lunes, 18 de mayo de 2009

La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina


Con este titulo tan sugerente, Stieg Larsson nos adentra en la segunda parte de su trilogia, que estaba pensada para más titulos, pero un accidente cardiovascular termino con su carrera de escritor cuando había entregado los tres primeros manuscritos. Si con la primera novela me gano por la calidad humana de sus personajes, y por su prosa fácil, con ritmo que atrapa al lector desde las casi primeras 100 paginas, en esta me ha atrapado desde el principio.
En este titulo se centra mas en la figura de Lisbeth Salander una chica menuda, delgada con una gran inteligencia, pero con una dificultad enorme para las relaciones sociales... un terreno abonado para lograr una gran novela. El personaje de Mikel Blomkvist queda un poco relegado a un segundo plano pero sin caer en un personaje secundario.
La primera parte no entiendo muy bien como encaja en el libro, la protagonista pasa un año fuera de Estocolmo para distanciarse de quien hasta el momento habia sido su amigo y amante, deja entrever el porque de la busqueda del distanciamiento aunque no lo deja del todo claro... un motivo puede ser que sabe demasiado sobre ella y eso la aturde, el segundo motivo y quizas para mi el mas importante sea el enamoramiento de ella que no le permite entender la filosofia amatoria del periodista que salta de cama en cama con una facilidad pasmosa. Despues de las largas vacaciones que se toma con todos los percances que para nada tiene que ver con la trama del libro que nos ocupa, la novela cobra ritmo y nos sumerge de nuevo en el tema denuncia, si en el libro anterior eran los empresarios corruptos, en este es el trafico de blancas y la prostitucion...
Se introducen en esta segunda parte un sinfin de nuevos personajes, que encajan a la perfeccion con el tema desarrollado y con el pasado de Lisbeth, que al final termina haciendose presente para hacerles vivir la peor de las pesadillas. Sin embargo al centrarse el autor mas en Lisbeth, el tema de la trata de blancas queda un poco como secundario perdiendo ese matiz de denuncia que caracterizo el primer volumen. Junto con esos personajes se introducen tramas y subtramas que terminan enmarañando un poco el panorama pero que Larsson termina salvando con maestria.
Sin embargo sigue incurriendo en los mismos errores que en Los hombres que no amaban a las mujeres, y es el dar demasiada informacion sobre ciertos aspectos irrelevantes, si en la anterior novela nos contaba exhaustivamente las prestaciones del ordenador que se compraba la Salander, en esta pormenoriza hasta el detalle los muebles que compra en Ikea para amoblar su recien adquirida casa... Si en la primera novela hacia el final nos parecia casi increible la inteligencia de la que estaba dotada la muchacha para ella sola pergueñar el robo de tanto dinero, en esta la protagonista femenina hacia el final se convierte en casi sobrehumana.... No encaja muy bien la descripcion física de Salander con el personaje casi de superwoman que le adjudica en esta entrega.
Salvando estos defectillos que con un poco mas de vista se hubieran podido subsanar la novela atrapa y se deja leer, no es una obra para esos lectores sesudos que buscan enseñanzas en todo lo que leen, ni para los amantes de joyas literarias siempre a la busqueda de aquella frase que les robe el aliento y les haga correr a apuntarla en algun blog.... es un libro de entretenimiento, donde vuelve a poner de manifiesto la lucha entre el bien y el mal, donde los buenos siempre son buenos y los malos siempre son malos, no hay posibilidad de redencion.
Además introduce personajes atractivos como puede ser los miembros de la mafia rusa, y esclarece lagunas de la biografia de Lisbeth, haciendo su comportamiento más comprensible para el lector.... Una novela más que recomendable con un final que ya casi te enlaza con la tercera parte por cuanto lo deja todo en el aire, no remata ninguna de las tramas, ni siquiera la que les ocupaba de la trata de blancas.... Ahora solo queda esperar a la publicacion del tercer volumen de esta trilogia, La reina en el palacio de las corrientes de aire, que a buen seguro sera igual de adictiva que los otros dos.
Un libro mas que recomendable para pasar el rato, su mas de setecientas paginas se leen del tiron, practicamente el ejemplar se lee solo, sin ningun esfuerzo
SINOPSIS
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe.
¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia.
Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

martes, 5 de mayo de 2009

Seda. Alessandro Baricco


Una pequeña joya que se lee en un suspiro, son apenas cien paginas en lo que el autor ha reconocido no pretende ser una novela, ni siquiera un relato, si no una historia. Una historia muy abierta, que suscita miles de preguntas sin respuesta, y que deja a la imaginacion del lector tantas y tantas cosas que posiblemente al terminar de leerla cada uno llegue a unas conclusiones diferentes.

Se le ha criticado al autor el sistema de capitulacion, puesto que los hay que apenas ocupan unas decena de lineas, muchos han querido ver en ello un artificio de Baricco para alargar el relato hasta convertirlo en una novela... y nada más lejos de la realidad, la novela para ver lo que ha querido crear con ella el autor hay que leerla en italiano y esa es la unica forma de comprobar la musicalidad y el ritmo que lleva implicito, esta escrita en un italiano bastante asequible y cambia por completo la perspectiva que el lector tiene de la historia, puesto que la musicalidad al menos se pierde en la traduccion al castellano.


Es una novela que habla del amor, pero no es una novela rosa al uso, ni se la puede catalagar en ese grupo, tambien los viajes es una parte importante de la novela, pero tampoco es de aventuras o viajes, es dificil encasillar esta obra, en la que el viaje es el hecho que desencadena toda la trama. El amor se respira en el ambiente, un amor jugado a varias bandas... el que siente el protagonista por su esposa, de la que lo unico que sabemos es que tiene el pelo largo y oscuro y una voz muy bonita, la adoracion que siente la esposa por su marido, capaz de perdonar la traicion y de rebajarse para que el alcance su felicidad aunque sea por medio de una epistola, el amor imposible del protagonista por una mujer que conoce en japon de la que solo sabemos que no tiene rasgos orientales, y que coincide con su esposa en el pelo largo y moreno... en ningun momento habla de la voz de esta mujer puesto que se comunican con miradas y gestos, para que hablar si no hablan la misma lengua... Y sumergido se encuentra al menos una relacion tambien de traicion entre la mujer del protagonista y su mentor, un hombre enigmatico del que apenas se conocen cosas, salvo que llego a la ciudad se enfrento al alcalde, le demostro que su negocio funcionaba, alejo a su hijo del futuro que el le habia labrado y convirtio en prospero a ese pueblo.


De la lectura se desprende que Helene y Baldibiou se frecuentaron bastante, y de ahi la mujer del protagonista pudo extraer conclusiones y enterarse del amor de su marido por aquella mujer, y aliviarle el dolor de la perdida, de una manera, que hasta los ojos de su marido resulto creible... Una bella misiva, llena de erotismo en la que posiblemente Helene plasmaba todo aquello que no podia darle... pero la pregunta es a quien? a su marido, o a Baldibiou... muchas preguntas sin ninguna respuesta por parte del autor... queda abierta la imaginacion del lector a cerrar esas lagunas que de forma interesada Baricco ha dejado en su historia.

Es tambien la contraposicion de Oriente y Occidente, en una epoca en el que los extranjeros estaban muy mal vistos en Japon, donde para moverse con seguridad había que disponer de contactos, estamos en la epoca inmediatamente anterior a la Segunda Guerra Mundial, Oriente era un paraiso cerrado, en la aldea de Hara Kei la riqueza la marcaba la posesion de mujeres, el tenia una sin rasgos orientales que por mas que pregunto Hervé de donde procedia no obtuvo respuesta. La entrada de occidentales estaba vetada, pero no asi la de pajaros de diversa procedencia, a traves de los pajaros se ponia de manifiesto la fidelidad de la mujer.

En la novela hay un parrafo en la que los pajaros echan a volar. Pero quien abrio la jaula?, se entero entonces Hara Kei de que su mujer, su mas preciada posesion se habia enamorado de su amigo francés?, una pregunta más que más adelante cuando Alemania invade Japon y a pesar de todo Hervé viaja por amor para conseguir sus huevos de gusano de seda, parece ser contestada... porque ella envia un mensajero a la aldea para que el la encuentre. Cuando Hara Kei lo ve le dice que alli ya no hay nada para el... y le pregunta como ha llegado hasta alli, a pesar de que el no responde, el culpable es castigado. Hara Kei, le descifra a Hervé que es el castigo por ser el mensajero del amor...
Esta historia es tierna, suave, tejida de un tiron cual seda... una pequeña joya que merece ser leida, disfrutada y que posiblemente se relea en muchas ocasiones... quizas y a mi entender solo un fallo... cuando habla del viaje desde Francia hasta Japon, se hace muy repetitivo... pero incluso esta licencia se puede perdonar...

sábado, 25 de abril de 2009

El evangelio del mal





Hace unas horas termine de leer esta novela que gano el premio Maison de la Presse 2007, que conceden los libreros franceses al mejor libro publicado ese año en su lengua. En Francia se convirtió en un best seller y en España lleva camino de hacerlo.


Debo decir que lo primero que llamo mi atencion fue la caratula, yo tengo la version del circulo de lectores y no es tan bonita como la que podeis ver en esta reseña, sino la parte inferior del craneo de algo diablico, con unos dientes fuera de lo comun.

Suelo escoger un libro por lo que me sugiere su sinopsis, pero este en concreto me hizo los dientes largos mi cuñado, que me lo iba comentando conforme se lo iba leyendo, dandome pequeñas dosis de intriga, y empece a bucear por la red, si soy sincera me encontre tanto criticas buenas como malas, y fueron un poco mermando mis ganas de leer el libro, pero nunca desecho un libro por las opiniones de los demás suelo leerlo y extraer mis propias conclusiones y a mi personalmente me ha gustado mucho.

El libro engancha desde el principio, esta estructurado en diez partes y más de docientos capitulos cortos, cambia de capitulo cada vez que cambia de ubicacion y de personajes, tiene unos saltos escenicos grandes que pueden llevar a confusion, sin embargo nunca pierde el hilo argumental que engarza la multitud de personajes principales que poblan la novela. A mi juicio, son demasiados y te hacen perder en ocasiones la perspectiva. En el pasado los personajes principales son dos, una monja recoleta, sor Grabielle y una monja agustina, Yseult, sin embargo en la epoca actual, se multiplican los personajes importantes, la agente del FBI Marie Parks, el agente Crossman, el padre Carzo, el cardenal Camano, el camarlengo Campine, la investigadora italiana Valentina, el cardenal Mendoza y el cardenal Giovani. Siendo sinceros los que se repiten a lo largo de las diez partes son solo dos o mejor dicho tres, Marie Parks, Carzo y Caleb... el origen de toda la novela.

Los emplazamientos tambien se multiplican y la accion se desarrolla entre Bolzano, el Cervino, Norteamerica, el Amazonas, Africa, el Vaticano, Malta. Es una novela dificil de catalogar, a simple vista parece que se ha subido al carro de la literatura que ultimamente esta arrasando poniendo en entre dicho a la Iglesia y las creencias cristianas, pero es algo mas que eso, no esta contra la Iglesia, si no con ella. "...Dios... dios esta en el Infierno. Está al mando de los demonios. Esta al mando de las almas condenadas y de los espectro que vagan por las tinieblas. Todo es falso Giovanni. Nos han mentido. Tanto a usted como a mi.

No, eminencia. Jesucristo murió realmente en la cruz para salvarnos.Despues resucito y subió a los cielos, y se sento a la derecha del Padre, desde donde regresara para juzgar a los vivos y a los muertos.

Eso son patrañas.

No, son creencias. Y por eso la Iglesia no ha mentido. Ha ayudado a los hombres a creer en lo que necesitaban creer. Ha erigido catedrales, ha construido pueblos y ciudades, ha dado luz a siglos de tinieblas y sentido a lo que no lo tenia. ¿Que otra cosa le queda a la humanidad que la certeza de no morir jamás"...

El autor apunta una hipotesis que nos puede parecer imposible, pero que hubiera pasado, si Jesus hubiera perdido su condicion divina en la cruz, se hubiera visto abocado como hombre a todas las humillaciones que sufrio... pues seguramente hubiera renegado del Padre, hubiera muerto como hombre, y no hubiera resucitado. Pero va mas alla y en ese planteamiento sugiere que se convirio en Janus, hijo de satan. La novela plantea una constante lucha del bien contra el mal, encarnada en el personaje del padre Carzo, un exorcista que ha sido poseido por la Bestia y que lucha por ganarle la partida, pero sigue llevando dentro la semilla del mal.

¿Que Carzo como se las apaña un exorcita, para exorcitarse a si mismo?

Dios te salve Maria, llena eres de gracia, el Señor es contigo...

Y maldito es el fruto de tu vientre, Janus. ¡Para, Carzo que pinchazos!. Caleb rompe a reir. ¿En serio crees que vas a conseguir expulsarme con palabras?....

El padre Carzo siente que las fuerzas lo abandonan, y que su conciencia se diluye. Sabe que, si cede ahora, habra perdido la batalla. Eso es justo lo que quiere Caleb: que Carzo abandone para poder tomar para siempre el control de su espiritu"

En esta lucha del bien contra el mal, las fuerzas estan en constante equilibrio y unas veces gana el mal y las mas se impone el bien... En el relato las descripciones de las crueldades que se producen son tan gráficas que en ocasiones pasan como si fueran un fotograma... no seria complicado llevar a la pantalla esta obra porque es muy visual y en ocasiones te lleva a entrar en la escena y al menos en mi caso a pasar verdadero miedo.

"Marie se acerca. Es Rachel, con la frente apoyada en las manos, pegada al montante de la madera del reclinatorio....Sus hombros se mueven. Levanta la cabeza. Marie se muerde los labios. Las orbitas estan vacias, sólo son dos agujeros vacios que contemplan la negrura... Marie ve los clavos hundidos en las muñecas y los codos de Rachel, los clavos oxidados que atraviesan sus tibias y sujetan sus piernas al reclinatorio...."

He seleccionado el trozo menos cruel, por no herir la susceptibilidad de nadie, pero puedes hacerte una composicion de lugar de fotograma y desfila ante tus ojos como si de una pelicula se tratara

Es una de esas obras dificil de catalogar, puesto que mezcla generos, novela historica, policiaca, thriller y se sube a la nueva ola de la criticas a la Iglesia quizás ello tambien sea criticable porque quien mucho abarca poco aprieta y hay lagunas historicas, y trozos poco creibles en esta novela... pero tomandola como entretenimiento es mas que recomendable, yo he disfrutado con su lectura es dinamica, engancha de principio a fin, y tiene un final sorpresivo, abierto a una segunda parte que el escritor se ha negado a abordar por el momento

SINOPSIS

Siglo XIV. La peste negra asola Europa, extendiendose como un castigo divino sobre la aterrorizada poblacion. En medio del caos, una monja de las recoletas, orden secreta cuya misión es estudiar los archivos más oscuros de la Iglesia, huye de la sombra que la acosa sin descanso. Consigo lleva una calavera con una corona de espinas y un libro cuyos secretos el mundo no debe conocer bajo pretexto alguno. El camino de la monja termina en un convento de Bolzano, donde expira. Sin embargo la maldicion la persigue: durante los trece dias siguentes las monjas mueren de las formas mas horribles. solo una de ellas logra eludir tal destino y salvaguardar el libro frente a los seres terribles que lo codician, pero para ello paga el precio de emparedarse a si misma...

Siglos mas tarde, sus investigaciones llevan a Marie Parks, agente del FBI especializada en localizar asesinos sicopatas, trabajo para el que aprovecha su insolita habilidad de medium, hasta su pueblo natal, donse su llegada coincide con la desaparicion de cuatro mujeres, entre ellas la ayudante del sheriff. Sus poderes permiten a Parks descubrir el paradero de las victimas, que han compartido la misma horripilante suerte: en lo que parece una misa satanica, las cuatro han sido salvajemente crucificadas. Muy lejos de alli, el Vaticano envia a su mejor exorcista a investigar el crimen, pues las tres victimas son monjas recoletas, y todo parece indicar que tas su muerte se halla el desaparecido evangelio de Satan. Las puertas del infierno estan abiertas, y Caleb el viajero ha salido de ellas...

jueves, 23 de abril de 2009

Sant Jordi...Dia del libro

Según todas las estadisticas en España se lee poco, pero durante el tiempo que tengo este blog dedicado a mi gran pasion, y visito otros similares, me he dado cuenta de que en España no es que se lea poco si no que ese privilegio esta concentrado en pocas manos, las que yo llamo devoradores de libros, o lectores compulsivos, gente que es feliz con un buen ejemplar en la manos y que al acabar de leerlo gusta de compartir sus opiniones con otros, o de compartirlas con gente que conoce en su entorno.
No esta de más recordar la importancia de la lectura en la madurez de los niños, en el desarrollo de la imaginacion, en el aprendizaje de gramatica, ortografía y vocabulario que manejan... pero para inciar a un niño en el arte de la lectura hay que invertir mucho tiempo, y estudiar sus gustos y preferencias y buscar libros, autores, y temas que les puedan interesar, y despues he podido comprobar que la lectura de un libro, lleva a otro, y este a otro hasta que se ve inmerso en la voragine de la lectura como hábito.
Hace unos días leia que muchos niños abandonan la costumbre de leer e despues de la adolescencia y de mayores si no se les recupera se convierten en no lectores... supongo que siempre hay que estar en constante reciclaje, siempre buscando temas de interes. Pero en algo tambien podian ayudar las editorariales, los autores... y todos un poco, ya que el que es lector compulsivo sabe que es un vicio, sano, muy sano, pero que como todos conlleva un desembolso de dinero, a mi entender con un poco de esfuerzo por parte de todos podriamos fomenta la lectura en España, pero las campañas ministeriales no van acompañadas de medidas economicas, de reduccion en los precios. Y asi mucha gente encuentra la excusa perfecta para no leer... es muy caro.
Siempre he dicho que la lectura es ademas de edificante una buena forma de viajar, de vivir mas de una vida, de soñar, de conseguir metas, cuando una persona es lectora habitual desarrolla el arte de mimetizarse con el libro que lee, se convierte en protagonista, es capaz de sentir los aromas que se describen, es capaz de notar el agua de la lluvia, el viento, o el abrasador sol que se describe en el parrafo... la imaginacion se desborda convirtiendo a algunos en escritores noveles, a otros en buenas plumas que nunca saldran del anonimato.
A lo largo de mi vida he podido constatar que la comunidad docente se ha esforzado por inculcar la lectura en los estudiantes, pero algunas veces con poco acierto, creo que por las prisas en elegir los libros y por las diferencias que existen dentro del alumnado, hace unos años una maestra promovio una iniciativa que al final no fructifico por el poco apoyo de los padres, consistia en que cada niño compartiera un libro con el resto de sus compañeros, la iniciativa era economica porque no habia que comprarlo y cada niño leia un libro que hasta ese momento no habia podido, el error estribaba en que no se dejaba elegir a los niños que libro leer, se les imponia, y en ese momento se ocasionaba un rechazo hacia la lectura...
Sea como fuere, dar las gracias a todos los que con su buen hacer, con sus reseñas y sus blogs incitan a la gente a leer, porque en ocasiones una buena presentacion de una obra es mas que suficiente para que el gusanillo de la lectura vuelva a despertarse. Gracias a estos blogs he conocido autores que para mi eran desconocidos, he abierto mi campo de lecturas y estoy aprendiendo a reseñar desde otros puntos de vista.... y he compartido el entusiasmo que otras personas tienen.
Feliz lectura, Feliz dia de Sant Jordi. Leer es entrar en un mundo nuevo, vivir miles de aventuras, tener el amor soñado o viajar a lo largo y ancho del mundo, te atreves a disfrutar de los placeres que conlleva?

miércoles, 1 de abril de 2009

El Zorro. Comienza la leyenda


Cada vez que empiezo un libro de Isabel Allende pienso con desesperación porque sigo empeñada en que caiga en mis manos su prosa, repetitiva, y carente de platicidad, a mi juicio dura de leer, por su recargo y su morosidad. Y es que los temas que aborda me suelen seducir, y acabo siempre con un libro suyo en mis manos, para arrepentirme a las pocas páginas. Sin embargo cuando lo termino tengo dos sensaciones una de alivio por haber dejado atras el tormento narrativo, la segunda de satisfaccion porque la trama me ha gustado e incluso me ha atrapado pero echo de menos otro estilo narrativo.


La primera novela que lei de la chilena fue La casa de los espiritus, y tengo que confesar que me hechizó, me gustó tanto que busque inmediatamente otro libro suyo, y ahi es donde me equivoque, porque acababa de publicar el Plan infinito, y ese es uno de los libros que he dejado sin acabar de leer, aunque como solo lei diez paginas, nunca lo he considerado asi, se me hizo pesado hasta la saciedad. Con los años esta apreciacion la he compartido con bastantes lectores, unos fueron valientes y pudieron terminar sus libros, otros como yo abandonaron al poco de comenzarlo.


Deje unos años aparcada a Isabel y en el transcursos de estos años publico un sinfin de libros pero a mi no me apetecia para nada acercarme a ellos, hasta el año pasado, cuando una amiga a a la que aprecio, me dejo Ines del Alma mía, y debo reconocer que aunque me peso su retorica el argumento, los personajes, su tratamiento etc me gustaron e incluso me sedujeron. Hace poco más de un mes despues de leer dos novelones de más de seiscientas páginas, necesitaba algo mas digerible, asi que como la figura de El Zorro siempre me ha intrigado, me recomendaron este libro y obvie que era una novela de la chilena.


Craso error puesto que no cumplió el cometido que yo perseguía de una literatura fácil y llana, por lo demas no sera un libro que pase a los anales de la literatura, tiene aciertos y por supuesto errores, me hizo meterme en su interior en varias escenas, pero para mi entender presenta a este personaje como un señorito casquivano y alocado al que le tienen que poner freno en las locuras, no era la imagen que tenía yo de este personaje aun asi pienso que todos en los años jovenes incurrimos en locuras que con la madurez restañamos. Una novela de aventuras te tiene que atrapar y esta no lo consiguio algunos pasajes me parecian increibles.


Los personajes son creibles y humanos, la historia tambien esta bien ambientada, tanto en España como en las colonias de ultramar, pone de manifiesto las tropelias que los españoles cometieron en el Nuevo Mundo, su afan por enriquecerse, pero tambien muestra la bondad de algunos que viajaron buscando aventuras y un dia a dia mejor. A pesar de que Isabel Allende y yo no nos entendemos, recomendaria la lectura de este libro. Me sorprendio un poco la narradora aunque la adivine mas o menos a mitad libro, por el protagonismo que empezaba a tener en el transcurso de la narración...


SINOPSIS


El futuro Zorro fue un mestizo nacido en la década de 1790 en Alta California, hijo del capitán asturiano, Don Alejandro de la Vega y una guerrera amerindia, Toypurnia. El joven Diego es enviado a Barcelona por su padre para completar su educación, poco antes de que el Ejercito frances de Napoleon Bonaparte invada España
En la Barcelona ocupada en la decada de 1810 Diego de la Vega descubre su primer amor y se convierte en un luchador en contra de la opresión extranjera. Sus viajes lo ayudan a aprender muchas de las características propias del Zorro: acrobacias en los mástiles de los barcos, esgrima del maestro español Manuel Escalante, varios trucos de los gitanos y el cocinero de un barco, y modelo para su disfraz luego de un pirata bravucón.
Luego de la derrota francesa, De La Vega regresa a California, donde decide continuar luchando en contra de la tiranía de su enemigo de España, el presuntuoso Don Rafael Moncada, y los nobles dueños de las tierras sobre la gente de California. Para evitar ser reconocido, De La Vega asume la identidad secreta del Zorro. En su cruzada es ayudado por su amigo mudo Bernardo y Tornado, su caballo.

miércoles, 18 de marzo de 2009

La muerte lenta de Luciana B.


Esta novela de Guillermo Martinez, como muchas otras empezó a interesarme al oir por la radio la sinopsis, yendo en el coche a eso de las 9 de la mañana una gran libreria exponía las novedades, una novela por semana, en forma de amena cuña publicitaria en la que hablaban dos o mas personajes exponian la sinopsis y los puntos atractivos de la obra. Nada conocía en aquel momento del autor, pero me cautivo lo que se exponia en aquel breve anuncio. Asi que cuando volvi a la libreria a buscar lectura placentera, la elección estaba hecha de antemano, y se vino a casa. Por una serie de motivos personales, no pude empezarlo enseguida y recuerdo que el libro me quemaba en la piel, me atraia fatalmente.


La lectura al principio me resulto un poco desconcertante puesto que no sigue un orden lógico, los protagonistas son limitados, yo pondria que cuatro en realidad, la propia Luciana, su hermana, y dos escritores antagonistas, uno afamado, Kloster y otro principiante y sin éxito que se convierte en el narrador de la historia. Por ese mismo patron hay dos formas de enteder la trama, una marcada por una secuencia logica de acontecimientos casuales y otra que vislumbra la obra de un demonio que va desarrollando un maquiavelico plan, dispuesto a vengar la muerte de lo que mas queria.


La novela es entretenida, mezcla el relato policial pero no de corte clásico y el relato filosofico, pienso que le falta algo de fuerza al personaje de Luciana, que aunque una mujer destruida por una tragedia que la ha privado uno a uno de todas las personas a las que quería carece de personalidad, la presenta como un manojo de nervios y una persona paranoica, difumina bastante el papel de la hermana, y le da mucha fuerza al personaje de Kloster, que es quien defiende que detras de esa tragedia se oculta una serie de acontecimientos azarosos funestos.


La eleccion del tercero en discordía que es el narrador resulta acertada por cuanto hay en el una especie de dilema que le hace por un lado admirar al celebre escritor y por otro lado denostarlo, conoce a ambos personajes a Luciana porque la contrato para dictarle unas novelas cuando se rompio el brazo y le era imposible escribir, al afamado escritor porque en la profesion se conocen todos, le resulta dificil creer lo que aquella chiquilla tan gracil antaño y tan desmejorada en el momento del reencuentro le cuenta, aun asi contrapone una y otra version sin que el lector pueda llegar a una conclusion clara, que dependera de quien lea la novela y lo que quiera ver detras de los acontecimientos yo saque mi propia versión que no se si era la que Guillermo Martinez tenía en mente cuando la escribio.


A pesar de la escasez de personajes se tejen y entretejen una serie de tramas que le dan riqueza al texto y coherencia, pero sinceramente me esperaba otro final, porque maneja extraordinariamente los mecanismos del equivoco, no es una novela de corte policial clásico si no que realiza saltos a otras consideraciones, maneja el suspense sicologico con maestria, e incluso un erotismo muy refinado en algunos pasajes del libro, ya que ambos escritores se sintieron atraidos en su dia por la joven Luciana. Expone una solucion humana al problema planteado por Luciana y otra demonica sin embargo le falta un final más elaborado, quizás menos abierto... aunque creo que todos llegaremos a conclusiones parecidas.


SINOPSIS


¿Podría un asesino simular cuidadosamente el azar, concebir una geometría encarnizada de muertes y quedar impune? ¿Cuál es la proporción justa del castigo para el que nos ha despojado de todo y nos ha causado el máximo dolor?

Diez años después, nada queda en Luciana de la muchacha alegre y seductora a la que el famoso escritor Kloster dictaba sus novelas. Tras las trágicas muertes primero de su novio y después, uno a uno, de sus seres más queridos, Luciana vive aterrorizada, vigilando cada sombra, cada persona que se cruza a su lado, con la sospecha de que esas muertes no pueden ser casuales, sino parte de una venganza metódica urdida contra ella, un círculo a su alrededor que sólo se cerrará con el número siete. En la desesperación más absoluta, recurre a la única persona capaz de adentrarse en el siniestro universo de Kloster. Los cuadernos de notas de Henry James y una Biblia de Scofield serán claves ambiguas en un pasaje sin retorno a la región más primitiva del mal.

lunes, 2 de marzo de 2009

Los hombres que no amaban a las mujeres


Conoci este libro a traves de la radio, los sabados por la mañana a eso de las 11 suelen presentar libros, y lo primero que me llamo la atencion fue su titulo, nada seductor por cierto, iba en coche para variar porque es en el único sitio donde la escucho , y al ser verano hacia un calor tremendo sin embargo el programa me engancho y alli estaba yo en dentro de la caja de cerillas escuchando lo que comodamente hubiera podido hacer en mi casa, pero quizas para cuando consiguiera sintonizar el dial ya hubiera terminado la exposicion que me tenia totalmente enganchada.


Ha tardado unos cuantos meses en llegar el ejemplar a mis manos y en comprobar que realmente se trata de una buena novela, aunque a mi al principio se me resistió bastante porque el autor es muy minucioso, parecia que devorabas páginas y alli no iba a suceder nada, se hacia un poco pesado el llegar a descubrir el porque Mikael Blomkvist se veia metido en aquel descomunal lio juridico con un fuerte grupo economico de su país. Pero esencial para comprender el porque decide aceptar el trabajo que le ofrecen y que excede a sus conocimientos.


El autor presenta personajes entrañables, los dos principales son Mikael Blomksvist y Lisbeth Salander. Mikael es un periodista economico de investigacion, que se dedica a denunciar a la clase empresarial sueca y los muchos fraudes cometidos, en ello podria asemejarse al autor de la novela Stieg Larsson fue tambien un periodista muy critico con la sociedad sueca se granjeo tantos enemigos como su personje de ficcion. Salander es el otro acierto de este libro una joven con aspecto de niña con una vida complicada, desarraigada socialmente, considerada por muchos una retrasada mental y sin embargo un genio de la informatica y de la investigacion de trapos sucios... un personaje que a simple vista podria causar rechazo por la descripcion que hace de ella el propio autor y que sin embargo se convierte en su mayor acierto.


A lo largo de la novela se entremezclan tramas y subtramas muy bien enlazadas, que dosifican en su justa medida la intriga y la informacion de manera que el lector no puede parar de leer, salvo las primeras paginas no puedo ahora precisar cuantas el resto es un vicio que no te deja levantar los ojos del papel impreso.


Mikael Blomkvist es un periodista economico que se ve abocado al final de su carrera por la publicacion de un reportaje que resulto ser falso, salio vapuleado del juicio y con una baja credibilidad, era copropietario de Milenium una revista que vio comprometida su continuidad por el error cometido. Por eso decide aceptar la oferta que le hace Henrik Vanger obsesionado con la desaparicion de su sobrina 30 años atras. Ello le ofrece la oportunidad de dejar momentaneamente la revista para no perjudicarla mas y tomarse una especie de vacaciones desde donde estudiar un contraataque contra el grupo Wenestroëm. Lo que parece una obsesion de un viejo y una locura de un periodista de investigacion, termina por convertirse en una pesadilla. Cuando al fin encuentra una pista que estudiar requiere la ayuda de Lisbeth que se revela como una gran investigadora, juntos descubriran toda una trama que mantiene en vilo al lector y resuelven el misterio de la desaparicion de Harriet Vanger.


El final es de lo mas inesperado, casi visual, filmico, toda una venganza planeada y llevada a cabo por una mente privilegiada, varios golpes infligidos a una misma persona desde varios angulos que la llevan a la desesperacion.


Se puede encontrar de todo cuando se abre la caja de los truenos de una familia y se airean trapos sucios, puedes encontrar filias y fobias, que te alaben o incluso que te ataquen, la historia de la familia Vanger, los chachullos de un grupo fuerte economicamente, el mundo oculto de los marginados, los abusos de poder, los abusos sexuales todo un coctel molotov que se combina con gran maestria para dar lugar a una novela que se lee con rapidez a pesar de sus mas de seiscientas paginas, bien escrita, aunque con alguna revision más por parte del autor y de la editorial se hubiera podido mejorar.


La novela tiene merito por si misma pero supongo que el hecho de que su autor falleciera prematuramente cuando habia entregado el tercer manuscrito de una serie que estaba prevista fuera de siete tambien ha tenido algo que ver, junto con la gran campaña de marketing desarrollada... ahora en cuanto pueda cojo la segunda parte la chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina. Los titulos no son nada seductores pero la prosa de este autor sueco embelesa por si misma.


No se le debe pedir al libro mas alla de lo que realmente pretende ser, no es un libro para personas que se manejen en las alta esfera literaria, es un libro que entretiene, que permite unas vacaciones al lector porque se lee practicamente solo y tan detalladas estan todas la descripciones que practicamente puedes ver a los protagonistas o la situaciones que describe.