miércoles, 18 de marzo de 2009

La muerte lenta de Luciana B.


Esta novela de Guillermo Martinez, como muchas otras empezó a interesarme al oir por la radio la sinopsis, yendo en el coche a eso de las 9 de la mañana una gran libreria exponía las novedades, una novela por semana, en forma de amena cuña publicitaria en la que hablaban dos o mas personajes exponian la sinopsis y los puntos atractivos de la obra. Nada conocía en aquel momento del autor, pero me cautivo lo que se exponia en aquel breve anuncio. Asi que cuando volvi a la libreria a buscar lectura placentera, la elección estaba hecha de antemano, y se vino a casa. Por una serie de motivos personales, no pude empezarlo enseguida y recuerdo que el libro me quemaba en la piel, me atraia fatalmente.


La lectura al principio me resulto un poco desconcertante puesto que no sigue un orden lógico, los protagonistas son limitados, yo pondria que cuatro en realidad, la propia Luciana, su hermana, y dos escritores antagonistas, uno afamado, Kloster y otro principiante y sin éxito que se convierte en el narrador de la historia. Por ese mismo patron hay dos formas de enteder la trama, una marcada por una secuencia logica de acontecimientos casuales y otra que vislumbra la obra de un demonio que va desarrollando un maquiavelico plan, dispuesto a vengar la muerte de lo que mas queria.


La novela es entretenida, mezcla el relato policial pero no de corte clásico y el relato filosofico, pienso que le falta algo de fuerza al personaje de Luciana, que aunque una mujer destruida por una tragedia que la ha privado uno a uno de todas las personas a las que quería carece de personalidad, la presenta como un manojo de nervios y una persona paranoica, difumina bastante el papel de la hermana, y le da mucha fuerza al personaje de Kloster, que es quien defiende que detras de esa tragedia se oculta una serie de acontecimientos azarosos funestos.


La eleccion del tercero en discordía que es el narrador resulta acertada por cuanto hay en el una especie de dilema que le hace por un lado admirar al celebre escritor y por otro lado denostarlo, conoce a ambos personajes a Luciana porque la contrato para dictarle unas novelas cuando se rompio el brazo y le era imposible escribir, al afamado escritor porque en la profesion se conocen todos, le resulta dificil creer lo que aquella chiquilla tan gracil antaño y tan desmejorada en el momento del reencuentro le cuenta, aun asi contrapone una y otra version sin que el lector pueda llegar a una conclusion clara, que dependera de quien lea la novela y lo que quiera ver detras de los acontecimientos yo saque mi propia versión que no se si era la que Guillermo Martinez tenía en mente cuando la escribio.


A pesar de la escasez de personajes se tejen y entretejen una serie de tramas que le dan riqueza al texto y coherencia, pero sinceramente me esperaba otro final, porque maneja extraordinariamente los mecanismos del equivoco, no es una novela de corte policial clásico si no que realiza saltos a otras consideraciones, maneja el suspense sicologico con maestria, e incluso un erotismo muy refinado en algunos pasajes del libro, ya que ambos escritores se sintieron atraidos en su dia por la joven Luciana. Expone una solucion humana al problema planteado por Luciana y otra demonica sin embargo le falta un final más elaborado, quizás menos abierto... aunque creo que todos llegaremos a conclusiones parecidas.


SINOPSIS


¿Podría un asesino simular cuidadosamente el azar, concebir una geometría encarnizada de muertes y quedar impune? ¿Cuál es la proporción justa del castigo para el que nos ha despojado de todo y nos ha causado el máximo dolor?

Diez años después, nada queda en Luciana de la muchacha alegre y seductora a la que el famoso escritor Kloster dictaba sus novelas. Tras las trágicas muertes primero de su novio y después, uno a uno, de sus seres más queridos, Luciana vive aterrorizada, vigilando cada sombra, cada persona que se cruza a su lado, con la sospecha de que esas muertes no pueden ser casuales, sino parte de una venganza metódica urdida contra ella, un círculo a su alrededor que sólo se cerrará con el número siete. En la desesperación más absoluta, recurre a la única persona capaz de adentrarse en el siniestro universo de Kloster. Los cuadernos de notas de Henry James y una Biblia de Scofield serán claves ambiguas en un pasaje sin retorno a la región más primitiva del mal.

lunes, 2 de marzo de 2009

Los hombres que no amaban a las mujeres


Conoci este libro a traves de la radio, los sabados por la mañana a eso de las 11 suelen presentar libros, y lo primero que me llamo la atencion fue su titulo, nada seductor por cierto, iba en coche para variar porque es en el único sitio donde la escucho , y al ser verano hacia un calor tremendo sin embargo el programa me engancho y alli estaba yo en dentro de la caja de cerillas escuchando lo que comodamente hubiera podido hacer en mi casa, pero quizas para cuando consiguiera sintonizar el dial ya hubiera terminado la exposicion que me tenia totalmente enganchada.


Ha tardado unos cuantos meses en llegar el ejemplar a mis manos y en comprobar que realmente se trata de una buena novela, aunque a mi al principio se me resistió bastante porque el autor es muy minucioso, parecia que devorabas páginas y alli no iba a suceder nada, se hacia un poco pesado el llegar a descubrir el porque Mikael Blomkvist se veia metido en aquel descomunal lio juridico con un fuerte grupo economico de su país. Pero esencial para comprender el porque decide aceptar el trabajo que le ofrecen y que excede a sus conocimientos.


El autor presenta personajes entrañables, los dos principales son Mikael Blomksvist y Lisbeth Salander. Mikael es un periodista economico de investigacion, que se dedica a denunciar a la clase empresarial sueca y los muchos fraudes cometidos, en ello podria asemejarse al autor de la novela Stieg Larsson fue tambien un periodista muy critico con la sociedad sueca se granjeo tantos enemigos como su personje de ficcion. Salander es el otro acierto de este libro una joven con aspecto de niña con una vida complicada, desarraigada socialmente, considerada por muchos una retrasada mental y sin embargo un genio de la informatica y de la investigacion de trapos sucios... un personaje que a simple vista podria causar rechazo por la descripcion que hace de ella el propio autor y que sin embargo se convierte en su mayor acierto.


A lo largo de la novela se entremezclan tramas y subtramas muy bien enlazadas, que dosifican en su justa medida la intriga y la informacion de manera que el lector no puede parar de leer, salvo las primeras paginas no puedo ahora precisar cuantas el resto es un vicio que no te deja levantar los ojos del papel impreso.


Mikael Blomkvist es un periodista economico que se ve abocado al final de su carrera por la publicacion de un reportaje que resulto ser falso, salio vapuleado del juicio y con una baja credibilidad, era copropietario de Milenium una revista que vio comprometida su continuidad por el error cometido. Por eso decide aceptar la oferta que le hace Henrik Vanger obsesionado con la desaparicion de su sobrina 30 años atras. Ello le ofrece la oportunidad de dejar momentaneamente la revista para no perjudicarla mas y tomarse una especie de vacaciones desde donde estudiar un contraataque contra el grupo Wenestroëm. Lo que parece una obsesion de un viejo y una locura de un periodista de investigacion, termina por convertirse en una pesadilla. Cuando al fin encuentra una pista que estudiar requiere la ayuda de Lisbeth que se revela como una gran investigadora, juntos descubriran toda una trama que mantiene en vilo al lector y resuelven el misterio de la desaparicion de Harriet Vanger.


El final es de lo mas inesperado, casi visual, filmico, toda una venganza planeada y llevada a cabo por una mente privilegiada, varios golpes infligidos a una misma persona desde varios angulos que la llevan a la desesperacion.


Se puede encontrar de todo cuando se abre la caja de los truenos de una familia y se airean trapos sucios, puedes encontrar filias y fobias, que te alaben o incluso que te ataquen, la historia de la familia Vanger, los chachullos de un grupo fuerte economicamente, el mundo oculto de los marginados, los abusos de poder, los abusos sexuales todo un coctel molotov que se combina con gran maestria para dar lugar a una novela que se lee con rapidez a pesar de sus mas de seiscientas paginas, bien escrita, aunque con alguna revision más por parte del autor y de la editorial se hubiera podido mejorar.


La novela tiene merito por si misma pero supongo que el hecho de que su autor falleciera prematuramente cuando habia entregado el tercer manuscrito de una serie que estaba prevista fuera de siete tambien ha tenido algo que ver, junto con la gran campaña de marketing desarrollada... ahora en cuanto pueda cojo la segunda parte la chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina. Los titulos no son nada seductores pero la prosa de este autor sueco embelesa por si misma.


No se le debe pedir al libro mas alla de lo que realmente pretende ser, no es un libro para personas que se manejen en las alta esfera literaria, es un libro que entretiene, que permite unas vacaciones al lector porque se lee practicamente solo y tan detalladas estan todas la descripciones que practicamente puedes ver a los protagonistas o la situaciones que describe.

jueves, 26 de febrero de 2009

Firmin


Este libro fue una apuesta personal y arriesgada, recogi el testigo en el space de un amigo tan adicto a la tinta y el papel como yo, en pocas lineas, las que disponia en la lista de libros de space que no dejaba prodigarse en expliaciones exprimia la esencia del libro leido y lo recomendaba o decia porque no era propicio para su lectura. Este era uno de los que recomendaba vivamente, a la hora de elegir mis lecturas suelo bucear en lo que lee otra gente para luego sacar mis propias conclusiones, no me vale que me digan que un libro es bueno, o es malo me gusta comprobarlo.


Reconozco que es un libro para grandes amantes de las letras, de las lecturas, porque a traves de un personaje un tanto peculiar, una rata, si como suena, ese animalito peludo tan poco agraciado, hace un recorrido por la literatura universal, comenta autores y libros, y te sumerge en esa voragine que es la literatura, de ahi que diga que es para grandes amantes de los libros. Por otro lado pone de manifiesto lo que nos pasa a los grandes lectores, y es que llega un momento en que nos aislamos, leer es cosa privada, solo caben dos, el libro y el lector, a traves de el podemos viajar, conocer aromas, colores, la alegría, la tristeza, el miedo, el desconcierto y sin fin de sensaciones que nos llevan a aislarnos y al mismo tiempo a abrir nuestras miras puesto que nos ponemos en la piel de miles de personajes.


Firmin es el eslabon más debil de la cadena, nació en una libreria, donde su madre un rata de mal vida y alcoholica se refugio para tener a su camada, el decimo tercero muchas veces se quedaba sin el sustento basico para la superviviencia, y empezo a comer libros, eso podria repugnar a cualquier amante de la hojas encuadernadas, sin embargo ese alimento tan peculiar, lo hizo sabio se dio cuenta que no solo le servian para alimentar el cuerpo si no tambien para alimentar el espiritu, aprendio a leer, y de tanto hacerlo creyo que podia equipararse a la raza humana, de ello se sentia hombre, pero el espejo le devolvia su imagen de pequeño animal peludo.


Pronto se dio cuenta de que era repudiado por todos, por los de su raza porque era extraño, por los humanos porque seguía siendo ese temido animal, sus sueños de humanidad le llevaron a pensar que era un igual para el dueño de la libreria donde siguio viviendo cuando el resto de su familia abandono el hogar... pronto desperto de ese sueño de un mazazo y como no era una alimaña tuvo que buscar otra vida, la encontro junto a un escritor fracasado... sueño de muchos de los que leemos, no se sabe muy bien quien cuido a quien. Pero a traves de esta relacion Sam Savage nos aboca a unas reflexiones interesantes, nos expone sin miramientos los temores de los humanos. Apunta otro tema hoy muy en boga la especulacion inmobiliaria. Muchos temas para una lectura que te deja con ganas de más, se te hacen cortas sus paginas


Sigo pensando que quien se atreva con este libro hace una apuesta personal de la que es dificil que se arrepienta, posiblemente sea uno de los libros que por la belleza de alguna de sus perlas, merezca la pena releer, no es un libro para lectores de bestseller si no para gente que busca algo más en sus lecturas. si te atreves con el no dejes de darme tu opinion


Sinopsis:


”Nacido en el sótano de una librería de Boston de los años 60, Firmin aprende a leer devorando las páginas de unlibro. Pero una rata culta es una rata solitaria. Marginada por su familia, busca la amistad de su héroe, el librero y de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus miedos se vuelven humanos. Original, brillante y llena de alegorías, Firmin derocha humor y tristeza, encanto y añoranza por un mundo que entiende el poder redentor de la literatura, un mundo que se desvanece dejando atrás a una rata con un alma creativa, una amistad excepcional y una librería desordenada”

martes, 24 de febrero de 2009

Palabras como rosas

Cuando comence mi andadura por este mundo y decidi dedicar un blog completo a mis lecturas nunca pense que llegaría el día en que alguien premiara el trabajo que desarrollo aqui, para mi leer es tan importante como escribir, es una forma de comunicacion, como lo puede ser las caricias, los silencios, la música y tantas cosas que nos hacen sentir bien. Curioseando aqui y alli he encontrado personas que comparten esta misma pasion y ponen su granito de arena en forma de reseña, me suelo guiar a la hora de elegir un libro por lo que muchos tienen en sus blogs, me daria por satisfecha si algún dia alguien coge un libro que yo he recomendado y es de su agrado.

Hoy al empezar mi periplo por los blogs me he encontrado con la sorpresa que se me otorgaba un premio, y no es que yo sea muy dada a recibirlos, pero al ser el primero y justo en la niña de mis ojos me ha hecho mucha ilusion, tambien por que me ha venido de la mano de una persona a la que sigo de hace relativamente poco, y a la que poco a poco voy descubriendo, a poquitos bebiendo el elixir de sus textos, empapandome de sus sensaciones.


La alegria es doblemente grande porque es el premio Palabras como Rosas que se otorga a blogs considerados como gestores de la palabra en todas sus formas, lo recojo con mucho agrado y lo voy a otogar tal y como dicen las bases a siete personas más... soy consciente de que todos soys merecedores de este premio, pero por una vez voy a seguir las bases.







Gracias a El arbol de la ardilla: http://ardilla-roja.blogspot.com/



Los siete galardonados con este premio son:


Y todo esto te cuento de Isi: http://ytodoesotecuento.blogspot.com/


Coleccionistas de sueños de Nando y Roxx: http://coleccionistasdesuenos.blogspot.com/

Más puñalás da la vida de Sinuhé: http://nolopiensesdosveces.blogspot.com/

Live is life de Carlos: http://carlos-liveislife.blogspot.com/

Mi mundo de sueños de Basileia: http://fantasiadebasileia.blogspot.com/

Un alma en la oscuridad de Melancolia: http://unalmaenlaoscuridad.blogspot.com/

Perdida entre libros de Elena: http://perdidaentrelibros.blogspot.com/



Se que no es un oscar, pero es un reconocimiento a la creatividad de cada uno de vosotros enhorabuena y gracias por vuestro apoyo












jueves, 19 de febrero de 2009

El laberinto


Me gusta cuando voy a las grandes superficies a hacer la compra semanal o mensual, pasarme por la seccion de libros, o bien antes de meterme el hiper de rigor pasarme por una tienda especializada en libros, macrolibrerias y curiosear. En una de esas incursiones encontre El laberinto, de su autora Kate Mosse, no habia leido nada, pero la trama a pesar de estar superexplotada en los ultimos años, me seducia, pero teniendo en casa como tenia una media de 10 libros sin leer, decidi esperar y comprarlo cuando saliera en edicion de bolsillo. Cuando termine la Ladrona de libros a pesar de tener en casa muchos libros por leer, me acerque a la biblioteca y ahi si que no me pude resistir a la seduccion que ese libro ejercia sobre mí.


Debo explicar que esa seduccion se producia por diversos motivos, uno de los cuales es porque hace un año aproximadamente lei un libro sobre los cataros, que me gusto muchisimo, mezclaba varias tramas y lo ambientaba en la segunda guerra mundial, pero cosa que no me ha pasado nunca el titulo y el autor o autora se borraron de mi mente y solo queda en ella un detallada sinopsis que por mas que explico a todo aquel que quiere oirme no me lleva hasta el titulo del libro en cuestion, ni hacia su autor.


Otra de las cosas que me sedujo es que tiene una estructura muy parecida a la del Ocho del Katherine Neville, es decir intercala capitulos del pasado con otros que se desarrollan en el presente, con gran maestria creando una red de tramas y subtramas, con personajes no tan secundarios como se descubre conforme vas leyendo, que hace la novela nada previsible, puesto que no te pone en antecedentes desde el principio, sino que te va introduciendo poco a poco.


El principio desconcierta un poco puesto que esta contado en tercera persona, y como no sabes muy bien de que se trata te pierdes en el desarrollo, parece que no tiene sentido hasta que te adentras en sus paginas y vas descubriendo la trama. Una vez pasadas esas paginas la sucesion del pasado y del presente te lleva de la mano de forma que cualquier perdida es imposible.


Varias cosas no se cumplen de lo que la autora dice al principio del libro, por ejemplo ella avisa de que para dar veracidad al libro se han respetado palabras en la legua d'oc pero que llevan traduccion, o bien se pueden consultar en el glosario al final del libro, pues no se de quien es fallo, pero muchas no llevaban traduccion, y el glosario al final en la edicion que yo he leido brillaba por su ausencia. El que hubiera palabras en la lengua original no suponia ninguna dificultad porque amenizaba la lectura rompia con la rutina y eso en un libro tan largo siempre es de agradecer. Pero reconozco que porque es muy parecida al valenciano y al frances y ambas lenguas las se leer si no me hubiera perdido muchos matices.


Se la denomina novela historica y es verdad que contiene muchos datos historicos, personajes que si no existieron bien pudieron haberlo hecho, se desarrolla la trama en la edad media y en nuestros dias, el oscurantismo de aquella epoca da para generar un misterio, tres secretos, y la forma de salvaguardarlos. Hay instantes de dureza, como cuando el obispo dice que los maten a todos que Dios reconocera a los suyos... Deja patente la persecucion a la que fueron sometidos los denominados bon homens solo por el hecho de haber desobedicido a la Iglesia imperante... Los cruzados son otro de los frentes que entremezclan dandole a esta novela un caracter de novela historica, de aventuras y con una intriga constante que se va desvelando a grandes dosis, poco a poco para que no decaiga el interes del lector.


Podría pensarse leyendo la sinopsis que es una de tantas novelas que se han subido al carro del Grial, pues debo admitir que no, que no es lo que predomina en esta novela y que se presenta de una forma muy distinta a como suele hacerse en otras obras, no es el eje que vertebra la trama si no uno accesorio y al final la definicion que hacen de el nada tiene que ver con el caliz de la ultima cena de Jesús. Al hablar de este tema no revelo nada que no haga la propia autora en la contraportada del libro.


Había puesto muchas espectativas en esta novela, que no se han visto decepcionadas en absoluto, si no mas bien he quedado complacida con la lectura y con un buen sabor de boca, ultimamente mi intuicion a la hora de elegir un libro no me falla. Si deseas saber algo mas, quizas deberias atreverte a leerlo no crees?


SINOPSIS


Un misterio sepultado durante ochocientos años. Tres pergaminos y el secreto del Grial. Dos heroínas separadas por ocho siglos, pero unidas por un mismo destino. ¿Qué se esconde en el corazón del laberinto? En las montañas de Carcasona, la vieja tierra de los cátaros, un secreto ha permanecido oculto desde el siglo XIII. En plena cruzada contra los cátaros, la joven Alaïs ha sido designada para proteger un antiguo libro que contiene los secretos del Santo Grial. Ochocientos años después, la arqueóloga Alice Tanner trabaja en una excavación en el sur de Francia y descubre una cueva que ha ocultado oscuros misterios durante todos estos siglos. ¿Qué pasará si todo sale a la luz?

martes, 17 de febrero de 2009

LA CATEDRAL DEL MAR



De vez en cuando realizo incursiones en la novela historica, quiza como medio para no terminar un poco tarada con tanta novela negra... cuando el tiempo me lo permite y el tema me intriga la novela con tintes historicos es una buena opcion, aunque no toda la novela historica es buena. Esta al menos salvando algunos detalles que conociendo la sociedad de la epoca es dificil que se dieran y lo reconoce el mismo autor, es amena, instruye, y a pesar de su extension no te da la sensacion de sobrarle paginas.




Podria llegar a pensarse por el titulo que se puede comparar a Los pilares de la tierra de Kent Follet, pero salvo que versa sobre la construccion de una catedral, y que la trama transcurre en la edad media, no le veo otra similitud, ni donde mas agarrarse para sostener esa teoria. Salvando las distancias me ha parecido mejor novela la de Ildefonso Falcones. A mi entender retrata bastante bien la sociedad medieval catalana, a traves de los vaivenes de una familia los Estanyol.




Comienza la novela con la boda de Bernat un siervo de la gleba con Francesca, ese mismo dia se presenta el señor del lugar para ejercer del derecho de pernada, el de yacer con la mujer antes que el propio marido, ese hecho condiciona ya de por si el matrimonio, que se ve abocado a la destruccion, puesto que la novia fue violada en dos ocasiones, por su señor y por el marido.




Esa fue la unica noche en que Bernat copulo con su mujer, y ella quedo encinta, se debatia quien podria ser el padre de la criatura, pero llevaba el sello de los Estanyol, no terminaron ahi las desgracias de la pareja y ella fue llamada al castillo a amamantar al hijo de los señores, y dejaron que Arnau se muriera de hambre. Casi lo hubieran conseguido si no llega a ser porque Bernat loco de la ira secuestro a su hijo moribundo, abandono las tierras, y huyo hacia la ciudad en aquella epoca amurallada.




Esta parte de la historia esta muy bien documentada, asi como las penurias que debieron pasar padre e hijo para que no los cogieran porque estaba penado con la muerte, no habia siervo de la gleba que abandonara sus tierras y viviera para contarlo. Retrata muy bien las actividades de la ciudad y al mismo tiempo los trabajos a los que tuvo acceso Arnau i Bernat hasta que consiguieron la carta de ciudadania...




La historia aunque interesante empieza a tornarse inverosimil, cuando Arnau despues de pasar por diversos trabajos, incluso el de Bastaix y haber acarreado piedra con su complexion delgada desde la cantera hasta la catedral. Se convierte en un cambista, en un prospero comerciante y llega a ser consul del mar, titulo reservado para los nobles de la epoca, y poco probable que llegara a ejercer ni incluso contrayendo matrimonio con una noble, porque hubiera sido impensable en la epoca, los estamentos sociales estaban muy compartimentados y era imposible saltarselos tan a la ligera.




Salvo esta licencia que se ha permitido el autor, la novela es entrañable, ilustra muy bien una sociedad, una epoca, y sobre todo la construccion de una catedral, financiada por el pueblo y para el pueblo, en la que todos trabajaban o casi todos desinteresadamente, y entorno a la construccion las aventuras y desventuras de una serie de personajes que aparecen desde el principio de la novela, se les pierde el rastro a tramos y vuelven a aparecer de nuevo, todo bien enlazado, y bien narrado. Para ser la primera novela de este autor ha tenido un exito sin precedentes.

Hay otra cosa en la que en mi modesta opinion el autor ha incurrido, y es en recrearse en demasía en la violencia que ejercian los hombres sobre las mujeres, demasiada repeticion en los abusos que se cometian sobre ellas, con apuntarlo supongo que era suficiente y no era necesario recalcarlos tanto.





SINOPSIS




Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.Una construcción que es paralela a la azarosa historia de Arnau, un siervo de la tierra que huye de los abusos de su señor feudal y se refugia en Barcelona, donde se convierte en ciudadano y, con ello, en hombre libre.El joven Arnau trabaja como palafrenero, estibador, soldado y cambista. Una vida extenuante, siempre al amparo de la catedral de la Mar, que le iba a llevar de la miseria del fugitivo a la nobleza y la riqueza. Pero con esta posición privilegiada también le llega la envidia de sus pares, que urden una sórdida conjura que pone su vida en manos de la Inquisición... La catedral del mar es una trama en la que se entrecruzan lealtad y venganza, traición y amor, guerra y peste, en un mundo marcado por la intolerancia religiosa, la ambición material y la segregación social. Todo ello convierte a esta obra no solo en una novela absorbente, sino también en la más fascinante y ambiciosa recreación de las luces y sombras de la época feudal.


Safe Creative #0902182582209

martes, 10 de febrero de 2009

Zig Zag


Tuve mis reticencias a la hora de abordar este libro, mis comienzos con este autor no fueron nada buenos, un dia mi cuñado me regalo Clara y la penumbra, la contraportada ya no me sedujo nada, pero conforme iba leyendo la irrealidad se apodero de mí haciendome pesada su lectura, hasta el punto de desear abandonar el libro en un sinfin de ocasiones, muchas veces me he preguntado porque no lo hice.


Un día curioseando en la seccion de libros del hipermercado me tope con esta novela, que a simple vista prometia muy poco, la foto de la portada era muy poco seductora, pero por el contrario la sinopsis de la contraportada prometia una lectura placentera e interesante, asi que supere mis primeros prejuicos y coloque el libro entre el resto de articulos.


Debo reconcer que no me ha defraudo esa primera impresion que tuve del libro, el personaje central el de una cientifica, es muy creible esta muy bien desarrollado, a pesar de desarrollar una teoria cientifica el lenguaje es bastante asequible, y mezcla muy bien los conocimientos tecnicos y cientificos con una narracion distendida donde dosifica la intriga de forma magistral, pero con demasiados adelantos de los acontecimientos que llegan a frustrar al lector.


A traves del desarrollo de los acontecimientos que se van desatando a oleadas el lector puede intuir en diferentes ocasiones quien puede ser el asesino, pero si se mira bien siempre es el autor quien magistralmente nos lleva a esos equivocos para al final sorprendernos con quien menos esperamos. Es una novela futurista puesto que se desarrolla en el año 2015, pero al mismo tiempo podria estar desarrollandose en nuestros días


El argumento seduce puesto que se intenta llevar a cabo una teoria segun la cual podemos abrir un segmento de la historia para presenciarlo, no se trata de un viaje en el tiempo, es mas bien abrir un parcela de tiempo pasado, quien no quisiera estar en el momento de la ejecucion en la guillotina de Maria Antonieta, o en algun otro momento importante, pero como todo experimento tiene su contrapartida... y para dar mas vidilla a la novela un final abierto que permite al lector imaginar cualquier posible salida y abrir un foro de discusion.


Pensaba que iba a ser otro fracaso en mi intento por acercarme a este autor y sin embargo con esta obra logro encandilarme y seducirme para leer otros posibles titulos, y ya tengo algunos en la estanteria esperando su turno. Os dejo la sinopsis del libro por si es capaz de seduciros como a mi.
SINOPSIS

Elisa Robledo, joven profesora de física teórica, guarda un secreto terrible. Un secreto que se remonta a diez años atrás, pero que no ha dejado de atormentarla desde entonces. Hasta esa mañana, cuando comprende que tendrá que huir para salvar su vida y que necesitará la ayuda de su único amigo, un colega de sudepartamento.Junto a él, Elisa comenzará a recordar la claves de lo sucedido cuando era alumna del prestigioso científico David Blanes, cuyos análisis, basados en la “teoría de cuerdas”, quizá harían posible contemplar el pasado de la humanidad, convertirla en testido de la crucifixión de Cristo o vislumbrar la Tierra en pleno periodo Jurásico, pero que acabaron ofreciendo un resultado insospechadoy escalofriante.Ahora, años después, Elisa intentará evitar el peligro letal que se cierne sobre ella y todos los que estuvieron relacionados con aquellos experimentos. Un peligro que es fruto de la implacable persecución de un grupo internacional empeñado en obtener todos los secretos y la amenaza de un enemigo anónimo y todopoderoso que pretende aniquilarlos...


Safe Creative #0902182582278