcapítulos son tan cortos que ejerce la función de page turner, y te incita a leer para descubrir como los investigadores pueden resolver unos crímenes tan limpios y perpetrados a plena luz del día, sin testigos, todo un reto que auna a las comisarias de policía de dos ciudades Turku, donde esta destinado Kimmo, y la de Helsinki.


Los enclaves en los que sucede la acción son estas dos mismas localidades y sus alrededores, aunque quizás eso no es lo más importante, porque el autor no abunda mucho en las descripciones de las ciudades, si no más bien en la de los inmuebles que se ven involucrados, así como con otros autores es muy fácil pasearse por los enclaves que describen con deleite, en el caso de Jan Costin Wagner eso no es posible, sin embargo si lo es visualizar una habitación, una fachada o incluso un edificio entero.


Si algo ha llamado mi atención es la facilidad que tiene el autor para denunciar las prácticas de algunos programas de televisión que se pueden considerar más que abusivas y que sin embargo tienen unas cuotas de audiencia tan elevadas que siguen en antena a pesar de que éticamente no se tendrían que retransmitir. El autor tiene una sensibilidad extraordinaria para indagar en el dolor de las personas, para crear personajes heridos, pero que al mismo tiempo son generosos y tienen una gran capacidad para amar, parece un poco contradictorio sin embargo visto desde la óptica de este aleman todo es posible. Nos muestra la muerte y el crimen desde una optica positiva, la reacción de las personas que les sobreviven.


Los personajes están trazados con guante blanco, de todos ellos por poco que aparezcan sabemos algo, están descritos física o psicológicamente depende de lo que el autor quiera destacar de cada uno de ellos, también sus sentimientos brotan de ellos mismos sin que el autor tenga que describirlo exhaustivamente, y para mí ese recurso convierte a esta novela en una lectura ágil y trepidante, a pesar de ser una novela nórdica, en todo momento estas esperando una pista más, incluso cuando la investigación esta en vías muertas se van descubriendo pequeñas pistas que te mantienen expectante.


Lo de los nombres a pesar de haber leído tanta novela nórdica es una cosa que todavía me cuesta y me ralentiza y es que en esta en particular algunos tienen delito, aún así después de comprender que es lo que me descolocaba me ha gustado y me lo he pasado bien, he comprendido en cierta manera a Kimmo Joentaa, y casi lo he adoptado en mi club de detectives favoritos que sigue encabezando dentro de la novela venida del frío Hole...





Una pequeña pega porque toda novela la tiene, después de leerla no he entendido ni el titulo ni la portada, no hay ningún personaje que encaje con la chica, y eso me ha dejado un poco pensativa, quien hace las portadas no lee los libros?, porque ultimamente entre portadas que no son adecuadas y no transmiten el argumento y contraportadas que no tienen nada que ver la trama o bien te la destripan entera, me tienen un poco desconcertada, hasta el punto de coger muchos libros sin leer sus sinopsis. Recomiendo a los que se vayan a enfrentar a este libro que no lean la sinopsis porque destripa practicamente el libro, vamos te sobran hasta el día 28 todos los días, vale la pena descubrirlo poco a poco... Despues de haberla copiado para que pudierais consultarla, he decidido borrarla porque a mi parecer revela demasiado.


Esta es la tercera novela que reseño para el reto los diez misteriososos , y aunque me he saltado unas cuantas que tengo pendientes me apetecía escribirla con la lectura bastante reciente y sin que se perdieran esas primeras impresiones, le seguiré la pista al autor, aunque de momento su primera novela no la tengo localizada ni en bibliotecas ni en librearías, pero me gustaria empezar la serie desde el principio.

viernes, 17 de junio de 2011

BBF#21 con Nuria Barrios



A menudas horas llega este BBF, pero cuando el día se complica y una no da abasto para más a veces hay que saber rendirse, y yo al final he sacado fuerzas para llegar si puede ser antes de las doce y que todavía se publique en viernes como es preceptivo.



Sigo con la lectura de El taller de los libros prohibidos, me esta gustando muchisimo, pero no puedo llevarlo conmigo cuando salgo de casa, así que llevo como unos cinco o seis días que no leo ni una línea de esta novela y no os podéis imaginar las ganas que tengo de poder cogerla un buen rato y liquidarme las cincuenta o sesenta paginas que me quedan... a ver si mañana noche le puedo echar los restos y me la termino.



La que si he terminado esta misma tarde es la novela viajera, os adelanté que se trataba de una novela negra que me tenía bastante descolocada y eso hizo que no os la presentara la semana pasada hasta poder hacer balance en conjunto. Sigo pensando que descoloca pero al final todas las piezas encajan y de que manera. Como Bolzano sospechaba se trata de un autor finlandés, pero no es quien él creía, se trata de Jan Costin Wagner y su última novela El invierno de los leones, de la que espero hablaros pronto a pesar de las muchas que tengo pendientes de redactar.




Y hace un rato he empezado una nueva novela de la que llevo leída muy poco, pero de la que he visto reseñas interesantes en la blogosfera, he hecho un cambio radical en los géneros que llevaba entre manos, y espero que eso me despeje un poco, porque ya tengo la reserva que esperaba y es otra novela histórica, pero os dejo con la intriga hasta la semana que viene.... uhmmm eso ha sonado malévolo verdad?





Titulo: El alfabeto de los pájaros


Autor@: Nuria Barrios


Editorial: Seix Barral

Colección: Biblioteca Breve


Nº Paginas: 251.


Érase una niña que salió volando de China, perseguida por un dragón. El animal desplegó sus grandes alas y se elevó velozmente en el cielo hasta alcanzar el avión donde ella viajaba. A través de las ventanillas, escrutó el interior para encontrarla. Algunos pasajeros apartaron la cara, cegados por el repentino resplandor. Creyeron que el sol los deslumbraba, cuando en realidad eran los ojos llameantes del dragón.


El principio me ha seducido suena a fabula o a cuento, y con ello cambiaría totalmente de tercio y me daría un respiro... ya os contaré que tal se me da la lectura.

miércoles, 15 de junio de 2011

Libros de Luca. Mikkel Birkeggaard

Sinopsis:



Todos los amantes de los libros saben del PODER de la palabra escrita, pero no se imaginan hasta dónde puede llegar. Sin lectores, los textos no dicen nada. Necesitan de, al menos, un lector. Entonces seguramente hablan. Y cómo… No sólo hablan, también susurran, incluso algunos gritan.


Cuando el joven abogado Jon Campelli recibe en herencia la librería anticuaria Libri di Luca tras la muerte súbita de su padre, Luca Campelli, no puede siquiera imaginar que la palabra “lector” encierra un significado insospechado. Centrado en su prometedora carrera en un bufete de Copenhague, Jon es reacio a retomar esa parte de su vida, tras más de veinte años alejado de su padre desde que su madre muriera en circunstancias dramáticas. Pero cuando la librería es asaltada por unos desconocidos Jon se ve forzado a implicarse.


Descubrí este libro unos meses después de quedarme en el paro, y lo primero que pensé fue vaya que casualidad ahora que me he impuesto orden de alejamiento de librerías por fin un libro que puede resultarme más que atractivo. Y no fue solo el titulo lo que me gustó, o la sinopsis que pintaba muy atractiva, si no la lectura de sus cuatro primeros capítulos, que me llegó de la mano de un compañero de trabajo que conocía desde hacía muchos años mi afición por la lectura y por los libros de misterio.


Y que puede tener una novela más interesante que un misterio que gira en torno a los libros y a su poder para modificar el comportamiento y las decisiones de la gente. Sin embargo a pesar de haberme atrapado tanto esos cuatro capítulos, las reseñas que leí a posteriori no ponían demasiado bien al libro, y poco a poco se fueron enfriando mis ganas de leerlo. Y no fue hasta hace poco que se volvió a cruzar en mi camino y decidí darle una oportunidad, rebajando mis expectativas iniciales, y tengo que reconocer que no sé si por esa razón o porque el libro a mí me ha llegado, me ha gustado mucho y lo he disfrutado a pesar del encaje de bolillos que me supuso su lectura, porque no disponía de casi tiempo para dedicarle.


Y es que Mikkel Birkeggaard, convierte a la lectura en algo peligroso, en un poder que usado de forma inapropiada y en malas manos puede poner en peligro la vida de las personas. A esa realidad llega Jon Campelli tras la muerte de su padre y tras veinte años sin tener contacto con él. Tras la apariencia inofensiva de la librería de viejo que regentaba su progenitor y que él ha heredado se esconde el lugar de reunión de una sociedad muy antigua que se remonta a la Biblioteca de Alejandría. Y le apunta a él como heredero de una de las tradiciones más antigua, y que puede convertirlo si los genes son los adecuados en un lector transmisor, un poder que tiene que aprender a controlar y que le dará muchos quebraderos de cabeza.


Lo que quizás no esperaba es que en la sombra hubiera una asociación muy antigua que intentará hacerse con ese poder que se esconde tras los libros y que la lucha por su vida se convertirá en una constante a partir del momento en que entre en escena. No sabrá de quien puede fiarse e iniciará una investigación con la única compañía de una mujer enigmática en extremo, una receptora que le ayuda a controlar sus poderes y de la mano de la cual podremos iniciar un gran debate moral, porque tras la apariencia lúdica de esta novela se encuentra la búsqueda de los antepasados y como nos vemos afectados por ellos.


Esta pelirroja me ha parecido uno de los personajes con más fuerza y mejor trazados de toda la novela, se aúnan en ella la pasión, la fuerza y los secretos, que vamos descubriendo poco a poco y en la medida en que ella se los deja conocer a Jon Campelli, el respeto de la muchacha por el padre del abogado hacen que se vuelque en ayudarlo y poco a poco florecerá entre ellos una relación que unirá su nombre al de la biblioteca de Alejandría dejando que el misterio flote en el ambiente.


La trama gira en torno a los libros, la lectura y la pasión que por ella sienten sus personajes. Está lleno de lectores, transmisores y de personajes siniestros que pretenden usar los poderes que tienen en su beneficio y conseguir a toda costa sus fines. Sociedades secretas, peligros que acechan en las esquinas, una lucha titánica por salvar la vida y por resolver una muerte que todas luces es de todo menos accidental.


Casi a mitad de libro la lectura de hace previsible, sin embargo es un libro que engancha desde la primera página, el amor que destila por los libros y la literatura es tan patente que cuesta dejar de leer, la trama está bien desarrollada y tiene unos giros interesantes, quizás el final se intuye demasiado pronto, pero no creo que esto le reste meritos, porque aún así te sigue incitando a seguir leyendo para ver en qué termina todo.


Me ha gustado viajar a Alejandría, a la antigua Alejandría de la mano de la sociedad secreta más antigua del mundo, ir uniendo todas las piezas hasta que el rompecabezas ha quedado armado ha sido un placer, y por lo tanto yo recomiendo su lectura. Nadie es lo que parece ser y saber de quién te puedes fiar será todo un reto, y eso lo comparten el lector y el protagonista del la novela.
Libri di Luca se publico en lengua danesa y pronto se vio traducida a más de veinte idiomas, es la opera prima de este autor nórdico, que le ha supuesto reconocimiento a nivel mundial. Una cinematográfica danesa compro los derechos para llevarla al cine y están en contacto con Hollywood para la adaptación.


Pienso que esta novela tiene todos los ingredientes para convertirse en una buena película. Misterio, secretos, rencores, amor a las letras, y una relación incipiente que puede dar mucho de sí llevada a la pantalla por la idiosincrasia de los personajes. Sin duda si se borda será un buen thriller que hará las delicias de los amantes de los libros y de la novela de intriga y misterio en general.


No debe tener muchos problemas la adaptación cinematográfica dadas las características de la narración que en ocasiones es tan grafica que pasa por delante de los ojos, pocas cosas deja a azar el autor. Por si no os ha quedado claro aún os recomiendo su lectura, puede ser un buen libro para leer a la orilla de la playa a pesar de su grosor su encuadernación en tapa blanda no dificulta mucho su transporte y el peso tampoco es excesivo.


Lo has leído ya?, que te pareció?



Esta es mi segunda aportación al reto los 10 misteriosos

lunes, 13 de junio de 2011

Concursos en la blogosfera

Vengo con una tanda de concursos, que últimamente se me ha pasado apuntarme a un montón, y sólo porque lo dejaba para más adelante porque había tiempo y este terminaba pasándoseme y revelándome el error cometido. No es que ahora venga con mucho tiempo por delante, pero seguro que tenéis unos días para cumplir requisitos y demás.
Intentaré organizarme un poco por vosotros y por mí, así me será más fácil después mandar los mails correspondientes.





El primer concurso nos llega desde varios blogs, y es que no se puede negar que Planeta ha realizado una titánica promoción de esta novela juvenil, ya ha colapsado con concursos y reseñas la blogosfera. Si te apetece un ejemplar de Almas gemelas te voy a dejar los tres blogs en los que posiblemente participe, pueden pasar varias cosas, que no gane ningún ejemplar, o que al final me toquen varios, pero con la rachita que arrastro más creo que será lo primero, pero que no se diga que no es por no tentar a la diosa fortuna.





Desde el blog de Isi nos llega uno de los concursos de esos tres ejemplares, las bases de este concurso son muy fáciles, tan solo hay que comentar en la entrada y mandar un mail, es un concurso nacional, pero si tienes una dirección en España también puedes participar, el plazo termina el 17 de junio, así que tiempo hay pero no para pensárselo mucho. Si quieres tentar a la suerte pincha aquí.

Con idéntico plazo y practicamente las mismas condiciones, muy fáciles y apenas te quitaran tiempo se sortean también tres ejemplares en La ventana de los libros. Pasate y léete bien las bases para participar.




Y por ultimo Luna lunera también nos ofrece la posibilidad de ganar uno de estos ejemplares, en este caso se pueden conseguir puntos extra, y el plazo de participación se alarga hasta el 20 de junio... Pincha aquí para ver las bases y participar...








Y cambiamos de tercio, desde el Blog La estantería de los libros se sortea un lote de dos libros de la editorial Maeva, La Universal de Toti Martinez de Lezea y El enigma de la calle Calabría,de Jerónimo Tristante, a ambos autores y libros les tengo muchas ganas, asi que me animo a participar. El plazo termina el día 23 de junio y se pueden conseguir puntos extras, como las bases son algo complejas y no quisiera liarme con ellas os remito a su blog para que las consultéis










El próximo concurso nos llega de la mano de la mano del blog Cientos de miles de historias, celebra su aniversario y tira la casa por la ventana, nunca mejor dicho. Se sortean siete lotes, y puedes optar a cuantos te apetezcan, los hay nacionales e internacionales y algunos tienen requisitos extra, así que las bases hay que leerlas bien leídas. El plazo para participar termina el día 24 de junio, hay tiempo pero tampoco hay que dormirse en los laureles. Si te pica la curiosidad clicka aquí y después decides si participas y en que lotes.










Y termino esta tanda con otro concurso que organiza Isi, de mano de la editorial Nórdica nos llegan dos lotes, para dos ganadores, El doctor Arrowsmisth de Lewis Sinclair, y el segundo lote esta formado por dos libros, Un alma de dios de Gustave Flaubert y La buena gente del campo de Flannery O'Connor... En este si se pueden conseguir puntos extra, y se tiene que contestar a dos preguntas que tampoco son tan dificiles ni te van a quitar demasiado tiempo. Además como me ha chivado Isi es internacional, así que ya no tienes excusa. El plazo para participar termina el 26 de junio. Si te apetece y con tiempo por delante, clicka aquí




No son todos los que son, pero si todos en los que participo o tengo intención de participar, espero que esta información te sea de utilidad, a mi me es cuando lo veo en otros blogs.

viernes, 10 de junio de 2011

¿Y si fuese cierto... que al final la vida es puro cuento?. Historias Pequeñas



Tengo que reconocer que no soy lectora de relatos, que me gustan las historias de grandes recorridos en los que poder conocer bien a unos personajes y las circunstancias que les rodean, sin embargo cuando comencé en blogger a eso me dedicaba, a escribir relatos, participar en concursos, y leer los de otros bloggers, puede que fuera allí donde empecé a tomarle cariño a un género al que todavía me cuesta mucho ver en papel.


Hace un tiempo Hector Gomis se puso en contacto conmigo y me ofreció leer su primer libro, Historias pequeñas, después de dar una vuelta por los links que el me facilitó decidí aceptar su propuesta, y ayer llegó en forma de paquete que incluía su opera prima y tres libritos más que iré presentadoos poco a poco.


A través de este autor alicantino, paisano mío, aunque yo estoy mucho más al norte, he descubierto la editorial Ven y te lo cuento, y algunos libros de su colección ¿Y si fuese cierto..., me ha gustado mucho como cuida la editorial la cubierta en tapa blanda, los textos con una presentación y sangría despejada, una letra cuidada y de un tamaño adecuado. Este libro va acompañado de ilustraciones en blanco, negro y gamas de grises al principio de cada relato.



El libro lo componen 23 relatos, unos de más envergadura que otros, 186 páginas que espero que hagan mis delicias en esas esperas galenas que todavía jalonan todo este mes de junio y previsiblemente el de julio, pero antes de acometer esta lectura tengo que liquidar dos frentes que tengo abiertos, como muy sagazmente apuntaba Booki en sus comentarios, y es que hay que ver como la conocen a una.



Desde este blog darle las gracias a Hector Gomis por ponerse en contacto conmigo y a la editorial Ven y te lo cuento por los cuatro ejemplares que componen el envío, poco a poco los iré leyendo y reseñando. Si os apetece dar una vuelta por el blog de Hector y comprobar como escribe pinchad aquí.


Os habréis dado cuenta de hoy es viernes y no publico el bbf correspondiente... tiene una explicación, todavía estoy leyendo El taller de los libros prohibidos, avanzo muy poco a poco, el libro esta muy interesante y estoy leyendo la segunda parte ya, empieza a tomar forma, pero el principio del capitulo en el que estoy me parecía que desvelaba cosas que no debía y he decidido no publicar hoy esa sección. Como he dicho más arriba tengo dos frentes abiertos y uno no os lo he presentado, podría haber tirado por la calle del medio y haber puesto un nuevo libro, pero como la verdad es que el autor finlandés que tengo entre manos me tiene tan descolocada con su libro que no se ni por donde tirar muy bien, he preferido terminar el libro antes de poner ninguna opinión sobre él que pudiera ser prematura.


Voy a poder terminar los libros con tranquilidad, ayer los pude renovar porque nadie los había reservado, y creo que a final de mes cuando haya que devolverlos ya habré podido liquidar las paginas que me quedan... El viernes que viene espero volver con la sección, aunque sea para presentaros un libro viajero si todavía se me resiste la novela histórica y es que cuando el tiempo para leer son diez minutos ahora, veinte por la noche, y luego varios días sin poder tocarlo, no se avanza nada....


Buen fin de semana a todos