lunes, 6 de febrero de 2012

Fácil de matar. Maruja Torres


No había leído nada de Maruja Torres, la conocía como reportera, como columnista, aunque últimamente no me suelo perder entre periódicos, pero como escritora no había tenido el placer de sumergirme en sus páginas. Aproveché que se atrevió con la novela negra un género que me tiene más que atrapada, para hacer mi primera incursión en su obra, y el resultado ha sido bueno, no el que esperaba, pero sí más que pasable, para continuar leyendo las aventuras de su particular detective.

Su autora

Maruja Torres nace en Barcelona en 1943. Gran dama del periodismo, toca todas las ramas del género, reportera de guerra, entrevistadora, creadora de opinión, y un sinfin de aspectos que la convierten en una mujer de mundo, que puede hablar con autoridad de muchos temas y ser un referente.

Aunque esta es la primera obra a la que yo me acerco, en su palmarés hay novelas de ficción y periodísticas para todos los gustos entre las que destacaría. Mujer en guerra. Más Masters da la vida, por plasmarse en ella su experiencia como corresponsal de guerra. A mi particularmente me fascina esta faceta de su vida. Como corresponsal de guerra cubrió acontecimientos en El Libano, Panamá e Israel.

Cómo escritora ha ganado el premio Planeta con Mientras vivimos, y en 2009 el premio Nadal con Esperadme en el cielo, dedicada a sus grandes amigos Terenci Moix y Manolo Montalban. Esta última novela la escribió en Beirut donde ha residido ocasionalmente.

Maruja es una periodista controvertida, que levanta tantas o más ampollas que Arturo Pérez Reverte, deslenguada e irreverente, una mujer con un sentido del humor, ironía y cinismo envidiable que suele plasmar en sus escritos.

Argumento:

Un atentado con un coche bomba sacude un exclusivo barrio residencial, en el fallecen Tony Asmar el tercero de un clan influyente y dos criadas etiopes, Iennku y Setota. Diana Dial una periodista prejubilada que gracias a una pensión más que generosa de su ex marido puede permitirse hacer lo que le venga en gana, está a punto de terminar su estancia en Beirut después de unos años viviendo allí, cuando conoce la noticia y una corazonada le hace retrasar su proyecto.

Un pellizco en el estomago convierte a Diana en una detective aficionada que no cobra por sus servicios, ya que se los cobra en justicia, o al menos cogiendo a quien ha realizado el crimen. La muerte de las dos criadas etíopes le motiva a investigar más que la pena fingida de la joven viuda, de quien no termina de fiarse.

A lo largo de la investigación contará con la inestimable ayuda de su chofer Georges un beirutí al que todos parecen deber favores, del polícia Fattush, y de un amigo del que parece que huye, un arabista, profesor de español de la Fundación Quijote, un personaje dificil de aprehender, ambiguo, que da una de cal y una de arena. La clarividencia de su criada Joy, también le ayudará a poner en orden muchos pensamientos


Ambientación:

Fácil de matar situa la acción en Beirut, en una ciudad en la que el crimen queda impune, en la que los poderosos luchan por mantener su estatus y posición social, económica y personal y que no dudan para ello en matar. Una ciudad que todavía está saliendo la guerra civil que la agostó, donde se pueden encontrar todavía huellas de la destrucción, en la arquitectura de barrios enteros.

El conocimiento de la sociedad beirutí que tiene Maruja Torres se ve plasmado a lo largo de toda la novela, y se nos hace patente a través del su alter ego, Diana Dial y del resto de personajes que la acompañan, Georges, el chofer que no duda en ningún momento en opinar de cualquier tema relacionado con su país, o el policia Fattush que nos abre las puertas del intricado sistema policial del país en el que impera más el miedo que las ganas por conocer la verdad.

De la mano de los Asmar y de Cora la viuda conoceremos las luchas internas por tener un peso en la sociedad, por seguir estando en la cumbre, sin tener en cuenta los medios utilizados para ello. Para mi ha resultado una delicía este paseo por un Beirut que seguramente no viene en las guías turísticas.

Personajes:


Diana Dial: Es una periodista prejubilada barcelonesa, afincada en Beirut gracias a una más que generosa asignación de su ex marido. Desencantada del periodismo y un poco de vuelta de todo, se permite hacer la que le viene en gana y si un crimen le provoca un pellizco en el estomago lo investiga hasta las últimas consecuencias, su sed de justicia la convierte en una detective sin licencia muy peculiar, que cobra en justicia o poniendo en evidencia a los criminales. Activa, deslenguada, descarada, sin miedo a nada aunque lo tenga bien metido en el cuerpo, Diana se postula como el alter ego de Maruja, bien podría ser un retrato de ella misma. Un personaje al que en ocasiones adoras y otras detestas, pero que no deja indifirente.

Georges: Es el chófer de Diana, un beirutí con excelentes conexiones, a quien todo el mundo parece deber favores. Es un buen contrapunto de Diana con la que suele hablar de casi todos los temas, sin pelos en la lengua, sin embargo muy patriota, no tolera criticas negativas a su país.

Fattush: Polícia que recaba la ayuda de Diana para descubrir quien puede estar detrás del atentado, en toda la ciudad parece el único interesado en saber quien puede estar detrás. A través de él conoceremos la corrupción del sistema policial.

Tony Asmar: Su momento de gloria se circunscribe a las primeras páginas de la novela, donde mantiene una enigmática conversación en la que se cuece algo importante y peligroso, motivo por el es asesinado. Todo lo que se descubre de su persona a lo largo de la novela no lo deja en muy buen lugar precisamente.

Cora Jimenez: Es una imponente española, para más señas andaluza, una fachada espléndida que esconde una mente fría y calculadora, capaz de engañar con su belleza. Es la mujer y posterior viuda de Tony Asmar, una mujer con muchos secretos que terminará postulandose como un engaño.

Salvador Matas: Este es el personaje más dificil de aprehender. Es arabista, funcionario de la Fundación Quijote y muy ambiguo, tanto sexual, como personalmente. Es un cotilla, un personaje que todo lo sabe y muy bien informado y que no se abre para nada, ni al lector, ni a su amiga. Una fachada que esconde un ser maquiavelico y cruel en exceso. Un personaje atractivo de descubrir.

Ramiro de la Vara: Quizás el personaje más caricaturizado, con el que más se ensaña Maruja Torres, su peso es escaso pero en los capitulos que sale es el foco de atención. Enamorado de Diana Dial, es un personaje entregado a los excesos, su fisonomía es grande, rayando la obesidad. Socio numerario del Opus Dei su colección de cruces es desorbitada. Un personaje necesario para comprender parte de la trama.

Tariq: Es el cabeza de turco de esta novela, el gran estafado. Es un beirutí con una educación exquisita en Europa, decide volver a su país y se dedica a complacer a las señoras ricas, mediante sesiones de spa y otras menos decentes pero que le procuran una vida sin penurias y sin recurrir a ser sicario.

El clan Asmar, es una familia maronita, que tras la muerte del padre lidera su hijo mayor Samir, un personaje con pocos escrupulos al que apodan la Cobra. Su posición social esta en la cuerda floja y hará lo que haga falta para conservarla, y en su ayuda toda la familia cierra filas, excepto la oveja negra Cora, que cree firmemente que está tras la muerte de su marido.

Estilo:

Nos encontramos ante una novela trepidante que se desarrolla en unos escasos nueve días, del 28 de septiembre día en que es asesinado Tony Asmar, hasta el 6 de octubre en el que Diana Dial ata los cabos que le quedaban sueltos. Ello le da a la novela un gran dinamismo, una gran frescura y la convierte en un page turner desde la primera hasta la última página.

Porque todos los personajes tienen secretos que ocultar y Diana no duda en sacarlos a la luz a pesar del miedo que la termina atenazando. Todo es pura fachada, un engaño que se termina por descubrir al final de la novela y que le da un broche de oro a una historia, que atrapa al lector irremediablemente desde las primeras líneas con esa conversación ambigua que le termina costando la vida a Tony Asmar.

Los personajes están dibujados con esmero, nos lleva a dudar de todos y de cada uno de ellos, todos podrían tener un motivo para querer silenciar al menor del clan Asmar, y todos hubieran estado dispuestos a hacerlo, pero quien de todos ellos es la mente que se encuentra detrás?. Diana Dial tirará de todos los hilos, ira sospechando de amigos y de enemigos y la verdad se le presentará dura y la destrozará por dentro. Pero logrará hacer justicia, quizás no una justicia como se entiende en Occidente, pero sí una muy a la beirutí.

Mención especial para el final, si la novela sigue una línea ascendente que en ningún momento pierde la atención del lector, el final cae como un jarro de agua fría, como un buen colofon de un castillo de fuegos artificiales, podría haber sido otro?, quizás sí, pero es el que merecía este libro. Un final redondo y de impacto y una Diana Dial envuelta en una nueva aventura, en un nuevo enclave que seguro que hará que la disfrutemos en una nueva entrega.

Conclusión

Pero como no todo iba a ser perfecto, le encuentro un pequeño pero, y es que a mi no me parece una novela negra pura, tal y como se concibe, creo que sería más correcto encuadrarla como thriller y como tal es trepidante y atrapante, un lectura fresca que hará las delicias de cualquier lector aficionado o no al género negro, pero que no llega a la altura de una novela negra.

En estos días de frio sin duda es una buena apuesta, en ella encontrarás venganza, intrigas de poder, engaños, ironía, una realidad beirutí que nuestros ojos nos es ajena, y un estilo desenfadado y directo, con una protagonista fuerte y sin pelos en la lengua que hará las delicias de muchos.

sábado, 4 de febrero de 2012

Lecturas conjuntas

Habréis notado que esta semana he estado más calladita de lo habitual y si no llega a ser por Laky así me quedo toda ella, pero hoy he abierto el ordenador me he encontrado con esto y la inconsciencia me esta pudiendo... y eso no es normal en mí.

Así que voy a tirarme de cabeza al rio, espero que haya bastante agua porque si no me abro la cabeza y la cosa puede terminar tremendamente mal. Aprovecharé para hacer una entrada que me sirva para anunciar varias cosas y es que de no ser así me temo que se me puede perder algo por el camino.




A Laky le gusta hacer las cosas a lo grande y con el tiempo pegado en los talones, así que nos ofrece la oportunidad de participar en el sorteo de un libro que esta recien aterrizado en las librerias. Lo malo el tiempo que nos ha dado para ello, estoy ausente un par de días y me encuentro que por poco casi no llego, hay que tener suerte eh... En fin como he abierto el ordenador a penas dos horas antes de que expire el plazo, voy a aprovechar. El libro se titula El cementerio de la alegría, tremenda tautología ehm... y su autor que ni me sonaba Jose Antonio Castro Cebrian.
Me meto en harina que ultimamente divago mucho, Laky nos da la oportunidad de participar en el sorteo de cuatro ejemplares de esta novela, ojo que el plazo termina esta misma tarde a las 18:00 y estamos ya en la cuenta atrás. Es necesario tener blog, ser seguidor y en caso de resultar ganador escribir una reseña. Casi nada, pero todo factible. Así que de momento me apunto al sorteo y después si resulto ganadora me pondré las pilas. Si os interesa pinchad aquí





Otra lectura conjunta, y esta vez de mano de Kayena, del blog Negro sobre blanco. El libro propuesto es Noche y Niebla y su autor, Juan Andres Moya Montañéz, es un conocido cionauta que escribe como los angeles y que es capaz de emocionarte con sus letras. Hace tiempo decidió ser valiente y autopublicarse en Bubok. Ahora Kayena nos ofrece la oportunidad de ganar cinco ejemplares de la novela, que serán para aquellos que se animen a participar en el sorteo y en el caso de resultar agraciados en la posterior lectura conjunta y reseña. Os animais? el plazo termina el 20 de febrero. Pasad por su blog para ver las bases que son un poco más largas que las de Laky y ando mal de tiempo así que termino mis anuncios en este punto.

No voy a pedir perdon por mi ausencia porque la otra vez recibí reprimenda, pero la verdad es que no puedo andar por aquí todo lo que quisiera, se que tengo desatendidos vuestros blogs, pero como podéis ver el mio esta corriendo la misma suerte. Besos y espero tener más tiempo la semana que viene.

sábado, 28 de enero de 2012

Lectura Conjunta El ladrón de compresas


Hace unas semanas Laky nos presentaba cuatro novelas auto publicadas en formato digital, recuerdo que fueron varias las que llamaron mi atención, entre ellas, El ladrón de compresas, de Sergio G. Ros. Días después el autor se puso en contacto conmigo para promocionar la novela, y pensé vaya como si me hubiera leído la mente. Le conteste que sí y le apunté la posibilidad de hacer una lectura conjunta, porque había visto a varias personas interesadas en ella. A lo que solicito contestó que no habría ningún problema, y que fuera informándole.

La verdad es que desde el primer momento me apeteció el reto, pero cuento con un gran handicap, estoy pendiente de una convocatoria de oposiciones, si realmente salen mi poco tiempo se va a reducir todavía más y me aterraba proponer una lectura conjunta que no pudiera llevar a cabo, así que a pesar de haber sondeado un poco a futuros lectores, deje las aguas quietas. Hasta que Tatty nos presentó las lecturas pendientes de su lector digital y comprobé que ella también tenía pensado leerla, un comentario mio en su entrada desencadenó una cadena de mails para preparar la lectura conjunta.

Sí, me animé porque Tatty estará a mi lado y en el caso de que tenga que desaparecer ella cogerá las riendas de este proyecto, no podía dejar a Sergio empantanado a mitad de la lectura si aparecían complicaciones. Por eso nos encontramos una lectura conjunta patrocinada por dos administradoras y dos blogs diferentes, no es la primera vez que sucede, y me parece que siempre ha tenido buenos resultados, y digo me parece porque no he tenido el placer de participar en ninguna.

Sin dar más el tostón, que últimamente divago muchísimo, os dejo las bases que serán conjuntas para ambos blogs.

BASES

El plazo para apuntarse comienza hoy día 28 de enero y termina el 28 de febrero. Podéis hacerlo en cualquiera de los dos blogs colaboradores.

Un mes para leer la novela, y las reseñas comenzarán a publicarse el día 1 de marzo, para cerrar el circulo una de las organizadoras iniciará la tanda de reseñas y la otra pondrá el broche final.

Se establecerá un día de publicación para cada participante en la lectura. A no ser que alguno se muestre disconforme con el día que le ha tocado, este coincidirá con el orden en que se hayan apuntado. Intentaríamos solucionar los problemas que fueran surgiendo visto que al apuntarse en dos blogs puede que este orden no sea riguroso.

La novela se puede conseguir en Amazon, a un precio asequible, 0.89 céntimos de euro o bien podéis solicitarla en un comentario en cualquiera de los dos blogs, adjuntando una dirección de correo electrónico para que el autor os la pueda mandar.

Si optáis por esta segunda opción la publicación de la reseña será obligatoria, por el esfuerzo realizado por el autor de la misma, dentro del plazo que se establezca y antes del cierre de la misma por parte de una de las organizadoras.

Antes de que termine el plazo para apuntarse iremos comunicando a los participantes el día que tienen que publicar para que puedan organizarse.

El banner es obra de Tatty, que es toda una artista, y os agradeceriamos la difusión del proyecto para llegar allí donde nosotras no lleguemos...




Os dejo la sinopsis para que podáis decidir con criterio

Sofía Jimenez, una estudiante universitaria de veinte años de edad, ha sido secuestrada.
Un antiguo compañero de la chica recibe un mensaje del móvil de Sofía, se trata de una imagen borrosa que la policía científica analiza, en el que se aprecia una antigua Tabla Periódica de los elementos. El comisario Cervantes decide poner a la agente Susana Ruiz en el caso, hasta ese momento liderado por el engreído policía José Mulero. Susana tiene, además, otro encargo del comisario: pedir ayuda a Vargas, un famoso detective, viejo amigo suyo.
Poco después, la comisaría de Pedreira recibe la visita del grupo de investigación del subinspector Garnero, un hombre ambicioso y con pocos escrúpulos, que toma inmediatamente las riendas del caso y todo el protagonismo mediático. Su grupo aporta, sin embargo, un nuevo y retorcido punto de vista al mismo. El secuestrador de Sofía lleva tiempo en el punto de de mira del equipo de Garnero. Se trata de un potencial asesino en serie, un psicópata con una retorcida particularidad, una patología denominada olfactofilia, un deseo sexual compulsivo relacionado con el olor de la transpiración, que le hace robar las compresas de las víctimas antes de matarlas.
Asqueado por el individualismo de Garnero, el comisario Cervantes permite a Susana Ruiz continuar sus investigaciones en paralelo, contando con la ayuda de Eduardo Cortés, el ayudante del detective Vargas. Eduardo es un joven ingeniero que conoció a Susana en el pasado.
La investigación se torna angustiosa cuando Eduardo descubre algo más.
A Sofía le queda poco para que le baje la regla.

Animaros a participar, seguro que es divertido...

viernes, 27 de enero de 2012

BBF#37 con Enrique Osuna y Màxim Huerta



He tenido una semana lectora algo pobre, no veía el momento para ponerme con los libros que llevaba entre manos, pero se me escurría el tiempo entre los dedos, así que poco he avanzado en mis lecturas.

En mi reader sigo teniendo Obsesión de Antonio Lagares, bastante avanzado pero despues de dos o tres relatos me toca cambiar de tercio porque la tensión me atenaza y en ocasiones me ahoga, espero llegar a publicar antes de que Tatty cierre el mes dedicado al autor. Vaya por adelantado que me esta gustando el estilo que tiene, la temática no es muy de mi gusto, porque me suele dejar el cuerpo para pocas fiestas, pero escribir lo hace como los angeles.

Hace ya varias semanas comencé un libro que no os presenté porque no sabía se podría terminarlo antes de que el plazo bibliotecario expirara. Al final a pocos días de caer este como un mazazo en mi lectura me he hecho con otro ejemplar en otra biblioteca de la red y como ya es seguro que lo pueda terminar he decidido presentaroslo. Como os podreis dar cuenta es otro libro que tiene como lengua madre el español, todavía no he introducido ninguna lectura extranjera, pero esto cambiará dentro de muy poquito porque tengo libros que me apetece mucho encarar, tanto en formato digital como en papel.

Sin más preambulos os paso a presentar la novela que más tiempo me ha acompañado en las últimas semanas, siempre a ratitos cortos pero me esta gustando mucho, de ahí que no me haya resignado a devolverla sin acabarla.



Titulo: El susurro de la caracola

Autor: Màxim Huerta

Editorial: Martinez Roca

Nº Páginas: 253

En la cárcel me han dicho que me quede calladita. Que cuente hasta diez y me mantenga en silencio. Uno, dos, tres, cuatro... Tal vez es el momento de ser por una vez lo que no he sido en toda mi vida, una mujer prudente. Cinco, seis, siete, ocho... Por eso, esta mañana, cuando me desnudaron para hurgarme en todos los agujeros de mi cuerpo, sentí que también acababan de hacerme una radiografía de mi vida. "Calladita estas más guapa, desnúdate y abre las piernas sin decir tonterías", fue lo primero que me soltó la uniformada.

Y hoy mismo he empezado otra, estoy apuntada a la lectura conjunta de Laky de El eterno Olvido, pero como soy tan caótica y desastre todavía no la he anunciado ni he empezado el libro y eso que ella hace tiempo que me ha asignado fecha y hoy se ha hecho publica para cualquier lector. En fin que se que de no mediar algún desastre llegaré a tiempo porque es un libro absorbente, y eso es lo que me asustaba y me sigue asustando, porque ante todo y sobre todo tengo un temario que machacar, hasta que se demuestre lo contrario.


Título: El eterno olvido

Autor: Enrique Osuna

Editorial: El peón espía

Nº Páginas: 369

Noelia se acercaba sigilosa, moviéndose con gracilidad a ritmo de una cámara lenta, intentando que su abuelo no se percatara de su presencia, y este fingía ignorarla, concentrado en la diabólica tarea que se traía entre manos. Se mantuvo agazapada durante varios segundos, contemplándolo desde el lateral del sofá, hasta que, de repente y ante su sorpresa, su abuelo se quedó completamente inmóvil, como si un invisible rayo paralizador lo hubiera alcanzado de lleno. La curiosidad de la pequeña por saber que ocurría pudo más que el deseo de continuar escondida; se levantó y comenzó a observarlo con detenimiento, desde el mismo costado que le había servido de escondite. Julián, que aguardaba con paciencia el momento sin mover ni un milimetro la cabeza, desvió de repente los ojos para dirigir una mirada fulminante a su nieta.

La novela fue uno de mis bloggeros invisibles, le tenía muchas ganas y al final despues de tenerla para formato digital llegó a mis manos en papel y con una bonita dedicatoria que ya compartiré en la reseña.

Y hasta aquí lo que tengo entre manos en estos momentos, demasiado para el tiempo del que dispongo, pero con ganas de arañarle a día cuantos segundos pueda.

jueves, 26 de enero de 2012

Tentando la suerte en el blog de Kayena

Y como podéis fácilmente imaginar llego tarde y cuando casi me han dado las uvas y no porque no haya dado tiempo ella, si no porque yo no lo he tenido y como suele pasar con el poco que tienes has de priorizar. Cuando cuentas los días que te quedan y las entradas que tienes comprometidas sabes que es ahora o nunca, y eso es lo que me ha pasado esta noche. Me caigo a pedazos pero es la hora de intentar conseguir un libro que me apetece muchísimo.




Vamos allá. Kayena nos da la oportunidad de conseguir un ejemplar de la novela de Angels Om,
Siete historias, y a estas alturas supongo que poca gente no habrá leído maravillas de este libro, con lo que ello puede suponer después. La verdad es que hace tiempo que me apetece, y podría tenerlo en formato digital, pero me apetece en formato papel, el de toda la vida para compartirlo con mi peque. Con esa expectativa participo en el concurso tropecientos mil para conseguirlo.

Si eres de un@ de las que le tienes ganas al libro, tienes de tiempo hasta el domingo 29 para apuntarte, es sencillo, eso sí tienes que tener blog, o cuenta de ciao, porque te tienes que comprometer a escribir una reseña. El sorteo es nacional, y se pueden conseguir puntos extra, para tener alguna oportunidad más. Consulta las bases y animate.




Y como no hay uno sin dos. Se pueden conseguir tres ejemplares del libro Es raro ser niña, de Mildre Hernández tengo que reconocer que no he leído la reseña, sí, sí, fustigarme que lo merezco, pero sé que merecerá la pena cuando decide sortearlo en su blog después de haberlo reseñado. Y esta vez como alumna aplicada y aventajada no llego tarde, si no con tiempo de sobra. Porque el plazo para participar termina el 15 de febrero. El sorteo también es nacional, y se pueden conseguir puntos extra...
Consulta las bases....

Que te animas?

Pd: Como bien apunta Kayena le consta que ya he leído la reseña Es raro ser niña, ayer despues de apuntarme a ambos concursos y a pesar del cansancio que me devoraba me pudo la curiosidad, una que empieza la casa por el tejado, pienso que es una buena propuesta, y estoy encantada de haberme apuntado en un impulso y no haber esperado a más tarde que luego no encuentro el momento

miércoles, 25 de enero de 2012

Concurso para lectores

Y quien de los que asiduamente se pasa por aquí no lo es. Cuando nos interesan los blogs de literatura es porque leemos en mayor o en menor medida, porque queremos tener una opinión que nos resulte válida para acercarnos a un libro o por el contrario descartarlo. Y aunque todos sabemos que para gustos los colores, tenemos blogs y blogueros de referencia, esos que creemos a ojos ciegas y con los que coincidimos en gustos e impresiones salvo honrosas excepciones, que siempre resultan interesantes, o al menos a mí me lo resultan.




Toda esta parrafada es para informaros de una iniciativa, de un concurso que me ha parecido interesante. Se trata de leer un libro, El efecto Starlux de Juan Ballester, y de ser valientes y vencer nuestros miedos, enviar un comentario que tampoco hace falta que sea larguísimo con nuestras impresiones. Más o menos lo que hacemos casi a diario, aunque una servidora no, en nuestros blogs. No tienes ninguna excusa para participar si todavía no tienes creado el tuyo, porque tienes que enviarlo a la editorial, no publicarlo, y no es requisito indispensable tener un blog.

El premio es suculento y en esta época en que todos vamos un poco cortos, un viajecito por todo el morro, a quien no le viene bien?. Y todo por leer un libro, hacer un comentario sobre él y participar en un concurso. Los cuatro finalistas se llevan un fin de semana en Peñíscola, donde se celebrará la gala, en la que el jurado elegirá la opinión ganadora, y si por casualidad es la tuya, puedes elegir un viaje a cualquiera de los países que menciona el libro. No diréis que no es tentador verdad?

Yo tengo decidido participar, el no ya lo tengo, y leer es un vicio que no se cura con ninguna medicina, así que escribiré mi comentario e intentaré lucirme, que no siempre lo consigo. Os dejo las bases por si os animáis

BASES

1.- El lector ganador de este concurso podrá viajar a un país que aparezca en la novela (el que él
elija) dentro del año 2012 sufragando Arola Editors los gastos hasta un máximo de 4.600 euros.

2.- Puede participar toda persona física mayor de edad, debiendo enviar a la web (www.elefectostarlux.com) un comentario libre, de 100 a 999 palabras, sobre la novela EL EFECTO STARLUX antes del 31-03-2012.

3.- Los comentarios serán anónimos y no pueden participar lectores parientes hasta el cuarto grado de los miembros del jurado u organizadores.

4.- Los miembros del jurado valorarán individualmente cada comentario de 0 a 100 y pasarán a la final los cuatro que más puntos sumen de dos de los tres jueces, eliminando la puntuación mayor.

5.- Los cuatro finalistas recibirán en su domicilio una selección de grandes vinos blancos y tintos
de Clos Montblanc (patrocinador del concurso) y un sobre con los vouchers para hospedarse en la Hostería del Mar de Peñíscola y asistir a la final en el castillo de Peñíscola.

6.- En la antigua sala capitular del Papa Luna, los nominados leerán sus comentarios y durante
una solemne velada con copas y canapés que tendrá lugar el tercer sábado de abril el jurado
colegiado en decisión razonada designará al ganador.

7.- El jurado estará presidido por Don Miguel Catalán González (crítico literario, filósofo y profesor de Ética) y compuesto por Don Alfredo Álvarez Alcolea (abogado y escritor) y por Don
Joaquín Alcover Sampedro (lector). Contra su fallo no cabrá apelación.

8.- Estas bases han sido depositadas ante el Ilustre Notario de Tarragona Don Martín Garrido Melero (Acta 2036/2011).

Qué interesante no? Los países a los que puedes viajar los puedes consultar en la web del libro, así que no te lo pienses y pincha aquí.

Si los países te seducen no me vale la excusa de que no tienes Internet y que dependes de un ordenador público porque puedes enviarlo por correo ordinario a la editorial Arola.

Así que ponte manos a la obra, hay tiempo de leer y de hacer un comentario en condiciones y de tentar a la suerte, a lo mejor eres tu la elegida/o.

Por si todavía no lo tienes claro y tienes pereza de visitar la pagina te dejo la sinopsis.


"Diles que se marchen"
Aunque en los suicidios siempre impresionan más los motivos que el propio hecho de morir, los argumentos de Tino Polo colgaban por su peso en la torre del campanario de Vinaroz y la estampa era digna de su iglesia, la cual más parece una fortaleza medieval que un lugar de culto. Anteayer, Germán Casanova creía controlar la situación hasta que, al llegar a la sala de autopsias, fue al armario-vitrina a por unas tijeras y descubrió que sus manos temblaban, que no era un patólogo capacitado para practicar la cirugía sino un pobre hombre que se negaba a afrontar la pérdida de su mejor amigo; lo había visto tantas veces con el neopreno amarillo aguantando la respiración que no podía creer que el alma le hubiera abandonado. Y cuando Germán le sacó el escarpín derecho con la amarga sensación de que había quedado pendiente una charla entre ellos, averiguó, benditos los oídos, que Tino no lo iba a dejar con la palabra en la boca y que, si escuchaba con los ojos, respondería a sus preguntas en la conservación más íntima, sincera y anhelada que dos personas hayan tenido jamás.

Mucha suerte a todos los que decidáis participar

lunes, 23 de enero de 2012


Qué difícil resulta encarar una opinión cuando sabes que vas a contracorriente. Hace unos meses empecé a ver pulular este libro por la blogosfera, todo el mundo hablaba maravillas de él, en poco tiempo las expectativas me crecieron como la espuma y el deseo de leerlo en las mismas proporciones. Durante meses me apunté a cuanto concurso vi, y os aseguro que no fueron pocos, no me he apuntado a todos y juraría que lo habré hecho a un mínimo de veinte. Tanto fue el cántaro a la fuente que un día se rompió, léase resulté agraciada en un sorteo.

Esperé que me llegara el librito, como el labrador espera el agua de mayo para sus cosechas, tardó un pelin en llegar con la consabida preocupación por mi parte y por la de la persona que lo sorteaba. A pesar de las ganas que tenía de leerlo se impuso la razón, llevaba muchos libros al mismo tiempo, un par de lecturas conjuntas con plazos establecidos y no era aconsejable abrir un nuevo frente. Con este panorama decidí esperar, y lo hice hasta el último día del año, a pesar de ser la anfitriona de una reducida fiesta de fin de año y haberme comprometido a cocinar yo la cena, arañé unos minutitos y me dispuse a leerlo. El libro es cortito así que con un par de horas por delante lo hubiera liquidado, sin embargo no las tenía y tuve que dejar mi lectura para el día de Año Nuevo, como habréis podido adivinar es mi primera lectura del año y no ha sido todo lo satisfactoria que me hubiera gustado.

Que las expectativas estén por la nubes no son buenas para ningún libro, unos consiguen mantener el listón que se había impuesto el lector y otros simplemente no lo consiguen, y este libro no consiguió mantenerlo. La historia que narra me dejó con cientos de cientos de preguntas sin respuesta, a lo mejor es un poco exagerado, pero os puedo asegurar que para sus 72 páginas fueron excesivas. La historia que contaba no me llegó, no le vi sentido, quizás me hago demasiadas preguntas, y exijo demasiado a un libro, pero en mi descargo diré que no lo he hecho solo con este, lo hago con todos.

Os preguntareis entonces donde esta el mérito de esta novela corta, porque sin duda lo tiene, ahí les voy a dar la razón a la gente que ha opinado antes que yo. La esencia de este libro no está en lo que cuenta, si no en cómo lo cuenta, los artificios de los que se vale, la belleza que le imprime la autora al texto. No esta tanto en qué cuenta que es en lo que yo me fijo preferencialmente en cualquier novela, si no en el cómo lo hace, de ahí que no me haya terminado de llegar a pesar de la belleza que emana.

Y todo porque yo soy una persona familiarizada con la prosa poética que sin duda bordan todas las autoras de hispano americanas, no se si es un don de ellas, o es que solamente ellas se atreven a plasmarlo en papel, el resultado un texto que sorprende la primera vez que te tropiezas con uno, y sin embargo y aunque las comparaciones son odiosas e injustas, cuando encuentras otros tiendes a comparar. De ahí que a mí la forma de narrar no me haya resultado novedosa ni me haya sorprendido, aunque si me ha resultado bella.

Para mi este texto ganaría mucho puesto en escena, en la voz de un narrador profesional, que supiera insuflar a su voz las modulaciones necesarias para acaparar la atención de un público que seguramente se le entregaría. La propia novela corta esta llena de interpelaciones al lector para no perder en ningún momento la atención de este, conforme iba leyendo, las distintas modulaciones de voz necesarias se iban plasmando en mi cabeza, y eso que no me considero una contadora de cuentos y cualquier persona lo haría infinitamente mejor que yo, sin embargo me resultó una experiencia placentera y es lo que salvó la nave de ser quemada.

Esta mañana mientras visitaba blogs amigos, hice una parada en la entrevista que Rosalía le hace a Jose Carlos Carmona, y lo que leí en una de sus respuestas me dio las fuerzas necesarias para ser valiente y nadar contracorriente. Decía este autor sevillano que entre la prensa especializada en literatura se había instalado el buenismo, el hacer criticas positivas de cuanto libro les cayera en las manos para no ser penalizados por las editoriales o los autores, de ese modo los lectores se encontraban con una gama muy extensa de libros buenos o buenísimos y que en realidad no lo son tanto, y no saben donde elegir y cómo hacerlo bien... No he copiado su respuesta completa, si no que la he interpretado, hay bastante de mi cosecha en ella.

Como muchos sabréis me licencié en periodismo, y decidí no doblegarme a ciertas cosas, quería ante todo que nadie coartara mi opinión y al final abandoné una profesión que parece ser que honra a quienes lo hacen, ante todo y sobre todo fui fiel a mi misma. Cuando leí esta novela me plantee no reseñarla, no podía ir contracorriente y tampoco podía decir que no me parecía el summum de la literatura. ¿Qué hacer entonces? La respuesta me la ha dado Carmona, decir lo que pienso desde el respeto y no instalarme en ese buenismo, si alguien lee mi blog lo hace buscando una opinión sincera y no puedo venderle como algo estupendo y maravilloso, la octava maravilla del mundo, algo que realmente tiene su mérito pero que con el tiempo no va a dejar más huella que un leve recuerdo.

Puntos negativos

Resumiendo un poco lo que ya he dicho, los puntos negativos los encuentro en la historia, me ha parecido bastante floja. Su corto recorrido no nos llega a situar bien dentro de ella, nos hacemos preguntas lógicas a las que no vamos a encontrar respuesta y no se si con más páginas las hubiéramos obtenido, pero para mí son esenciales.

Las repeticiones, de ahí que considere que es una novela para ser puesta en escena, para ser contada. El protagonista nos interpela siempre con las mismas frases, las repite hasta la saciedad, siempre con las mismas palabras hacia mitad de libro, y por más bellas que sean, leídas llegan a cansar. Sin embargo son esenciales para captar la atención de un público que está demostrado que va perdiendo la atención conforme avanza el relato.

Puntos positivos

Cualquier libro entra en primer lugar por los ojos, así que es indispensable para atraer al lector una buena portada, al menos para mí si lo es, y esta es bonita en extremo, con sus colores claros entre beis y rosados, esa rama florecida que a mi me recuerda a oriente medio y esos pajarillos estratégicamente colocados. La editorial Circulo Rojo me sorprende con sus diseños, no he visto ninguno que me haya dejado indiferente.

La utilización de la prosa poética embellece el texto y lo hace cómodo de leer, incluso llega a extasiarte por momentos ese dominio de la lengua.

Los capítulos son cortos, una página, página y media, como mucho dos, y eso actúa de reclamo lector, te hace seguir leyendo para ver que respuestas vas obteniendo, y sin embargo cada vez te surgen más preguntas. El texto esta concebido para enganchar al lector y eso creo que lo consigue, no creo que nadie por muy indiferente que le parezca lo que este contando deje el libro a mitad. Este consta de 72 páginas y se estructura en 38 capítulos.

La ambientación en la Edad Media donde eran tan frecuentes los trovadores, los cuenta cuentos, hace creíble esta historia, y la puesta en escena que la autora le ha proporcionado, constituye para mí un acierto, un punto a su favor.

Los personajes se hacen querer, tanto Giacomo como Elisa, a está la conocemos a través de los relatos que nos cuenta Giacomo, la vemos a través de los ojos de un enamorado, de un hombre que vive en continuo arrepentimiento por no haber podido cumplir una promesa. La que le hiciera a una mujer excepcional, una mujer que inventaba el mundo que le hubiera gustado vivir, una contadora de cuentos... Elisa pintaba el mundo de colores claros y a la vez brillantes, sustituía todo aquello que no le gustaba con la imaginación. Y a esta faceta de ella es a la que se aferra Giacomo a miles de quilómetros de distancia y en una tierra desconocida para no desfallecer, para mantener vivo su recuerdo y su amor...

Por último quiero hablaros de la autora a la que le muestro todo mi respeto y mi admiración, porque no es una recién llegada a este difícil mundo de la literatura. Sin duda ha sabido hacerse un hueco en este mundo y ha conseguido llegar a mucha gente, y espero siga teniendo éxito, y persiguiendo sus sueños.

Pilar Alberdi nació en Argentina en 1954 y en la actualidad reside en Málaga. Posee una extensa formación académica, a la vez que polifacética entre las que destacaría los estudios de guión, dirección de cortometrajes y dramaturgia. Ha publicado obras de poesía, teatro y narrativa. En su haber cuenta con varios premios y con esta mini novela quedó finalista del Premio Felipe Trigo de novela corta 2010, bajo el título de La promesa. Sus poemas y relatos han sido publicados en diferentes medios.

Conclusión:

La recomiendo? sí, pero con las expectativas un poco más bajas que yo tenía, supongo que sin tanto boom en la blogosfera, sin tanta reseña más que positiva, la lectura me hubiera satisfecho de otro modo, no se me hubiera quedado tan coja, o si alguien hubiera sido capaz de mostrar esos puntos negativos y no tan sólo los positivos, igual la hubiera leído sin duda, pero no le hubira puesto un listón tan alto.