Mostrando entradas con la etiqueta Maruja Torres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maruja Torres. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2012

Sin entrañas. Maruja Torres


Que me gusta la novela negra no es ningún misterio, que es uno de los géneros en los que más me prodigo tampoco, aunque últimamente viendo las reseñas cueste creerlo, que me he llevado algún que otro chasco puede que os resulte novedoso. Y es que con la fiebre de la novela negra y el auge de lectores que ha experimentado del género las editoriales etiquetan bajo este título cualquier libro que este protagonizado por un detective, tenga algún fiambre, y una buena dosis de intriga.

De este modo los afines al género se llevan un chasco detrás de otro. Debo reconocer que en un principio no me aventuraba mucho, tenía un par de autores de cabecera y como tenía tanto pendiente por leer de su obra no me arriesgaba a conocer a otros. La blogosfera es lo que tiene que te abre las miras, comienzas a conocer autores, detectives, otras latitudes, y poco a poco caes bajo su influjo.

Hubo un tiempo en el que se pensó que cualquier novela nórdica tildada de negra por fuerza debía ser buena, y  me llevé un par de chascos sonoros y algún otro más ligero, pero quedé igualmente defraudada. Hasta que me quedé con un par de ellos, a lo sumo tres que sigo leyendo a pesar de todo. Así que volví los ojos allende nuestras fronteras, y me encontré con Domingo Villar y su detective  Leo Caldas, y no veas las ganas que tengo que publique una nueva entrega. Cuando la editorial planeta etiquetó de novela negra Fácil de matar, de Maruja Torres me lancé de cabeza a disfrutarla, y no me la abrí como un melón porque ya iba un poco precavida.

Aun no siendo novela negra, sino más bien una novela de detectives con su buena dosis de intriga, Maruja Torres me convenció con la primera entrega de Diana Dial, su alter ego, y cuando Planeta publicó sin Entrañas ya imaginé lo que podía encontrar en ella, pero no dude en adentrarme entre sus páginas.

La autora

Poco más puedo añadir a lo que ya os conté de ella en la anterior reseña, pero por si os la perdisteis os lo dejo aquí de nuevo.

Maruja Torres nace en Barcelona en 1943. Gran dama del periodismo, toca todas las ramas del género, reportera de guerra, entrevistadora, creadora de opinión, y un sinfín de aspectos que la convierten en una mujer de mundo, que puede hablar con autoridad de muchos temas y ser un referente.
Aunque esta es la segunda obra a la que yo me acerco, en su palmarés hay novelas de ficción y periodísticas para todos los gustos entre las que destacaría. Mujer en guerra. Más Masters da la vida, por plasmarse en ella su experiencia como corresponsal de guerra. A mi particularmente me fascina esta faceta de su vida. Como corresponsal de guerra cubrió acontecimientos en El Líbano, Panamá e Israel.
Cómo escritora ha ganado el premio Planeta con Mientras vivimos, y en 2009 el premio Nadal con Esperadme en el cielo, dedicada a sus grandes amigos Terenci Moix y Manolo Montalbán. Esta última novela la escribió en Beirut donde ha residido ocasionalmente.
Maruja es una periodista controvertida, que levanta tantas o más ampollas que Arturo Pérez Reverte, deslenguada e irreverente, una mujer con un sentido del humor, ironía y cinismo envidiable que suele plasmar en sus escritos.
Argumento

Diana sale de Beirut después de hacer justicia en su último caso, se va sin despedirse de nadie como un ladrón en medio de la noche. Tras hacer lo que su conciencia le ha dictado y que sabe que le recriminará su amigo, recala en Egipto como invitada de Lady Roxana, una mujer superficial y amiga de lo fatuo y el fasto. Lo que no espera Diana es la bomba que lady Rox le tiene reservada, la invitación tiene como fin que investigue la muerte de su hermano, que oficialmente se produjo de muerte natural, y que ella siempre ha sospechado que fue intencionada.

Para ello recrea de nuevo el crucero a bordo del S. Karnak en el que murió Oriol, con los mismos invitados a bordo, si exceptuamos la presencia de Diana, Fattush el inspector de policía libanés con el que suele trabajar y su sirvienta filipina Joy. La aventura les depara a todos sorpresas, a los invitados porque se enteran que son sospechosos de asesinato, a Diana porque Roxana desvela el as que debería tener guardado en la manga para no dificultar la tarea.

Una vez comenzada la investigación Diana se va a encontrar más trabas que ayuda por parte de su amiga, hasta el punto de plantearse que esconderá. Poco a poco Diana va desentrañando la verdadera naturaleza de la muerte de Oriol, y se dará cuenta de cada uno de los 15 invitados al crucero tenía una razón para matarlo.

Impresiones personales

A pesar de ser este el segundo caso de Diana Dial, se puede leer independientemente de su primera novela, puesto que las menciones que hace a su primera novela son tan vagas que no dificultan su lectura, aunque de haber leído la primera se puede extraer un patrón y es que el asesino siempre es el mismo, se da vueltas, no se sospecha de él para terminar siendo con ayuda de algún cómplice la mano ejecutora, y eso la verdad es que no me ha gustado, puesto que si leo una tercera entrega de antemano voy a saber quién es el culpable y eso le va a restar gracia a la intriga.

Si en el primer libro lo que más me llamó la atención fue el profundo conocimiento de la autora de la sociedad en la que ambientaba la acción, en esta este conocimiento no es tan exhaustivo, por lo tanto no nos encontramos con descripciones detalladas de enclaves, si que nos relata alguna que otra costumbre egipcia, pero no es una novela en al que Egipto o el Nilo luzca con todo su esplendor, para ello quizás debamos elegir a otro autor.

Esta novela a mi entender se concibe como homenaje a la reina del crimen, Agatha Christie, puesto la acción transcurre en el S. Karnak, un barco de vapor en el que esta ambienta una de sus novelas, Muerte en el Nilo. La estructura de la novela es muy parecida en su resolución a la de la dama del crimen, sin embargo cuenta con un toque irónico que ya hubiera querido para sí la británica.

Sin embargo no es la única homenajeada, si hay un autor español que se haya caracterizado por su amor a Egipto y por plasmarlo en sus novelas, ese fue Terenci Moix, gran amigo de Maruja Torres y al que le dedica su momento de gloria de la mano de uno de los personajes Ismail, que está escribiendo sobre su obra ambientada en Egipto su tesis doctoral. Y es que tengo que reconocer que este escritor me enamoró Con no digas que fue un sueño y después vinieron otras, y me inoculó su pasión por el país de las pirámides, aunque esta novela no es un exponente de este amor que Terenci Moix destilaba.

Nos encontramos como he comentado al principio ante una novela de detectives, o de intriga, pero no una novela negra, puesto que el peso de la trama recae en los personajes y las razones que estos puedan tener para deshacerse de otra persona, no planea el mal por el ambiente, ni encontramos sordidez. Y por recaer en los personajes y ser estos tan importantes los describe con guante blanco, al menos a los que no conocemos de anteriores entregas.

Personajes:

Diana Dial: es nuestra peculiar detective, con un sentido de la justicia muy personal y que no siempre coincide con hacer cumplir la ley. Podemos ver claramente que es el alter ego de Maruja Torres con su pelo corto, revuelto y ese vestir informal, sin grandes alardes. Como no podía ser de otra forma ha sido reportera y periodista, pero se ha alejado de este mundo gracias a una pensión más que generosa que recibe de su ex marido. No es detective profesional porque carece de licencia, sin embargo su fino olfato le procura casos, que suele resolver gracias a los pellizcos que siente en el estomago que le colocan sobre la pista del posible asesino.

Fattush: es el inspector de policía libanés amigo de Diana Dial, con la que mantiene una relación profesional que nunca traspasa la línea de lo personal. Atractivo, con el pelo recogido en una coleta, suele ponerle los puntos sobre las íes a Diana sin cuestionar nunca sus actos. En esta entrega tendrá que lidiar con Lady Roxana que parece haberse encaprichado de él.

Joy: es la sirvienta filipina de Diana, abandonó su servicio al mismo tiempo que esta Beirut y recaló en el Cairo con su marido Ahmed, y a la que Diana rescata de su vida familiar para que le atienda durante el crucero.

Estos tres personajes son los comunes a las dos novelas a partir de aquí comienza un desfile de lo más variopinto.

Oriol Laclau i Masdeu: Un personaje poderoso que desde el principio de la novela sabemos que está muerto y ha sido momificado, de ahí el título de la novela. Su muerte en apariencia natural, fue un asesinato premeditado, ¿pero quién consiguió perpetrarlo y salir impune? Un personaje revestido de gloria que termina cubierto de más sombras que luces, con el que es imposible empatizar ni sentir un ápice de lástima, incluso cuando se desvela el final que sufrió.

Lady Roxana: Una falsa lady, hermana de Oriol, quien siempre ha sospechado que la muerte del magnate no fue del todo natural, y para ello monta la farsa del crucero por el Nilo en el que los invitados son poco menos que prisioneros en un barco a vapor. Excéntrica como pocas viaja acompañada por un sinfín de pelucas de colores que luce sin ningún recato, y a lo largo de la lectura también tendremos oportunidad de saber porque las usa. No es todo oro lo que reluce en su apariencia, como en la del resto de los personajes.

Lady Margaret, Marga para los conocidos, la auténtica lady británica, una mujer postrada en una silla de ruedas debido a un accidente doméstico. Esposa abnegada de Oriol, que esconde muchos secretos, algunos de los cuales compartía con su marido, que no era precisamente un benefactor. Es un personaje realmente sorprendente con muchos matices que el lectora podrá aprehender conforme se vaya desarrollando la trama.

Claudia y Laia Mollá: En apariencia hermanas, sin embargo ambas esconden un secreto que pocas personas conocen. Ambas tenían motivos para odiar a Oriol, por su carácter tiránico con ellas, y su poco tacto.

Ismail: un licenciado en filología enamorado de Laia Mollá, que desea recalar en España y escribe su tesis doctoral sobre la obra ambientada en Egipto de Terenci Moix.

Fuad El Rashid: cantante egipcio, ídolo de masas a pesar de su vejez, que viaja acompañado de su hijo Raheb y su esposa Farida, ambos igual de jóvenes que esconden un as en la manga…

Haggar: conocedor de muchos de los secretos de la cuñada, es un nubio que se dedica al cuidado y atención de Marga y por añadidura de Roxana, dará mucho juego a lo largo de la novela.
Joan Creus: Amigo de la infancia de Oriol reconvertido a médico de la familia cuando este sufrió su primer gran susto. Toda la vida a la sombra del magnate y tras su muerte al cuidado de Margaret, mujer a la que ha amado siempre.

Hadi Sueni: miembro del gobierno de Mubarak, un personaje corrupto que ayudó a Oriol a conseguir una colección de antigüedades de gran valor, pero por lo visto no lo hizo de forma desinteresada. Gran conocedor del entramado político de su país y bien situado es capaz de mover a su antojo muchos hilos.

Lulú Cartier: La última conquista de Sueni, una francesa con aires de grandeza, a la que el egipcio ha colocado como arqueóloga sin tener los conocimientos necesario para ello.

Pitus Morrow: El biógrafo de Oriol Laclau, un personaje con muchas sombras, que nos sorprenderá en más de una ocasión y que dará alguna que otra clave a Diana para resolver el caso.

Alfons Permanyer y Dolors Moltó: empleados del difunto Oriol, y ahora en nomina de sus hermana, no son trigo limpio y a esa conclusión llega Diana pronto con solo observarles.

Con este elenco de personajes de lo más variopinto y dibujados con esmero tenemos un caso que si bien no es original, porque recuerda demasiado a la novela de Agatha Christie si destila morbosidad e ironía, y el tiempo en el que está ambientado el Egipto previo a la caída de Mubarak también  le confiere cierta gracia, puesto que somos conscientes de todas las corruptelas de la mano de Lady Roxana y Hadi Sueni.

Maruja Torres hace gala de un estilo sencillo, con abundancia de diálogos que permite que la lectura fluya. Nos da una de cal y otra de arena, con unos personajes muy atractivos y una investigación que amenaza con estancarse y que se resuelve de la forma más sorprendente porque ni siquiera la detective pensaba que pudiera conseguirlo.

Sin embargo creo lo más atractivo es el final, saber quien está detrás de esa muerte y que le empujo a ejecutarla y porqué, y como no con qué. La crueldad del final de Oriol nos deja sin palabras aunque no lo suficiente como para sentir lástima del finado.

Y como siempre la justicia a lo Diana Dial te deja con una sonrisa en la boca, y es que la ironía de la autora no tiene límites.

Conclusión

Una lectura ágil, dinámica, y sobre todo apta para estos meses de calor. Un aliciente para los amantes de la reina de crimen, porque recrea sus prácticas, aunque eso a mí al principio  más pronto me causó recelo que otra cosa. Porque sin venir a cuento, porque los estilos son diferentes me vino a la cabeza Invitación a un Asesinato de Carmen Posadas, que me decepcionó profundamente…


PD: Hoy es viernes y debería presentaros mis lecturas, voy a dejar un breve inciso porque me es imposible hacer una entrada como toca. Me acompañan estos dias dos lecturas de la Editorial Planeta. El tiempo mientras tanto y el Error Azul, aunque este ultimo no consigo avanzarlo porque no cojo el transporte publico y no lo voy a hacer hasta agosto, así que lo dejaré ya para el maratón. Se que ambas lecturas os son conocidas así que supongo que no echareis de menos los principios. Me estan gustando ambas y pienso que estan bien escritas, muy bien escritas. Pero os contaré más en mis reseñas.

lunes, 6 de febrero de 2012

Fácil de matar. Maruja Torres


No había leído nada de Maruja Torres, la conocía como reportera, como columnista, aunque últimamente no me suelo perder entre periódicos, pero como escritora no había tenido el placer de sumergirme en sus páginas. Aproveché que se atrevió con la novela negra un género que me tiene más que atrapada, para hacer mi primera incursión en su obra, y el resultado ha sido bueno, no el que esperaba, pero sí más que pasable, para continuar leyendo las aventuras de su particular detective.

Su autora

Maruja Torres nace en Barcelona en 1943. Gran dama del periodismo, toca todas las ramas del género, reportera de guerra, entrevistadora, creadora de opinión, y un sinfin de aspectos que la convierten en una mujer de mundo, que puede hablar con autoridad de muchos temas y ser un referente.

Aunque esta es la primera obra a la que yo me acerco, en su palmarés hay novelas de ficción y periodísticas para todos los gustos entre las que destacaría. Mujer en guerra. Más Masters da la vida, por plasmarse en ella su experiencia como corresponsal de guerra. A mi particularmente me fascina esta faceta de su vida. Como corresponsal de guerra cubrió acontecimientos en El Libano, Panamá e Israel.

Cómo escritora ha ganado el premio Planeta con Mientras vivimos, y en 2009 el premio Nadal con Esperadme en el cielo, dedicada a sus grandes amigos Terenci Moix y Manolo Montalban. Esta última novela la escribió en Beirut donde ha residido ocasionalmente.

Maruja es una periodista controvertida, que levanta tantas o más ampollas que Arturo Pérez Reverte, deslenguada e irreverente, una mujer con un sentido del humor, ironía y cinismo envidiable que suele plasmar en sus escritos.

Argumento:

Un atentado con un coche bomba sacude un exclusivo barrio residencial, en el fallecen Tony Asmar el tercero de un clan influyente y dos criadas etiopes, Iennku y Setota. Diana Dial una periodista prejubilada que gracias a una pensión más que generosa de su ex marido puede permitirse hacer lo que le venga en gana, está a punto de terminar su estancia en Beirut después de unos años viviendo allí, cuando conoce la noticia y una corazonada le hace retrasar su proyecto.

Un pellizco en el estomago convierte a Diana en una detective aficionada que no cobra por sus servicios, ya que se los cobra en justicia, o al menos cogiendo a quien ha realizado el crimen. La muerte de las dos criadas etíopes le motiva a investigar más que la pena fingida de la joven viuda, de quien no termina de fiarse.

A lo largo de la investigación contará con la inestimable ayuda de su chofer Georges un beirutí al que todos parecen deber favores, del polícia Fattush, y de un amigo del que parece que huye, un arabista, profesor de español de la Fundación Quijote, un personaje dificil de aprehender, ambiguo, que da una de cal y una de arena. La clarividencia de su criada Joy, también le ayudará a poner en orden muchos pensamientos


Ambientación:

Fácil de matar situa la acción en Beirut, en una ciudad en la que el crimen queda impune, en la que los poderosos luchan por mantener su estatus y posición social, económica y personal y que no dudan para ello en matar. Una ciudad que todavía está saliendo la guerra civil que la agostó, donde se pueden encontrar todavía huellas de la destrucción, en la arquitectura de barrios enteros.

El conocimiento de la sociedad beirutí que tiene Maruja Torres se ve plasmado a lo largo de toda la novela, y se nos hace patente a través del su alter ego, Diana Dial y del resto de personajes que la acompañan, Georges, el chofer que no duda en ningún momento en opinar de cualquier tema relacionado con su país, o el policia Fattush que nos abre las puertas del intricado sistema policial del país en el que impera más el miedo que las ganas por conocer la verdad.

De la mano de los Asmar y de Cora la viuda conoceremos las luchas internas por tener un peso en la sociedad, por seguir estando en la cumbre, sin tener en cuenta los medios utilizados para ello. Para mi ha resultado una delicía este paseo por un Beirut que seguramente no viene en las guías turísticas.

Personajes:


Diana Dial: Es una periodista prejubilada barcelonesa, afincada en Beirut gracias a una más que generosa asignación de su ex marido. Desencantada del periodismo y un poco de vuelta de todo, se permite hacer la que le viene en gana y si un crimen le provoca un pellizco en el estomago lo investiga hasta las últimas consecuencias, su sed de justicia la convierte en una detective sin licencia muy peculiar, que cobra en justicia o poniendo en evidencia a los criminales. Activa, deslenguada, descarada, sin miedo a nada aunque lo tenga bien metido en el cuerpo, Diana se postula como el alter ego de Maruja, bien podría ser un retrato de ella misma. Un personaje al que en ocasiones adoras y otras detestas, pero que no deja indifirente.

Georges: Es el chófer de Diana, un beirutí con excelentes conexiones, a quien todo el mundo parece deber favores. Es un buen contrapunto de Diana con la que suele hablar de casi todos los temas, sin pelos en la lengua, sin embargo muy patriota, no tolera criticas negativas a su país.

Fattush: Polícia que recaba la ayuda de Diana para descubrir quien puede estar detrás del atentado, en toda la ciudad parece el único interesado en saber quien puede estar detrás. A través de él conoceremos la corrupción del sistema policial.

Tony Asmar: Su momento de gloria se circunscribe a las primeras páginas de la novela, donde mantiene una enigmática conversación en la que se cuece algo importante y peligroso, motivo por el es asesinado. Todo lo que se descubre de su persona a lo largo de la novela no lo deja en muy buen lugar precisamente.

Cora Jimenez: Es una imponente española, para más señas andaluza, una fachada espléndida que esconde una mente fría y calculadora, capaz de engañar con su belleza. Es la mujer y posterior viuda de Tony Asmar, una mujer con muchos secretos que terminará postulandose como un engaño.

Salvador Matas: Este es el personaje más dificil de aprehender. Es arabista, funcionario de la Fundación Quijote y muy ambiguo, tanto sexual, como personalmente. Es un cotilla, un personaje que todo lo sabe y muy bien informado y que no se abre para nada, ni al lector, ni a su amiga. Una fachada que esconde un ser maquiavelico y cruel en exceso. Un personaje atractivo de descubrir.

Ramiro de la Vara: Quizás el personaje más caricaturizado, con el que más se ensaña Maruja Torres, su peso es escaso pero en los capitulos que sale es el foco de atención. Enamorado de Diana Dial, es un personaje entregado a los excesos, su fisonomía es grande, rayando la obesidad. Socio numerario del Opus Dei su colección de cruces es desorbitada. Un personaje necesario para comprender parte de la trama.

Tariq: Es el cabeza de turco de esta novela, el gran estafado. Es un beirutí con una educación exquisita en Europa, decide volver a su país y se dedica a complacer a las señoras ricas, mediante sesiones de spa y otras menos decentes pero que le procuran una vida sin penurias y sin recurrir a ser sicario.

El clan Asmar, es una familia maronita, que tras la muerte del padre lidera su hijo mayor Samir, un personaje con pocos escrupulos al que apodan la Cobra. Su posición social esta en la cuerda floja y hará lo que haga falta para conservarla, y en su ayuda toda la familia cierra filas, excepto la oveja negra Cora, que cree firmemente que está tras la muerte de su marido.

Estilo:

Nos encontramos ante una novela trepidante que se desarrolla en unos escasos nueve días, del 28 de septiembre día en que es asesinado Tony Asmar, hasta el 6 de octubre en el que Diana Dial ata los cabos que le quedaban sueltos. Ello le da a la novela un gran dinamismo, una gran frescura y la convierte en un page turner desde la primera hasta la última página.

Porque todos los personajes tienen secretos que ocultar y Diana no duda en sacarlos a la luz a pesar del miedo que la termina atenazando. Todo es pura fachada, un engaño que se termina por descubrir al final de la novela y que le da un broche de oro a una historia, que atrapa al lector irremediablemente desde las primeras líneas con esa conversación ambigua que le termina costando la vida a Tony Asmar.

Los personajes están dibujados con esmero, nos lleva a dudar de todos y de cada uno de ellos, todos podrían tener un motivo para querer silenciar al menor del clan Asmar, y todos hubieran estado dispuestos a hacerlo, pero quien de todos ellos es la mente que se encuentra detrás?. Diana Dial tirará de todos los hilos, ira sospechando de amigos y de enemigos y la verdad se le presentará dura y la destrozará por dentro. Pero logrará hacer justicia, quizás no una justicia como se entiende en Occidente, pero sí una muy a la beirutí.

Mención especial para el final, si la novela sigue una línea ascendente que en ningún momento pierde la atención del lector, el final cae como un jarro de agua fría, como un buen colofon de un castillo de fuegos artificiales, podría haber sido otro?, quizás sí, pero es el que merecía este libro. Un final redondo y de impacto y una Diana Dial envuelta en una nueva aventura, en un nuevo enclave que seguro que hará que la disfrutemos en una nueva entrega.

Conclusión

Pero como no todo iba a ser perfecto, le encuentro un pequeño pero, y es que a mi no me parece una novela negra pura, tal y como se concibe, creo que sería más correcto encuadrarla como thriller y como tal es trepidante y atrapante, un lectura fresca que hará las delicias de cualquier lector aficionado o no al género negro, pero que no llega a la altura de una novela negra.

En estos días de frio sin duda es una buena apuesta, en ella encontrarás venganza, intrigas de poder, engaños, ironía, una realidad beirutí que nuestros ojos nos es ajena, y un estilo desenfadado y directo, con una protagonista fuerte y sin pelos en la lengua que hará las delicias de muchos.

viernes, 13 de enero de 2012

BBF# 35 con Emilio Casado y Maruja Torres


Hace unos cuantas semanas que el BBF brilla por su ausencia y no porque no haya empezado libros, ni leído, si no porque los viernes los dedicaba a otros menesteres, o no tenía tiempo de subir entradas. Es lo que tiene Cronos lucha con nosotros hasta por milesimas de segundo.

Además aunque he seguido leyendo ha habido semanas como esta en las que apenas he tocado un libro, el motivo ademas de mis estudios, mis escasas ganas de abordar ninguna lectura, unida a que mi cuello me esta dando de nuevo guerra y me acuesto tempranito, como si fuera un niño en edad escolar.

Desde estas navidades en casa tenemos un e reader, cuando me familiarice más con él os contaré mi experiencia, en realidad es un regalo de Navidad de mi hijo, pero lo estamos usando ambos, aunque el este mes tiene un libro del instituto pendiente para examen y se está dedicando más a sus obligaciones.

Creo que fue por el mes de Noviembre cuando Tatty de El universo de los libros comenzó una interesante iniciativa, un mes un libro, en la que daba a conocer un autor novel y un libro y el autor se comprometía en enviar en formato digital la novela a todos los que quisieran participar en la experiencia. La novela elegida fue Cronica insignificante de Emilio Casado y aunque empecé a leerla en el ordenador la vista se me cansaba tantoque al final lo pospuse para cuando tuviera un lector electronico.


Esta pues esta siendo mi primera lectura digital...

Jueves

Si me pidieran que eligiera yo, los soltaría a todos. O mejor aún... los dejaría aquí, eternamente. A todos. O qué sé yo. Llevo ya cinco años metido en esta cárcel y todavía no tengo una opinión clara sobre lo que encuentro cada día en mi trabajo.

A menudo pienso que el que está aquí encerrado soy yo, en lugar de los presos, que los barrotes están puestos ahí para mí, para que no piense en el mundo exterior, para que no tenga malas intenciones, para que no se me pase por la cabeza la idea de intentar escapar de lo que sea que me esté encerrando.

El comienzo pinta bien a que sí, ya llevo unas cuantas paginas leidas pero no he avanzado mucho esta semana...

Como el lector no tiene funda aún, me da apuro sacarlo de casa así que atendiendo a las recomendaciones del médico suelo coger libros que no pesen mucho, este no se muy bien si entraría dentro de la categoria, aún así es el que me llevo para los escasos minutos que suelo arañar o para cuando el estudiar me satura y tengo que cambiar de tercio. Es otro libro de autor español así que me estoy dedicando bastante al reto o desafio que ha lanzado Laky, pero ya tengo en miras otros registros y otras latitudes así que poco me va a durar ser tan aplicada.



Titulo: Fácil de matar

Autor@: Maruja Torres

Editorial: Planeta

Nº Páginas: 254


Lunes, 28 de septiembre de 2009

Tony Asmar inclina levemente el torso hacia su imagen. Se reverencia mientras habla por el móvil. Su voz posee el tono medido de quien desea resultar convincente eante alguien al que considera superior.
_ Tranquilizate. Llegaré según lo previsto. En mi cartera, no os preocupéis. Copia única, desde luego. Nadie más, ¿cuántas veces he de repetírtelo? Ni siquiera _ vacila medio segundo, nada que pueda resultarle perceptible a su interlocutor_ mi esposa. Te avisaré en cuanto entre en Beirut. Ya sé que los lunes son infernales. Por eso salgo temprano.

Tampoco llevo mucho leído pero de momento aunque no esta siendo lo que esperaba tampoco me está disgustando.