sábado, 23 de febrero de 2013

Me sumo a la quincena erótico festiva




Me rindo porque no doy  más de mí, tengo una reseña a mitad, pero no hay forma de terminarla, no me concentro ni tengo tiempo para ello. Se que no debería quejarme porque estoy haciendo lo que llevo mucho tiempo deseando, trabajar, pero hago muchos quilómetros conduciendo, madrugo bastante y por la noche estoy cansadisima, eso ha provocado que esta semana solo haya leído unas veinte paginas y no haya reseñado ninguna de las dos novelas que tengo pendientes.


Espero darle un empujon entre esta noche y mañana a la reseña que ya tengo empezada y la semana que viene aunque esté toda la semana sacar la que otra que me queda, porque mucho dudo de que termine la que me ocupa en estos momentos y eso que es la que me sirve para mi reto.

Sin embargo quiero aprovechar para apuntarme a la quincena erótico-festiva de Laky, y se que no tengo remedio, pero la novela erótica me gusta muchisimo y soy lectora del género desde hace muchos años, no es una cuestión de modas, al menos no en mi caso. En casa tengo algunas pendiente de lectura, y espero tener un pelin más de tiempo que esta semana que ya termina.

Si os apetece nos vemos en la quincena, si no seguro que nos cruzamos en las reseñas porque hay bastantes participantes ya. Aprovecharé esta entrada para ir poniendo los enlaces a las reseñas que publique y de esta forma facilitarle también el trabajo a Laky cuando tenga que comprobar los blogs participantes


domingo, 17 de febrero de 2013

Resumen retos mes Enero

Ya se que hemos sobrepasado mediados de febrero y es un poco tarde para esta entrada, pero para facilitarme la tarea de seguimiento, tanto a mí como a los administradores de los retos en los que participo, me he decidido a hacer este post que se repetirá todos los meses, o al menos eso espero porque soy algo caótica, o mucho según se mire.

Reto doce meses doce libros: Aunque he reseñado el día 1 de febrero para que pudiera participar en el mes temático de novela negra de Kayena: negro sobre blanco, escogí un libro que llevaba en mi estantería entre cuatro y cinco años, si no más. Creo que fue una buena elección que utilicé para varios retos.

Deuda de sangre. Michael Connelly

Reto autores de la A a la Z: Quizás este reto sea el que más quebraderos de cabeza me esté dando, y es que no se porqué pero llevo como siete u ocho autores leídos cuyo apellido comienza por la letra, C y solo puedo poner uno claro está, algunos no están todavía reseñados y por ese motivo supongo que será complicado daros cuenta de este fenómeno que si me acuerdo recogeré a final de año y de reto en una entrada.

C: Cañil, Ana R. El coraje de Miss Redfield

M: Martinez Gúzman, Roberto. Muerte sin resurrección

Reto Cruce de caminos: Negra y criminal: Este reto en enero lo dejé un poco parado para poder dar un poco más de cancha en el mes temático de Kayena, pero confieso que a mediados de febrero y faltándome varios libros por reseñar, no me cabe en el cuerpo ningún cadáver más, ni asesino que se precie.

Muerte sin resurrección. Roberto Martinez Gúzman

Reto 25 novelas de misterio y suspense: Pues tan sólo puedo encuadrar un libro, que coincide además con el reseñado para Negro y criminal.

Muerte sin resurrección de Roberto Martinez Gúzman

Reto 25 novelas españolas: Esto me recuerda que todavía no he hecho la entrada en solitario que me servirá para ir incluyendo los libros. A ver si la semana que viene le doy cancha. Este año me esta costando más este reto, al leer novela negra están teniendo entrada muchos autores extranjeros en mis lecturas, a ver que tal se me da a final de año.

El coraje de Miss Redfiel. Ana R. Cañil
Muerte sin resurrección. Roberto Martinez Gúzman

No se me ha dado muy bien en cuanto a reseñas el mes de enero, si en cuanto a lecturas, algunas de ellas serán reseñadas el mes de marzo, para dejar todo febrero para la novela negra, policíaca y criminal. Nos vemos en el próximo resumen que espero no publicar otra vez a mediados de mes.

viernes, 15 de febrero de 2013

La cosecha humana. Emilio Calderon

Me acerqué a este libro después de leer la reseña de nuestra compañera Kayena,  ya habíamos comentado por diversas vías que el libro estaba resultando interesante, un novelón según sus palabras que no me podía perder. Y es que la blogosfera está llena de tentaciones, en forma de libros, de historias crudas, bonitas, almibaradas, pero tentaciones al fin y al cabo que hacen crecer hasta niveles desproporcionados nuestras listas de pendientes y de deseos lectores.

Sin embargo no me resistí al influjo de esta novela por dos motivos, porque me gustó la prosa de su autor en La bailarina y el inglés y porque el tema de fondo de esta novela siempre me ha apasionado y llevo  muchos años tras su pista, así que ¿cómo me iba a resistir a un caramelo de semejantes proporciones? Pero sinceramente lo que no esperaba es la crudeza de la historia que me iba a encontrar, la realidad sin maquillar, sin concesiones, un relato tan aséptico y crudo que me erizaban el vello del cuerpo mientras me tenía atrapada entre las líneas de su texto, en el devenir de la trama y en el carácter y sicología de sus personajes, a cada cual más interesante y atractivo.

A pesar de haber charlado sobre la novela, debo reconocer la habilidad de Ana para sembrarte el gusanillo de la lectura sin revelarte cosas importantes de la historia, así que su lectura constituyó un golpe de efecto, porque me dí cuenta hasta que punto las informaciones internacionales en prensa, radio y televisión resultan insuficientes para hacernos una idea del conflicto árabe-israelí trasfondo de esta historia. Pero no adelantemos acontecimientos, vayamos paso por paso porque merece la pena.

El autor

Emilio Calderón, nació en Málaga en 1960, es historiador, editor y escritor. Durante diez años se dedicó exclusivamente a la literatura juvenil con títulos como "Romeo sin Julieta, o Continúan los crímenes en Roma.

En 2006 llega su primera novela para adultos El mapa creador, por la que recibió la beca de la Real Academia Española en Roma, que fue publicada en veintitrés países.

En 2007 publica El secreto de la porcelana y un año después El judío de Shangai con el que consiguió el premio Fernando Lara, que ya se ha traducido al inglés y cuyos derechos se han vendido también en Alemania, Holanda, Croacia, Rumanía y Ucrania.

En 2009 queda finalista del Premio Planeta con La bailarina y el inglés y recibe el Premio Micrófono de Plata.

En 2011 con Los sauces de Hiroshima cierra su trilogía asiática.

En 2012 da el salto a la novela negra, a mi parecer con un gran éxito y mucha aceptación en cuanto a los manejos de las herramientas del género.

Argumento.

En la zona más conflictiva de Jerusalén Este aparece el cadáver de una mujer con hiyab y con signos evidentes de lapidación. Lo que apuntaba a una rápida resolución si no se reavivaban los conflictos en la zona, comienza a enredarse conforme avanza la investigación, y los indicios apuntan a un ensañamiento innecesario con la víctima.

La trama comienza a complicarse con la aparición de un segundo cadáver, en este caso de un  judío a las puertas de un hospital de Jerusalén. El periodista presentaba heridas de arma blanca en el tórax y estaba trabajando de incógnito en un articulo sobre el tráfico de órganos en Israel.

Sin embargo las alarmas se encienden definitivamente cuando en un parque de la ciudad aparece el cadáver de un hombre de procedencia caucásica al que se le han extirpado las córneas, y presenta una incisión a la altura del riñón. Todo apunta a que las tres muertes están conectadas y tratan de silenciar una realidad que corrompe altas esferas del Estado israelí.

La inspectora Sarah Toledano y su ayudante Lautaro Heller se ven inmersos a partir de ese momento en una espiral de acontecimientos que amenazarán sus propias vidas ya que ellos mismos serán objeto de la violencia de los grupos organizados. Nada es lo que parece en esta historia, en la que la intriga y la emoción están servidas pero también la crudeza de la realidad que se ofrece sin anestesia ni paliativos de ningún tipo.

El telón de fondo.

Decía al principio, que la principal razón para leer esta novela se encontraba en su ambientación, en el conflicto árabe-israelí. Mi interés por este tema se remonta a mis años universitarios, tuve la suerte de estudiar una carrera que me apasionaba, con unos profesores jóvenes y llenos de inquietudes. El temario era amplio, en ocasiones demasiado teórico e incluso aburrido, pero ellos encontraban la forma sin salirse de los márgenes establecidos, para hacernos trabajar por nuestra cuenta los temas y al mismo tiempo ofrecernos algún aliciente.

Creo que fue en la asignatura de documentación, se nos planteó la posibilidad de hacer un trabajo que sería una nota  más de la materia, la verdad es que sobrados de tiempo no íbamos pero nos atrajo el estudio de los principales conflictos mundiales en ese momento, y aceptamos encantados, todos teníamos una fecha establecida para presentar el trabajo, maquetado en forma de revista y con informaciones interesantes sobre el conflicto a estudiar.

Pero mi tema no fue el conflicto árabe-israelí, sino el Ulster, que en aquella época comenzaba a vislumbrar un entendimiento que se produjo unos meses después. Tuve suerte de poder consultar una revista que editaba Renfe, Paisajes, y que traía unos reportajes trabajados con un rigor impresionante. Y en una de sus revistas también trataba el conflicto árabe-israelí que estaba estudiando mi mejor amiga.

A la entrega de mi trabajo, me zambullí de lleno en el de ella, mucho más apasionante que el mío y también mucho más complejo por la tremenda desinformación que practicaban tanto palestinos como israelíes. De aquella época y de aquel reto que salvamos de forma solvente, me quedo esa curiosidad en ocasiones malsana por lo que acontece en esa zona de oriente y que yo no vislumbro solución a corto ni medio plazo, y sin querer parecer muy pesimista, tampoco a largo, porque las diferencias están muy arraigadas incluso dentro de las mismas comunidades.

Y son esas diferencias las que el libro sabe plasmar a la perfección, al principio parece que el autor se muestra pro-árabe, sin embargo conforme va avanzando la trama se estabiliza su postura y nos damos cuenta que Emilio pretende presentarnos en toda su crudeza un conflicto en el que nadie lleva la razón y en la que los mismos protagonistas tienen posturas enfrentadas.

Y es que es posible encontrar entre los judíos defensores a ultranza del Estado de Israel, hasta el punto de intentar aniquilar a los árabes, pero también aquellos que abogan por abolirlo, por disolverlo, porque la Torá dice que la Tierra Prometida llegará después de la llegada del Mesías y no antes.

También entre los árabes hay división de opiniones, están aquellos que no conciben su existencia sin el Estado de Israel y los que cierran filas entorno a Hamas y son partidarios de tirar a los hebreos al mar. Son precisamente estas diferencias insalvables lo que hacen muy complicado un entendimiento, y las que hacen que el odio exarcebado se cobre vidas a ambos lados de las alambradas.

¿Es posible la convivencia en paz de ambas comunidades? Siempre he mantenido que si que es posible, pero sin tanto integrismo religioso por ambas partes, aboliendo alambradas, guetos y sobre todo dejando de invadirse los terrenos, nunca  he entendido las colonizaciones hebreas, el porqué de esa necesidad de vivir en un territorio a la fuerza hostil, en el que la presencia de militares es tan necesaria como el aire que se respira, donde la muerte es una protagonista más del día a día. Y quizás lo que más me ha gustado es el apunte que hace este autor, de que la posible solución a este problema provenga de dar un mayor protagonismo a la mujer en política, porque ellas son madres y sabrían ver otras formas de acercamiento que no pasaran por las armas y las luchas, porque a ellas les arrebatan  sus hijos y  sus maridos.

La forma de exponer las luces y las sombras de este Estado sin duda me ha gustado, la crudeza con la que expone unos hechos que muchos desconocemos y tampoco tenemos ningún interés en conocer porque sacude nuestras conciencias. La opresión de la mujer en el islam, pero también en el judaísmo, la poca relevancia que tienen estas en la vida política y social donde deberían tener voz y voto. Cómo se silencian la voces femeninas que intentan cambiar la situación, movilizar a su género. Cómo se logra convencer a una mujer para que se coloque un cinturón con explosivos y se inmole, el poco valor de una vida femenina frente a otra masculina.

Sin embargo como ya he avisado nada es lo que parece en esta novela, los hechos se nos van presentando de forma cruda, sin piedad, se va desarrollando ante nuestros ojos una realidad que día a día viven muchos palestinos y  muchos israelíes, una realidad que vemos de forma sesgada y según que bando mueva los hilos de la desinformación en su afán de ganarse el favor de la comunidad internacional.

Pero aunque este es un telón de fondo sumamente atractivo, el autor enmaraña más el ovillo, y se nutre de un hecho real para denunciar una práctica común en el Estado de Israel encubierta por las altas esferas. Y es que la pobreza y las dificultades terminan corrompiendo hasta a la más moral de las personas. Y este tema no es otro que el Tráfico de ilegal de órganos, que destapó un periodista sueco y que a punto estuvo de crear un conflicto entre ambos Estados.

Al ser publicado el articulo el propio Netanyahu pidió al gobierno sueco que se retractasen de la información, suerte que cayó la demanda sobre un país en los que la libertad de expresión y los derechos sociales están muy protegidos y la respuesta fue no silenciar ni retractarse del tema, y se conminó a Israel a investigar los hechos. Las investigaciones arrojaron luz sobre un negocio que estaba moviendo mucho dinero en el mercado negro.

Y es que tanto la religión judía como la musulmana, prohibe las donaciones y los trasplantes por lo que apenas hay donantes en ambas comunidades. Sin embargo cuando se trata de salvar la vida, la gente tiene pocos escrúpulos y se aferra a un clavo ardiendo, de ahí que sea necesario buscar donantes allende las fronteras, o incluso dentro de estas. Denunciaron los palestinos que cuando uno de los suyos moría en servicio a la patria les era devuelto con síntomas de haberseles practicado una autopsia, ¿que necesidad hay de hacerla cuando se conoce la causa de la muerte? Y de esa denuncia se hizo eco el periodista sueco y como no, también Emilio Calderón.

Pero la red no terminaba ahí, se reclutaban posibles donantes entre gente pobre, de ascendencia judía o musulmana, pero también en países en vías de desarrollo, los posibles beneficiarios gente con dinero que paga lo que es necesario por seguir viviendo. Los que se lucran de ello gente sin escrúpulos que se corrompen poco a poco y que no dudan en cometer delitos por tapar la fuente de ingresos y por seguir manteniéndola y un reflejo de todo ello podemos encontrar en la trama, perfectamente hilvanado y presentado de una forma cruda pero atractiva que mantiene al lector pegado a las páginas del libro, a pesar de ir recibiendo mazazos que le cortan la respiración, y sacude su conciencia cívica.

El titulo

Debo reconocer que cuando vi el título me pareció muy atractivo, pero poco podía imaginar a que hacía referencia, porque nunca me había sumergido en el mundo de los trasplantes de órganos. No se si la terminología médica es muy acertada o no, porque cuando descubrí de que se trataba  no pude menos que horrorizarme.

Se que vivimos en una sociedad en la que la medicina ha avanzado tanto que es posible conceder una segunda oportunidad a alguien gracias a la generosidad de personas que han perdido la vida. Yo misma estoy a favor de la donación de órganos y me gustaría donarlos el día que a mi ya no me sean útiles. Pero de ahí a llamar a esa concienciación y ese reclutamiento de posibles donantes Cosecha, y a la persona que se dedica a tratar con los pacientes , o sus familiares cosechador... me parece una burrada y  una salvajada.

Máxime si esto se saca del mundo médico y se extrapola al mercado negro donde mueve mucho dinero y no siempre se consigue de forma legal la donación. Después de descubrir el término me he encontrado en más de una novela con él, más recientemente en Deuda de sangre.

Los personajes

Si acertado es el enclave y el trasfondo de esta novela, no menos lo son sus personajes que se pueden palpar y tocar, personajes de carne y hueso con sus luces y sus sombras, llenos de matices, y de luchas internas que le dan un dramatismo y un realismo inusitado a la novela, a la par que fuerza y dinamismo.

Sarah Toledano: llega a Israel en la década de los noventa huyendo del paro juvenil de España, como ella se encarga de destacar su nacimiento en España es un puro accidente porque es judía sefardí y su familia después de ser expulsada de Marruecos emprendía su regreso a Israel cuando la abuela, embarazada, se afincó en Algeciras por no poder continuar camino. Después un cúmulo de coincidencias hicieron que nunca se volviera a emprender ese camino hasta que Sarah huyendo de una situación económica poco propicia decidió probar suerte.

Desde su llegada ha sido testigo de los abusos a los que son sometidos los palestinos por parte de los israelíes, en los que ella como Policía de frontera ha participado y que le han dejado profundas secuelas físicas pero sobre todo síquicas. Su  mérito proviene de ser la primera mujer española en lograr un puesto de responsabilidad dentro de la policía. Sin embargo su principal lucha se encuentra en su interior, en esos fantasmas que la visitan por la noche dispuestos a cobrarse una deuda con el pasado.

Mujer dura, a la que le han roto el corazón en pocas ocasiones, busca en el sexo sin compromiso una escapatoria a las sombras que la atenazan y que no es capaz de enfrentar porque significaría un suicidio social. Sufrirá humillaciones en la investigación del caso, su vida correrá peligro y será puesta en evidencia la escasa seguridad de la que goza.

Lautaro Heller: Es judío askenazí, que goza de una mayor posición social dentro del entramado judío. Proviene de Argentina y como la inspectora Toledano es poco religioso y recala en Israel buscando una estabilidad económica que su país de nacimiento le niega. Cínico, irónico y sarcástico en extremo pone las pocas notas de humor de las que goza la novela como válvula de escape ante tanta crueldad.

Su afilada lengua se suelta en las diatribas y diferencias que mantiene con el Comisario Goldiak, diferencias irreconcilliables y cada vez más profundas que le toma limar a la inspectora Toledano.

Comisario Goldiak: Superior de Sarah y Lautaro, un hombre que tiene una seguridad apabullante, propia de haber bregado muchos años en el frente. De moralidad poco integra, si no existe un caso lo fabrica a su gusto, a la opinión publica hay que movilizarla... Me ha resultado un personaje poco atractivo y empático desde le principio, pero conforme avanza la narración se reafirma esa primera impresión y el golpe de efecto final es impresionante.

Entre las víctimas destacar dos por el peso que tienen... y la tercera la obviaré para no correr el riesgo de revelar asuntos importantes de la trama.

Elijah Saphiro: Un periodista comprometido, al que no le asusta destapar escándalos afecten estos a quien afecten. Suele investigar de incógnito y es una carga pesada para aquel a quien investiga. Amigo de la primera víctima, se encontraba buscando información y pruebas para demostrar el tráfico ilegal de órganos en Israel y poder denunciarlo en su periódico. Algo salió mal y se convirtió en la segunda víctima. Su pérdida supone un duro golpe para periodismo libre de este país

Aicha Uazir: Nuestra primera víctima y una mina de sorpresas, porque si en algún personaje nada es lo que parece ella lo encarna a la perfección de hecho levanta sentimientos contradictorios en el lector. Nadie merece una muerte como esa, pero indudablemente quien juega con fuego termina quemándose. Hay partes de esta mujer que me han resultado atractivas, y la verdad que las he compartido y otras que me han dejado de piedra y me hubiera gustado pedirle una explicación.

 La tercera víctima, el caucásico es un puzle que hay que ir armando conforme la investigación va avanzando, si algo desconocía es que hay una importante colonia judía rusa en Israel, y que estos pueden perfectamente pasar desapercibidos y por lo tanto son un blanco perfecto para las mafias.

Conclusión

Nos encontramos ante una novela 100% negra, en la que aflora la crudeza de una realidad de la que no siempre tenemos datos, ni queremos tenerlos. Una lectura que va dándonos mazazos que nos quitan la respiración, que sacude nuestra conciencia, y que no nos permite mirar hacia otro lado, por lo menos no mientras te encuentras zambullido en la historia.

Emilio Calderon se ha documentado perfectamente y ha creado una historia atractiva en la que pretende situarnos en la realidad que se vive en Israel. Y para ello se vale del conflicto que los enfrenta desde hace décadas, de la situación de la mujer en este país tenga la religión que tenga, y de un hecho real que estuvo a punto de causar un conflicto internacional entre Suecia e Israel. Su estilo es aséptico, sin concesiones, dándonos de vez en cuando un toque de humor de la mano de Lautaro Heller, para permitir al lector una válvula de oxigeno.

Se recrea en las descripciones paisajisticas, y de la barbarie nos da las justas, para que podamos hacernos una idea. Con un lenguaje sencillo nos acerca a una realidad que nos es prácticamente desconocida, o de la que tenemos visiones sesgadas. Y nos permite sacar nuestras propias conclusiones, aunque el apunta una que para mí tiene bastante sentido.

Me ha gustado la incursión de Emilio Calderón en la novela negra, me ha dejado un buen sabor de boca y el alma hecha pedazos, seguro que me acercaré de nuevo al autor, y a alguna de las obras que ya tiene publicadas. 

¿Y tú te animas a leerla? Seguro que no te arrepientes, eso sí, ten en cuenta que no es una historia apta para estómagos delicados, es cruda, dura, y a veces desgarrante como  la realidad que ellos mismos viven.




Retos

Mes temático: novela negra
reto cruce de caminos: negra y criminal. 10/10
reto 25 novelas de misterio y suspense
reto 25 españoles

lunes, 11 de febrero de 2013

Resultado sorteo

Ya es hora de hacer publico el veredicto de Random Org. Tras una serie de problemillas que he descubierto al hacer el sorteo y ver que había duplicado numeros porque del trescientos y pico había vuelto al 108, hay que ver que malas jugadas provoca el cansancio.

Os dejo de nuevo la lista para que podáis consultar los números.


1.- Rebeca de Winter: Del 1 al 10 ambos inclusives y del 314 al 319

2.- Creatibea: del 11 al 17

3.- Amylois: del 18 al 22

4.- Quadern de mots: del 23 al 28

5.- David Gómez (Bolzano): del 29 al 35

6.- Rosalía: del 44 al 49

7.- Mary lo: del 50 al 58

8.- Espe: del 59 al 80

9.- Matiba: del 81 al 91

10.- Angela: del 92 al 108

11.- Blanca Serrano: del 109 al 113

12.- Cordobesa: del 114 al 118

13.- Zeno Martin: del 119 al 129

14.- Davitxu: del 130 al 141

15.- Ana de blogs: del 142 al 154

16.- Susana deseo mas libros: del 155 al 165

17.- Eva Gonzalez: del 166 al 170

18.- Mientras leo: del 171 al 177

19.- Elenusqui: del 178 al 185

20.- Margari: del 186 al 207

21.- Luis: del 208 al 220

22.- Lidia Casado: del 221 al 236

23.- Eva MMM: del 237 al 244

24.- Maria Jesus Garcia: del 245 al 249

25.-Quilu: del 250 al 262

26.- Paqui Martinez: del 263 al 275

27.- Susana Hernandez: del 276 al 277

28.- Bookworm: del 278 al 293

29.- Cris: del 294 al 309

30.- Fesaro: del 310 al 313 y del 563 al 572

31.- Albanta: del 320 al 330

32.- Jose Hervas: del 331 al 346

33.- L.I.M.: del 347 al 359

34.- Leira: del 360 al 375

35.- Tizire: del 376 al 386

36.- Pilar Muñoz: del 387 al 397

37.- Carmen: del 398 al 408

38.- Vero: del 409 al 416

39.- Marina Lopez: del 417 al 422

40.- Marina: del 423 al 438

41.- Cartafol: del 439 al 459

42.- Isi: del 460 al 472

43.- Raquel: del 473 al 488

44.- Libros que voy leyendo: del 489 al 504

45.- Mª Eugenia: del 505 al 512

46. Isa: del 513 al 528

47.- Marisa G: del 529 al 539

48.- Xtralutekitty: del 540 al 544

49.- Zulema: del 545 al 549

50.- Aliena: del 550 al 562

51.. Kayena: del 573 al 593

52.- Dolores: del 594 al 609

53.- Little: del 610 al 617

54.- Pilar Mendez: del 618 al 630

55.- Nerea Gonzalez: del 631 al 635

56.- Cazoleando: del 636 al 643

57.- Pakiko: del 644 al 654

58.- Lola Peñicer: del 655 al 656

59.-Lunacal: del 657 al 662

60.- Chidori: del 663 al 675

61.-  Nedylene: del 676 al 688

62.- Tatty: del 689 al 707

63.- Margaramon: del 708 al 728

64.- Blair: del 729 al 744

65.- Beni Trujillo: del 745 al 752

66.- Teresa: del 753 al 765

67.- Laky: del 766 al 786

68.- JG: del 787 al 791

69.- Davinia: del 792 al 796

70.- Porlomenix: del 797 al 807

71.- Juan Carlos Marquez: del 808 al 809

Despues de renumerar de nuevo a partir del error y de repetir el sorteo de nuevo. Estos son los agraciados.

Kayena!!!

Bolzano!!!!


Rebeca de Winter!!


Bookworm!!!

Felicidades a los cuatro, no olvidéis  mandarme un correo con vuestra dirección física, porque los libros los mandan las editoriales y con el orden de preferencia de las novelas, ya que empezará eligiendo Kayena y después por orden hasta Booky. Para no alargar esto más de lo necesario prefiero que me mandéis el orden y yo iré asignado los libros conforme vayan eligendo los primeros. También podéis dejar vuestra preferencia en el correo.

Teneis 24 horas para reclamar el premio, si no se procederá de nuevo al sorteo.



domingo, 10 de febrero de 2013

Lista de participantes en el sorteo 4 aniversario




Por la ley de Murphy si algo puede salir mal, a final sale peor de lo que esperas. Y es que tenía ante mí un fin de semana complicado, pero ya había sacado tiempo para publicar esta lista, sin embargo cuando me senté delante del ordenador dispuesta a publicar, me di cuenta de que no tenía ni conexión a internet, ni línea de telefono.

Así que el tiempo que había reservado para dejaros la lista y que comprobaráis que todo estaba correcto lo pasé al telefono móvil contactando con mi compañía de telefonos para arreglar el desaguisado. Y hasta este mediodía nada de nada. Y después vuelta de nuevo a hacer malabares para encontrar un ratín el ordenador libre.

Sin más preambulos aquí os dejo la lista, recordad que tenéis hasta mañana a las 20:30 para revisarla y reclamar si no estáis de acuerdo, si nada lo impide a las 22:00 procederé a hacer el sorteo y a publicar los ganadores.



1.- Rebeca de Winter: Del 1 al 10 ambos inclusives y del 314 al 319

2.- Creatibea: del 11 al 17

3.- Amylois: del 18 al 22

4.- Quadern de mots: del 23 al 28

5.- David Gómez (Bolzano): del 29 al 35

6.- Rosalía: del 44 al 49

7.- Mary lo: del 50 al 58

8.- Espe: del 59 al 80

9.- Matiba: del 81 al 91

10.- Angela: del 92 al 108

11.- Blanca Serrano: del 109 al 113

12.- Cordobesa: del 114 al 118

13.- Zeno Martin: del 119 al 129

14.- Davitxu: del 130 al 141

15.- Ana de blogs: del 142 al 154

16.- Susana deseo mas libros: del 155 al 165

17.- Eva Gonzalez: del 166 al 170

18.- Mientras leo: del 171 al 177

19.- Elenusqui: del 178 al 185

20.- Margari: del 186 al 207

21.- Luis: del 208 al 220

22.- Lidia Casado: del 221 al 236

23.- Eva MMM: del 237 al 244

24.- Maria Jesus Garcia: del 245 al 249

25.-Quilu: del 250 al 262

26.- Paqui Martinez: del 263 al 275

27.- Susana Hernandez: del 276 al 277

28.- Bookworm: del 278 al 293

29.- Cris: del 294 al 309

30.- Fesaro: del 310 al 313 y del 563 al 572

31.- Albanta: del 320 al 330

32.- Jose Hervas: del 331 al 346

33.- L.I.M.: del 347 al 359

34.- Leira: del 360 al 375

35.- Tizire: del 376 al 386

36.- Pilar Muñoz: del 387 al 397

37.- Carmen: del 398 al 408

38.- Vero: del 409 al 416

39.- Marina Lopez: del 417 al 422

40.- Marina: del 423 al 438

41.- Cartafol: del 439 al 459

42.- Isi: del 460 al 472

43.- Raquel: del 473 al 488

44.- Libros que voy leyendo: del 489 al 504

45.- Mª Eugenia: del 505 al 512

46. Isa: del 513 al 528

47.- Marisa G: del 529 al 539

48.- Xtralutekitty: del 540 al 544

49.- Zulema: del 545 al 549

50.- Aliena: del 550 al 562

51.. Kayena: del 573 al 593

52.- Dolores: del 594 al 609

53.- Little: del 610 al 617

54.- Pilar Mendez: del 618 al 630

55.- Nerea Gonzalez: del 631 al 635

56.- Cazoleando: del 636 al 643

57.- Pakiko: del 644 al 654

58.- Lola Peñicer: del 655 al 656

59.-Lunacal: del 657 al 662

60.- Chidori: del 663 al 675

61.-  Nedylene: del 676 al 688

62.- Tatty: del 689 al 707

63.- Margaramon: del 708 al 728

64.- Blair: del 729 al 744

65.- Beni Trujillo: del 745 al 752

66.- Teresa: del 753 al 765

67.- Laky: del 766 al 786

68.- JG: del 787 al 791

69.- Davinia: del 792 al 796

70.- Porlomenix: del 797 al 807

71.- Juan Carlos Marquez: del 808 al 809

Los números son siempre ambos inclusives. Mucha suerte a todos!!!!


viernes, 8 de febrero de 2013

Recordatorio sorteo aniversario



De nuevo viernes, y vuelvo a dejar de lado la sección BBF, y es que como ya he comentado más de una vez soy bastante caótica con mis lecturas, así que la semana pasada después de presentaros el libro que había empezado lo tuve que arrinconar para dar preferencia a uno que había sacado de la biblioteca. Porque aunque ahora voy  mucho menos, y por lo tanto no cojo tanto en préstamo he vuelto a las andadas y se me están acumulando de lo lindo los pendientes.

En fin como no creo ya en proposiciones imposibles, intento acercarme a mi antro de perdición lo menos posible, y si lo hago rezo para que no me atraiga ningún libro, o para que el que tengo entre manos sea mucho más interesante. Y dicho esto os comento que sigo con Muerte en primera clase que seguro que finiquito este fin de semana porque lo tengo a punto de caramelo y tengo que volver a elegir novela, y no será por candidatas pero en este momento todavía no la tengo elegida.

Como sabéis hoy termina el sorteo cuarto aniversario. Ni en mis sueños más optimistas he imaginado una participación de esta magnitud, por lo que junto al poco tiempo del que he disfrutado y a unos problemillas de salud me encuentro todavía repartiendo puntos y vigilando enlaces. Así que animo a quién todavía no haya participado a hacerlo y  a los que ya lo habéis hecho os informo de que durante el día de mañana publicaré la lista provisional de participantes, dejaré 24 horas y si no hay reclamaciones procederé a hacer el sorteo entre domingo por la noche y lunes por la mañana.

Una vez se sepan los cuatro ganadores, habrá 24 horas para reclamar el premio, y deberéis decirme por orden de preferencia los libros que deseáis, para no alargar innecesariamente el trámite, yo los iré adjudicando por orden de sorteo y preferencia, y recordad que los libros los envían las editoriales, pero me tendréis que pasar a mi la dirección para que pueda hacérsela llegar.

Bueno y yo sigo con mi trabajo porque tengo mucho por delante todavía. Os espero a quienes lo penséis a última hora, y suerte para todos los participantes.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Deuda de Sangre . Michael Connelly

Este es uno de los libros que ha adornado mi estantería durante años, y eso que lo compré por lo mucho que me apetecía probar con el autor, que ya tenía un montón de novelas en el mercado y  decían los amantes del género que es un exponente a tener en cuenta. Con esta novela me estreno con mi reto, doce meses doce libros, y al mismo tiempo participo en tres retos más... Eso si es que es aprovechar bien el disparo no creéis?

El titulo estaba descatalogado hasta que Bruguera lo rescató para su sello Zeta, yo tengo una edición límitada de Zeta bolsillo en tapas duras y cubiertas, con su hilo separador que es una gozada, aunque para ser sinceros después de su lectura no le veo mucho sentido a la portada, pero empiezo a pensar por lo que he ido investigando que puede hacer referencia a la película que adaptó para el cine y protagonizó Clint Eastwood y que  introdujo algún que otro cambio que no sentó muy bien al autor.

Parece que he elegido una buena novela para estrenarme con Michael Connelly a tenor de lo que he podido ir pescando por la red, lo que si aseguro que no será la última, a pesar de que ya se que si no hilo muy fino no me volveré a encontrar con Terry McCaleb que con su humanidad me ha robado el corazón.

El autor

Michael Connelly nació en Filadelfia en 1956 y es considerado uno de los mejores autores de novela policíaca estadounidense, sus novelas más conocidas están protagonizadas por el Detective del Departamento de Policía de los Angeles, Harry Bosch. Es un rendido admirador de Raymond Chandler cuya obra empezó a leer mientras estudiaba Periodismo en la Universidad de Florida en la que se licenció en 1980. En 1986 un articulo publicado con otros dos periodista le valió ser finalista del premio Pulitzer y un billete para trabajar en Los Angeles Times como reportero criminal.

Tres años después publicaría su primera novela El eco negro, basada en un hecho real y protagonizada por Bosch, con la que ganó el premio Edgar en la categoría de Mejor primera novela, concedida peor la asociación de de Escritores de Misterio de América.

Tras El último coyote, su cuarta obra, abandonó el periodismo pare dedicarse a la literatura. Donde tiene series protagonizadas por distintos personajes, entre ellos la que me ocupa a mí Deuda de sangre.

Reside en Tampa con su familia y en 2012 ganó el VI Premio internacional RBA de novela negra por su novela The black box, la decimoctava protagonizada por el detective Bosch y que causó bastante revuelo.

Sinopsis

Terry McCaleb se restablece de un trasplante de corazón tras más de dos años de esperar un donante. Su tipo de sangre extremadamente extraño le llevó casi a la muerte. Dos semanas después de salir del hospital y tras haber sido licenciado del FBI, el exagente experto en perfiles sicológicos solo piensa en reparar su barco y poner rumbo a Santa Catalina, isla en la que vivió de niño.

Una mañana una mujer atractiva se presenta en su barco y le pide que investigue el asesinato de su hermana. Terry se resiste hasta que la joven le da una razón de peso que no puede obviar y decide hacerse cargo del caso desoyendo los consejos de su médico.

Se inicia de esta forma una relación entre Terry y Graciela que va consolidándose a la par de una investigación que parece no avanzar. El exagente del FBI tira mano de contactos y comienza a estudiar el caso desde el principio, con las zancadillas que le ponen los detectives de la Policía. Empieza a establecer conexiones que para los agentes habían pasado desapercibidas y a conectar casos que no hacen más que complicarle la vida.

Con el corazón al límite y arriesgándose a un rechazo, Terry lucha por descubrir al asesino, pero la verdad es dura y le golpeará en la cara. Los fantasmas del pasado vuelven a cobrar vida, y sobre todo vuelven para cobrar su deuda.

Impresiones.

Mi primer contacto con este autor no ha podido ser más positivo me he encontrado con un personaje principal tremendamente humano. Quizás el haber estado al borde la muerte y el tener conciencia que otra persona ha perdido la vida para que él salvara la suya le ha dotado de una sensibilidad que no es detectable en los agentes especiales del FBI.

Gloria Torres es una trabajadora de hábitos rutinarios que pierde su vida una noche al volver del trabajo. Atrás deja un hijo, una hermana y unos órganos que otorgan una segunda oportunidad a otras personas. Ante el estancamiento al que parece haber llegado el Departamento de Policía, Graciela su hermana decide contratar un detective que investigue por su cuenta. McCaleb es el elegido por razones obvias, tras mucho pensarlo y sin sopesar los riesgos que asume decide investigar.

Entramos así de lleno en una investigación que carece de ritmo, el exagente se encuentra con muchas puertas cerradas, callejones sin salidas y  pistas que parece que no llevan a ninguna parte. Rememoraremos con él casos que investigó en el pasado y que quedaron sin resolver. Casos que todavía hoy lo obsesionan. Conocedor de las Fuerzas del Orden intuye que no le será fácil entrar en la investigación pero tampoco sospecha las trabas que encontrará en su camino.

Su mente sigue siendo igual de analítica que antaño y gracias a la colaboración del Departamento del Sheriff empieza a atar los primeros cabos, y ello poco a poco le va a acercando a Graciela y al hijo de Gloria. Nos encontramos con una investigación que con sus puntos muertos consigue enganchar al lector, que espera el próximo movimiento de McCaleb y los hallazgos que pueda encontrar.

El final es un golpe de efecto terrible que une pasado con presente en un intento de cobrar una deuda, o de servir una venganza bien fría y que bien hubiera podido colapsar el corazón trasplantado. Se inicia entonces una carrera contrarreloj para intentar cerrar casos y redimir un alma que está perdida...

Los personajes

Quizás lo mejor de esta novela sea Terry McCaleb un exagente del FBI que no ha perdido cualidades pero no está al cien por cien. Un hombre que se ha visto abocado a la muerte, y que en el último momento ha recibido un corazón nuevo y con ello una segunda oportunidad, que no sabe muy bien si merece.
Ordenado, persistente, con una paciencia a prueba de bomba es capaz de revisar una y mil veces los expedientes en busca de hilos sueltos, de cabos sin atar... Posiblemente la prepotencia fuera un rasgo que ha perdido y ha ganado la capacidad de ilusionarse y hasta enamorarse.

A través de él es posible vislumbrar las limitaciones de una persona trasplantada, los sentimientos contradictorios que lo embargan, un personaje impresionante que va calando en el corazón para quedarse.

En la parte contraria encontramos al agente de la Policía de los Angeles Arrango, presuntuoso y con pocas ganas de que le pisen el terreno, él será el encargado de ir poniéndole las zancadillas para que no consiga avanzar y de paso ponerle en evidencia. Es el tipo de policía tópico, un chuleta que cree saberlo todo y que desde el principio se gana la antipatía del lector.

Jaye Winston: Investigadora del departamento del Sheriff, por una deuda contraída con McCaleb decide ayudarle en la investigación y sigue haciéndolo incluso cuando se le ordena que no lo haga porque confia en sus instintos. Arriesga mucho, y se mantiene a su lado convirtiéndose en un fiel apoyo. Es más humana que Arrango, la vemos ilusionarse, desesperarse, confiar y desconfiar, pero se mantiene ahí.

Graciela Rivers: Es enfermera, tras el asesinato de su hermana, se hace cargo de su sobrino e intenta descubrir que le pasó a Gloria, por ese motivo y ante el estancamiento policial que lo considera un atraco con victimas decide pagar a un detective. Ayudará a McCaleb en lo que pueda, e intimará con él, incluso llegará a enamorarse pero el destino no ha terminado de jugar con ellos y sus vidas darán un vuelco que pondrá la relación a prueba.

James Noone: Único testigo de uno de los asesinatos, colaborara con la policía pero se esconderá un as en la manga. No te apetece descubrir cuál?

No son los únicos personajes pero quizás si sean los más desarrollados, aunque he obviado a la pareja de baile de McCaleb, su vecino de embarcación, un tipo curioso que le sirve de chófer, amigo y coartada, un hombre al que le apasiona la armónica y las novelas de misterio y que pondrá la paciencia de McCaleb al límite en más de una ocasión.


Conclusión

Nos encontramos ante una novela que se desarrolla con lentitud, la propia de una persona que no tiene jurisdicción para investigar pero además está recuperándose de un trasplante. No hay ninguna vida en peligro y el único factor que parece dinamizar la investigación es uno externo y que desconocen tanto los investigadores como el lector.

Uno muy interesado en que avance y en que se llegue hasta la conclusión, hasta el regalo envenenado que le ha preparado al agente retirado McCaleb. Y llegar hasta allí a pesar de todas las zancadillas le causa a Terry un terrible dolor y un miedo infinito al rechazo. Una vez las cartas sobre la mes solo queda la persecución del culpable, porque sólo de esa manera podrá redimir su alma, podrá vivir lo que le quede con tranquilidad.

Es en ese momento donde la acción se dinamiza, tanto que llegas a temer por la salud de Terry, es imposible que su corazón aguante, se salta todas las recomendaciones de la doctora, y lo pone al límite en tantas ocasiones que cualquier persona en ese estado hubiera terminado hospitalizada. Resuelve el caso a su manera, atando cabos, y guarda un secreto más en ese baúl que ya se esta haciendo pesado, pero en este caso la satisfacción es doble porque ha logrado apaciguar su alma.

Sin duda es una buena novela, a pesar de no ser dinámica se disfruta paso a paso y ese final es un gran colofón. Seguro que leo algo más del autor, aunque en casa no tengo más novelas suyas, pero una vez descubierto sin duda lo voy a tener en cuenta.

Y tú la has leído? Me recomiendas otra novela?



Retos

Cruce de Caminos: negra y criminal:  8/10
25 novelas de misterio y suspense
12 meses doce libros
Mes temático: novela negra, policíaca y de misterio