Mostrando entradas con la etiqueta Emma Wildes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emma Wildes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Una apuesta indecente. Emma Wildes


Cada vez me afianzó más en la convicción de que esta autora va a tener una larga carrera literaria, y eso que no soy una incondicional del género y que suelo leerlo con mis reservas. Sin embargo hay algo en esta autora que me convence, y que seguro que me llevará a leer lo que publique sin oponer mucha resistencia a ello. Gran parte de la culpa reside en las evocadoras portadas que Plaza & Janés selecciona para sus novelas.

En que creo que radica la diferencia es muy sencillo. En la soberbia ambientación que cuida al detalle, en la cuidada caracterización de los personajes, cada uno de ellos con un caracter distinto y con una forma de hablar diferente. En la sensualidad que destilan sus novelas y su bella prosa. Es narrativa para adultos, con una cuidada edulcoración y sin pasarse de la raya para que no resultemos empachados.

Tengo que reconocer que esta su primera novela me ha impactado menos que la segunda, vi a la autora mucho más suelta en Lecciones de seducción, y si se me apura mucho más fresca. Vuelve a ambientar sus novelas en la época de regencia, y tiene a la clase alta como protagonista, por lo tanto son habituales las residencias fastuosas, los vestidos de ensueño, los bailes y recepciones, las reuniones de mujeres chismosas y el poder de los hombres sobre el sexo que ellos se empeñan en llamar débil y con cuya afirmación no estoy de acuerdo. Sin embargo en aquella época era lo más normal gozar de la protección masculina y que en el tema amoroso ellas tuvieran poco que decir y la iniciativa siempre fuera masculina. Topico con el rompe en las dos novelas que he leido Emma Wildes.

En este ambiente nos encontramos a dos calaveras conocidos de la sociedad londinenses. Dos hombres guapos y atractivos, antagonistas en carácter e irremediablemente amigos. Dos hombres que por su poder, lease titulos nobiliarios y sus riquezas, pueden permitirse escandalizar a la buena sociedad londinense y salir impunes por ello, ya que cualquier madre con hijas casaderas sueña con que sus pupilas puedan llegar a adquirir una situación tan ventajosa.

A ambos la palabra amor, compromiso o matrimonio, les provoca un tremendo sarpullido, por ello huyen de las jovencitas inocentes y casaderas, y disfrutan en brazos de mujeres maduras, amantes ocasionales a las que ponen punto y final. Sin embargo nadie está libre de que cupido les clave sus flechas y Dereck el angel de esta historia lo comprueba en sus propias carnes cuando lee en el periodico el compromiso matrimonial de la mujer a la que ama con otro hombre.

La impresión es tan fuerte que se emborracha junto a su amigo el duque diábolico y ambos pergueñan una apuesta que hacen pública sobre quien es mejor amante. Tras una fuerte resaca ambos se arrepienten de la bravuconada, se han vuelto a poner en el disparadero y la marcha atrás es impensable. Tamaña desfachatez les provoca un quebradero de cabeza importante necesitaran una juez imparcial, y sabe dios que no va a ser fácil de encontrar.


Con lo que no contaban ambos es con que la juez se ofreciera ella misma, que fuera una persona intachable y que les pidiera discreción. La fría Carolyne Wynn ve en la apuesta una forma de dilucidar sus temores, es tan frigida como su difunto marido afirmaba?.

No voy a negar que hay azúcar porque es imposible que no lo haya, sin embargo a mi me parece que lo hay en su justa medida. Si te apetece saber que ha pasado con la apuesta, y con estos tres personajes deberias adentrarte en sus páginas, el fino erotismo no esta ausente, y comprobarás que la moral victoriana de virtudes públicas, vicios ocultos, imperaba en la alta sociedad de la época.

Personajes

Lo bueno de Emma Wildes es que no se dedica sólo a retratar a la alta sociedad, también da protagonismo a los sirvientes y si bien no los dibuja con tanto mimo, les da su pequeño papel. Sin embargo aunque al principio pudiera parecer que los protagonistas iban a ser los dos hombres, un duque moreno y un conde rubio con ojos azules, finalmente la historia que se impone es la del duque de Rothay y la fría y gélida Carolyne Winn.

Un pequeño pero en tanto embelesamiento, y es que al final no ha sabido huir de los topicazos, ambos hombres son wapisimos, uno moreno con ojos oscuros y pelo rebelde, el otro rubio con ojos azules y sonrisa angelical. Sus motes en sociedad el duque diábolico y el angel. En las primeras páginas repite hasta las saciedad sus descripciones de forma que nos meten en la retina, y terminó por cansarme un poco. Superado este escollo, disfruté plenamente de la lectura, de la caracterización de sus personajes y del entorno en el que se desarrolla la novela.

Nickolas Mannig... el duque diabolico, detrás de una fachada superficial se esconde un hombre carismático, sensible, romántico en exceso, buen conversador, imprudente, conocedor de sus deberes como duque, pero dispuesto a retrasar lo máximo posible su matrimonio. Quiere que este sea por amor. La lección que recibirá trastornará su mundo de tal manera que no podrá eludir por mucho tiempo ese deber.

Dereck Drake, conde de Manderville, nuestro cautivador rubio. Desde muy joven ha atendido al igual que Nick los deberes de su status social. Bajo la tutela del hermano de su padre, se enamora de la joven pupila de este, una muchacha joven a la que conoce desde que es una niña. Su miedo al matrimonio hace que intente alejarse de ella, y que vea con frustración como se promete con otro hombre. Incapaz de soportar su infortunio y tras una descomunal borrachera lanza un desafio a su amigo, tan imprudente y alocado como él. Sin embargo despues de la resaca se da cuenta de que lo único que ha hecho es empeorar las cosas. Annabel esta más lejos de el que nunca. Luchar por recuperarla es su único sino a partir de ese momento. Y contará con una aliada de excepción.

Carolyne Wynn. Una mujer fría y distante, gélida con los hombres. Ella se propone como juez en esa apuesta tan indecente. Tiene mucho que perder si llegara a salir a la luz el arbitraje, su reputación social, y mucho que ganar, su paz interior. Viuda de un hombre que la maltrató fisica y sicologicamente, hija de un hombre que no la tuvo en consideración, su opinión de los hombres no es muy positiva. Sin embargo desea desembarazarse de las acusaciones que su difunto marido le hacía. Bien situaciada económica y socialmente no piensa en el matrimonio y piensa que es capaz de salir indemne de la apuesta. Sin embargo se demostrará que no es ni tan fría, ni tan gélida ni sus actos pueden no tener repercusiones. Es el personaje que más evoluciona y a mis ojos el más humano. La vemos sufrir, desnudar su alma, difrutar, reir, ilusionarse... Un personaje muy completo, pero tambien cae en el topico es castaña cobriza y con ojos plateados. Un buen partenair para el duque no creeis.

Annabel Reid es una joven que ha vivido desde los ocho años bajo la tutela de Thomas Drake, tio de nuestro angel, desde muy niña se ha sentido fascinada por Dereck, en cuanto tuvo edad se enamoró como una colegiala y se sintio correspondida con un beso que inflamó su deseo, para caer de su castillo de naipes ese mismo día cuando sorprendió al objeto de su adoración con otra mujer. A pesar de todos los intentos por olvidarlo, lo tiene alojado en lo más dentro de su corazón, su única esperanza, la distancia y casarse con otro hombre... Llegará a hacerlo?. Por supuesto nuestra chica es rubia y con unos poderosos ojos azules

Entre los sirvientes destacaría a Huw el cochero de Carolyne, su gran humanidad a veces impresiona.

Ambientación

La novela se desarrolla en dos ambientes diferentes. En el populoso Londres y en la campiña inglesa. En el Londres victoriano la pompa y el boato imperaban, los bailes en sociedad como escaparate para conseguir un marido ventajoso. Los suntuosos vestidos de noche y de día, las joyas, los chismorreos. Las envidias mal disimuladas. Y también los salones masculinos, donde se hablaba de política y se aireaba algún que otro escarceo amoroso, sin mencionar jamás a la dama en cuestión.

Se describen ciertas estancias de la casa londinense de Nicholas y Dereck, con decorados muy masculinos como corresponde a hombres solteros y con responsabilidades. Y tambien de la casa de Carolyne, el contrapunto por la femenidad que destila, ya que despues de la muerte de su marido la redecoró a su gusto

Tambien pone hincapie en la residencia campestre del duque en Essex, descrita con mimo y profusión y de la residencia de los Drake donde vive Annabel, con Thomas y Margaret, sus tutores. Pone de manifiesto en que se entretenian las damas, los tés y las veladas musicales tienen su espacio, también los preparativos de una boda.

La diferencia de clases como medio de resaltar la humanidad de una persona a la que conocen superficialmente y que es capaz de obviarla para hablar de tu a tu con una persona de clase inferior pero amante de una misma afición, los caballos. Si alguna vez se ha hecho patente el dicho que las apariencias engañan es en esta novela.

Impresión final.

A pesar de los tópicos que si los había me pasaron más desapercibidos en su segunda novela, esta me ha parecido igual de deliciosa, de bien narrada y de bien llevada. Emana una gran sensualidad, y delicadeza que impregna el ambiente.

Si no has probado con la autora, quizás sea el momento de empezar. Si ya la conoces seguro que te atrae leer algo más de ella. Se que tiene dos novelas más al menos traducidas al castellano, lo que me para es que forma parte de una saga y no me gusta saber que tengo que esperar a que salga el siguiente libro.

Pero a pesar de todo se que volveré a repetir con ella, se que volveré a adentrarme en su mundo. Su forma de hacer novela romántica es diferente y el romance tiene tanta importancia como la ambientación histórica.

viernes, 28 de octubre de 2011

BBF#30 CON EMMA WILDES Y FRANCISCO J. SANCHEZ LIZÓN


Recordareis que la semana pasada me salté la sección y que no lo hice por falta de lecturas a pesar de estar leyendo el mismo libro que la semana anterior. Y es que en estos tiempos han ido llegando algunas lecturas a mi casa y por salud a no ser que los plazos me agobien suelo llevar libros bastante finos en mis desplazamientos, ello cumple dos funciones llenar los ratos muertos de mis salidas y no fastidiar más mi maltrecha espalda.

Para compensar un poco vuestra curiosidad voy a presentaros las lecturas que me acompañan esta semana en casa y en mis salidas, avisando que como el tiempo para leer realmente se me va reduciendo cada día más seguramente la semana que viene me seguirá acompañando la más larga de ellas, o eso creo que enganchar engancha, pero por las noches que es cuando más tiempo araño para leer me caigo redonda de cansancio.

Comienzo con la lectura de casa que es la que más adelantada llevo, supongo que para los lectores de este blog que ya tiene una trayectoria consolidada les sorprendería bastante cuando reseñe una novela romántica, puesto que en todo lo que llevaba de camino ni siquiera me había acercado al tema ni de refilón. Esa sorpresa iría en aumento al reseñar Tu escribes el final. Y seguramente ahora al ver de nuevo el nombre de Emma Wildes estaréis pensando que el azúcar me ha afectado seriamente a la salud.

Tengo que reconocer que cuando me acerque a los dos primeros libros con diferencia de quince días lo hice sin saber muy bien a que genero pertenecian y buscando otra experiencia. Sin embargo quedé encantada y sabía que repetería con Emma Wildes, el otro día paseando por las estanterías de la biblioteca, sin pretensión de coger una novela de largo recorrido, me tropecé con esta novela y no pude dejarla allí me la tuve que llevar a pesar de lo que tenía acumulado en casa y a sabiendas de que este año creía ya cerrado mi cupo de novela romántica.


Titulo: Una apuesta indecente.

Autor@: Emma Wildes.

Editorial: Plaza & Janés

nº Pág 381

Carreras de Ascot, 1812 Los caballos entraron como un trueno en la recta final entre los gritos y los vítores de la multitud, y poco después Nicholas Manning, sexto duque de Rothay, se alzaba nuevamente con la victoria gracias a su espectacular zaino. De hecho, su cuadra había arrasado en las carreras hasta el momento ese día. Lo que no era una gran sorpresa. No había ninguna duda al respecto; ese hombre tenía un toque mágico cuando se trataba de caballos y , según se decía, una habilidad aún mayor cuando se trataba de mujeres.

Desde el principio se vislumbra muy bien hacía donde nos lleva la autora, es una novela romántica de regencia, también tengo que decir que no me está sorprendiendo tanto como Lecciones de seducción y además de momento la estoy viendo un tanto repetitiva en las descripciones de los personajes masculinos. Pero no puedo decir que no me este gustando y me reservo mi opinión para cuando termine el libro.

Continuo con la lectura que me acompañará cuando salga de casa, que como bien sabeis es todas las tardes, aunque hay dos que salgo con mi termario de oposiciones debajo del brazo y normalmente araño muy poco tiempo para leer. La primera vez que vi El oasis maldito fue en una selección de novedades que hizo Tatty de El universo de los libros, ya entonces leyendo la sinopsis me llamó mucho la atención.

Tambien fue en este blog donde si no recuerdo mal leí la primera reseña y se reafirmó mi interés en el libro. A esta sin duda le siguieron otras en otros blogs y cada vez me apetecía más adentrarme en sus páginas. Gracias al autor que se puso en contacto conmigo a raiz de un comentario en el blog de María, Un monton de cosas que contar, he podido comenzar esta aventura, que espero me deje el sabor de boca esperado e incluso supere las espectativas que tengo puestas en ella, que os aseguro que no son pocas.



Título: El oasis maldito

Autor: Francisco J. Sánchez Lizón

Editorial: Circulo Rojo

Nº Pág: 117

Linda, 25 enero de 2011

Resultaba muy extraño que alguien llamara a la puerta a esas horas de la noche, y aún más extraño que guera un mensajero de una agencia de transportes para entregarle un libro que había pedido hacía varios meses por internet. Pero lo más extraño de todo es que el libro ya lo había recibido cuatro días antes.
Las señales horarias de la radio acababan de dar las nueve de la noche. Hacia rato que el sol había desaparecido por el horizonte, justo detrás de la montaña que custodiaban la ciudad, dando pasao a una inquietante mezcla de tonalidades rojizas que pronosticaban un día incómodamente ventoso.

Todavía llevo muy poquito leído, supongo que hoy le daré marcha, pero el principio ya me ha enganchado de tal forma que me cuesta dejarlo, y que sea tan adictivo no es bueno para mis estudios.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Lecciones de seducción. Emma Wildes



No se el tiempo que hace que acabo una novela y hago la reseña a las pocas horas, y digo pocas horas porque no llegan ni a 24, y hay reseñas esperando meses. Cuando puse el bbf os aseguré que os sorprendería la reseña que tenía en mente, sin embargo he cambiado mis planes porque este libro para bien o para mal ha dejado una huella imborrable en mí.



No me considero lectora de novela romántica, lo fui en su día, creo que casi todos probamos los géneros antes de tener prejuicios contra ellos, tuve suerte y encontré muy buenas novelas, pero debí encadenar una mala racha y el azúcar se me subió a las nubes, empachándome de tal forma que he estado muchisimos años sin acercarme al género y ahora que lo he hecho dos veces en menos de quince días, voy a confesarlo, me he dado cuenta que en el equilibrio está el gusto. En todos los géneros se publican libros buenos y libros malos.



Cuando os presente la novela admití no saber el genero y haberme llevado por la portada, muy sencilla pero que a mi modo de ver expresa muchisimo, más que una novela romántica esperaba una novela erótica, y no abráis los ojos tanto por dios, me gusta el género si está escrito con elegancia, y hay autores que lo bordan, te hacen meterte en la historia y disfrutarla como algo natural y no como algo obsceno como a veces sucede en otras plumas menos delicadas.



No voy a negar que leí la contraportada cuando fui a recoger mi reserva y que por poco la desilusión se me lleva por el camino, y ese detalle lo explicaré cuando hable de Tu escribes el final que era la que tenía en mente escribir, sin embargo me sumergí en su lectura y me fue atrapando de tal forma que no podía soltar las páginas. Me preocupó el tema porque estoy preparando oposiciones y necesito tener la cabeza despejada, y ese despeje me lo proporciono de un plumazo la página de la biblioteca, cuando fui a mirar las fechas de renovación, dos de las novelas que tenía pendientes no se podían renovar por reservas y tenía escasamente cuatro días para leerme una que había esperado meses a tener. Deje a los personajes con mucho dolor y me sumergí en la otra lectura, que también hizo mis delicias.



Pero eso tendrá que esperar. Ahora me gustaría hacer algo que nunca he hecho en mis reseñas y es hablaros de la autora del libro. Emma Wildes es una novelista americana que ha empezado a sonar con mucha fuerza entre las escritoras de novela romántica histórica en su país. Sus primeros pasos los dio como muchos de nosotros en una pagina web o blogs donde publicaba sus relatos cortos y novelas por entregas, de esa forma consiguió varios premios, y los elogios de las lectoras del genero, y posiblemente que alguna editorial se fijara en su elegante y genuina forma de escribir. Lecciones de seducción es su segunda novela publicada hasta la fecha y la ha catapultado hacia el trono de las poquisimas autoras que está sabiendo recuperar la novela histórica de Regencia, sin quedarse en anacronismos, sabiendo darle un aire nuevo y original sin desvirtuar los ambientes. Es madre de tres niños y si alguien le pregunta como se gana la vida suele sonreír y responder "Me paso el día soñando". Suerte que algunos de esos sueños se convierten en sus deliciosas y sensuales novelas.



Me gustaría que pudierais acercaros a esta novela como yo lo he hecho, virgen, sin saber demasiado de ella, sin embargo sin desvelaros nada de la trama quisiera explicar que me ha llevado a enamorarme de este libro, así literalmente. Para centrarnos la novela se ambienta en la Inglaterra de 1800 con sus clases sociales aristocráticas muy encorsetadas, con un papel muy claro para la mujer totalmente dependiente de un varón, su padre o su esposo. Había cosas bien vistas para una dama, y cosas muy mal vistas, y entre ellas, como no, la inteligencia, la educación, y las artes escénicas en todas sus variedades. Una mujer nacía en un ambiente rico y era educada para pescar sobre los veinte un buen partido y a partir de ahí dar un heredero y cerrar los ojos a lo que su marido hiciera. No era extraño que un aristócrata tuviera amantes, la mujer era para lucir y procrear, y el placer se buscaba fuera del lecho.



Los enclaves no se prodigan, la acción sucede en Londres, en tres casas diferentes y algún salón de baile, que se describe con profusión, de la misma manera que el funcionamiento de la casa, la decoración y las funcionalidades de las piezas y las decoraciones. Y una casa de veraneo en la campiña, descrita muy concienzudamente, tanto que podrías pasearte por las estancias, aspirar sus aromas, admirar los tonos de los paredes y los suntuosos tapices. Los jardines y extensiones de una gran mansión victoriana. Una ambientación cuidada con exceso y mucho mimo.



En cuanto a las cosas que se cuentan y el vocabulario que se utiliza muy acorde con la época y al mismo tiempo con el cambio que pretenden introducir en su rutina ciertas jovencitas protagonistas, algunas ya casadas y otras casaderas, que no se conforman con ser un florero en la vida de su marido y ser arrinconadas por una amante. Como conseguir que eso no suceda no es tarea fácil y lo consiguen de un modo un tanto atípico para la época, pero que a nosotras seguro que no nos parece tan extraño. Un libro prohibido, un libro escrito por una cortesana, con secretos para encender la pasión del marido y conseguir que no tenga ojos para nadie más.



Precisamente cada capitulo empieza con un extracto de este libro, que parece ser existió, y lo que viene a continuación tiene que ver con lo que el libro en cuestión aconsejaba. Para mí ha sido un acierto, porque se ven dos maneras muy diferentes de narrar, la de una persona experimentada que decide compartir sus experiencias, y las de otras personas intentando conseguir la meta que se han marcado, con mucha ingenuidad, inteligencia, e inexperiencia. Una cosa que me ha chocado mucho, es que la compra del libro, se sabe si se lee la contraportada, durante la narración lo único que se hacen son menciones muy veladas a este hecho, no como lo ha adquirido, ni donde. A veces cuando me encuentro con estas cosas, me gustaría poder comentárselas a la autora.


En cuanto a los protagonistas, están muy marcados y son múltiples, podríamos decir que hay dos tramas que se cruzan, dos metas paralelas que conseguir, que se entrecruzan con estilo sin que ninguna de las dos tramas tenga que ver con la otra más que los consejos de la cortesana y la relación que une a los personajes. Se esta hablando de cosas muy privadas que se susurran entre amigas, pero no se entra en detalles porque el pudor de la época lo impide. Y acunando a esos protagonistas hay unos meros comparsas, muy bien descritos también pero de forma difuminada aunque son imprescindibles para que la acción se desarrolle.


Para mí los protagonistas son muy claros: Dos amigas de la infancia Brianna y Rebecca, una con el sueño cumplido de casarse por amor, y la otra que ve el sueño cada vez más lejos, por el odio que siente su padre hacía el hombre del que se ha enamorado. Brianna es la que en un principio lleva la trama, es la que ha decidido que su casa funcione de una forma diferente, que no quiere sobre ella una persona que le mande, si no compartir su vida en todos los campos y tomar decisiones conjuntas. Eso a nosotras no nos parecería escandaloso, pero estamos en la época victoriana, y esta casada con un duque, lo que ella desea es poco menos que impensable, porque es una propiedad más del hombre con el que se ha casado. Es ella la que toma la decisión de comprar el libro y la que empieza a seguir los consejos sin saber por donde la llevaran, desconcertando al marido, volviéndolo por un lado loco en la cama y por otro de preocupación.

Rebecca entra en juego pronto pero se anima más tarde, es una joven casadera hermosa, con buena dote, bien posicionada y ambicionada por muchos hombres posicionados, menos por el que ella suspira, y para empeorarlo todo su padre lo odia. Ha perdido una temporada de bailes sin escoger marido y comienza la segunda con la convicción de que esta vez le tocara casarse quiera o no, tiene que urdir un plan, y Brianna sin saber quien es el objeto de su amor le deja el libro, para que le ayude. Otra que no se para ante nada y sigue los consejitos, pero claro tienen su contrapartida y esa tendréis que descubrirla en los dos casos.


Hay una mujer que es una comparsa, sin embargo es entrañable, y es la matriarca del ducado de Rothven. Una mujer dura implacable, que ha sobrevivido a la muerte de un marido, de un hijo, y al segundo matrimonio de su nuera, y que ha sabido llevar firmemente a sus nietos y que se convierte en consejera de estos... Una mujer tan bien descrita que me ha recordado por su forma de pensar a la abuela de mi marido, y que sin querer me hizo soltar una lagrimilla de añoranza, porque dentro de poco hará un año que la perdimos con 101. Uys no me quiero poner sentimental que no termino.


Los personajes masculinos por excelencia son los hermanos Northfied, el duque es el único que se ha casado, con una mujer bellisima e inteligente, Brianna, es estirado, serio, y muy estricto, sin embargo la evolución que sufre el personaje es increíble. Damien es un estratega militar, entra en acción mas o menos a mitad de la novela, acude a la mansión familiar para el cumpleaños de su hermano mayor, y se le dará la oportunidad de intrigar para emparejar a su hermano menor y aconsejar a su cuñada. Creo que es el personaje que mejor se lo pasa, porque no tiene nada que perder y si mucho que ganar. Robert el menor de los Northfield es un calavera, un libidinoso, que disfruta de las mujeres y de las fiestas, la palabra compromiso y matrimonio no entra en sus planes, y se resiste con todas sus fuerzas, hasta que entra en escena una mujer a la que no podrá quitarse de la cabeza. Su vida entra en una espiral que es digna de ver...


Y todo se tiene que resolver... Los personajes están trazados, lo que pretenden también, la ambientación histórica es soberbia, la narración sensual, sencilla y simplemente deliciosa, digo que unos personajes están profusamente descritos y otros más difuminados, porque los vemos a través de los ojos del personaje que los mira y habla en ese momento, según la trama y la acción. No he dicho que la novela esta narrada en tercera persona, sin embargo el pensamiento de los personajes y los diálogos la hacen muy dinámica y a veces te metes tanto en el papel que te sonrojas al mismo tiempo que la protagonista y te sorprendes al mismo tiempo que él.


Quizás esa ambientación histórica y el identificarme tanto con esas señoritas que querían cambiar a todo costa el futuro que les esperaba, sea lo que me ha gustado tanto de la novela, creo que yo también hubiera leído ese libro prohibido y si hubiera creído que me podía ayudar me hubiera tragado mi pudor y mi moral victoriana y hubiera apostado todas mis cartas. Otra cosa que me ha gustado es los valores que pone de manifiesto, la amistad por encima de todo y el respeto por la persona a la que se estima y la fraternidad, ese estar al lado del hermano aún cuando piensas que está cometiendo el mayor error de su vida.


Podría sacarle un pero, chiquitin, por no desobjetivizar la novela, porque cuando te ha gustado tanto es muy difícil que alguien crea en una reseña tan enfervorizada, las amigas son tres, Brianna, Arabella y Rebecca, la segunda se convierte en una comparsa de las otras dos, y creo que podría haber dado más juego. Al igual que la matriarca de la familia, porque ella sola ya es una gran joya, una mujer muy adelantada a su tiempo, como sin duda lo fue la bisabuela de mis hijos, juraría que ella también leyó este libro escandaloso, porque siendo una muchacha de vintipocos años, fuimos a decirle que nos casabamos, y la mujer hizo un aparte y me dijo al oído, no olvides hija que lo que un marido no encuentra en casa, lo busca en otra cama. Una mujer tiene que saber estar en su casa, fuera de ella y de vez en cuando convertirse en una meretriz en la cama.... vale ella no uso esa palabra tan fina, esa me tomo la licencia de ponerla yo. Para estar en el siglo XX os puedo jurar que me ruborice entera... Estoy segura que nunca se le hubiera ocurrido decírmelo ni a mi suegra ni a mi madre.... pero ella no tuvo ningún tapujo.


Ahora si os decidís a leerla ya sabéis que podéis encontrar, y os toca correr las aventuras de estos inexpertos y a la vez expertos personajes que se ven sacudidos en su interior, comidos por los celos y las pasiones y devorados por las dudas y la pasión...

viernes, 20 de mayo de 2011

BBF# 18 con Emma Wildes




Hay portadas que enamoran, y que después de verlas se te meten tanto en la retina, que casi nada importa de que género es el libro. Y lo digo por que tengo en mente la próxima reseña y quizás después de este bbf a alguien sorprenda en una lectora de mi corte, que nunca más volverá a decir de este agua no beberé, quizás lo haré menos, pero me daré mis caprichos, como todo hijo de vecino.



En la biblioteca que más visito, porque las otras se pueden considerar más salas de lectura que otra cosa y están peor equipadas, a la entrada tienen un tablón tosco de corcho para que tu puedas manipular las portadas y facilitar de esta manera la labor de los bibliotecarios, con las portadas de las novedades y los libros más prestados. Vi esta portada y me llamó tanto la atención que comprobé que estaba prestada y la reservé. Fue un flechazo a primera vista, en cuatro días tuve el libro en la mano y horror, vi que era una novela romántica de época. Y ahora con las ganas que tenía de leerlo que hacía?



La solución no pintaba nada fácil, he sido lectora anteriormente de romántica y me desencanté tanto que el género lo tenía más que olvidado, pero al carátula seguía tentándome tanto, que al final dije porque no? Y lo empecé nada más terminar La voz de Arnaldur Indriason, un cambio impactante, lo confieso. Sin embargo al día de haberla empezado tuve que abandonar su lectura, pero no porque no me estuviera gustando o enganchando, sino porque tenía otro libro que devolver antes y tampoco se podía renovar porque al parecer había sido reservado.



Se me puso el corazón en un puño por abandonar a Brianna y sus andanzas y hoy casi una semana después recupero sus letras y me tiene igual de embelesada.




Y supongo que pensareis como se enrolla madre y todavía no nos ha dicho que libro es. Un poco de paciencia que allá voy que quien me lee asiduamente sabe que la brevedad no es mi fuerte.








Titulo: Lecciones de seducción




Autora: Emma Wildes




Editorial: Plaza & Janés




Nº Paginas: 349






Si no habéis captado su atención desde el primer momento, ¿cómo vais a conservarla?


Prólogo íntegro de Los consejos de Lady Rothburg,


publicados en 1802.



Como ella había imaginado y esperado, el vestíbulo estaba a rebosar de personas ataviadas con sus mejores galas, que revoloteaban como aves luciendo su más brillante plumaje. Brianna Northfield dejó que su marido le retirara con delicadeza la capa de terciopelo de los hombros, y siguió dándole la espalda a propósito mientras sonreía y saludaba a diversos conocidos entre el gentío. El entregó la prenda al encargado del guardarropa y se puso a charlar con lord Bassford, un viejo amigo, mientras ella esperaba estratégicamente sin darse la vuelta.


Es era el primer paso de un plan que, desde luego, esperaba que funcionase, porque se sentía muy expuesta.


Muy, muy expuesta.


Llevo actualmente un cuarto de libro y tengo fecha de entrega inminente y un libro para lectura conjunta, pero como se lee solo espero terminarlo a lo más tardar lunes y empezar Con el corazón en la mano que los participantes en la lectura conjunta ya me están haciendo los dientes más que largos.