Mostrando entradas con la etiqueta Mª Pilar Muñoz Álamo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mª Pilar Muñoz Álamo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

Ellas tambien viven. Mª del Pilar Muñoz del Alamo


De vuelta con una reseña tras un mes y algo más de desconexión cibernética, pero es que me hacía tanta falta que no me lo he pensado dos veces, y se ve que me he hecho mayor, porque solo me conecte un día en todo el mes de agosto y para comprobar si ya se habían publicado las becas para estudio…
Quiero volver saldando una vieja cuenta, y para ello me vais a permitir que empiece de una forma un tanto atípica, que me tome la licencia de hacer algo que hasta el momento no me había permitido y que no creo que se vuelva a repetir, aunque no prometo nada.

Una disculpa

Y sí, ya he dicho que es una forma distinta de acometer una opinión, pero no me queda más remedio porque creo que este libro me ha llegado tanto que no voy a saber expresar todo lo que me ha dado y por eso motivo también he tardado meses en reseñarlo.
Por ello vayan mis disculpas para la autora que me envió de forma altruista el ejemplar, y para la persona que le facilitó mi dirección y que seguramente le cantó unas loas que Pilar por el momento no ha visto reflejadas en mis escritos. Y también para las mujeres que conforman el elenco de protagonistas de Ellas también viven, porque seguro que no soy capaz de devolverles todo lo que ellas me han dado a mí en los momentos que hemos compartido.

Agradecimientos

Y tras entonar el mea culpa, me gustaría agradecer a Pilar Muñoz que me enviara el libro, porque para ella supone un gasto, ya que es autoeditado y por ello cargar con el precio del ejemplar y el envio me parece un acto generoso.
Tambien me gustaría agradecer a mi angel de la guarda que pensara en mi, tengo alguna candidata para el puesto… pero como fue sorpresa con eso me quedo con las candidatas.
Y sobre todo a esas mujeres que han sabido montar mis emociones en una montaña rusa y mantenerlas en todo momento en el punto álgido, a esas mujeres que de ser tan humanas traspasaban el papel. A esas mujeres con las que no me hubiera importado compartir un café, confidencias y algo más…

La autora

Mª Pilar Muñoz Alamo nació en Pozoblanco, Cordoba, en agosto de 1967. Dejó su pueblo natal con ocho años para trasladarse a Cordoba donde reside desde entonces. Es licenciada en Psicología y funcionaria de la Administración General del Estado, desempeñando en la actualidad su labor profesional en el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Su formación académica y su propio temperamento han hecho que posea una visión crítica, pero constructiva, de la vida, de la sociedad, de la personalidad de cuantos la rodean y en particular, de la actitud hacia la mujer, lo que unido a su eterna afición a la escritura ha constituido el origen de ser de esta recopilación de relatos que es por el momento su primera obra publicada.
Datos extraidos de la solapa del libro publicado por la editorial Circulo rojo.

Argumento


Hablar del argumento cuando se trata de una recopilación de relatos es harto complicado, cuando no imposible puesto que el único nexo que los une es que está protagonizado por mujeres, mujeres valientes, con coraje que al final sacan fuerzas de donde no creen que las haya, o cometen errores que les cuestan caros.

Mis impresiones


Conocí este libro en la blogosfera, a través del blog de Laky, y de la mano de un sorteo, me atrajo poderosamente la portada, la elegancia de esa mujer estilo vintage con una taza en la mano. Sin embargo hubo una cosa que me paró y que al final hizo que no participara en ese sorteo, se trataba de relatos y he comentado en más de una ocasión que no suelo ser lectora de este género por más que como selecciono tanto al final lo disfruto como una enana.
Deje pasar esa oportunidad y unas cuantas más, la blogosfera se fue llenando de opiniones y el libro comenzaba a picar mi curiosidad, a esas alturas los sorteos ya escaseaban y las posibilidades de conseguir un ejemplar se me antojaban escasas. A principios de febrero recibi un paquete que no esperaba, en su interior Ellas también viven, un marcapaginas del libro y una dedicatoria preciosa de Pilar.
Le agradeci el envio del ejemplar, y prometí leerlo lo antes posible, aunque el atasco lector era monumental. Un mes después, y aún con una barbaridad de libros pendientes, resolvi ponerlo en mi mesilla de noche, sería mi libro de cabecera durante un tiempo, había resuelto leer un relato por noche.
Pero no lo conseguí, reconozco que Lucia y su historia me impactaron tanto que estuve un par de noches dándole vueltas, me recuerdo reprochándole su actitud, después felicitándola por su decisión, me enfadé por lo dura que era consigo misma, sin darse ningún respiro. Pero lo que más recuerdo fue ese giro al final del relato que me dejo con la boca abierta, sin poder articular palabra.
De las pocas veces que hablé con Pilar a través del facebook, le comenté lo mucho que me había sorprendido ese primer relato y recuerdo que deseó sorprenderme quince veces más, y sin duda lo ha conseguido.
Quizás lo que más me ha gustado de este libro no sea ya que siempre ha logrado sorprenderme porque da giros en los momentos más inesperado, sino ese estado de zozobra en el que me he visto inmersa, ese tener las emociones subidas en una montaña rusa, que tan pronto te sientes indignada, como sientes enfado, como eres capaz de reírte y de aplaudir las decisiones de una protagonista.
Los temas que toca son tan variados como las personalidades de sus protagonistas, la prostitución, el maltrato, la infedilidad en dos vertientes la que conocemos todo el mundo y la que la últimamente esta de moda, la cibernética, los celos, la atracción física, el querer sorprender al amado aparentando ser quien no se es, la homosexualidad, la crisis y sus efectos devastadores en el día a día, el alzheimer, la traición, las segundas oportunidades, y seguro que algún tema más me dejo por el camino, porque han sido meses sentándome delante de la hoja en blanco, sin ser capaz de expresar mis sensaciones. Dia tras día lo intentaba y tampoco estoy muy segura hoy de cual será el resultado.
Hay un relato que me ha emocionado profundamente, carta a una madre, quizás porque me recordó la perdida de mi suegro, quizás porque no estaba preparada para leer algo semejante, reconozco que me hizo daño, que no he sido capaz de releerlo, a pesar que para romper la maldición de la pagina en blanco hay relato que lo he releído hasta cinco veces, no ha sido el caso de carta a una madre que me conforme con leerlo una sola vez con los ojos empañados y el corazon apretado por la emoción.
Me reí con la Crisis llegó al pelo, quizás porque me recordó mi propia experiencia cuando me quede en paro y resolvi tintarme el pelo yo en casa, las peripecias que pase fueron de juzgado de guardia como las que vivió la protagonista de este relato.
Sonreí cuando una mujer sentía celos del computador, porque su marido le estaba siendo infiel con él, aunque recapacitando me dí cuenta de que es una situación tan común en nuestros días que posiblemente haya otras mujeres, e incluso hombres en situaciones similares.
Me descolocó profundamente y necesité de varias relecturas y también de alguna aclaración vía mail y teléfono, un mundo propio… gracias a Kayena pude aprehender este relato en su totalidad.
Y podría seguir, pero pienso que mejor disfrutar de este libro sin saber demasiado de él, es un libro de mujeres que pueden disfrutar hombres, y que demuestra que todas y cada una de nosotras somos diferentes, pone de manifiesto la valentía de muchas de ellas, el humor, situaciones algunas de ellas tan cotidianas que podemos encontrarlas muy cerca de nosotras, en algún familiar, vecino, amigo.
Me gusta el estilo de Pilar, ese lograr sorprender cuando ya nada parecía depararte la lectura del relato, ese emocionar de forma continua, en ocasiones me daba la sensación que me encontraba en una cafetería con una amiga que me estaba contando un problema y de la misma forma reaccionaba yo, interpelándola, aconsejándola, como si la interactividad fuera posible. En esa cercanía me ha recordado a Anna Gavalda, que también consigue que sus personajes sean cercanos, tanto que puedes tomarte un café con ellos y disfrutar de una buena charla, la que constituye el relato o la novela en cuestión.
Por último reconocer que a pesar del tiempo pasado llevo a cada una de las protagonistas en mi corazón, que de vez en cuando todavía releo alguno de los relatos y descubro matices que me pasaron en su día desapercibidos. Le deseo a Pilar una carrera plagada de éxitos, y que el libro le de muchas satisfacciones aunque creo que eso lo consigue día a día…
Te animas a conocer a estas chicas, a pasar un rato con Lucía, María, Manuela, Mayte, Marta, Rosario, Patricia, Monica… todas ellas te cuentan su historia en primera persona, y con ellas tus sentimientos se desbocaran, será difícil que no te emociones y compartas sus experiencias…

viernes, 9 de marzo de 2012

BBF#39 con Mª del Pilar Muñoz Álamo y Sergio G. Ros


¡Por fin!! y no puedo decir es viernes, porque hace por lo menos dos semanas que no comparto con vosotros mis lecturas, y no porque no haya comenzado e incluso finalizado libros, si no porque los viernes se me complicaban y al final no podía escribir una entrada, que pasado este día me parece un poco tonto, eso o me planteo modificar la sección como lo han hecho varios blogueros.

Pero a lo que nos concierne, hace un tiempito, no soy capaz ahora mismo de recordar cuánto, me llegó un regalo en forma de sorpresa, y es que para mí un libro siempre es una sorpresa bienvenida, pero no lo esperaba, y ello lo hizo doblemente agradable. Cuando empezó a pulular este libro por la red, y aparecieron los primeros concursos, no me apunté, por una razón muy sencilla, soy mujer de grandes recorridos, de historias largas, con personajes que evolucionen ante mis ojos, y los relatos se me quedan cortos, por más que reconozco que siempre he disfrutado muchísimo cuando cae un libro de estos en mis manos.

También fue determinante que tengo algunos en espera, y lo único que consigo de este modo es retrasar la lectura de los que más tiempo llevan en casa y que también me apetecen mucho, por eso no me plantee en ningún momento cuando la curiosidad empezó a picarme, el solicitarle a la autora un ejemplar. Sin embargo debo tener algún hada madrina, que contactó por mi con ella y me hizo llegar un ejemplar dedicado. No os hago esperar más y os presento a mi lectura viajera porque se presta para ello.

Título: Ellas también viven

Autor@: Mª del Pilar  Muñoz Álamo

Editorial: Circulo rojo

Nº Páginas: 187

Entré en aquella sala de claustrofóbicas dimensiones y carente de luz natural y mi perplejidad alcanzó su punto más álgido al observar a aquellas dos estrambóticas mujeres acomodadas en sendos sillones de raída tapicería. No esperaba encontrar a nadie. Cuando el redactor jefe de la modesta televisión municipal se puso en contacto conmigo para que acudiera al programa, mi única e indiscutible condición fue preservar mi identidad en el anonimato más absoluto. Los escasos minutos que permanecí junto al quicio de la puerta con la nuca rígida y el gesto contrariado, abducida por aquel atentado a mi intimidad, me parecieron eternos.


La otra es una lectura electrónica que ya debería haber acometido, pero que por unas cosas o por otras se me ha retrasado bastante y ya ha llegado el momento de comenzar.


Titulo: El ladrón de compresas


Autor: Sergio G. Ros

Editorial: Autoeditado (Amazon)

Nº Páginas: 145 en mi versión


Es curioso; de pequeña me encantaba esconderme en los recovecos de la antigua casona de mi abuela, allá en la sierra. Me fascinaba aquella soledad artificialmente creada, efímera, donde era más consciente de mí misma. Podía “sentirme” rodeada por el silencio y por la oscuridad de mis escondites. Era agradable poder percibir mi propia respiración o el latido de mi corazón


Ambos libros los tengo en pañales, recién comenzados así que pocas impresiones puedo adelantaros, quizás del primero al ser relatos pueda deciros que me esta sorprendiendo muy gratamente, en cuanto al segundo tengo que avanzar un poco más.

Espero coger marcha de ahora en adelante y no volver a descuidar esta sección.