lunes, 26 de enero de 2015

Resultado del sorteo y lectura simultanea Los perros siempre ladran al anochecer



Ayer tuve un mal día, engripada en cama y sin ganas de acercarme al ordenador, así que no publiqué la lista provisional de participantes, y tampoco hice el sorteo, así que esta mañana, con la cabeza ya más despejada me he puesto en harina.

Al final 21 participantes en el sorteo, y como mínimo siete personas compartiendo impresiones, no esta mal la cosa. Muchos habéis comentado que el hastag es muy largo y apenas nos dará margen para comentar, así que se admiten sugerencias, tenemos unos días mientras llegan los libros para poder abordar esta cuestión.

Os dejo primero la lista de participantes

Maria Ines Caro.....1

Loli del blog el misterio de las letras.....2

Manuela, entre mis libros y yo.....3

Susana Palacios, mi corazon y yo.....4

Marina Cordoba, mis lecturas....5

Marga Ramon, Libros y excursiones....6

Mara Jss, Dejame leer en paz...7

Angela Leon, Polvo de libros.....8

Irunesa, en tus libros me colé....9

Lidia Casado, juntando más letras....10

Marisa G, Books&cia....11

De lector a lector.....12

Kayena, Negro sobre blanco......13

Marianela.....14

Maidafeni, Paginas+paginas....15

Montse, Amor y palabras....16

Lunilla, El templo de la lectura....17

Yakoytroy, La pagina de mis libros....18

Marta, el libro de la mesa coja.....19

Cristina Roes, mi mar de libros....20

Carmen, libros al sol.....21

Y ya sin más dilación me pongo con el sorteo, de la mano de radom.org, suerte a todas las participantes.

La suerte ya esta echada ....

IRUNESA

MANUELA


MAIDAFENI



MARINA CÓRDOBA

CRISTINA ROES

Enhorabuena a todas, si alguien quiere unirse a la lectura a pesar de no haberle tocado ningún ejemplar que me lo comunique... La lectura comenzará a poder ser la primera semana de febrero si han llegado los ejemplares, si no la reprogramaremos.

Os recuerdo que paso vuestros datos a la editorial y que ella será la encargada de enviaros los ejemplares. Gracias por vuestra participación y os espero en mi proxima locura...



jueves, 22 de enero de 2015

Lectura simultanea Los perros siempre ladran al anochecer. Sorteo



Buenos días!!!, vuelvo para liarla de nuevo, si es que esto de twitter es una droga, y las lecturas simultaneas ni os cuento... Todavía no he salido de la que monté con Invierno en Paris y ya me he liado la manta a la cabeza...

Descubrí hace unos años a Andrés Perez Dominguez con El violinista de Mauthausen, si no lo he escrito bien sorry, y desde entonces le sigo la pista. Cuando Alianza editorial anunció que publicaba esta novela Los perros siempre ladran al anochecer supe que tenía que leerla si o sí. Con mi ejemplar ya en casa, empecé a plantearme no leerla sola, y como siempre Laky salió al rescate, ella también la tenía en la estantería y pretendía leerla en febrero.

Ya eramos dos, pero cuantos más seamos mejor lo pasaremos, y ahí salió de nuevo la editorial en mi rescate ofreciendo cinco ejemplares, para participar en la lectura. ¿Que os parece? A mi, interesante, a pesar del poco tiempo que tiene en el mercado, salió el 15 de enero, la verdad es que ya he leído reseñas muy buenas.

Si me queréis acompañar en esta aventura, no lo dudéis participad en el sorteo. Mi tiempo este mes como habréis comprobado brilla por su ausencia, así que lo voy a poner muy fácil, un participante un punto. Y los plazos serán cortos, muy cortos... tan solo cuatro días para apuntarse.

La idea sería leerla en febrero, a principios, es corta, menos de 200 páginas y se puede intercalar entre otras más gruesas, participar activamente en twitter bajo el hastag #losperrossiempreladranalanochecer y hacer una reseña en el blog, o pequeña opinión en facebook los que no lo tengáis.

Creo que no pido mucho.

Resumiendo, Requisitos:

1.- Ser seguidor del blog y de twitter, para controlar mejor vuestra participación y los enlaces para pasarlos a la editorial.

2.- Apuntarse mediante comentario en esta entrada, y confirmar la participación mediante correo electrónico a detintaenvena@gmail.com donde me facilitaréis vuestra dirección postal, para ganar tiempo.

3.- Comprometerse a participar activamente en twitter y hacer una reseña en caso de tener blog, una opinión en facebook, o otras plataformas como ciao o doyoo,

4.- Comentaremos bajo el hastag #losperrossiempreladranalanochecer, se puede mencionar al autor @aperezdominguez, o a la editorial @alianza_ed

5.- El plazo para apuntarse a la lectura comenzará hoy 22 de enero y terminará el domingo 25 a las 20:00. Se que es poco tiempo, así que agradecería que me ayudarais con la difusión.

6.- Dependemos de que lleguen los ejemplares pero en un principio podríamos comenzar la primera semana de febrero, o intentaríamos consensuar entre todos un calendario y las reseñas para finales de mes. Cada uno a vuestro ritmo.

Creo que no me dejo nada... ¿Os animáis?

Tenemos banner si alguien se lo quiere llevar a su blog



Participantes directos:

Carmina de tinta en vena

Laky Libros que hay que leer



domingo, 18 de enero de 2015

Reto eternos pendientes, 2ª Edicion



En casa de herrero cuchillo de palo, el año pasado me apunté a algunos retos y solo no conseguí superar el mio, este la verdad es que se me dio muy bien, y me fue muy bien para quitarme esos autores a los que les tengo ganas pero no hay forma de coger. Por eso me vuelvo a subir al carro del reto que nos trae O meu Cartafol.

Mis  autores elegidos son:

Antonio Garrido

John Verdon

Vicente Garrido/ Nieves Abarca

Alguno más caerá, pero no quiero agobiarme, que este mes ya me he metido en más charcos de los que puedo atravesar.

Si os animáis pasaros por su blog, ella lo explica mucho mejor de lo que pueda hacerlo yo

1.- Crímenes exquisitos. Vicente Garrido/ Nieves Abarca

2.- Martyrim. Vicente Garrido/ Nieves Abarca

3.- El hombre de la mascara de espejos. Vicente Garrido/ Nieves Abarca

martes, 30 de diciembre de 2014

III Edicion 12 meses, 12 libros



Sí, no lo he podido superar desde la primera edición, más que nada porque no he tenido tiempo de reseñar todo lo leído y ya me doy por vencida, se que es difícil que lo consiga porque todos los años se me quedan unos diez libros por reseñar o más... pero yo sigo intentándolo, más que nada porque me viene de lujo ir sacando pendientes de las estanterías.

Así que si tenéis muchos libros pendientes, sin duda este es vuestro reto, primero porque no son muchos solo doce, segundo porque cada uno se organiza como puede, un libro al mes, o como podáis, lo importante es reseñar a final de año los doce.

Os recuerdo que se entiende para este reto por libro pendiente

Es aquel que lleva en la estantería un año o más, no sirven las últimas obras en llegar y que solo esten en nuestra estantería unos meses, porque de lo que se trata es de dar salida a esos libros que compramos, nos regalaron, intercambiamos... y que al final se han quedado en un rincón, y a los que dicho de paso les seguimos teniendo unas ganas tremendas pero no encontramos el hueco para leerlos.

¿Tienes doce libros que cumplen los requisitos?, ¿me acompañas en la aventura de rescatar joyas del olvido?

Aquí te dejo los requisitos:

1. Tener un blog para reseñar o participar en alguna página de opinión como puede ser ciao, dooyoo... Si conocéis otras también servirían

2. Es obligatorio ser seguidor del blog, porque  me será útil para controlar un poco la progresión del reto y si consigo que las editoriales se impliquen al final  haré un sorteo.

3. Escribir una entrada individual  en tu blog, en la que puedes ir poniendo los links de los libros que has leído y reseñado. Si publicas en ciao o dooyoo eso no es posible por lo que tendrás que tener un documento de word donde los vayas enlazando para mandármelos al final.

4. Colocar el banner que tendrá que estar en el visible mientras dure el reto, enlazado a esta entrada

5. El plazo máximo para apuntarse será mayo, considero que después de esa fecha es muy complicado que les demos salida a tanto libro pendiente atrasado, pero si alguien se siente capaz, bienvenido sea; sobre todo porque siendo lectores voraces seguirán llegando ejemplares a nuestra biblioteca.

6. El reto comenzará el día 1 de enero y terminará el 31 de diciembre, con las campanadas de final de año. Una vez finalizado y si puedo hacer un concurso publicaré las bases y para participar me tendréis que mandar los enlaces para comprobar que el reto se ha superado.

7. Apuntaros mediante comentario en este post

No ha terminado el plazo para cumplir los requisitos de la II edición pero más vale que vayamos planificando 2015

Os espero !!!!

Aprovecho este post para desearos un Feliz 2015, lleno de 

lecturas y aventuras

lunes, 29 de diciembre de 2014

Reto 25 españoles 2015



Un año más participo en el reto 25 españoles que Laky desde el blog Libros que hay que leer nos lanza para promocionar la lectura de autores españoles, en 2013 no lo pude conseguir, pero este año lo he hecho con creces, aunque no con tanta soltura como en 2012.

No se trata de agobiarse aunque leer y reseñar los 25 tienen recompensa en forma de sorteo al finalizar. Para facilitar las cosas servirían los libros originariamente publicados en castellano, tanto de autores patrios como hispanos. 

Se puede participar tanto si se tiene blog, como si no, en el caso de que lo tengas, has de apuntarte en su blog, hasta de publicar una entrada e ir actualizando con las reseñas. Pero mejor os pasais por su entrada y os informáis de primera mano, que siempre es mejor

Libros leídos

1.- En la tierra de las mujeres. Sandra Barneda

2.- Los perros siempre ladran al anochecer. Andrés Pérez Dominguez

3.- Crímenes Exquisitos. Vicente Garrido/ Nieves Abarca

4.- In vino Veritas. Virginia Gasull

5.- Cómo sobreviví a la madre de Pavlito (con v). Maria Frisa

6.- La última noche en Tremore Beach.Mikel Santiago

7.- El año sin verano. Carlos del Amor

8.- Tangerina. Javier Valenzuela.

9.- Martyrium. Vicente Garrido/Nieves Abarca

10.- La ultima llamada. Empar Fernández

11.- El invierno que tomamos cartas en el asunto. Angeles Doñate

12.- Masaje para un cabrón. Ana R. Cañil

13.- El aroma del crimen. Xabier Gutierrez

14.- El mal camino. Mikel Santiago

15.- El hombre de la mascara de Espejos Vicene  Garrido y Nieves Abarca.

16.- Los Profesionales. Lluc Oliveras

17.- El secreto de Vesalio. Jordi Llobregat

18.- El silencio del pantano. Juanjo Braulio

19.- Mientras Llueva. Teresa Viejo

20.. La esfera del tiempo. Juan P. Vidal

domingo, 28 de diciembre de 2014

Al infierno se llega deprisa. Jose Antonio Vázquez Taín

No se muy bien que me llamó la atención de este libro, pero todo en él me llamaba a gritos, desde la misteriosa portada, la polémica desatada con su publicación y como no la sinopsis. Todo ello junto que es un libro más bien corto hizo que me adentrara en sus páginas, y también que me costara de leer más de lo que pensaba.

Contrariamente a lo que hice en un primer momento, no es un libro para leer en el transporte público, la parte de intriga, o negra vuela en las manos y no requiere ninguna atención especial por parte del lector, pero la parte judicial para un neófito en la materia como yo, si necesita que se le pongan los cinco sentidos porque explica punto por punto el procedimiento judicial, y no huye de los tecnicismos y también la investigación policial.

No penséis que no lo he disfrutado, porque nada más lejos de la realidad, justamente esa parte más técnica, que desconocía por completo es la que más me ha gustado, la que me tenía pegada al texto, pero encontrar momentos en los que pudiera disfrutar de su lectura me resultaba complicado, en casa casi siempre suele haber gente, cuando no la tele encendida y los niños contándote sus cosas.

El autor:
José Antonio Vázquez Taín, es uno de los jueces gallegos más populares, conocido por su cercanía y humildad. En su primer destino, Vilagarcia de Arousa, obtuvo extraordinarios resultados en la lucha contra el narcotráfico, destacando la captura en 2003 del mayor alijo de cocaina del siglo en Galicia. En su último destino, Juzgado de Instrucción Nº Dos de Santiago de Compostela, se han tramitado asuntos de enorme repercusión, entre otros un robo y posterior recuperación del Códice Calixtino y el asesinato de Asunta Basterra.

En 2013 publicó su primera novela Santiago, la leyenda del santo oculto.


Argumento:

"Al infierno se llega con errores nimios que se van sumando. Primero se juega el dinero o la libertad. Si pierdes, arriesgas algo de lo que te queda; y así vas equivocándote hasta que cuando no tienes nada, te juegas la vida".

Beatriz es una abogada coruñesa, integra y enamorada de su profesión, a la que dedica incontables horas. Los años y la decepciones no han conseguido desgastar su fe inquebrantable en su trabajo. A su despacho llega el encargo de defender a un magnate acusado del asesinato de un delincuente de poca monta y de su esposa y de la desaparición de la hija adolescente de la pareja.

Muy pronto la letrada se verá envuelta en un caso en el que aparentemente, se dan la mano la corrupción política al más alto nivel y el narcotráfico. Sin embargo, la realidad que finalmente se muestra es mucho más tenebrosa.

El sistema judicial y policial entre bastidores...


Posiblemente lo que más ha llamado mi atención en este libro, sea lo que sirva para que otros lectores lo descarten y es que tengo muy claro que nunca hubiera podido ejercer la abogacía, en ninguno de sus campos, y mucho menos haberme dedicado a la judicatura, sin embargo ese mundo que profesionalmente no me atraía si lo hace en la literatura, y sinceramente encontrar buenas novelas que reflejen el sistema judicial español no es nada fácil, el americano o el inglés están muy trillados, y por ello llegué a conocerlo mejor que el patrio, que sinceramente es muy diferente.


El asesinato de de un matrimonio y la desaparición de su hija adolescente es el punto de partida de esta novela y la excusa para ir desentrañando los pasos que la policía y la justicia tienen que dar casi al unisono, hasta que hay pruebas suficientes para juzgar.

En un principio me sentí tan frustrada como los propios agentes ante la negativa del juez a dar permisos para acceder a la vivienda o las llamadas telefónicas de los presuntos desaparecidos, y es que nuestra Constitución es muy tajante en la defensa de las libertades y los derechos, pero cuando la familia esta preocupada y el desaparecido es un delincuente que acaba de salir de prisión por delitos no precisamente menores, uno debe poner la balanza y valorar que está en juego.

Cuando los meses pasan sin ninguna pista, la aparición de una por remota que sea, moviliza de nuevo a toda la unidad, por si en ese momento el juez ve indicios para abrir una investigación judicial. Cualquier error por nimio que sea puede llevar a fracasar una operación y ese es el momento que la policia espera como agua de mayo.

Si la frustración de los agentes de policia es palpable  no lo es menos la de los familiares que ven como pasa el tiempo sin noticias de los suyos y que sospechan que cuanto más tiempo pase, las esperanzas de encontrarlos con vida disminuyen.

Nos encontramos ante una novela que ante todo no es líneal, la acción se desarrolla la mayor parte en las rias gallegas, donde cuatro amigos coquetean con el contrabando de tabaco primero y más tarde con las drogas, pero en un momento dado sus caminos se separan, o parece que lo hagan y cada uno evoluciona a su manera con mejor o peor acierto. Así conocemos a Pablo Dios, a Carmen, a Anibal y a Victor. De todos ellos quizás la más inteligente Carmen, sin embargo no sabe jugar bien sus cartas.

Desde el principio el lector sabe que el matrimonio está muerto y sospecha que la niña pueda estarlo, la policía tiene las manos atadas al no ver el juez indicios de delito y es un desliz fuera de su jurisdicción lo que pone en marcha toda la maquinaria. Y para ello hacen falta dos actores  los investigadores policiales y los abogados. De ambos se sirve el autor para explicar y reivindicar la labor de la justicia en nuestro país. El adalid defensor es  Beatriz, una abogada que pensaba mejorar el mundo desde el estrado defensor y que poco a poco va desencantándose de los grandes bufetes, hasta el punto de fundar uno en el que consume más horas de las que debería.

Su poca agresividad hace que quien acude a ella sea gente sin recursos que no confía mucho en los resultados de su trabajo, y termina llevándose una tremenda sorpresa. Entre sus casos los de las preferentes de Caixa Galicia, un tema muy de actualidad hace unos meses y que el autor no deja pasar la oportunidad de sacar a colación, la poca agilidad que en los juzgados se le da a los expedientes.

La vida de esta abogada cambia cuando un cliente importante le ofrece llevar su caso y es en ese momento donde entra en acción otro de los grandes temas de esta novela la corrupción de los cargos públicos y la sensación de los ricos y poderosos de que todo se puede comprar con dinero, hasta los jueces, para ellos todo tiene un precio y sus acciones pueden quedar impunes a golpe de talonario. No os podéis imaginar lo que me ha indignado esa parte...

El contrapunto a todo ello la profesionalidad de Beatriz que cueste lo que cueste quiere descubrir la verdad, aunque me queda la duda de si no ve que su defendido es culpable de los cargos que se le imputan.

El otro gran protagonista sin ninguna duda es Anibal, el hombre de las mil caras, una que muestra a la sociedad y otra muy distinta que solo conocen sus más allegados, un personaje al que he odiado profundamente por multiples razones, y al que el autor no exime por ningún lado de su responsabilidad, cínico como pocos no es un tipo recomendable ni como amigo, ni como enemigo.

Y junto con la corrupción hay otro tema preocupante, las bandas de sicarios que se limitan a cumplir encargos, que viven camuflados en la sociedad sin que seamos capaces de ver más allá de nuestras narices, gente sin escrúpulos que viven por encima de sus posibilidades que ejercen de verdugos incluso con aquellos a los que dicen amar, que siguen códigos de supervivencia en caso de que sean atrapados por la policía.

Aprovecha el autor el crimen, el descubrimiento de la banda de sicarios, la imputación de Anibal para desgranar las fases del procedimiento judicial, sin huir de los tecnicismos, sin ahorrarnos ningún paso, aunque ello ralentice un poco el desarrollo y exija del lector neófito el poner los cinco sentidos en la lectura. Los largos monólogos reivindicativos de Beatriz nos hace reflexionar sobre lo arcaico del trabajo judicial en la era de la tecnología, en lo lenta que avanza la justicia y en lo poco reparadora que a veces resulta por la dilación de las causas en el tiempo.

Subyace otro tema que no puedo desvelar para preservar al futuro lector de esta novela toda la intriga posible, y es que cada cosa hay que descubrirla a su tiempo, cada paso ha de ser dado cuando el autor no considera oportuno, para que todas y cada una de las piezas que conforman este puzzle encaje y con ello el disfrute del lector sea completo.

La polémica

Cuando esta novela vio la luz se tachó al autor de oportunista, en aquella época se encontraba en el candelero por la instrucción del sumario de Asunta Basterra. Eso hizo que pensara que la trama pudiera ser similar. Ya desde el principio se ve que poca similitud puede tener, sin embargo esperas que en cualquier momento aparezca el cádaver de la menor... 

No entiendo que tiene de oportunista la publicación, es una novela que se basa más en los sumarios que el juez pudo llevar como titular de un juzgado gallego que los que puede llevar ahora, su experiencia en juicios de narcotráfico han ayudado a crear una historia creíble y su conocimiento del procedimiento policial y judicial sin duda han hecho lo propio. En cuanto al personaje de Beatriz puede que en parte transmita su propia frustración por lo que ha desembocado la justicia, y quién no conoce a personas que anteponen el interes y el bienestar de los clientes a la propia riqueza.

Si alguién ha leído lo de la polémica que ha levantado este libro, que no se lleve a malos entendidos que no lo escoja esperando encontrar las claves del asesinato de Asunta Basterra porque nada más lejos de la verdad. La novela está muy bien escrita, los personajes perfectamente perfilados y caracterizados, con personalidad propia, incluso la pareja asesinada tiene sus momentos de gloria gracias a los flash back al pasado. Los tecnicismos tampoco serán un impedimento para disfrutarla si como yo poco conoces de los procedimientos judiciales y el lenguaje que le es propio.


Conclusión

Me gustan las novelas con las que aprendo algo, que sin darme cuenta me ilustran sobre temas que para mi son tediosos, me gusta que se sirvan de una trama negra para llegar a otros puertos, que se ponga la actualidad en liza, que los personajes sean empáticos, o mejor dicho que pueda empatizar con ellos. Sobre todo me gustan las novelas que crean reacciones en mí, que no me dejan indiferente y esta os aseguro que me ha subido a una montaña rusa de sensaciones, me ha hecho indignarme como pocas, me ha subido a la cresta de la euforia, para dejarme caer luego lentamente, no diría yo que el autor hace justicia poética, más bien diría que opta por reflejar la realidad de la forma más descarnada posible.

Con un estilo directo, ágil unas veces y un poco lento otras por los monólogos de Beatriz el autor nos va desgranando una historia que por desgracia no nos será ajena, pone de manifiesto temas de actualidad y expresa el malestar de los usuarios de la Justicia, tanto de los abogados como de los clientes.

También nos pone un espejo en un mundo que muchos imaginamos, pero que pocos conocen a fondo el de aquellos que piensan que con dinero todo se puede comprar, la libertad, el respeto... la prepotencia que impera en ese mundo, los contactos, los amigos mientras estás en la cresta y la soledad cuando caes al abismo...

Sin duda me ha gustado mucho, es de esas historias en las que me gusta sumergirme de vez en cuando para darme un baño de realidad, aunque está esté ficcionada, no está para nada edulcorada, y ni siquiera al final el autor nos concede la justicia poética, quizás porque hubiera sido poco creible.

Retos

25 españoles

martes, 23 de diciembre de 2014

Reto Viaje con los libros 2015



Es hora de comenzar a pensar en los retos para el 2015 y más me vale empezar a elegir bien porque desde hace unos días están proliferando como las setas en otoño, y este año me ha sido difícil encontrar ya no momentos para leer si no para reseñar, y mucho me temo que el año que viene será parecido.

Pero este me ha parecido original, porque nos propone viajar con los libros, y con esto de la crisis es la única manera barata de hacerlo, y de sobretodo hacer varios viajes al año, al mes e incluso a la semana para aquellos que devoran libros.

Es un reto en el que no se impone una cantidad de libros a leer y eso es quizás lo que más me gusta de él, porque se trata de viajar cuanto más mejor y no se puede repetir el país a visitar, pero será por países... Ahhhhhhh y no me hagáis trampas, tampoco sirve España.

Los requisitos para participar son :

Ser seguidor del blog, comentar en la entrada, hacer una entrada anunciando el reto e ir poniendo los enlaces en esa misma entrada...

Como veis no es nada complicado, pero mejor os pasáis por el Templo de la lectura que ella lo explica mejor que yo. Por cierto entre todos los que participen al final de año hará un sorteo, así que hay una motivación extra.

Animate a participar, lo vamos a pasar genial....

Diario de ruta:

Francia: Invierno en Paris. Imogen Robertson. Paris

             In vino veritas. Virginia Gasull. Burdeos

Inglaterra: Todo lo que quiero eres Tú. Elizabeth Anthony

Noruega: Viajo sola. Samuel Bjork

Irlanda: La última noche en Tremore Beach. Mikel Santiago

America del Norte  El tren de los Huérfanos. Cristina Baker Kline. Minesota

                                 El rastro del miedo. Laura Griffin. Austin  

Tanger: Tangerina. Javier Valenzuela

Italia: Martyrium. Vicente Garrido/ Nieves Abarca. Roma

Suecia: El chino. Henning Mankell

Australia: El rastro del miedo. Laura Griffin