lunes, 30 de mayo de 2011

En origen (III): Jo Nesbo

Hace tiempo que le estoy dando vueltas a esta idea, que no acaba de fraguar por muchos motivos, por falta de tiempo, por falta de ideas para el titulo, por falta de ganas de investigar... podría escribir un largo ectecera que no nos llevaría a ninguna conclusión. Tampoco voy a negar que no tengo mucha idea de la periodicidad que quiero que tenga, si será con todos los autores que me llamen la atención o de aquellos que haya leído al menos tres obras...




Como veis no se muy bien todavía por donde van a ir los tiros, sin embargo convierto en sección algo que ya he hecho con anterioridad. La primera reseña de la sección sería Patricia Cornwell, mis seguidores más antiguos sabrán que es la autora de la que más libros he leído, aquella que me ha hecho vibrar más veces y que hizo que me aficionara al genero negro, sin embargo tengo pendientes de leer sus dos últimos libros, y no será por no tenerlos a mano, que se los he regalado yo misma a mi hermana, a quien aficioné al genero y a la autora, tanto que ella es hoy una autoridad en la materia, porque practicamente se los ha releído todos, y no son ni dos ni tres...




Otro autor de genero negro que ha merecido que hablara largo y tendido sobre él ha sido Simon Beckett, constituiría la segunda entrada de esta sección aún en pañales, cuyas dos obras me han gustado tanto que estoy esperando el momento en que Circulo de lectores tenga a bien bendecirnos con otra entrega, ya que no tengo soltura para leer al autor en ingles, y si no recuerdo mal tiene al menos cinco novelas. Es en esos momento cuando más lamento no saber idiomas, porque encima me saldría más barato comprarlo y además no tendría que esperar tanto.



La tercera entrega es la que pretendo haceros hoy, y me temo que es otro autor de novela negra, que además me va a aprovechar para el reto los diez misteriosos al que me he apuntado. En este caso se trata de un autor nórdico, Jo Nesbo. Tengo pendiente la reseña de la última novela que he leído, La estrella del diablo y antes de abordarla me gustaría hablaros un poco de un hombre, que a mi me ha llamado mucho la atención porque es muy polifacético, no se si autodidacta, en todos los campos, pero por lo visto se ha hecho un hueco en casi todos.







Jo Nesbo:





Quizás por la faceta que se conoce más a Jo Nesbo en Noruega, sea por la de líder y cantante del grupo de rock Di Derre, yo como estoy un poco pez en la materia, tengo que reconocer que me llamó la atención el dato. Y no porque un cantante no pueda ser escritor, si no por haber sido capaz de alcanzar reconocimiento en sus dos facetas.









Sin embargo no empezó como cantante, si no como corredor de bolsa, alguien imagina algo más alejado de la música y de la literatura, yo la verdad es que cuando veo la palabra corredor de bolsa imagino a un señor con traje, cara adusta y aburrida y sobre todo un muermo total, me es muy difícil luego imaginarmelo cantando rock, nada más ni nada menos. Parece ser que el pensó que su trabajo también era muy aburrido y decidió tomar nuevos aires, para lujo de sus fans y de sus lectores. Lo que quizás también desconozcáis es que fue jugador profesional de fútbol con una carrera brillante y prometedora en la más alta división de fútbol noruega. Alguien da más!!!






Aunque aquí en España se conoce su faceta de escritor de novela negra, también escribe libros y historias para niños, y a estas alturas ya os debo confesar que me tiene muy desconcertada este hombre, es como si se pudiera permitir lo que muchos no podemos, hacer lo que le venga en gana, y encima estar bendecido por el éxito, porque es muy difícil ser profeta para nadie en su tierra y él parece ser que lo ha conseguido.





En 1997 publica su primera novela negra, de la serie Harry Hole, que no ha sido traducida al castellano, con Flaggermusmannen, que fue galardonada con el Premio Riverton a la mejor novela negra noruega y el Premio Glassnokkelen a la mejor novela negra de los países nórdicos.





Obras:





- Flaggermusmannen (1997) novela negra






-Kkaerkakkene (1998) novela negra




- Stemmer fra Balkan/ Atten dager i mai (1999) documental.






- Rodstrupe (2000) novela negra. Traducida al castellano como Petirrojo por RBA. Ganadora del premio Bookhandlerprisen.






- Karnsellmusikk (2001)






- Sorgenfri (2002) novela negra. Traducida al español como Némesis por RBA.



- Marekors (2003) novela negra. Traducida al español como La estrella del diablo, por RBA. Esta novela la tengo pendiente de reseña, y creo que no tardará en caer.






- Frelseren (2005)






- Snomannen (2007). De esta novela ya he leído alguna reseña.




- Hodejegenne (2008)



- Pansenhjerte(2009)






Espero que RBA siga traduciendo sus novelas para disfrute de los lectores que hemos caído bajo los encantos del detective Harry Hole. Y es que aunque no lo parezca y nos pueda parecer poco atractivo, viendo a este noruego, su detective es como un reflejo de él, tiene su aquel. Jo Nesbo es un hombre alto, rubio, con el cabello muy corto y con unos ojos azul metálico que te atraviesan, y quien haya leído alguna de sus novelas verá algo de esta descripción en el detective al que ha dado vida, pero ahí terminan sus coincidencias, porque el atuendo que suelen lucir es diferente y como no el estado de embriaguez de Hole no entra en los planes de Nesbo.





Las tres novelas traducidas entran en lo que se podría llamar la trilogía de Oslo, porque tienen esta ciudad como eje de las tramas, y también porque tiene una trama secundaria que se inicia en Petirrojo y culmina en La estrella del diablo. Aún así se pueden leer de forma independiente y sin perderse demasiado por la acotaciones que hace el autor. Recomiendo empezar por el principio para que la subtrama no se desvele antes de hora, puesto que pierde mucho atractivo. Y en eso coincidirán los lectores que han alterado el orden.





Casi todos los escritores suelen ambientar sus novelas en lugares que conocen, y Nesbo no es una excepción, pocos de nosotros conocemos la sociedad noruega , y este nos la presenta como compleja y llena de dilemas morales, un buen caldo de cultivo para una novela negra. Resulta fascinante oír a este hombre decir que siempre el marido es el culpable, y que lo importante en una historia criminal no es el Cómo, sino el Porqué, y estas dos afirmaciones como no podía ser de otra forma forman parte del ideario de Harry Hole. El detective esta en contacto con lo más oscuro de sí mismo y eso es lo que le hace acercarse a los que persigue, como si fuera un sexto sentido. Es un héroe que puede desintegrarse, o más bien un antihéroe, adicto al trabajo, alcohólico, que se opone frontalmente a cualquier tipo de autoridad.





Nesbo concibe con destreza personajes auténticos, nada estereotipados, fuertes, fascinantes que a menudo se mueven en laberintos de mentiras, traición y maldad. Con los libros del detective Hole pretende inculcarnos la idea de que cualquiera puede ser un criminal y eso permite al lector ponerse en los zapatos del detective, pero al mismo tiempo en los del asesino, le permite moverse por ambos lados con igual ligereza y descubrir algunas cosas antes que el detective, otras a la par, y las menos después. En las subtrama latente en la tres novelas, el lector posee información que en un principio desconoce el detective, en un segundo momento sospecha y como colofín tiene que desmostrar.





No contento con todos los campos abarcados en el año 2008 creó la Fundación Harry Hole, una organización benéfica para reducir el analfabetismo en el tercer mundo. Creo que este hombre no puede pedir mucho más a la vida, por lo menos en el plano profesional, desconozco el personal porque no se prodiga y siempre me ha gustado que la gente sepa mantener su vida privada al margen de la profesional.




He pensado en el último momento titular esta sección En origen, sin embargo se admiten sugerencias... que serán estudiadas y muy bien acogidas.

viernes, 27 de mayo de 2011

BBF# 19 con Chris Cleave






Me esta costando horrores compaginar estudios, casa, niños, lectura, ya me veis a pocos días de concluir la lectura conjunta yo voy por el principio del libro y eso no es lo peor, es que me veo descolgándome, y me daría mucha rabia. De momento ya hay daños colaterales importantes, de mis, últimos inquilinos, dos se vuelven a la biblioteca sin leer, Lo que el día debe a la noche de Yasmina Khadra, y Días de menta y canela de Carmen Santos.



Pero eso no es lo peor, es que tengo nuevos inquilinos y sabiendo que el tiempo escasea, no vienen de uno en uno, no que va!!! se han venido a casa de tres en tres, si ya se que no tengo remedio, pero es lo que hay! Espero tener un ratito para presentároslos y sobre todo leerlos antes de que tenga que devolverlos, me ha costado mucho trabajo encontrarlos.



Para los seguidores habituales no es ninguna sorpresa que participo en la lectura conjunta que organiza Lady Boheme del blog Leo, luego existo. Otra cosa es que a pesar de lo que me esta gustando llegue a tiempo de todo... Todavía estais a tiempo, picad en el banner de la sidebar derecha os lleva a su blog.







Titulo: Con el corazón en la mano




Autor: Chris Cleave




Editorial: Maeva




Nº Paginas: 295








Muchos días pienso que me gustaría ser una moneda de libra esterlina en lugar de una chica africana. Todo el mundo se alegraría de verme. Podría pasarme el fin de semana contigo y luego, de repente, porque soy así de caprichosa, me iría con el tipo de la tienda de la esquina. Pero tu no te pondrías triste, porque estarías comiéndote un pastelito de canela o tomándote una lata de coca-cola bien fresquita, y no te volverías a acordar de mí. Seríamos felices, como dos amantes que se conocen durante las vacaciones y luego se olvidan sus nombres para siempre."



Este principio me ha desarmado, me ha gustado muchisimo y todavía llevo poco leído, así que no se si mis expectativas se verán cumplidas.... espero que sí, porque es uno de los principios más conmovedores con los que me he encontrado ultimamente.


Lo habéis leido?, participais en la lectura conjunta?... ya me contais que os parece




miércoles, 25 de mayo de 2011

Lecciones de seducción. Emma Wildes



No se el tiempo que hace que acabo una novela y hago la reseña a las pocas horas, y digo pocas horas porque no llegan ni a 24, y hay reseñas esperando meses. Cuando puse el bbf os aseguré que os sorprendería la reseña que tenía en mente, sin embargo he cambiado mis planes porque este libro para bien o para mal ha dejado una huella imborrable en mí.



No me considero lectora de novela romántica, lo fui en su día, creo que casi todos probamos los géneros antes de tener prejuicios contra ellos, tuve suerte y encontré muy buenas novelas, pero debí encadenar una mala racha y el azúcar se me subió a las nubes, empachándome de tal forma que he estado muchisimos años sin acercarme al género y ahora que lo he hecho dos veces en menos de quince días, voy a confesarlo, me he dado cuenta que en el equilibrio está el gusto. En todos los géneros se publican libros buenos y libros malos.



Cuando os presente la novela admití no saber el genero y haberme llevado por la portada, muy sencilla pero que a mi modo de ver expresa muchisimo, más que una novela romántica esperaba una novela erótica, y no abráis los ojos tanto por dios, me gusta el género si está escrito con elegancia, y hay autores que lo bordan, te hacen meterte en la historia y disfrutarla como algo natural y no como algo obsceno como a veces sucede en otras plumas menos delicadas.



No voy a negar que leí la contraportada cuando fui a recoger mi reserva y que por poco la desilusión se me lleva por el camino, y ese detalle lo explicaré cuando hable de Tu escribes el final que era la que tenía en mente escribir, sin embargo me sumergí en su lectura y me fue atrapando de tal forma que no podía soltar las páginas. Me preocupó el tema porque estoy preparando oposiciones y necesito tener la cabeza despejada, y ese despeje me lo proporciono de un plumazo la página de la biblioteca, cuando fui a mirar las fechas de renovación, dos de las novelas que tenía pendientes no se podían renovar por reservas y tenía escasamente cuatro días para leerme una que había esperado meses a tener. Deje a los personajes con mucho dolor y me sumergí en la otra lectura, que también hizo mis delicias.



Pero eso tendrá que esperar. Ahora me gustaría hacer algo que nunca he hecho en mis reseñas y es hablaros de la autora del libro. Emma Wildes es una novelista americana que ha empezado a sonar con mucha fuerza entre las escritoras de novela romántica histórica en su país. Sus primeros pasos los dio como muchos de nosotros en una pagina web o blogs donde publicaba sus relatos cortos y novelas por entregas, de esa forma consiguió varios premios, y los elogios de las lectoras del genero, y posiblemente que alguna editorial se fijara en su elegante y genuina forma de escribir. Lecciones de seducción es su segunda novela publicada hasta la fecha y la ha catapultado hacia el trono de las poquisimas autoras que está sabiendo recuperar la novela histórica de Regencia, sin quedarse en anacronismos, sabiendo darle un aire nuevo y original sin desvirtuar los ambientes. Es madre de tres niños y si alguien le pregunta como se gana la vida suele sonreír y responder "Me paso el día soñando". Suerte que algunos de esos sueños se convierten en sus deliciosas y sensuales novelas.



Me gustaría que pudierais acercaros a esta novela como yo lo he hecho, virgen, sin saber demasiado de ella, sin embargo sin desvelaros nada de la trama quisiera explicar que me ha llevado a enamorarme de este libro, así literalmente. Para centrarnos la novela se ambienta en la Inglaterra de 1800 con sus clases sociales aristocráticas muy encorsetadas, con un papel muy claro para la mujer totalmente dependiente de un varón, su padre o su esposo. Había cosas bien vistas para una dama, y cosas muy mal vistas, y entre ellas, como no, la inteligencia, la educación, y las artes escénicas en todas sus variedades. Una mujer nacía en un ambiente rico y era educada para pescar sobre los veinte un buen partido y a partir de ahí dar un heredero y cerrar los ojos a lo que su marido hiciera. No era extraño que un aristócrata tuviera amantes, la mujer era para lucir y procrear, y el placer se buscaba fuera del lecho.



Los enclaves no se prodigan, la acción sucede en Londres, en tres casas diferentes y algún salón de baile, que se describe con profusión, de la misma manera que el funcionamiento de la casa, la decoración y las funcionalidades de las piezas y las decoraciones. Y una casa de veraneo en la campiña, descrita muy concienzudamente, tanto que podrías pasearte por las estancias, aspirar sus aromas, admirar los tonos de los paredes y los suntuosos tapices. Los jardines y extensiones de una gran mansión victoriana. Una ambientación cuidada con exceso y mucho mimo.



En cuanto a las cosas que se cuentan y el vocabulario que se utiliza muy acorde con la época y al mismo tiempo con el cambio que pretenden introducir en su rutina ciertas jovencitas protagonistas, algunas ya casadas y otras casaderas, que no se conforman con ser un florero en la vida de su marido y ser arrinconadas por una amante. Como conseguir que eso no suceda no es tarea fácil y lo consiguen de un modo un tanto atípico para la época, pero que a nosotras seguro que no nos parece tan extraño. Un libro prohibido, un libro escrito por una cortesana, con secretos para encender la pasión del marido y conseguir que no tenga ojos para nadie más.



Precisamente cada capitulo empieza con un extracto de este libro, que parece ser existió, y lo que viene a continuación tiene que ver con lo que el libro en cuestión aconsejaba. Para mí ha sido un acierto, porque se ven dos maneras muy diferentes de narrar, la de una persona experimentada que decide compartir sus experiencias, y las de otras personas intentando conseguir la meta que se han marcado, con mucha ingenuidad, inteligencia, e inexperiencia. Una cosa que me ha chocado mucho, es que la compra del libro, se sabe si se lee la contraportada, durante la narración lo único que se hacen son menciones muy veladas a este hecho, no como lo ha adquirido, ni donde. A veces cuando me encuentro con estas cosas, me gustaría poder comentárselas a la autora.


En cuanto a los protagonistas, están muy marcados y son múltiples, podríamos decir que hay dos tramas que se cruzan, dos metas paralelas que conseguir, que se entrecruzan con estilo sin que ninguna de las dos tramas tenga que ver con la otra más que los consejos de la cortesana y la relación que une a los personajes. Se esta hablando de cosas muy privadas que se susurran entre amigas, pero no se entra en detalles porque el pudor de la época lo impide. Y acunando a esos protagonistas hay unos meros comparsas, muy bien descritos también pero de forma difuminada aunque son imprescindibles para que la acción se desarrolle.


Para mí los protagonistas son muy claros: Dos amigas de la infancia Brianna y Rebecca, una con el sueño cumplido de casarse por amor, y la otra que ve el sueño cada vez más lejos, por el odio que siente su padre hacía el hombre del que se ha enamorado. Brianna es la que en un principio lleva la trama, es la que ha decidido que su casa funcione de una forma diferente, que no quiere sobre ella una persona que le mande, si no compartir su vida en todos los campos y tomar decisiones conjuntas. Eso a nosotras no nos parecería escandaloso, pero estamos en la época victoriana, y esta casada con un duque, lo que ella desea es poco menos que impensable, porque es una propiedad más del hombre con el que se ha casado. Es ella la que toma la decisión de comprar el libro y la que empieza a seguir los consejos sin saber por donde la llevaran, desconcertando al marido, volviéndolo por un lado loco en la cama y por otro de preocupación.

Rebecca entra en juego pronto pero se anima más tarde, es una joven casadera hermosa, con buena dote, bien posicionada y ambicionada por muchos hombres posicionados, menos por el que ella suspira, y para empeorarlo todo su padre lo odia. Ha perdido una temporada de bailes sin escoger marido y comienza la segunda con la convicción de que esta vez le tocara casarse quiera o no, tiene que urdir un plan, y Brianna sin saber quien es el objeto de su amor le deja el libro, para que le ayude. Otra que no se para ante nada y sigue los consejitos, pero claro tienen su contrapartida y esa tendréis que descubrirla en los dos casos.


Hay una mujer que es una comparsa, sin embargo es entrañable, y es la matriarca del ducado de Rothven. Una mujer dura implacable, que ha sobrevivido a la muerte de un marido, de un hijo, y al segundo matrimonio de su nuera, y que ha sabido llevar firmemente a sus nietos y que se convierte en consejera de estos... Una mujer tan bien descrita que me ha recordado por su forma de pensar a la abuela de mi marido, y que sin querer me hizo soltar una lagrimilla de añoranza, porque dentro de poco hará un año que la perdimos con 101. Uys no me quiero poner sentimental que no termino.


Los personajes masculinos por excelencia son los hermanos Northfied, el duque es el único que se ha casado, con una mujer bellisima e inteligente, Brianna, es estirado, serio, y muy estricto, sin embargo la evolución que sufre el personaje es increíble. Damien es un estratega militar, entra en acción mas o menos a mitad de la novela, acude a la mansión familiar para el cumpleaños de su hermano mayor, y se le dará la oportunidad de intrigar para emparejar a su hermano menor y aconsejar a su cuñada. Creo que es el personaje que mejor se lo pasa, porque no tiene nada que perder y si mucho que ganar. Robert el menor de los Northfield es un calavera, un libidinoso, que disfruta de las mujeres y de las fiestas, la palabra compromiso y matrimonio no entra en sus planes, y se resiste con todas sus fuerzas, hasta que entra en escena una mujer a la que no podrá quitarse de la cabeza. Su vida entra en una espiral que es digna de ver...


Y todo se tiene que resolver... Los personajes están trazados, lo que pretenden también, la ambientación histórica es soberbia, la narración sensual, sencilla y simplemente deliciosa, digo que unos personajes están profusamente descritos y otros más difuminados, porque los vemos a través de los ojos del personaje que los mira y habla en ese momento, según la trama y la acción. No he dicho que la novela esta narrada en tercera persona, sin embargo el pensamiento de los personajes y los diálogos la hacen muy dinámica y a veces te metes tanto en el papel que te sonrojas al mismo tiempo que la protagonista y te sorprendes al mismo tiempo que él.


Quizás esa ambientación histórica y el identificarme tanto con esas señoritas que querían cambiar a todo costa el futuro que les esperaba, sea lo que me ha gustado tanto de la novela, creo que yo también hubiera leído ese libro prohibido y si hubiera creído que me podía ayudar me hubiera tragado mi pudor y mi moral victoriana y hubiera apostado todas mis cartas. Otra cosa que me ha gustado es los valores que pone de manifiesto, la amistad por encima de todo y el respeto por la persona a la que se estima y la fraternidad, ese estar al lado del hermano aún cuando piensas que está cometiendo el mayor error de su vida.


Podría sacarle un pero, chiquitin, por no desobjetivizar la novela, porque cuando te ha gustado tanto es muy difícil que alguien crea en una reseña tan enfervorizada, las amigas son tres, Brianna, Arabella y Rebecca, la segunda se convierte en una comparsa de las otras dos, y creo que podría haber dado más juego. Al igual que la matriarca de la familia, porque ella sola ya es una gran joya, una mujer muy adelantada a su tiempo, como sin duda lo fue la bisabuela de mis hijos, juraría que ella también leyó este libro escandaloso, porque siendo una muchacha de vintipocos años, fuimos a decirle que nos casabamos, y la mujer hizo un aparte y me dijo al oído, no olvides hija que lo que un marido no encuentra en casa, lo busca en otra cama. Una mujer tiene que saber estar en su casa, fuera de ella y de vez en cuando convertirse en una meretriz en la cama.... vale ella no uso esa palabra tan fina, esa me tomo la licencia de ponerla yo. Para estar en el siglo XX os puedo jurar que me ruborice entera... Estoy segura que nunca se le hubiera ocurrido decírmelo ni a mi suegra ni a mi madre.... pero ella no tuvo ningún tapujo.


Ahora si os decidís a leerla ya sabéis que podéis encontrar, y os toca correr las aventuras de estos inexpertos y a la vez expertos personajes que se ven sacudidos en su interior, comidos por los celos y las pasiones y devorados por las dudas y la pasión...

domingo, 22 de mayo de 2011

Prepara lapiz y papel porque llegan más concursos

Y es que estos días solo hacia que mirar de donde sacaba un ratito de tiempo para informaros de los concursos de estos últimos días del mes. Me saldrá un poquito larga supongo pero como no quiero llegar siempre la última y con la ropa pegada... pues puestos en harina nos damos el atracón. Ahora espero por el bien vuestro que podéis dejar esta entrada a mitad, y por el mio que me puedo volver loca, que mi vena caótica se organice un poco y por primera vez en mi vida le haga caso a la chuletita que me he preparado para que no se me pase ninguno y no se me desbarre ninguna fecha. Tenéis permiso para un buen tirón de orejas si veis que bailo datos.






El primer concurso de hoy nos llega desde un blog que para mí era desconocido y me ha sorprendido por su frescura, así que me vera más de una vez por sus dominios, El rincón del sastre, en cuanto a diseño chapó, los contenidos los tengo que seguir curioseando porque últimamente al día le faltan tantas horas que ya no se de donde sacarlas. Lo importante es que hay dos libros en juego, que puedes optar a los dos, o sólo a uno, Juntos de Allie Condie, y La huella de un beso de Daniel Glattauer. Ambos libros pululan ultimamente por la red así que podéis tener una ligera idea de lo que ofrecen. El sorteo es nacional, es obligatorio ser seguidor del blog y puedes ganarte unos puntos extra. ¿Cómo?, pincha aquí y sirvete tu mismo. Se me olvidaba deciros que tenéis de plazo para participar hasta el 27 de mayo, ajustado pero no a ultima hora.






Desde el blog Welcome to Pinkiland nos llega el Concurso 300 seguidores, nos presenta dos libros, La canción del verano de Nicholas Sparks, autor del que todavía no he leido nada, y muchos blogs ponen por las nubes, y La evolución de Calpurnia Tate, de Jackeline Kelli que ha tenido también muy buena acogida entre el público lector y muy buenas reseñas en la red. Eso hace que este concurso sea de lo más goloso para mí.

El concurso es a nivel nacional, es obligatorio ser seguidor del blog, se pueden conseguir puntos extras, y habrán dos ganadores, o sea que no es un lote. El plazo para participar termina el día 28 de mayo, os quedan unos días para conseguir los puntos extras y el premio merece la pena no?. si así lo crees, pincha aquí para ir a las bases.




Desde Lágrimas de cristal, otro blog que no conocía, y es que hay muchisimos dedicados al vicio de los libros, y eso que España es un país poco lector, madre mía que mal repartido nos lo quedamos todo unos cuantos. Volviendo a este blog joven, porque solo tiene 5 meses y muy seguido porque ya ha conseguido más de 300 seguidores, nos ofrece la posibilidad de ganar un ejemplar de Predestinados un libro de Josephine Angeli.


A mi esta novela me ha llamado la atención así que voy a probar suerte, otra cosa muy distinta es que el gallo cante, o que doña Fortuna me toque con su varita mágica, pero ante todo hay que participar. El concurso es nacional, es obligatorio ser seguidor del blog, y se pueden conseguir puntos extra. Tienes de plazo para participar hasta el 29 de mayo. Si te apetece el libro en cuestión pincha aquí e intenta llevártelo.







Por fin llegó al concurso de una de las personas a las que sigo fielmente en la blogosfera, no es la única, pero si una persona a la que me da pena tener tan lejos porque seguro que de no mediar tanta distancia podríamos ser mejores amigas. Merche de Bitácora de mis lecturas, después de un tira y afloja con su blog, ha llegado a su segundo aniversario, y después de pensarse mucho si seguir, si parar, si celebrar o no hacerlo, se decidió a hacerlo por todo lo alto y nos trae un concurso, con cinco libros y cinco ganadores.



Todo un lujo ¿no os parece?. En estos cinco libros están un poco representados todos lo géneros literarios, buenoooooooo quizás exagero pero si algunos de los más habituales en la blogosfera. Aunque sea un poco tedioso y después os mande directitos a su blog para que consultéis las bases, os detallo los cinco libros, y que conste que ella lo ha hecho cien veces mejor.





Genero narrativa: Un hombre en la oscuridad de Paul Auster, mi eterno autor pendiente. Genero novela negra: El primero en morir de James Patterson. Género Juvenil: Emily the Strange III. Tiempos oscuros de Roger Reger, a priori el que menos me interesa ya que es una tercera parte y no tengo ni he leído las otras dos. Genero novela histórica: Por amor a Isis de Christian Jacq, otro autor que tengo pendiente de lectura, con lo que a mi me gusta Egipto. Genero novela romántica: El regreso de Rosamunde Pilcher.



Como podéis ver es variadito para no aburrirse. Dicho esto y después de haberos hecho la boca agua, porque seguro que lo he conseguido varias veces ya, informaros de que es un concurso nacional, nada complicado, que premia la constancia en los comentarios del blog. Y como ya os he avisado, os mando a su blog a que cotilleéis, si os gusta os quedéis y si os convencen los premios participéis, pincha aquí... Jejeje con tanta emoción me he olvidado de que el plazo para participar termina el próximo 31 de mayo.


Desde el blog Libros con alma, confieso que no puedo seguirle el ritmo a esta mujer, hace entradas diarias, y modifica su blog muy a menudo, lleva en poco tiempo dos cambios, aunque tengo que confesar que a pesar de tardar muchisimo en cargarse la pagina, prefería el look con el que lo conocí. Veo que me he hecho muy beaturra y no paro de confesarme, metete en vereda que esta entrada no la sacas ni a la de diez muchacha... Pues decía que celebra sus mil seguidores, una cifra nada desdeñable y para mí abrumadora y supongo que inalcanzable. Pero conociéndome tampoco podría corresponder a tanta gente y terminaría cerrando el blog por agobio.


Nos presenta el lote X compuesto de tres libros, puedes apuntarte al lote completo o a un libro en particular si no te interesa todo, pero atención solo se podrá ganar uno de ellos. Los libros son El baúl de viaje de Blanca Turesky, un libro que veo ultimamente mucho en la blogosfera, La marca del demonio de Sarah Rees Brennan, y La huella de un beso de Daniel Glattauer, que también se esta dejando ver bastante. El concurso es internacional, y es obligatorio ser seguidor del blog. No tiene puntos extras y tan solo hay que contestar a una pregunta bastante sencilla si eres seguidor del blog, ¿Qué te atrae de él?, no es complicado verdad. El plazo para participar termina el 31 de mayo y os mando derechitos a su entrada porque hay un libro que tiene condiciones especiales...

Y por hoy y por falta de organización porque se que me dejo al menos un concurso por anunciar, ya sabía yo que todo perfecto no podía ser, dejo esta entrada, y me meto en vereda a estudiar, que por mucho que lo intente me esta costando horrores...


Feliz inicio de semana a todos...
















































El enigma Stonehenge. Ediciones B



No serían las nueve y media de la mañana cuando mi cartero particular llegó con un paquete, me brinco el corazón cuando vi de donde llegaba. Unos días antes se habían puesto en contacto conmigo desde la editorial Ediciones B para proponerme participar en la promoción de El enigma de Stonehenge, de Sam Christer. No conozco de nada al autor, pero si a la editorial de la que tengo bastantes libros en mi estantería, tanto de esta colección La trama como de otras colecciones.


El que fuera una editorial conocida con la que he disfrutado tantísimos ratitos de lectura hizo que no me lo pensará dos veces en participar y ahora tengo el libro ya aguardando su turno religiosamente, espero no tardar en leerlo porque se me hace la boca agua, y además me va a servir para el reto de los 10 misteriosos.





Os dejo el texto de la contraportada:




Reino Unido, época actual. Ocho días antes del solsticio de verano, es hallado el cadáver de un hombre en los alrededores del monumento del Stonehenge. En la piel tiene las marcas de unos extraños símbolos. Unas horas más tarde, un famoso cazador de recompensas se suicida en su propia casa, dejando una críptica carta a su hijo, el arqueólogo Gideon Chase, Tras el revuelo mediático, una policía y Chase se verán inmersos en una trama de sociedades secretas y una antiquísima logia, devota durante siglos, del Stonehenge. Alentada por un nuevo y carismático líder, la secta ha vuelto a los rituales con sacrificios humanos en un intento desesperado por descubrir el secreto de las piedras del monumento megalítico...




Lleno de códigos, símbolos, suspense y detalles fascinantes sobre la historia de uno de los monumentos más misteriosos del mundo, El enigma de Stonehenge es un trepidante thriller destinada a rivalizar con El código Da Vinci.




No se hasta que punto esta linea final puede beneficiar o perjudicar a este libro, puesto que son tantos los seguidores, como los detractores de Dan Brown, yo en su día disfrute con el Código Da Vinci y después me saturé de imitadores, ahora hace mucho tiempo que no leo este tipo de literatura, quizás por ello me decidí.




Por si a alguien le interesa la novela tiene página en facebook , donde tiene en marcha un concurso para ganar ejemplares y la semana que viene comienza otro en twitter, pero como no dispongo de cuenta en esta red social no os he podido poner el enlace, lo podeis comprobar en el blog de Carmen y amigos

Espero os animeis a participar...


viernes, 20 de mayo de 2011

BBF# 18 con Emma Wildes




Hay portadas que enamoran, y que después de verlas se te meten tanto en la retina, que casi nada importa de que género es el libro. Y lo digo por que tengo en mente la próxima reseña y quizás después de este bbf a alguien sorprenda en una lectora de mi corte, que nunca más volverá a decir de este agua no beberé, quizás lo haré menos, pero me daré mis caprichos, como todo hijo de vecino.



En la biblioteca que más visito, porque las otras se pueden considerar más salas de lectura que otra cosa y están peor equipadas, a la entrada tienen un tablón tosco de corcho para que tu puedas manipular las portadas y facilitar de esta manera la labor de los bibliotecarios, con las portadas de las novedades y los libros más prestados. Vi esta portada y me llamó tanto la atención que comprobé que estaba prestada y la reservé. Fue un flechazo a primera vista, en cuatro días tuve el libro en la mano y horror, vi que era una novela romántica de época. Y ahora con las ganas que tenía de leerlo que hacía?



La solución no pintaba nada fácil, he sido lectora anteriormente de romántica y me desencanté tanto que el género lo tenía más que olvidado, pero al carátula seguía tentándome tanto, que al final dije porque no? Y lo empecé nada más terminar La voz de Arnaldur Indriason, un cambio impactante, lo confieso. Sin embargo al día de haberla empezado tuve que abandonar su lectura, pero no porque no me estuviera gustando o enganchando, sino porque tenía otro libro que devolver antes y tampoco se podía renovar porque al parecer había sido reservado.



Se me puso el corazón en un puño por abandonar a Brianna y sus andanzas y hoy casi una semana después recupero sus letras y me tiene igual de embelesada.




Y supongo que pensareis como se enrolla madre y todavía no nos ha dicho que libro es. Un poco de paciencia que allá voy que quien me lee asiduamente sabe que la brevedad no es mi fuerte.








Titulo: Lecciones de seducción




Autora: Emma Wildes




Editorial: Plaza & Janés




Nº Paginas: 349






Si no habéis captado su atención desde el primer momento, ¿cómo vais a conservarla?


Prólogo íntegro de Los consejos de Lady Rothburg,


publicados en 1802.



Como ella había imaginado y esperado, el vestíbulo estaba a rebosar de personas ataviadas con sus mejores galas, que revoloteaban como aves luciendo su más brillante plumaje. Brianna Northfield dejó que su marido le retirara con delicadeza la capa de terciopelo de los hombros, y siguió dándole la espalda a propósito mientras sonreía y saludaba a diversos conocidos entre el gentío. El entregó la prenda al encargado del guardarropa y se puso a charlar con lord Bassford, un viejo amigo, mientras ella esperaba estratégicamente sin darse la vuelta.


Es era el primer paso de un plan que, desde luego, esperaba que funcionase, porque se sentía muy expuesta.


Muy, muy expuesta.


Llevo actualmente un cuarto de libro y tengo fecha de entrega inminente y un libro para lectura conjunta, pero como se lee solo espero terminarlo a lo más tardar lunes y empezar Con el corazón en la mano que los participantes en la lectura conjunta ya me están haciendo los dientes más que largos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Lectura compartida. Con el corazón en la mano

Muchos de vosotros diréis que a buenas horas mangas verde, me hago eco de esta noticia... Pues todo tiene su explicación, últimamente parece que los post me pisan los talones, no doy abasto con todo lo que quiero hacer y sobre todo el tiempo ya de por si escaso, ahora escasea más. La razón es muy sencilla, me he apuntado a una academia para prepara unas oposiciones, he llegado a la conclusión de que me tengo mucha falta de voluntad y sobre todo poca constancia. Así que necesito un profesor plasta marcándome objetivos y sobre todo allanándome el camino.




No se lo que se pueda resentir el blog, puesto que tengo muchas reseñas atrasadas, y aunque sea a ratos muertos seguro que puedo escribirlas, pero tanto tiempo para leer no voy a tener y tengo mucho percal entre manos, como me las arreglaré, a día de hoy todavía no lo sé, y quizás conociendo lo caótica que soy no lo sepa nunca, más de uno devolveré sin leer o a mitad de su lectura por haber agotado el tiempo.







Y ahora volvemos a la LECTURA CONJUNTA, que si me dejáis divagar me voy por las ramas. La iniciativa ha partido del blog Leo luego existo, Lady Boheme, ha propuesto el libro Con el corazón en la mano de Chris Cleave, un libro que ha tenido una gran acogida entre el público y un éxito de ventas estas navidades. Precisamente en Navidad se lo regale a mi madre porque llamó mi atención en el catalogo de Maeva.



Para los que estéis interesados, el plazo de lectura comenzó el pasado 15 de mayo y termina el día 31 del mismo mes, hay tiempo suficiente de localizar el libro, leer sus 295 páginas y reseñarlo la primera semana de junio. Ya somos unas cuantas bloggeras apuntadas, echo de menos algún bloggero... no se anima ninguno?.


Para los que no hayan participado en ninguna lectura conjunta, quiero informarles de que es una grata experiencia la de poner las impresiones sobre un mismo libro en un corto periodo de tiempo, de esa manera se logra una especie de debate en todos los blogs. Si te interesa pasate por aquí y apuntate todavía estas a tiempo.








Para los curiosos todavia no he tenido tiempo de empezarlo y tengo que terminar un libro para lo más tardar viernes sino me sancionaran en la biblio y sobre todo tengo que estudiar, y ya me estoy preguntando que hago aqui todavía dandoos la brasa....