Mostrando entradas con la etiqueta Alex Rovira i Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alex Rovira i Francesc Miralles. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de octubre de 2011

Un corazón lleno de estrellas. Alex Rovira, Francesc Miralles

Me gustó tanto la experiencia lectora de La última respuesta que no he dudado en repetir con este tándem de escritores, y no lo he hecho una vez, si no que esta es mi tercera lectura. Tanto el laberinto de la felicidad como esta cuya reseña me ocupa en estos momentos, podrían definirse como libros de autoayuda en modo muy extenso, no me considero lectora de este género, sin embargo tengo que reconocer que me ayudan a reflexionar mucho y sobre todo en momentos de bajón me ofrece un soplo de aire fresco. Para mí un libro medicina por cuanto me sube el ánimo a cotas insospechadas.

Un corazón lleno de estrellas parte de una experiencia real de Alex Rovira, el nacimiento de su hija se adelantó y eso le impidió viajar a Japón a promocionar una novela, el éxito cosechado en el país nipón, junto con la enfermedad cardiológica de su hija, le granjearon muchas simpatías en el país del sol naciente. De allí le llegaron muestras de afecto y de ánimo a través de la editorial que lo traduce y lo publica. Tras semanas de lucha la niña vuelve a casa, pero sus padres nunca olvidaran el tiempo transcurrido allí y sobre todo las sensaciones vividas.

Pero de Japón no sólo llegaron muestras de afecto virtuales, sino también un osito hecho con retales de tela, y una nota en la que contaba una historia de superación. Que no os adelanto porque merece sin duda la pena leerla y acercarse virgen a este hecho. Es este osito, la historia que comparte con él esa familia japonesa y la enfermedad de su hija la que le lleva a escribir una historia sobre el AMOR, sí en mayúsculas.

La historia se ambienta en Francia un año después de terminarse la II Guerra Mundial, un país en plena reconstrucción y con muchas carencias. En un orfanato construido como si de un campo de concentración se tratara, viven muchos niños en una férrea disciplina. El frio les atiere la piel, y el hambre les araña el estomago, sin embargo hay uno al que parece no afectarle todas esas penurias. Michel sonríe y es feliz a su manera, porque está enamorado de Eri, una muchacha de ascendencia nipona.

La vida le cambia cuando sin que nada lo presagie Eri entra en un coma del que cada día que pasa es más difícil que despierte. Michel pierde la sonrisa y busca desesperadamente una forma de salvar a su amiga. La respuesta se la da una anciana, tiene que buscar nueve formas de amor, conseguir un retal de tela, y cortar una estrella y con las nueve estrellas confeccionar un corazón… y aún le quedará por conseguir el décimo secreto del amor… El plazo es limitado, como también el tiempo que le queda a Eri antes de entregar su vida.

Correremos con Michel aventuras para descubrir las nueve formas de Amor, reflexionaremos con él, sufriremos con él. ¿Pero conseguirá descubrirlas todas y salvar a su amiga? ¿Qué les deparará el futuro?

A través de esta pequeña historia que conmueve, los autores nos hacen reflexionar sobre la entrega a los demás, parece que cuando hablamos de Amor, todos tengamos en mente novelas románticas y culebrones, sin embargo descubriremos que hay muchas formas más de amor. A mí me sorprendió sobre todo una, el capítulo titulado la dieta de los libros.

“Si alguien representaba en Selonsville el amor a los libros y a la cultura era Madame Mercier. Llevaba de bibliotecaria desde el nacimiento del siglo y no se cansaba de alentar a los pocos visitantes para que probaran su dieta de un libro por semana.

“Es lo mínimo para tener la cabeza bien amueblada”, solía decir.

(…)

Tranquilo chiquillo…- lo calmó la bibliotecaria, admirada por aquella tenacidad- No se trata de leer mucho, sino de amar lo que lees, que viene a ser lo mismo que amar a las personas. A fin de cuentas, los libros están escritos por seres humanos y la mayoría hablan de otros seres humanos. Por tanto, leer es un acto de amor. Por el mismo motivo debemos acercarnos al arte, a la música, a todo lo bello que puede crear un ser humano que ama la vida.

(…) Lo del libro semanal lo digo porque muchos habitantes de Selonsville no leen ni un solo libro al año. Es una forma de empujarlos a que se interesen por la lectura.”

Este capítulo para mí ha sido especial, como mirarme en un espejo, sin embargo no es el único que merece la pena leer, los hay que conmueven, y otros que no llaman tanto la atención.

Entre los personajes especial mención a Michel, a su tenacidad, y una fe inquebrantable en que podía sacar a su amiga del coma, y la anciana que le da el remedio, puesto que levanta ternura, pero no compasión, ella misma no deja que la compadezcas con su forma de hablar, podría pasar por una vieja chiflada, sin embargo alienta al muchacho en la lucha contra la desesperanza, y le ayuda a encontrar los diez secretos del amor, quizás el décimo el que tiene que descubrir por sí mismo sea el que más tendríamos todos que recordar…¿ Te animas a descubrir cuál es?

El libro es muy corto, consta de un prologo en el que el autor nos explica la razón de su existencia, y luego las historias, en las que Michel es protagonista, pero en cada una hay otro personaje que es el que le da la clave del tipo de amor. Y al final bajo el titulo de cada uno de los capítulos, o de cada una de las formas de amor, hay citas, toda una delicia para los que las coleccionan, entre los que me encuentro, algunas ya las conocía, pero otras las he descubierto de la mano de estos dos autores.

Los capítulos son cortos, algunos de dos o tres hojas, la letra es grande y en total tenemos 161 páginas para leer, lo cogí una mañana para leer en el tren y los ratos muertos en rehabilitación y lo terminé antes de llegar a casa, una página te lleva a la otra, y esta a otra, y al final te encuentras a la puerta de las citas, y la historia ha tocado a su fin. El mensaje que hay implícito en la historia es el que nos debería calar a todos, seguro que lucharíamos más por lo que creemos y no nos dejaríamos arrastrar muchas veces por la desesperanza. Mientras hay un soplo de vida hay esperanza, espero que seamos capaces de no olvidar nunca eso…

Sé que a todo el mundo no le va este tipo de libros, yo misma no me considero lectora de este género, sin embargo recomiendo su lectura por la ternura que despierta y el mensaje que lleva implícito, quizás hoy no des importancia a lo que lees y otro día pueda infundirte valor para seguir luchando por lo que crees por difícil que sea.

Este libro forma parte del premio que gané en el concurso de Libros y Literatura, poco a poco voy dando minutos de gloria a los libros que pueblan mi estantería.

martes, 9 de noviembre de 2010

El laberinto de la felicidad.



Aunque había leído que Alex Rovira y Francesc Miralles se dedicaban a escribir libros de autoayuda, la verdad es que yo me inicié con una novela que para nada podía encuadrarse en este género y que reseñe hace tiempo, La última respuesta, es un libro que recuerdo con mucho cariño y al que si no recuerdo mal recomendé vivamente en el post.




El laberinto de la felicidad es un cuento para adultos, y como no para adolescentes, es un libro de autoayuda que habla de la búsqueda incesante del hombre por algo que unos consideran una utopía y otros algo muy difícil de alcanzar y pocos son capaces de ver que se encuentra a la vuelta de la esquina y en las cosas más insospechadas.




La protagonista es Ariadna, una mujer de 33 años que después de perder el empleo, única cosa por otra parte le quedaba, se sume en una desesperación que le lleva a adentrarse en el laberinto de la felicidad. Realmente no es una decisión que tome conscientemente, cansada de luchar se duerme en un bosque al que en circunstancias normales ni se hubiera acercado y despierta rodeada de muros. Un cazador de mariposas le explica que se encuentra en un laberinto y que ella misma tiene que encontrar la salida.




Sin embargo cual laberinto, la salida no es fácil de encontrar y para ello Ariadna tendrá que hacer un viaje al fondo de si misma, deberá aprender a quererse y a aceptar las cosas como le vienen, una tarea nada fácil para ella, poco a poco los días van pasando y con la ayuda de una serie de personajes va a aprendiendo a aceptarse a sí misma, a querer a los demás... y se da cuenta de que la salida del laberinto siempre la ha tenido cerca, al mismo lado, pero sólo ha sido capaz de verla cuando ella realmente ha aprendido a ser feliz.




Me he encontrado con frases maravillosas o al menos a mí me lo han parecido, enseñanzas únicas de una forma muy sencilla, un libro corto, pero intenso, que se puede leer rápidamente puesto que incluso en la edición de bolsillo tiene un letra muy grande... y los capítulos son tan cortos que te llevan a seguir leyendo aunque los ojos se te cierren... os dejo un botón de muestra.




De repente, entre un grupo de nórdicos con la piel tostada, por el sol, apareció el cazador de mariposas, que se plantó delante de Ariadna y le preguntó:


_Sigues buscando la felicidad?


Antes de que ella pudiera contestar, él mismo lanzó la respuesta:


_ Créeme: no vale la pena que la busques. La felicidad no se busca, se encuentra-


_ ¿Y donde se encuentra?_ añadió Ariadna.


_ En todas partes y en ninguna, porque la felicidad no es una meta, sino sólo un perfume.


_ ¿Un perfume?_ preguntó ella extrañada.


_ Sí, es el perfume que desprende aquello que está bien hecho. Una puesta de sol perfecta, la caricia de un cachorro, la mirada de un ser amado, una canción sublime..., cualquier momento inolvidable. Por eso no la puedes capturar como si fuera una mariposa.




El epilogo de libro muy muy corto, me ha dejado pensando varios días, suelo iniciar un viaje al centro de mi misma cuando me veo desbordada, se que las respuestas que busco no me las puede dar nadie porque ya las conozco, sólo tengo que bucear, este libro no me ha aportado gran cosa pero tengo que reconocer que es un cuento muy bonito y que puede ayudar a mucha gente. Termina de una forma contundente, para dar paso a una serie de citas que como buena amante de ellas, he coleccionado, aunque tengo que reconocer que había muchas que ya formaban parte de la colección.




Ésta es la historia de alguien que lo había perdido todo y se encontró a sí mismo_ su mayor tesoro_ en el centro del Laberinto.




Y como cuento iniciático su cometido es llegar a todo aquel que lo necesita así que antes de llegar a las citas todavía nos encontramos con más letras.




Este libro tiene dos alas, como la Mariposa de la luz, y no se ha posado en tus manos por casualidad.


De ti depende que siga volando para mostrar a quien lo necesita el camino hacia el centro del Laberinto.




Aunque la lección que enseña la aprendí solita hace mucho tiempo, comparto esta lectura por si alguien en algún momento se siente perdido y necesita de su lectura...

domingo, 25 de abril de 2010

La ultima respuesta.


Está novela está escrita a cuatro manos, por dos autores catalanes que se han hecho un hueco en el difícil mundo de los libros de auto ayuda, sin embargo esta no es su opera prima, ya colaboraron anteriormente en la escritura de El laberinto de la felicidad, libro que he estado tentada de leer en numerosas ocasiones, pero que finalmente siempre he dejado en la estantería. Seguramente ahora que se que la prosa de estos autores me gusta, lo busque y me sumerja en sus páginas.

Hacía tiempo que un libro no me resultaba tan adictivo, me tenía completamente enganchada a sus páginas y llegué a temer que el final diera al traste con una historia que al menos a mí me estaba fascinando. El éxito de esta novela se encuetra en su trepidante ritmo que logran con capítulos muy cortos que te llevan sin remisión a empezar el siguiente, casi sin darte cuenta.

La novela se divide en cuatro partes que coinciden con los cuatro elementos de la naturaleza, y que no pude resistirme a publicar. Cada capitulo además de un título de lo más tentador va acompañado de una cita que suele resumir la esencia de lo que se narra, hay un gran trabajo de documentación detrás y eso se nota.


"Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas."

(A. Einstein)


"Dicen que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad sólo las puedes cambiar tu mismo." (Andy Warhol)


"No podemos matar el tiempo sin herir la eternidad." (H.D. Thoreau)


"La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa." (A. Einstein)


"No entiendes realmente algo a menos que seas capaz de explicárselo a tu abuela." (Albert Einstein)


Estos son algunos ejemplos de esas citas que ya os adelantaba, para mí que soy una gran enamorada de ellas, supuso un atractivo más para la lectura de la novela.


Alex Rovira y Francesc Miralles toman como excusa a uno de los científicos más famosos de la historia para presentar lo que ellos llaman un "thriller inspiracional". Al ser preguntados por las diferencias entre este tipo de thriller y una novela policíaca, Rovira ha señalado que en el segundo caso, también intentando conseguir una historia de "ritmo trepidante", se busca que el lector "pare y piense" en las paradojas que se ofrecen a lo largo de las páginas. Y visto de esa forma diría yo que lo han conseguido, porque sobre todo hacia el final de la novela ha hecho que piense más de lo necesario.


Tiene todos los ingredientes para triunfar, un ritmo que se mantiene hasta las últimas páginas, una figura histórica atrayente, Albert Einstein, un enigma que escondió al final de su vida, dos sociedades secretas que pugnan por hacerse con la primicia, una para divulgarla y otra para destruirla, un periodista perdedor y algo canalla que se después de sus 50 minutos de gloria en antena se ve arrastrado a una aventura que ni tan siquiera en sus sueños más alocados podría haber imaginado. Una atractiva y misteriosa mujer experta en el genio que comparte andanzas con nuestro periodista, un sinfín de pistas que les lleva a recorrer todos los enclaves en los que vivió, ejerció la docencia, amó e investigó el judío más internacional. Todo ello regado de cadáveres y con la urgente necesidad de los protagonistas de salvar su vida en una constante huida, hacía adelante, en busca de la persona que les ha puesto en el punto de mira y que sospechan es una descendiente de Einstein.


Albert Einstein en sus últimos años de vida y después de ver para que se había usado su mayor descubrimiento, la teoría de la relatividad, se dedicó a buscar una formula que aunará todas las teorías físicas en una sola , ¿ Cual es la fuerza que lo une todo?, y esta constituía la última respuesta, a la que se llega a mi entender de una forma magistral y que todavía deja algún cabo suelto que se amarra a punto de finalizar la trama, con lo que lejos de ser un final vacío, es un buen final, sin ser redondo del todo, aunque me siento incapaz de argumentar esta última afirmación sin desvelar nada importante, por lo cual cada lector tendrá que sacar sus propias conclusiones y si quiere compartirlas en este blog estaré encantada de debatir.


No me queda mas que recomendar fervientemente su lectura, que no os arruguen las cuestiones científicas, porque las hay, pero explicadas de una forma tan sencilla y clara que no suponen un obstáculo para su lectura, es más es la segunda novela que leo en que el personaje es Albert Einstein y si con El factor Einstein, se me creo la inquietud de leer la biografía del autor, con La última respuesta se afianza ese resquemor. Un personaje excéntrico donde los haya, rodeado de una gran mujer que como no podía ser menos también era científica y matemática y dicen las malas lenguas que fue quien hizo todos los cálculos de la teoría que le procuro fama mundial al genio.... ¿Es un buen motivo para profundizar un poco más en el científico?. A mi si me lo parece, ya lo creo.
Sinopsis
Hay una fuerza extremadamente poderosa que puede cambiar nuestra concepción del universo y de nuestra propia vida. Albert Einstein la resolvió en su momento en una ecuación matemática pero, por un secreto motivo, decidió que permaneciera oculta. Javier, un guionista de radio, perdedor y un poco canalla, y Sarah, una misteriosa y seductora especialista en el genio alemán participarán en una búsqueda llena de peligros y sorpresas que les llevará a los lugares en los que vivió, trabajó, sufrió y amó el premio Nobel más famoso de todos los tiempos. Lo que no saben es que su aventura en busca de la última respuesta será ante todo un viaje iluminador hacia lo más profundo de ellos mismos.