Mostrando entradas con la etiqueta Francisco J. Sanchez Lizón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco J. Sanchez Lizón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El oasis maldito. Francisco J. Sanchez Lizón


La primera vez que vi esta novela, si es que se le puede llamar así por su extensión, fue en una recopilación de novedades en el blog de Tatty, no es que conociera mucho la editorial Circulo Rojo pero en casa ya tenía otro libro que había ganado en un concurso. Tengo que reconocer que me atrae mucho esta editorial por dos motivos, primero porque da la oportunidad de publicar a autores noveles que de otra forma no podrían salir a la luz, segundo porque las obras que he leido tienen calidad, y no tienen nada que envidiar a las que publican otras editoriales con más fama y prestigio.

Si el argumento ya había llamado mi atención cuando presentaron la novela en el blog, mucho más crecieron mis ganas de hacerme con un ejemplar cuando empecé a ver reseñas y todas ellas positivas, el libro estaba claro que me iba a gustar, era de mi estilo, y además corto para mis traslados a la capital. Sin embargo mi situación económica no estaba para poder dilipendiar ni siquiera unos poquitos euros en diversión, y en las bibliotecas brillaba por su ausencia.

Un día el autor leyó uno de los muchos comentarios que había dejado en los blogs donde lo reseñaban, y dado mi interés por leerlo se ofreció a enviarmelo, acepté su propuesta porque me apetecía mucho sumergirme en sus páginas y conocer de primera mano una historia que ya había visto reflejada en muchos blogs. El libro me llegó a los pocos días y dedicado, me hizo una ilusión tremenda.

Como la camara no me enfoca bien, voy a transcribirosla

Para Carmina, deseando que disfrutes de la historia que aquí se cuenta, y que su lectura te resulte plancentera. Con cariño.
Y la firma.

Los deseos del autor se han cumplido con creces, he disfrutado la historia, me ha mantenido enganchada y la lectura ha sido más que placentera a pesar de la tensión que mantiene durante toda la narración.

Sobre el autor:

Francisco J. Sanchez Lizón nació en el pueblo murciano de San Pedro del Pinatar en 1975, es Licenciado en Bioquímica por la Universidad de Murcia y en la actualidad cursa estudios de Matemáticas por la UNED. Tras su andadura en la docencia particular, trabajó como analista de laboratorio y actualmente es copropietario de una empresa del sector de la metalurgia en la que ejerce labores de administrativo. El oasis maldito es su opera prima.

IMPRESIONES:

Cuando un libro es tan corto y tiene tanta intriga, hablar de él es exponerse a revelar algo que debería descubrir el lector paso a paso, así que para no hablar de más pienso que lo mejor es copiar aquello que el autor dijo de su libro en la contraportada, que al menos a mí me sirvió de gancho y me dio unas ganas tremendas de leerlo

"La historia tiene su origen en una fría noche de enero, cuando una joven recibe un extraño pedido en forma de libro. Nada fuera de lo común. Sin embargo se trata de un mensaje en clave que alguien está enviando a unos pocos elegidos, desenterrando de este modo unos fantasmas que muchos de ellos ya tenían olvidados. Ahora se veran obligados a enfrentarse a sus temores pasados y acatar unas ordenes dictadas por un dirigente anónimo, que derivarán en unas consecuencias del todo insospechadas e inimaginables."

El autor comienza presentadonos un hecho aislado que veremos que confluye en un grupo reducido de personas, todas captadas del mismo modo y con mucho miedo ante lo que se les viene encima. A través de la presentación de los personajes vamos conociendo sus circunstancias personales, que les movió a acercarse a aquello que todos temen y de que forma lo hicieron. La visión que tenemos de cada uno de ellos es sesgada, no aborda ningún personaje en profundidad, sin embargo al usar ese sistema la información se nos da tan en cuentagotas que consigue mantener hasta el final la intriga y el suspense.

Llega un momento que tenemos un fresco bastante claro de lo que nos pretende contar el autor, creemos que hemos aprehendido la historía que la tenemos en el bote... pero nada más lejos de la verdad, cuando ya pensamos que hemos resuelto el puzzle entra un nuevo personaje en acción que nos hace devanarnos más los sesos para intentar descubrir de que trata, que se esconde tras el miedo y los fantasmas de los protagonistas hasta ese momento. Y nos lleva de la mano suministrandonos poco a poco la información hacía un final que te deja en estado de shock, un final que nunca hubieras imaginado y que da un golpe de efecto magistral.

Sin duda son las 117 páginas que más tensión me han hecho pasar en mi vida de lectora, en ningún momento hay una tregua, y las páginas pasan a una velocidad impresionante porque necesitas saber que hay detras de toda la intriga que el autor va sirviendo capitulo a capitulo.

Estilo:

El autor escribe con una prosa sencilla, en la que el diálogo tiene un protagonismo importante, a mi parecer le da agilidad, dinamismo y en ocasiones el toque de dramatismo que nos transmite al lector. Los capitulos no son uniformes, no estan dedicados a un mismo personaje, pero si a un mismo hecho... y para presentarnos a los personajes y la relación que tienen con la acción dentro del mismo capitulo situa al protagonista y la fecha... en nefrita con lo cual evita que el lector se pierda y nos da unas ligeras pinceladas de cada uno de ellos.

En ese momento empieza a gotear la información, como un puzle que hay que ir componiendo, hasta hacernos una idea de la historia que tenemos entre manos y que no somos capaces de ver en su totalidad hasta que la palabra Fin se avista y la boca te duele de tanto que la has abierto...

No creo que se pueda hablar de una novela convencional con una introducción o presentación un nudo y un desenlace al estilo convencional, pero quizás eso es lo que a mí me ha hecho atractiva la novela desde el principio al final.

Sin duda es un autor a tener en cuenta en el panorama literario, la edición que tengo en casa es la segunda y le deseo mucho éxito y que muchisimos lectores se puedan acercar a esta obra gracias al boca oreja, un sistema mucho más eficaz en ocasiones que las grandes campañas de marketing.

viernes, 28 de octubre de 2011

BBF#30 CON EMMA WILDES Y FRANCISCO J. SANCHEZ LIZÓN


Recordareis que la semana pasada me salté la sección y que no lo hice por falta de lecturas a pesar de estar leyendo el mismo libro que la semana anterior. Y es que en estos tiempos han ido llegando algunas lecturas a mi casa y por salud a no ser que los plazos me agobien suelo llevar libros bastante finos en mis desplazamientos, ello cumple dos funciones llenar los ratos muertos de mis salidas y no fastidiar más mi maltrecha espalda.

Para compensar un poco vuestra curiosidad voy a presentaros las lecturas que me acompañan esta semana en casa y en mis salidas, avisando que como el tiempo para leer realmente se me va reduciendo cada día más seguramente la semana que viene me seguirá acompañando la más larga de ellas, o eso creo que enganchar engancha, pero por las noches que es cuando más tiempo araño para leer me caigo redonda de cansancio.

Comienzo con la lectura de casa que es la que más adelantada llevo, supongo que para los lectores de este blog que ya tiene una trayectoria consolidada les sorprendería bastante cuando reseñe una novela romántica, puesto que en todo lo que llevaba de camino ni siquiera me había acercado al tema ni de refilón. Esa sorpresa iría en aumento al reseñar Tu escribes el final. Y seguramente ahora al ver de nuevo el nombre de Emma Wildes estaréis pensando que el azúcar me ha afectado seriamente a la salud.

Tengo que reconocer que cuando me acerque a los dos primeros libros con diferencia de quince días lo hice sin saber muy bien a que genero pertenecian y buscando otra experiencia. Sin embargo quedé encantada y sabía que repetería con Emma Wildes, el otro día paseando por las estanterías de la biblioteca, sin pretensión de coger una novela de largo recorrido, me tropecé con esta novela y no pude dejarla allí me la tuve que llevar a pesar de lo que tenía acumulado en casa y a sabiendas de que este año creía ya cerrado mi cupo de novela romántica.


Titulo: Una apuesta indecente.

Autor@: Emma Wildes.

Editorial: Plaza & Janés

nº Pág 381

Carreras de Ascot, 1812 Los caballos entraron como un trueno en la recta final entre los gritos y los vítores de la multitud, y poco después Nicholas Manning, sexto duque de Rothay, se alzaba nuevamente con la victoria gracias a su espectacular zaino. De hecho, su cuadra había arrasado en las carreras hasta el momento ese día. Lo que no era una gran sorpresa. No había ninguna duda al respecto; ese hombre tenía un toque mágico cuando se trataba de caballos y , según se decía, una habilidad aún mayor cuando se trataba de mujeres.

Desde el principio se vislumbra muy bien hacía donde nos lleva la autora, es una novela romántica de regencia, también tengo que decir que no me está sorprendiendo tanto como Lecciones de seducción y además de momento la estoy viendo un tanto repetitiva en las descripciones de los personajes masculinos. Pero no puedo decir que no me este gustando y me reservo mi opinión para cuando termine el libro.

Continuo con la lectura que me acompañará cuando salga de casa, que como bien sabeis es todas las tardes, aunque hay dos que salgo con mi termario de oposiciones debajo del brazo y normalmente araño muy poco tiempo para leer. La primera vez que vi El oasis maldito fue en una selección de novedades que hizo Tatty de El universo de los libros, ya entonces leyendo la sinopsis me llamó mucho la atención.

Tambien fue en este blog donde si no recuerdo mal leí la primera reseña y se reafirmó mi interés en el libro. A esta sin duda le siguieron otras en otros blogs y cada vez me apetecía más adentrarme en sus páginas. Gracias al autor que se puso en contacto conmigo a raiz de un comentario en el blog de María, Un monton de cosas que contar, he podido comenzar esta aventura, que espero me deje el sabor de boca esperado e incluso supere las espectativas que tengo puestas en ella, que os aseguro que no son pocas.



Título: El oasis maldito

Autor: Francisco J. Sánchez Lizón

Editorial: Circulo Rojo

Nº Pág: 117

Linda, 25 enero de 2011

Resultaba muy extraño que alguien llamara a la puerta a esas horas de la noche, y aún más extraño que guera un mensajero de una agencia de transportes para entregarle un libro que había pedido hacía varios meses por internet. Pero lo más extraño de todo es que el libro ya lo había recibido cuatro días antes.
Las señales horarias de la radio acababan de dar las nueve de la noche. Hacia rato que el sol había desaparecido por el horizonte, justo detrás de la montaña que custodiaban la ciudad, dando pasao a una inquietante mezcla de tonalidades rojizas que pronosticaban un día incómodamente ventoso.

Todavía llevo muy poquito leído, supongo que hoy le daré marcha, pero el principio ya me ha enganchado de tal forma que me cuesta dejarlo, y que sea tan adictivo no es bueno para mis estudios.