domingo, 8 de enero de 2012

Tres añitos en la red


De tinta en vena cumple hoy tres añitos. Aún recuerdo cuando con la ayuda de una amiga empecé en este mundo, primero con Luces del alba, y luego para dar cabida a mi gran afición De tinta en vena. Sin comerlo ni beberlo han pasado ya tres añitos, en los que he podido conocer a gente maravillosa. Unos siguen a mi lado, otros han abandonado el mundo bloggeril.

En estos tres años el blog me ha dado muchas cosas, a pesar de que no siempre he sido igual de constante ni he tenido tiempo para llevarlo en condiciones. A pesar de estas idas y venidas y de los muchos altibajos, aquí sigo con la misma ilusión, si no más, que hace tres años, en los que sin duda he aprendido muchisimo, he descubierto nuevos autores,y me he atrevido con lecturas que pensaba que nunca iban a terminar en mis manos.

Este ultimo año se ha caracterizado por la creación de una pequeña familia bloggero-literaria, un grupito de gente que compartimos la misma afición y que nos inspiramos unos a otros. Como consecuencia las lecturas pendientes han crecido de forma desproporcionada, de forma que seguramente me harían falta días de 48 horas y dos o más vidas para leer todo lo que me apetece por el momento...

Sin embargo si soy sincera no os cambio por nada del mundo, al final las lecturas pendientes son eso, lecturas pendientes, unas terminaran siendo leídas y otras pasaran a un discreto rincón, con aquellas cosas que quisimos y que sin embargo no pudimos hacer...

Este año que comienza, mi tercera andadura por la bloggosfera, se va a caracterizar por un reto que encaro con mucha ilusión, porque me anima e incita a leer literatura escrita en castellano, y eso me va a permitir conocer a muchos autores noveles. Me estoy refierendo al reto 25 españoles que propuso Laky en su blog y al que podeis acceder pinchando en el banner de la sidebar derecha del blog.

No me queda más que daros las gracias por estos momentos compartidos, por estar ahí a pesar de que no siempre tengo tiempo para pasarme por vuestros blogs, por animarme con vuestras palabras y por empujarme a iniciativas que por mí sola seguro que no asumiría.

Espero andar esta nueva etapa a vuestro lado, leyendo vuestras propuestas y comentandolas como no, al mismo tiempo que disfruto de vuestros comentarios en mis entradas literarias y ocurrencias.

Gracias por estar ahí y por ser como soys...

viernes, 6 de enero de 2012

Mis bloggeros invisibles..... Un final feliz

Ando un poco perdida, y me pierdo muchas cositas ultimamente, así que Kayenna se armó de paciencia e intento captarme vía mail. Había visto su última entrada, me preguntaba, uys pues no respondí yo, espera le doy un vistazo. Ayyyyyyy chica que ando muy mal de tiempo y no se si voy a poder, le refuté.

Pero pensais que ella se amilanó, no de eso nada, sacó la artillería pesada, y me dió toda suerte de argumentos, al final pensé uys tanto me peleo con Cronos que por una vez más le daré el cumplido a Kayenna, que no se diga que no he sido solidaria en estas fiestas.

Poco podía pensar entonces que el haber roto uno de mis mayores prejuicios, iba a darme tantas alegrías y también tantos quebraderos de cabeza. El primero de ellos me vino cuando decidí dar el si quiero a la propuesta bloggera. Dios mío y con que libro?, si me pongo a rebuscar, seguro que encuentro alguno que me haya tocado en algún concurso y que sepa que no voy a leer jamás.... claro muchacha pero para ello hay que disponer de tiempo y el tuyo brilla por su ausencia... Cachis vuelta arriba y vuelta abajo en la estanteria, este no que no me ha gustado, este tampoco que es de bolsillo, este es una segunda parte... y así los descartes me iban dejando sin posibilidades, hasta que mi vista se posó en un libro que ha causado alguna que otra controversia pero al que yo al final le saque miga... pues tu mismo chaval, para que te pones en el camino.

Por fin podía mandar el mail, y creo que Kayenna respiró en ese momento hondo, porque no se si las tendría todas con ella... ya me lo contará en alguna ocasión. Una vez cumplidos todos los tramites faltaba lo más importante, esperar los emparejamientos y saber donde tenía que viajar mi libro y quien iba a ser el blogger que lo recibiera... y finalmente se desveló la incognita, mi libro viajaba a Malaga.

El día 30 cogí mi ejemplar, y unos cuantos marcapaginas y me fui camino de Correos, y Colgado en tus manos empezó una nueva aventura que imagino que no estaba entre sus planes... Y una vez más tocaba esperar, esta vez a que se materializara mi amigo invisible...



No tuve que esperar mucho, porque al día siguiente, si como leeís el 31 de diciembre el cartero me trajo mi primer bloggero invisible, llegaba desde las islas baleares, y no os podeis imaginar la ilusión que me hizo cuando vi el nombre del remitente. Por este mundillo se hacen amistades muy solidas y un comentario, nos unió en amistad a mi bloggero invisible y a mí, el libro iba acompañado de unos marcapaginas y de una carta manuscrita que me llego al corazón. Desde aquí Margaramon, muchisimas gracias por tus palabras lo único que me guardo para mí y no comparto con todos los lectores.




Estaba yo más feliz que una perdiz, cuando el día 3 me llegó un segundo paquete, y este no había forma humana de saber quien lo remitía, un simple bloggero invisible figuraba en el reverso del sobre... empecé a morderme las uñas, quien sería, pero no valía abrirlo hasta el día de reyes, finalmente lo abrí la vispera, no digais que no aguanté...
Tchan... y en su interior se encontraba un ejemplar de El eterno olvido, de Enrique Osuna así que ya puedo participar en la lectura conjunta que ha organizado Laky, de la que proximamente se hará eco este blog.



El libro venía con dedicatoria, con lo que a mi me gustan. Aprovecho para agradecer a Enrique Osuna sus palabras, parece ser que el destino se ha confabulado para que este libro esté entre mis lecturas del mes de enero.

















La vispera de reyes como una niña chica, me dediqué a hacerle las fotos de rigor a mis regalitos, estas que comparto hoy con vosotros...






















Feliz día de reyes y espero que hayan sido muy generosos con vosotros.

Sólo me queda agradecer a Kayenna, una mujer a la que le tengo verdadero cariño, la idea que tuvo, el que insistiera para que me apuntara, y sobre todo que se tomara la molestia de que a nadie le llegara un libro repetido. Cuenta conmigo para futuras ediciones y para futuros proyectos

Y reincidiendo con los concursos


A ver cuanto me dura el ser tan aplicada, que creo que no mucho. Nuestra amiga Tatty, esta de aniversario, su blog El Universo de los libros, cumple un añito y de que forma, su estadistica durante este año es escalofriante.

Como es una chica con una suerte apabullante se ha encontrado con varios ejemplares de novelas repetidos y como esta de celebración ha decicido compartir algunos con nosotros. ¿Qué os parece? Genial ¿no?

Esta vez el plazo es poquito más holgado, hasta el 25 de enero, de ahí que os haya comentado que me he vuelto aplicada. Es requisito indispensable ser seguidor del blog, y se pueden conseguir puntos extras si decides ser tan aplicado como yo. Y todo eso lo puedes consultar aquí

Una vez cumplidos los requisito hay que rellenar un formulario y eso lo veo más rápido que enviar un mail, y ya has terminado con tu parte, ya solo queda esperar a que sonría un poco la Diosa Fortuna.

Y con tanto parloteo me he olvidado de deciros que libros estan en juego. El ganador elegirá entre la lista que ha propuesto Tatty y que es esta.

  • Mujeres de Manhattan de Candace Bushnell (completamente nuevo, envuelto en plástico)
  • Cuatro novias de Christina Dodd, Stephanie Laurens, Julia Quinn y Karen Ranney (nuevo)
  • La guerra por el Norte de Guillem López (nuevo)
  • El país del fin del mundo de Terry Pratchett (usado pero en perfecto estado)

Cómo veis hay donde elegir, si os animais pinchad en el enlace de las bases.

jueves, 5 de enero de 2012

Tentando a la suerte con El constructor de Piramides de Santiago Morata

Mi lucha con Cronos es cada día más despiadada, el dios tiempo no afloja ni un poquito y yo sigo empeñada en robarle aunque sea milesimas de segundo, pero para ser sincera no siempre lo consigo. En los últimos tiempos son muchos los concursos en los que he dejado de participar por no poder cumplir los requisitos.

Y es que no nos equivoquemos participar en condiciones en un concursos conlleva tiempo y eso lo saben los que son asiduos participantes. Hay que escribir una entrada en condiciones anunciandolos, hay que colocar el banner y no solo tirado de cualquier forma, hay que enlazarlo, y sobre todo hay que mandar un mail, o un formulario, sin lo cual, cualquier otro esfuerzo es baladí.

Y digo esto porque despues de haber sacado tiempo para anunciar concursos a bombo y platillo, aquí y en facebook, y en twitter no porque no tengo y de momento no me quiero líar con más cosas, después se me ha pasado el plazo para enviar el correo de participación. Así que voy a plantearme esto de los concursos de otra forma, si no tengo tiempo de enviar el correo, no voy a plantearme el perderlo en otras cositas, porque luego me lo tengo que quitar de dormir y a la mañana siguiente parezco una zombie, de esos que estan tan de moda en la literatura últimamente.

Ejercido el derecho al pataleo antes de que me cobren por ello, que a todo se llegará, he decidido participar en dos sorteos que tiene activos Tatty del blog El universo de los libros, uno de ellos está a puntito de finalizar. Y después de leer bien las bases, cosa que os aconsejo a todos, voy a anunciar solo este y dejo el otro para mañana día de reyes.




El libro que se sortea es El constructor de Piramides de Santiago Morata, no se si es que adoro el antiguo Egipto o es que me atrapó la reseña de Tatty pero le tengo unas ganas tremendas desde que lo vi en su blog.

El plazo y esto es lo más importante termina el día 7 de enero a las 23:59. No hay ningún requisito, pero sí se pueden conseguir puntos extras, además un buen puñado si estás dispuesto a trabajartelo un poco. Pincha aqui

Os dejo la portada de la novela y su sinopsis por si os interesa.



No direis que no es preciosa la portada...

SINOPSIS

La posibilidad de convertirse en dios obsesiona a Snefru, el faraón que reina en Egipto en el año 2600 a.C. Una posibilidad que los sacerdotes de Ra le ofrecen a cambio de que les entregue un poder mayor del que habían ostentado hasta ese momento, apartando el culto a otros dioses y enriqueciéndolos por encima de todo lo imaginado. Pero Snefru no tarda en darse cuenta de que ha sido engañado y le niegan el conocimiento que le otorgaría un lugar entre los dioses.
Ofuscado por la idea, da inicio a una búsqueda por sus propios medios del increíble secreto. Para ello, contará con la ayuda de tres hombres: un inteligente escriba que se atreverá a experimentar con la magia oscura para encontrar las respuestas que le pide su faraón; un brutal soldado que no dudará en sobornar y dar muerte a todo el que se interponga en su camino; y un brillante constructor de origen humilde que será capaz de levantar las más impresionantes edificaciones que haya conocido el ser humano: las pirámides que garantizarán la divinidad del faraón.
Y, entre tanto, Keops, el hijo de Snefru, quien se convertirá en el faraón más famoso de la historia, comienza a intrigar para hacerse con un poder que no le pertenece...
Santiago Morata vuelve a demostrar sus profundos conocimientos sobre el antiguo Egipto dando forma a una trama repleta de intrigas y escenas impactantes que no dejan indiferente, dibujando con maestría el periodo en el que se elevaron las pirámides de Guiza.

Ahora queda en vuestras manos, el plazo es corto lo reconozco, pero creo que no os decepcionará si decidís intentarlo

martes, 3 de enero de 2012

Un año en lecturas. 2011


La mayoría de los blogueros realizais esta entrada en los últimos días del año, pero a mí me resulta más que imposible. Como soy algo caótica hacer una recopilación se convierte en una tarea ardua y las más de las veces penosa. Por ese motivo muchos años hago el resumen tarde, y mal, y otros brilla por su ausencia. Este año me ha podido la curiosidad, sabía que había leido más que otros años, el viaje en transporte público se ha notado, los seis meses de rehabilitación también han contribuido con su granito de arena, y por primera vez no he podido reseñar todo lo que por mis manos ha pasado. Aunque prometo poco a poco ir dejandoos mis impresiones sobre todos los que se me han quedado por el camino.


Lecturas del 2011


Como os he comentado, este año he leido mucho más. Solía leer entre treinta y cuarenta libros, sobre todo porque yo amante de las lecturas de largo recorrido solía adentrarme en libros de unas seiscientas paginas como poco. Cómo al día tengo poco tiempo para leer, una lectura me podía durar fácilmente unos quince días de media. Si a ello le sumamos que suelo tener siempre más de una opción al mismo tiempo, podeís imaginar el arrastre que ello podía llegar a suponer.

La cosa cambió cuando a finales de enero del 2011 empecé a tener molestias en la espalda que poco a poco y con el paso de los meses se fueron convirtiendo en un dolor insoportable que me afectaba a cuello, brazos, espalda y piernas. Mi movilidad llegó a ser nula y mi terapia a la espera de que los galenos se dignasen a hacer pruebas consistió en un baño de lecturas.

Al final dieron con la causa de tanto dolor en una resonancia y comenzó un pequeño calvario de rehabilitación que me llevó durante seis meses a la capital tres días diarios, y allí pasaba tres horas, y algunos minutos muertos. Los libros de largo recorrido quedaban descartados, el médico me prohibió llevar libros en el bolso y si eran pesados incluso en las manos. Para burlar un poco su ferrea vigilancia empecé a coger libros más finos, de esos que cualquier lector ávido hubiera ventilado en un par de horas y que a mí me costaba unos tres días ventilar.

Al final he reseñado 56 libros, de muy diversa indole, y localizados porque no todas las lecturas las tengo apuntadas en algún lugar, ni he tomado notas de todas, unas 15. Eso nos hace un total de 71 libros, ¿nada mal verdad?

Supongo que este año entre unas cosas y otras no voy a tener tanto tiempo para leer y por lo tanto se van a imponer un poco las lecturas de corto recorrido, y de momento ya tengo una concluida, y dos entre manos, a una le quedan muy pocas páginas y la otra la tengo ahorita mismo por el principio. Pero esto ya es harina de otro costal que seguro nos ocupará el año próximo.

Por géneros


Novela histórica


Este año ha sido especial por varios motivos, en primer lugar ha supuesto mi reconciliación con la novela histórica y he leido libros muy muy buenos y otros no tanto, pero la mayoría han ambientado a conciencia que es lo que le suelo pedir a un libro histórico.

En total he leido 15 libros que se podrían encuadrar en este genero de los que hay reseñados 12.


He hecho un recorrido por la Edad media, por la segunda guerra mundial, por paises conocidos y por otros no tan conocidos. He descubierto la historia de Malasia, una nueva visión sobre el genocidio nazi que ni sopechaba. He descubierto autores a los que no conocía y sobre todo me ha permitido viajar con la imaginación a otras épocas y a paises que ni imaginaba, se puede pedir más. Supongo que no.

Mis cinco recomendaciones de este genero.


1. Si a los tres años no he vuelto. Ana R. Cañil

2. El taller de los libros prohibidos. Eduardo Roca

3. La llave de Sarah. Tatiana de Rosnay

4. El amante japonés. Rani Manicka

5. El jardin olvidado. Kate Morton. Lo reseñaré en breve para una lectura conjunta.


Novela negra, de intriga y de suspense.


Las finas líneas que muchas veces separan estos géneros me hacen englobarlos en un único apartado a riesgo de cometer algún error de altura. En el 2010 a penas se podían encontrar lecturas que pudieran encuadrarse dentro de este apartado, tres, cuatro, muchas más no hubieron. Sin embargo en el 2011 encadené una buena racha lectora que sin duda me devolvió el gusto por el género en ocasiones en su versión más negra. Hasta el punto de llegar a pensar que si los servicios sociales indagaban en mis lecturas igual se pensaban el quitarme a mis hijos.

Ha sido un año muy prolifico, sobre todo en autores nórdicos, unos elegidos a conciencia, otros pura casualidad que de la que no me he percatado hasta finalizar el libro y consultar la ficha del autor. En total han sido 18 novelas las que han teñido de negro mis ratos de ocio, algunas más fuertes que otras, unas más entretenidas y otras han terminado siendo una pequeña decepción por cuanto no he encontrado lo prometido en la sinopsis.

He completado la trilogía de Oslo de Jo Nesbo, con un libro que no es el más me ha gustado de los tres, pero tiene un final apoteosico, hablo como no de La estrella del diablo.

He leido tres libros de Arnaldur Indriason, Las marismas, la mujer de verde y la voz, me picó un amigo bloggero de cuyo criterio me fio muchisimo, aunque las tengo sin reseñar me gustaron mucho, me pareció más floja Las marismas.

Descubrí a John Connolly y me enamore de su Charlie Bird, y de un tirón me leí sus dos primeras novelas, aunque solo esta reseñada Todo lo que muere. Y tambien a Johan Theorin y a su antidetective, Gerlof Davidson

Me puso los pelos como escarpias un croata que además de descolocarme con su forma de narrar me hizo bajar a los infiernos de la pederastía y de una mente calculadora que termina destruyendo lo que encuentra a su paso. (Sorry)

Sin duda lo he pasado de miedo leyendo estos 19 libros y espero seguir disfrutando del genero puesto que tengo unos cuantos que me apetecen en la estanteria.

Mis cinco recomendaciones en este género

1. Todo lo que muere. John Connolly

2. La marca de sangre. Johan Theorin. Sin reseñar fue mi ultima lectura del 2011

3. La isla de los cazadores de pájaros. Peter May

4. La mujer de verde. Arnaldur Indriason

5. Jamás sabrás porqué. Karine Giébel

Mis decepciones

Y no porque se traten de libros malos, si no porque cuando leí la sinopsis me hicieron pensar una cosa y luego me encontré con otra la mayoria de las veces mucho más floja, y que hizo que me sintiera estafada, aunque una vez superado el estupor inicial fuera capaz de disfrutarlos.

Invitación a un asesinato.
Carmen Posadas. Le tenía muchas ganas a este libro y unas expectativas muy altas puestas en él, quizá la promoción fue tan bestial que se me desinfló en las manos y no fui capaz de remontar el vuelo.

Burlando a la parca
. Josh Bazell. El problema de esta novela radica en la traducción de anagrama. El libro esta narrado con una irreverencia increible en su versión catalana y esto brilla por su ausencia en castellano.

Colgado en tus manos
. Claire Seeber. Nos encontramos según la sinopsis con un thriller trepidante, de esos que dejan sin aliento. En el interior de sus paginas un thriller sicológico donde brilla por su ausencia la investigación policial y abusa en exceso de una palabra que en castellano no se utiliza de la misma forma y que descoloca en exceso al lector. Hubiera podido dar mucho más de sí.

Romántica adulta

Este ha sido sin duda la gran sorpresa de este año, como reconocía hace meses he sido lectora de romántica, pero supongo que debí encadenar una mala racha y el azúcar se me subió tanto por las nubes que he tardado unos diez años en redescrubrir el género. Y lo he hecho de la mano de una española y de una americana. Esta última con novelas de regencia se ha situado a la cabecera por su buen hacer.
En total he leido 3 libros de esta temática y los tres me han dejado buen sabor de boca.

Tú escribes el final. Raquel Rodrein

Lecciones de seducción. Emma Wildes

Una apuesta indecente. Emma Wildes

Narrativa contemporánea



En este gran cajon desastre voy a colocar todos aquellos libros que no se muy bien donde encuadrar y que entre sí son muy diferentes y quizás merecerían un mayor esfuerzo por mi parte, pero el tiempo apremia y los días van pasando sin que este recuento vea el final, es hora de darle ese empujoncito final.

Si no he equivocado mi calculo creo que son otros 19 entre los que me he podido emocionar con la candidez de Karen, me sorprendio la estructura de Nunca olvides que te quiero, me encandiló el optimismo de El frio modifica la trayectoria de los peces, me decpcionó un poco despues del boom mediático Lo que me queda por vivir, me sorprendió El tiempo mientras tanto, una tristeza destilada que desemboca en un mensaje de esperanza.

En los tiempos que vivimos me asustó en demasía Ira divina y también me otorgó respuestas a un montón de preguntas, tantas que el libro esta lleno de marcas y quizás sea el único que haya terminado de esa guisa, me emocioné hasta la medula con Little Bee y también me sacó alguna sonrisa con sus ocurrencias, vivi la adaptación de una adopción con Nix una muchacha china, me subí a la séptima ola con David Glattauer para darme cuenta que era más de lo mismo y quería llevarme a un final alternativo que satisfaciera a sus lectores más dulces. Me sonreí con los disparates de Amelie y su novio Rinri. Me robaron el corazón para llenarlo de estrellas. Wichi me enseñó la fortaleza de una niña para escapar del destino que se le venía encima. Ana Cabrera Vivanco me susurro las cien voces del diablo, que no resultó serlo tanto. Gustavo Martin Garzo me envolvió en un cuento de altura llenó de fantasía y poesía.

Este ha sido mi homenaje a todas esas lecturas que no he sido capaz de encuadrar en ningún compartimento estanco, de esos que somos tan aficionados los lectores y no tan lectores.

Mis cinco recomendaciones en este apartado

1. Novela de ajedrez. Stefan Zweig

2. La lluvia antes de caer. Jonathan Coe

3. El alfabeto de los pájaros. Nuria Barrios

4. La niña del arrozal. Jose Luis Olaizola

5. La escuela de ingredientes esenciales. Erica Bauermeister

Llegados a este punto todavía me quedan menciones especiales para dos categorias a las que este año les he dado fuerte para lo que es costumbre en mí.

En clave de humor.

No soy una persona muy dada a reir con la literatura, me parece harto dificil de conseguir cuando no misión imposible, así que cuando me prometen risas me conformo con esbozar una simple sonrisa, con ello me doy más que satisfecha.

No puedo decir que este año haya descubierto a David Safier porque mentiría, pero si le he dado dos oportunidades y si bien no ha conseguido hacerme reír si que me ha gustado el mensaje de trasfondo de sus novelas, para mi este señor enmascara libros de autoayuda, aunque eso es una apreciación muy personal despues de haber analizado sus tres libros traducidos hasta el momento.

Aunque he encuadrado a la Nothomb dentro del cajon desastre de la narrativa contemporanea bien podría estar aquí con Ni de Eva ni de Adan, aqui la sonrisa fue más bien amplia porque sus hilarantes ocurrencias bien lo merecen, aunque en otras ocasiones me comiera el tarro con otras consideraciones.

La editorial Ven y te lo cuento, me puso una sonrisa con el libro Todo Vale, sus esperpenticos personajes te hacían esbozar una sonrisa al tiempo que reflexionar.

El guionista Alan Bennett me puso en la piel de una reina que desatendía sus compromisos oficiales presa de una fiebre lectora como no se conoce otra en Reino Unido, me pude reir con este librito que aún esta por reseñar, no a mandibula batiente pero si por lo bajini, y menos mal porque era lectura de viaje y no imagino la cara de mis rehabilitadores mientras me impartian descargas a discreción si mis risas hubieran sido sonoras, igual me hubieran internado en la pabellón para enfermos mentales y os aseguro que el recorrido era cortisimo.

Disfrute con el regreso de Miguel Baquero, y su Vidas elevadas, su novela destila humor, mi sonrisa fue abierta por las situaciones hilarantes que les ocurren a sus personajes, sin embargo como siempre que leo algo de humor busco el transfondo y me quedó con esa critica descarnada al mundillo literario, a los autores, y al mundo editorial, valentía a raudales, humor, y una prosa deliciosa, puede ser que sea la reseña que más me ha costado de escribir desde que hace casi tres años se me ocurriera abrir un blog de lecturas.

Autores noveles, libros autoeditados.

Este año ha sido sin duda la mayor sorpresa de todas, el encontrarme con autores noveles de calidad y libros autoeditados que no tienen nada que envidiar a los que editan grandes editoriales.

Comencé el año saldando una deuda que tenía con Ismael Cruceta, su luz de libertad me sorprendió y me pareció una ultima parte tan madura que puede vislumbrarse un autor en ciernes al que valdrá la pena seguirle la pista.

Le siguió un paisano mio Eloy Moreno, Su boligrafo de gel verde cayó en mis manos en su versión autoeditada, en ese momento no podía imaginar ni su autor ni yo como lectora que terminaría el año publicado en Espasa y con un monton de ejemplares vendidos, no se porque edición va en estos momentos, pero vaya desde aquí mi mas sincera enhorabuena a Eloy.

Hector Gomis, alicantino y por lo tanto paisano también me ofreció sus Pequeñas Historias, y que decir que de su mano conocí una editorial pequeña en cuanto a tamaño, pero grande en cuanto a ediciones, que cuida a su lector, he estado encantada de conocer su quehacer literario y de su mano la editorial y a otros autores que ni me sonaban.

Y he cerrado el año, con una novela que me ha mantenido en tensión durante sus algo menos de 200 páginas, El oasis maldito me ha parecido magistral, lástima que mucha gente se pierda esta maravilla porque al no ser de grandes editoriales es dificil que llegue al circuito de bibliotecas. Mi más sincera enhorabuena a Francisco J. Sanchez Lizón por esta novela que nada tiene que envidiar a las publicadas por autores consagrados.

Si habeis llegado hasta aquí os habréis dado cuenta que por recomendaciones no ha sido, sin embargo voy a resumir todo esto en un top 10 que engoble a todas las categorias.

Mi top 10

1. Si a los tres años no he vuelto. Ana R. Cañil

2. La lluvia antes de caer. John Coe

3. El boligrafo de gel verde. Eloy Moreno

4. La isla de los cazadores de pájaros. Peter May

5. Lecciones de seducción. Emma Wildes

6. La marca de sangre. Johan Theorin

7. La escuela de ingredientes esenciales. Erica Bauermeister

8. El jardin olvidado. Kate Morton

9. Vidas elevadas. Miguel Baquero

10. Una lectora nada común. Alan Bennett

Podeis encontrar en este resumen de todo como en botica, bueno de todo no, tengo pendiente todavía la literatura fantástica, pero no me prodigo desde hace años con este género.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Recordatorio el Bloggero invisible y mi aportación.


Hace unos días os anuncie mi participación en esta iniciativa del blog Kayena: negro sobre blanco. Me parece una iniciativa interesante y por muchos motivos no le veo parecido al amigo invisible usual del que no soy, ni he sido nunca partidaria.

Anunciada mi participación solo quedaba decidirme con que libro participar, y eso ha sido lo más complicado, porque yo no tengo libros duplicados, y a todos les tengo mucho afecto, además de no encontrar acomodo en mi casa se lo dejo en adopción a mi hermana pequeña que de momento no tiene problemas de espacio para la letra impresa y seguro que cuando los tenga los suple con mucha imaginación.

Despues de darle un vistazo a mis libros, aquellos que no he leido y que me apetecen han sido descartado y sólo me quedaban aquellos que he leido y que no he dado en adopción todavía. Dificil ha estado la cosa hasta el último momento.



Al final me he decidido por Colgado en tus manos, un libro con el que he participado en una lectura conjunta. No todos los participantes hemos tenido las mismas impresiones, pero independientemente de ello, muchos lectores me comentaban su intención de leerlo a pesar de que no gustase a todos los participantes.

Yo al final supe verle la parte positiva al libro y empatice con la protagonista, así que espero que a la persona que le toque lo disfrute tanto o más que yo...

Por si no habeis leido las reseñas de la lectura conjunta os dejo la sinopsis

Lo que comenzó siendo un agradable día familiar en la Tate Gallery para Jess Finnegan, una joven madre primeriza con problemas para asumir su nuevo papel, se convierte en la peor de sus pesadillas: su marido Mickey y su bebé, en cuestión de horas, han desaparecido misteriosamente sin dejar rastro…
Cuando la policía comienza la investigación el pánico se dispara en su interior. Un terror que aumenta cuando localizan a su esposo en un hospital de Londres, golpeado, en coma… y sin el bebé.

Desde entonces, en la mente de Jess surgen sin cesar miles de interrogantes que la atormentan: ¿Dónde está su pequeño? ¿Sigue vivo? ¿Podría haberse convertido en una nueva víctima del tráfico de niños o se trata de algo mucho más cercano a su círculo familiar? ¿Conoce lo suficiente a su marido, con el que se ha casado hace poco, como para no desconfiar de su posible implicación en los hechos? ¿Qué hay detrás del repentino regreso de su díscolo hermano pequeño después de tantos años de incomunicación?


Decidido el libro solo falta ya saber cual es su nuevo hogar y eso será mañana por la tarde, así que si todavía andais pensandoos si participar o no, aprovechad estas ultimas horas, no vayais a llegar tarde... Pinchad aquí si os animais os lleva al blog de Kayena

martes, 27 de diciembre de 2011

Yo, me, mi ... contigo. David Safier


De nuevo encaro una novela con sentido del humor, una de esas que prometen risas a destajo y en las que sólo suelo esbozar media sonrisa. Aunque cuando miles de lectores consiguen carcajearse, supongo que el problema está en mí, y sí reconozco que me cuesta mucho reirme con la literatura, que antes me arranca una carcajada una novela sería con una situación disparatada, que las que se hacen con ánimo de provocarmela.

Esta es la tercera novela que leo de este autor alemán y puedo colegir que me gusta más el trasfondo de sus novelas que el como se llega a él. O lo que sería lo mismo pero con palabras más sencillas y si se quiere menos rimbombantes me gusta más el contenido que la forma. Puesto que para mí este autor nos enmascara libros que por la temática podrían parecer de autoayuda y ya se cuanto miedo os da esa palabra, con un humor que a mí no me acaba de llegar, pero que no es lo más frecuente.


Sobre el autor:

David Safier estudió periodismo se formó en la radio y la televisión, dos medios que comparten las ondas como medio de transmisión, pero que son muy distintos entre sí. En 1996 da el salto al mundo de los guiones televisivos, trabajo que desarrolla en la actualidad y que compagina con la publicación de novelas.

Tiene publicadas tres novelas.

Maldito Karma en 2007, aunque en España aparece en 2009
Jesús me quiere en 2008, y publicada en España en 2010
Yo, me, mi ... contigo en 2010 y publicada en nuestro país en 2011

Curiosidades o no tanto

Si soy sincera por muchas razones esta es la novela de Safier que más me ha gustado y más me ha llegado. En ella encontramos temas recurrentes, en los personajes, nos encontramos con una mujer rellenita, que no se gusta a si misma y llena de inseguridades, no me direis que no os recuerda a Marie la protagonista de Jesús me quiere, o incluso a Kim, Maldito Karma, en su última reencarnación.

Como recurrente también es el tema de las religiones y dentro de él las reencarnaciones, muy patente en Maldito Karma, un poco más enmascarado en Jesús me quiere, y en este explicito en el flash back... pero vayamos por partes y no adelantemos acontecimientos a riesgo de desvelar algo que pueda echar por tierra la lectura de otras personas.


Lo que no entiendo es que tenía de malo el titulo alemán. A mi me parece más sugerente De repente Shakespeare, que el que ha elegido Seix y Barral, creo que nunca llegaré a entender la política editorial con respecto a los títulos, aunque puestos a pedir tambien me gustaría que alguien me explicara quién decide que libros se publican y porqué, quién escribe las contraportadas, ya que algunas nada tienen que ver con el libro que lees y otras lo destripan a la primera de cambio. Supongo que muchas preguntas y nadie estará dispuesto a respondermelas.

Argumento

Rosa es una chica que se autocalifica de cliché. Tuvo un golpe de suerte y se enamoró y fue correspondida por un chico rico y guapo. Sin embargo las inseguridades le hicieron perderlo, desde ese momento su vida amorosa ha dado bandazos a un lado y a otro sin encontrar estabilidad. Y la poca que tenía se desmorona el día que recibe una invitación de boda... ya podeis imaginar quien es nuestro novio no?. Presa de locura transitoria decide recuperar al que es el amor de su vida, para descubrir que él ya ha pasado página y hacer el más espantoso de los ridiculos.

Dicen que un clavo saca otro clavo y decide quedar con el artifice de su desgracia, un compañero de trabajo para pasar una tarde divertida y terminarla si hace falta en la cama. Terminan en el circo y un número llama su atención, tanto que cambia los planes y se queda deambulando por allí. Sin saber como termina en la caravana del hipnotizador y este le hace una regresión de la que no podrá volver hasta que haya encontrado el amor verdadero.

Y Rosa desembarca en otra época y en el momento menos adecuado, alguien esta a punto de ensartarla con una espada, y sólo su ingenio podrá sacarla del apuro, para descubrir no sin horror que se encuentra en el cuerpo de un hombre con todos los inconvenientes que ello le pueda acarrear, y este no es ni más ni más menos que William Shaskespeare.

Si ya es dificil la convivencia entre los distintos sexos, mucho más lo es cuando se comparte un sólo cuerpo y uno solo puede ejercer el derecho al pataleo, puesto que Rosa es la que lleva la iniciativa y William solo puede interpelarla y hacer que lo oiga en su mente.

Las situaciones más divertidas las plantean ambos en el Londres del s. XVI, no es fácil cuando una ha tenido todas las comodidades trasladarse al cuerpo de un hombre y a una época en la que no hay ni servicios como Dios manda. Las idas y venidas del presente al pasado mientras ambos aprenden una valiosa lección no tiene desperdicio.

Personajes

Estos protagonista cuya relación al principio más parece la que podrían tener un perro y un gato, de ahí que la caratula sea un acierto, están acompañados de un elenco de secundarios tanto en Düsseldorf donde impera Rosa, como en Londres el reino de Shakespeare y vamos a darle un ligero repaso porque son reencarnaciones o si quereis llamarlo de otra forma reflejos los unos de los otros.

En Dusseldorf

Rosa es una treintañera con un físico que no atrae, pasada de quilitos, fracasada, con un trabajo que no le llena ni le entusiasma y sola. Solo su fiel amigo Holgi esta siempre a su lado.

Holgi es el amigo de Rosa, homesexual y esta es una caracteristica más que importante puesto que parece que lo lleve en un anuncio de Neón, y digo esto porque más parece una caricatura que un personaje en sí
Jan es el ex novio de Rosa, ese que ha desencadenado su crisis, rico, guapo, con un cuerpo diez y una profesión prometedora.

Olivia es la novia de Jan, una chica de su estatus, con un fisico envidiable, segura de sí misma, todo lo que a Rosa le hubiera gustado ser.

Axel es profesor de gimnasia en el mismo colegio que Rosa, y el artifice de la ruptura con Jan.

Próspero es el hipnotizador, el que le hace la regresión a Rosa para que encuentre el verdadero amor.

Personajes en Londres

William Shakespeare escritor ingles, mujeriego, que se mete en fregados de altura. Sin embargo su corazón pertenece a su mujer Anne, que ya no esta con él.

Kempe es la sombra de William, su fiel amigo, tan mujeriego como él, es el cómico de la compañia para la que Shakespeare trabaja como escritor.

Lorenzo es un fraile amigo de Shakespeare, homosexual, ha creado un convento donde pueden recluirse los invertidos, como se les llama en la época, sin que sean perseguidos, es a quien recurre el escritor cuando esta en apuros.

El conde de Essex, es el doble de Jan, es uno de los mejores guerreros de Inglaterra, se necesita su pericia en el frente, pero está aquejado de mal de amores, necesita ser correspondido antes de marchar al frente.

La condesa Maria de Warwickshire, es la doble de Olivia, se encuentra de luto tras la muerte de su hermano, no contestará a los requerimientos del Conde hasta que interviene en su favor Shakespeare.

John Dee es el alquimista que intenta que el espiritu de Rosa regrese a su tiempo,y de esa manera liberar al escritor de su presencia.

Para Rosa encontrar el verdadero amor supone una odisea, no sabe este donde se encuentra, y sin embargo es el amor más puro y el que primero debemos encontrar para poder repartirlo luego a manos llenas, por eso lo que he dicho yo de libro con tintes de autoayuda. Como ya habréis adivinado este no es otro que el amor a sí mismo, aceptarse a uno tal y como és. Rosa y William lo descubrirán juntos y eso les cambiará la vida por completo.

Es una bonita forma de lanzar un mensaje que muchos deberiamos recordar y ello nos daría muchisima autoestima y sobre todo borraría las inseguridades que nos atenazan en el día a día.

Ambientación

En la época actual en Düsseldorf. La vida tal y como se podría desarrollar en cualquier ciudad alemana en nuestros días. Las descripciones no son minuciosas pero nos dan una ligera idea de como es la ciudad.

El pequeño pero se produce en la regresión al pasado, el autor se toma ciertas licencias que no concuerdan con el periodo histórico en el que ha ambientado la historia, pero como su función es entretener se le puede perdonar, y quizá para muchos lectores incluso pase desapercibido.

Impresiones

Ya he dicho que de este autor me gusta más lo que cuenta que la fórmula que elige para hacerlo, el mensaje que guarda en cada una de sus novelas me llega siempre muy adentro.

Las situaciones que plantea en esta novela son hilarantes, las conversaciones entre Rosa y William no tienen desperdicio, en ocasiones son profundas, en otras sus discusiones les asemejan a un perro y un gato a la greña, pero juntos descubriran la verdadera esencia del verbo Amar y ello les cambiará la vida a ambos.

Sin duda recomiendo la lectura de esta novela para pasar un buen rato, para descubrir a un Shakespeare que para nada nos muestran los libros, ni las novelas que nos han llegado, la de un bribon con infulas de don Juan y que sin embargo esconde uno de los mayores secretos que un ser humano pueda albergar y una culpa que le corroe las entrañas.

Una novela con mucho ritmo en la que los pensamientos de William se pueden leer en cursiva, y nos provocan una sonrisa. El personaje sin duda se mete en líos de los que tiene que salir una Rosa que se encuentra como pez fuera de pecera. Sin duda para pasar una tarde de sábado lluviosa y mal tiempo es una opción más que recomendable.

Animate a compartir con Rosa y William sus aventuras, seguro que no te arrepientes