Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Perez Reverte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arturo Perez Reverte. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2014

El tango de la Guardia Vieja. Arturo Pérez-Reverte

Soy una gran fan de Pérez-Reverte desde sus años de reportero de guerra en TVE y mira que ha llovido desde entonces. Reconozco que a veces me irritan las maneras y los modales que se gasta el autor, y las polémicas que suele levantar, pero no puedo evitar caer rendida con su prosa, con sus novelas y con la forma en que nos cuenta las historias. En ocasiones he tenido que hacer esfuerzos titánicos por desvincular la parte polémica del autor de su yo escritor.

No todas sus novelas me han gustado por igual, pero aún así reconozco que cualquiera de sus novelas tiene una gran calidad. No puedo especificar que me enamoró de El tango de la Guardia Vieja, posiblemente empezó a ganarme por su portada, que refleja muy bien la época en la que se ambienta la historia y en ella aparecen elementos que serán muy importantes en el desarrollo de la trama. A primer golpe de vista la mujer de la portada me había parecido la actriz Grace Kelly, que terminó convirtiéndose en princesa de Mónaco.

Pero quizás no fue eso lo único que llamó mi atención en este libro, que en la contraportada se apunte que narra una apasionada historia de amor, encendió mi curiosidad, Reverte escribiendo una novela de amor, ojo que no he dicho romántica, ni rosa... pero aún así no lo veía yo muy en el papel. Después de disfrutarla entiendo muchas cosas, si es una historia de amor, pero no al uso, es más una novela de intrigas y traiciones.

A pesar de las ganas de encarar la lectura, y de que esta llegó a mi casa al poco tiempo de publicarse, quedó relegada a la estantería, sin que encontrara el momento de sumergirme entre sus páginas. ¿Y porque ahora?. Cuando os presenté mi lectura, os dije que no había sido yo quién la había elegido. La blogosfera es un mundo mágico en el que se desarrollan amistades por afinidad, estas se mantienen en el tiempo y poco a poco saltan de los comentarios a los mails.

Tras un intercambio de mails, David Gómez, administrador de Cruce de caminos, me hizo una propuesta que hemos tenido que postergar por falta de tiempo, y si alguna vez retomamos la iniciativa ya  explicaré mejor, la cuestión es que fue el quién eligió esta novela, de una lista que yo le propuse, si no posiblemente continuaría en la estantería guiñandome los ojitos.

Adelanto que es una de las novelas que más me ha gustado del autor, la temática no es nueva, pero si la forma de encarar la trama y su desarrollo, es una novela para leer de forma pausada, sin prisas, porque su desarrollo lo requiere así. Una novela llena de cortes y vueltas a empezar, como si de un tango se tratara.

El autor:

Llama la atención en un autor como Pérez-Réverte los escasos datos que figuran en la solapa del libro
que después reproduciré. Y digo que llama la atención porque hay autores que ponen tantos datos que falta que nos apunten cuando le cayó el primer diente, y la trayectoria de Arturo es tan amplia que daría para llenar varias páginas, quizás este sea el motivo de las ligeras pinceladas que ofrece.

De sobra conocido, Pérez-Reverte es un autor que no deja indiferente a nadie, o le amas, o le odias, no hay medias tintas posibles, su fuerte personalidad, y esa manía por llamar a las cosas por su nombre aunque no sea políticamente correcto le han granjeado muchos detractores, quizás tantos como admiradores.

Os dejo las pinceladas que ofrece la editorial:

Arturo Pérez -Reverte fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras novelas, de El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El Club Dumas, Territorio Comanche, La piel del tambor, La carta esférica, La Reina del Sur, El pintor de batallas, Un día de cólera, El asedio; y de la ya legendaria serie histórica Las aventuras del capitán Alatriste. Es miembro de la Real Academia Española.

Sinopsis:

"Una pareja de jóvenes apuestos, acuciados por pasiones urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un tango aún no escrito, en el salón silencioso y desierto de un transatlántico que navega en la noche. Trazando sin saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica de un mundo irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para siempre"

Un extraño desafío entre dos músicos, que lleva a uno de ellos a Buenos Aires en 1928; un asunto de espionaje en la Riviera francesa durante la Guerra Civil española; una inquietante partida de ajedrez en el Sorrento de los años sesenta...

El tango de la Guardia Vieja narra con pulso admirable una turbia y apasionada historia de amor, traiciones e intrigas, que se prolonga durante cuatro décadas a través de un siglo convulso y fascinante, entre la luz crepuscular de una época que se extingue.

Impresiones:

Comentaba al principio de esta opinión que quizás sea una de las novelas que más me han gustado del autor, y he leído muchas, incluida la última que ha publicado. Arturo Pérez -Reverte se caracteriza por documentarse in situ para escribir sus novelas. Para poder ponerse en la piel de los personajes de sus libros tiene que aprender a vivir como ellos. En esta novela son muchos los palos que se tocan, aunque uno de ellos ya le es conocido de cuando escribió La tabla de Flandes, y me refiero al ajedrez.

En esta ocasión ha viajado a Buenos Aires, se ha paseado por los suburbios, por esos barrios bajos en los que vivió su niñez Max Costa. Se ha documentado sobre el tango, porque salta a la vista que mucho ha aprendido sobre el tema, y todo eso intenta que lo aprendamos nosotros de una forma amena.

La novela tiene un protagonista indiscutible, Max Costa, un guaperas, con ínfulas de dandy y señor que da una vuelta a su vida desde los barrios más pobres de Buenos Aires a la alta sociedad de media Europa. Un hombre que sabe arreglárselas para estar en el sitio adecuado en el momento oportuno y usar sus dotes de bailarín y su belleza y porte para seducir a mujeres que al final terminara robando. Y tiene unos secundarios de lujo, el que más peso tiene, casi a la misma altura que Max es Mecha Inzunza,  una mujer muy compleja, que teniéndolo todo para ser feliz no parece conseguirlo, parece ir persiguiendo siempre imposibles porque el dinero al final no puede comprarlo todo. Y para acabar de redondear la trama personajes de toda clase social, desde la más baja, a la más acomodada, todos ellos bien dibujados, porque todos tienen su punto de interés en el desarrollo de la novela. Personajes de ficción que se dan la mano con personajes reales.

La historia comienza en el presente con un Max Costa avejentado que ha perdido el porte de su juventud en una Europa que ha cambiado tanto que le ha hecho perder el tren y reconvertirse en una sombra de lo que fue. A pesar de todo parece ser feliz. La historia la desencadena un encuentro fortuito con una mujer del pasado, una mujer que significó algo para él, que marcó su vida y de la que hacía muchos años que no sabía nada.

En esos momentos comienza una historia que esta dividida digamos en tres partes, en la primera la acción se desarrolla en Buenos Aires, Max es un joven de buen porte que se gana la vida como bailarín mundano y que aprovecha su donaire para seducir a señoras maduras a las que suele robar. Es en este momento en el que se conocen Max, Mecha y Armando de Troeye, un compositor en busca de un tango para ganar una estúpida apuesta.

En la segunda parte, nueve años después la acción se traslada a Niza, Max ha cambiado de estatus, sus habilidades lo han convertido en un ladrón de guante blanco al que no se le pueden probar los delitos y eso lo coloca en el punto de mira de los servicios de espionaje italianos que pretenderán aprovechar sus dotes en su beneficio. La situación política en Europa y en España ha cambiado, Europa vive una gran inestabilidad y se buscan aliados, los fascismos están en auge, en Italia Mussolini se encuentra en el poder, en España la República lucha por no caer ante el ataque Franco y los nacionales. Max se encuentra en una encrucijada y Mecha no se lo pondrá nada fácil.

La tercera parte, treinta años después, con un panorama político distinto, y en un nuevo espacio, Sorrento. Una partida de ajedrez lleva a Mecha a la ciudad en la que vive Max, un Max muy distinto del que conoció, un señor mayor, que ha vivido como un rey pero que por circunstancias de la vida ha vuelto a caer en el escalafón social, aunque lo ha intentado hacer con mucha dignidad. Por casualidad, si es que se puede decir que estas existen, se vuelven a reencontrar Max y Mecha.

Sin embargo estas partes no se encuentran diferenciadas en la novela. Y es que cuando empieza Max tiene sesenta años, añora la juventud perdida, la vida cómoda, pero no es hasta que se cruza con Mecha cuando comienza a recordar y es ahí donde se van sucediendo las partes de una forma para mí original porque dentro del mismo capítulo pasado y presente se entremezclan y los saltos temporales los marcan saltos de líneas.

Por ese motivo es una novela para leer de forma pausada, porque los saltos temporales aunque marcados de forma gráfica se suceden. También contribuye el que no sea una novela en la que pasen demasiadas cosas, y sin embargo se suceden muchas. No es un thriller, no es una novela page-turner, es una novela de desarrollo lento, cortante, como si de un tango se tratara. Ni siquiera la inclusión de los servicios secretos italianos y de espías españoles, le dan agilidad a la trama, sigue desarrollándose de forma lenta, pausada, sin prisas, con su dosis de intriga, con su toque noir. Y la parte más reciente tampoco aporta rapidez, el ajedrez requiere concentración, la edad de los protagonistas no es como para que les de por hacer un rallie, a pesar de todo es en la parte que más emoción y más tensión he llegado a sentir.

Nos encontramos ante una historia de amor que se mantiene en el tiempo, durante cuarenta años, una historia de amor imposible entre dos personas de diferente nivel socio económico, pero sobre todo entre dos personas tan diferentes entre sí, que se podrían confundir. Max aspira a vivir mejor, a resarcirse de las pobrezas y miserias vividas. Mecha rica de cuna busca emociones fuertes en los bajos fondos poco recomendables de grandes ciudades. Ajena al peligro que entraña que se pasee con sus vestidos lujosos y sus joyas por lugares en los que el hambre y la miseria son compañeros de fatigas. La atracción entre ellos es fuerte desde el primer momento, aunque Mecha no cree a Max y recela de él desde que se conocieron y Max cala a la mujer casi inmediatamente.

Y ese mismo sentimiento será el que los unirá y al mismo tiempo los separara a través del tiempo y de las ciudades en que se encuentran. El final de la novela supone un broche de oro para una historia de intrigas, traiciones y un amor que se prolonga en el tiempo y que morirá con sus protagonistas, un amor imposible por la complejidad de sus protagonistas y por todo aquello que los separa.

A pesar de que la novela me ha gustado mucho, he sido incapaz de empatizar con los personajes. A Mecha no la puedes aprehender, la mitad de las veces por no decir todas, no he sido capaz de comprenderla, de entender su forma de actuar, el porque se presta a determinados juegos, sobre todo en la parte de Buenos Aires, en las otras aunque me ha costado he podido ver más claras sus intenciones. En cuanto a Max que es el personaje que mejor conocemos, en ocasiones no me lo he creído, un actor de su propia vida, un hombre hecho a medida que logra llegar a la cima para caer de nuevo al abismo, aunque quizás sea muy exagerado.

No puedo decir que sean personajes planos, porque no lo son, pero a mi no me han llegado, posiblemente por el ritmo que el autor le ha impuesto a la novela, probablemente por la forma de contarlo con tantos saltos temporales. Por la razón que sea no me han terminado de convencer.

Y a pesar de que siento que me dejo muchas cosas en el tintero no conviene seguir desmenuzando la novela porque cada cosa ha de descubrirse a su tiempo, y el autor a ritmo de tango nos va desgranando una historia en la que se mezcla realidad y ficción de una forma magistral, tanto que merece la pena descubrirla por uno mismo.

Conclusión:

A mi modo de ver El tango de la Guardia Vieja es una de las mejores novelas de Pérez-Reverte, una historia de amor, que se prolonga en el tiempo y que se niega el placer de vivirse en plenitud, quizás porque sus protagonistas  son personajes atípicos, complejos, distintos de los que un lector esperaría en una historia de este tipo.

No piense quien lea estas líneas que nos encontramos ante una novela romántica, no veo yo al autor en estas lides, y se llevaría un gran desengaño. Es una historia abrupta, con su ligeros toques de sensualidad, la que imprime Mecha, con sus toques noir, los que imprime Max ... Una trama que merece la pena ser leída cuando se tenga tiempo para paladearla, porque la prisa no es buena acompañante en esta historia, las páginas pasan y la da la sensación de que esta no avanza. Y es que en apenas una semana desfilan cuarenta años de la historia del convulso s. XX, y es que para dos personas mayores el tiempo no fluye con la misma rapidez que para  la juventud.

Seas o no fan de Pérez-Reverte te recomiendo la lectura de esta novela, seguro que caerás rendido ante su prosa.

Retos

12 meses, 12 libros

25 españoles

cruce de caminos: negro y criminal

Febrero: mes del amor

miércoles, 15 de enero de 2014

Perdida en...



Estoy perfilando reseñas, pero las cosas  van más lentas de lo que me gustaría por ese motivo os presento mi nueva lectura. Un autor que me apasiona aunque sea polémico, un autor que tiene gran parte de la culpa por no decir toda, de que yo me dedicara al periodismo y de que lo abandonara al no poder ejercer mi carrera con libertad... Un autor del que tengo libros pendientes de leer pero que no he podido menos que abalanzarme en la biblioteca sobre su última novedad.

Y si habéis leído bien, me quejo del montón de pendientes que anidan  en mis estanterías y sigo frecuentando la biblioteca pública y en las próximas reseñas veréis que últimamente estoy pecando mucho, que soy una reincidente compulsiva. Pero es que si me guiñan los ojos no puedo dejarlos allí como si tal cosa, me los tengo que llevar a casa.

Sin más rodeos paso a presentaros un libro que he comenzado hace unas horas, en el viaje de vuelta en tren, y que ya ha conseguido picar mi curiosidad.


Autor: Arturo Perez-Reverte

Título: El francotirador paciente

Editorial: Alfaguara

Nº Páginas: 302


Así comienza...

Eran lobos nocturnos, cazadores clandestinos de muros y superficies, bombarderos sin piedad que se movían en el espacio urbano, cautos, sobre las suelas silenciosas de sus deportivas. Muy jóvenes y ágiles. Uno alto y otro bajo. Vestían pantalones vaqueros y sudaderas de felpa negra para camuflarse en la oscuridad; y, al moverse, en las mochilas manchadas de pintura tintineaban sus botes de aerosol provistos de boquillas apropiadas para piezas rápidas y de poca precisión . El mayor de los dos tenía dieciséis años. Se habían  conocido en el metro dos semanas atrás, por las mochilas y el aspecto, mirándose de reojo hasta que uno de ellos hizo con un dedo, sobre el cristal, el gesto de pintar algo. De escribir en un muro, en un vehículo, en el cierre metálico de una tienda.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Arturo Pérez Reverte la vuelve a liar




Hoy no iba a publicar ninguna entrada, la del lunes se publicó accidentalmente y hasta el viernes no tenía ninguna programada y ahora seguramente intentaré reprogramarla si me deja blogger que ultimamente se me rebela mucho, pero la actualidad manda. Y es que en estos últimos tiempos la tecnología nos ha procurado estar conectados a lo ancho y largo del mundo, que las opiniones nos lleguen inmediatamente y a través de diferentes canales. Hoy quien no tiene un blog, un twitter y un facebook no es nadie... y yo reconozco que twitter no tengo porque no hay manera humana de poder atender todos los frentes que tengo abiertos, pero me gusta bucear entre los de mis escritores favoritos, sueles descubrir facetas que de otra forma te serían vedadas. Aunque ultimamente no lo pueda hacer a diario y hubiera merecido portada en el blog el lunes pasado.

Como el tiempo se cotiza a precio de uranio, tuve que recibir un chivatazo en forma de mucha ironía de una persona que como yo es incondicional de Arturo Perez Reverte, el mensaje era corto, la ha vuelto a liar, este tío es único... Con sólo esas palabras supe a quien se refería y tan solo tuve que preguntar el canal, en otro mensaje igual de escueto me ponía twitter, referencia Moratinos... La verdad es que me gusta la política, e incluso cuando termine periodismo empecé Ciencias Políticas, pero he de reconocer que últimamente no veo ni telediarios ni programas de investigación ni escucho la radio, y a duras penas estoy algo informada de la actualidad por los periódicas digitales. Pero si vi la despedida de Moratinos en el telediario del mediodía cuando se venteo la remodelación del gobierno zapatero. Y recuerdo que pensé, que forma de agarrarse a la cartera... pero si solo le ha reportado malos ratos... pero claro a juzgar por las lágrimas del ministro eso solo eran opiniones mías.
Pero Pérez Reverte con esa libertad que le caracteriza... no tuvo ningún empacho de dar su opinión de una forma descarnada, tal y como suele y para eso la brevedad de twitter le vino al pelo y escribió:




Vi llorar a Moratinos, ni para irse tuvo huevos




Arturo suele utilizar su twitter para mantener el contacto con sus lectores, se ha revelado una herramienta muy útil para los escritores, pero en esta ocasión decidió hablar de lo que había sido la noticia del día, y claro no tardaron en entrar mensajes pidiendo aclaraciones, la frase se las traía, no creéis... y ante tal demanda siguió despotricando...




Me iba a ir pero antes leí los mensajes.


Vamos a explicárselo a los que no saben leer sino con orejeras y ven machistas bajo cada tecla.


No se es menos hombre (hablamos del ministro Moratinos) por llorar. Nadie habla de eso.


Yo, por ejemplo, lloro cada día (como una Magdalena) cuando abro el periódico o veo el telediario.


Se es un mierda cuando uno demuestra públicamente que no sabe irse. De ministro o de lo que sea.


Moratinos adornó su reirada con un lagrimeo inapropiado. A la política y a los ministerios se va llorado de casa.


Luego Moratinos, gimoteando en público, se fue como un perfecto mierda.




No contento con esto y respondiendo a las duras acusaciones recibidas, siguió en su línea para mí algo exaltada ya y fuera de todo control y dio un aviso para navegantes




Respecto a mi lado machista, quien desee ahondar en él puede leer La reina del Sur. Está en bolsillo. Barato.




Aún conociendo a este controvertido escritor, la verdad es que sus comentarios me han parecido excesivos, me gusta el Pérez Reverte sin pelos en la lengua, el que mete el dedo en la llaga y no tiene miedo ante nada, pero creo que en esta ocasión sobraban las descalificaciones, y llamar mierda a un exministro la verdad es que me parece un error digno de un colegial. Se que él se sabe por encima de todo, que sabe que despierta tantas filias como fobias y lo tiene asumido. Hay que tener muy en cuenta que es académico de la lengua y no puede ir dándole patadas al diccionario y mucho menos dando una imagen tan pobre.

El revuelo que levantó fue tal que desde el PSOE cerraron filas entorno al ex ministro Moratinos, incluso desde otros partidos le han llegado las muestras de apoyo. Para que luego digan que no hay corporativismo en la política... pues sí porque se hace patente ese refrán que reza, cuando veas las barbas de tu vecino pelar, pon las tuyas a remojar... y nadie tiene venia para escapar a la pluma afilada de este escritor que se despacha a gusto en sus columnas de opinión y por lo visto también en el twitter.

Ante esta reacción por parte del mundo político la respuesta de Pérez Reverte tampoco se ha hecho esperar, a él el tema, polémica incluida, le traía muy al pairo y con mucha ironía ha respondido:


No esperaba este éxito. 2.000 seguidores nuevos en 24 horas, gracias al extinto ministro

Esto es mejor que mi caricatura en Muchachada Nui. Si lo llego a saber, lo insulto mucho antes

No se a vosotros como se os ha quedado el cuerpo, a mi la verdad es que de gelatina, ni conociendo el carácter del cartaginés, esperaba una diatriba semejante... a mi parecer le han sobrado los insultos, creo que lo avanzado de la hora y las ganas de cerrar la sesión le hicieron desmelenarse más de lo habitual.. Uno puede argumentar dejando de lado las descalificaciones porque estas le restan razón. Soy la primera en reconocer que me sorprendieron las lágrimas de Moratinos, a pesar de que el cambio de gobierno pilló a los ministros un poco con el pie cambiado y después de todos los sinsabores al frente de ese ministerio no se si merecía ese relevo... pero esto es política y este blog es de literatura, así que aprovecho las declaraciones en twitter de Pérez Reverte y os paso el testigo a vosotros... ¿Como se os ha quedado el cuerpo?, ¿Compartís la forma de hacer de este escritor?


Os dejo el enlace al twitter del Pérez Reverte por si queréis leerlo por vosotros mismos http://twitter.com/perezreverte
Y toda la polémica levantada podeis leerla en los peridicos digitales, o bien pidiendo a la señorita google perez reverte moratinos... la frasecita ha generado rios de tinta, en este caso rios de teclas.

viernes, 1 de octubre de 2010

Biblioteca Pérez-Reverte. Promociones el País



Casi por casualidad me he enterado de la Promoción que El País va a lanzar el próximo domingo, y ya se que es un poco justo, pero al menos no podéis decir que he llegado tarde. Como saben los que me siguen habitualmente, soy una fan de este controvertido escritor, prácticamente he leído todos sus libros, excepto Un día de cólera que no se si me animaré algún día a leer, y sus cuatro libros de columnas periodisticas, que caerán en breve gracias a esta biblioteca.


La colección la componen veintitrés títulos en edición de lujo, con tapa dura y sobrecubierta, la primera entrega es este domingo 3 de octubre, a 2,95 euros, y el resto saldrán los viernes al precio de 7,95 euros. Sólo es necesario comprar el periódico con el primer titulo, el resto puedes adquirirlo en el quiosco independientemente del rotativo.


La promotora aconseja avisar con unos días de antelación a tu quiosquera de que te interesa el titulo para evitar quedarse sin el ejemplar que te interesa, porque sin duda es una buena ocasión para con poco dinero conseguir las obras de este autor en una edición más que aceptable. La pena es que se trata de una promoción para territorio español, con lo cual los suscriptores que se encuentren el extranjero y me consta que no son pocos no se podrán beneficiar.


Os dejo las fechas en las que salen los libros, consultad bien las tablas, porque hay diferentes fechas de publicación para Madrid, Andalucia y el Levante, y para el resto de España.



Por si se me ha quedado algo en el tintero que últimamente no hilo muy fino, os dejo el enlace a la página de la promoción en la que también podréis ver el spot publicitario y oír el radiofónico, siento no estar muy puesta en cuestiones técnicas, de momento no he aprendido aún a poner vídeos, así que tendréis que conformaros con verlo aquí en la pagina oficial, y tambien podreís consultar las fechas con un bastante más calidad, no he conseguido ponerlo de otra forma.

miércoles, 14 de enero de 2009

LA REINA DEL SUR


Una trepidante novela, muestra del ingenio narrativo de este autor que como es sabido me apasiona, aunqe no por ello dejo de reconocer que algunas novelas me han resultado un fiasco, como La piel del tambor... En ocasiones me dejo llevar a la hora de elegir un libro por la portada y contraportada del libro... en ellas te brindan muchas claves de lo que sera la posterior lectura. El tema me sedujo y a pesar de ser un libro extenso, me lo lleve a casa.


El pasado de Perez Reverte como reportero le da algunas ventajas, y una de ellas es antiguos contactos de los que echo mano a la hora de documentarse sobre el tema del narcotrafico, alrededor del cual gira esta novela. En su vida profesional residio durante mucho tiempo en Mexico cerca de la frontera, en zona de narcos y narcocorridos y uno de ellos la Camelia la Tejana inspiró esta novela.

Dos aciertos de Reverte primero el meterse en la piel de una mujer, hablar y actuar como una mujer y expresar sus sentimientos, es Teresa la que van narrando su propia historia, en la que ella no tejio ni un hilo, le fue escrita y ella se adapto lo mejor posible... corria el riesgo de que el personaje no quedara humano si no que cayera en el topico de cuando un hombre escribe como una mujer y el resultado es un travesti de la noche... pero salio airoso, el libro muestra a una mujer humana con todos sus miedos y frustraciones y con todas sus superaciones, una mujer que solo buscaba amor a pesar de huir de el, parece una contradiccion pero leyendo las páginas se llega a comprender a Teresa Mendoza...


El segundo acierto presentar la historia desde el dos puntos de vista, la de los narcos y la de la patrulla de narcoticos, para ello el autor convivio tanto con narcotraficantes, como tiro mano de agenda y conseguio ir en los helicopeteros con los que se persigue a las planeadoras, y el final es, un realismo narrativo que te pone los pelos de pelos de punta y consigue tenerte en vilo aunque estes sentado placidamente en el sofa de tu casa... realmente vives la persecucion como si estuvieras en esa planeadora de los narcos... o como si fueras en el helicoptero de los agentes antinarcoticos.


La novela marca la evolucion de Teresa una chica mejicana como tantas otras que trabaja blanqueando dinero y que es la novia de un piloto de narcoticos, un dia suena el telefono, su novio ha muerto y ella tiene que salvar su vida huyendo... en esa huida abre una agenda que jamas deberia haber tocado y en ella encuentra su pase a la salvacion, el jefe de su novio la saca de Mejico rumbo a Melilla. Alli trabaja detras de la barra de un antro poco recomendable donde conoce a Santiago Fisterra, un narcotraficante que la convierte en copiloto de planeadora de narcotrafico... Teresa se deja llevar y vive su vida plenamente con su hombre hasta que en plena persecucion pierde la vida y ella queda malherida. En su paso por prision conoce a una mujer que marcara su vida, al enseñarle a leer y revulsionar su intelegencia, Teresa era un diamante en bruto...Cuando ambas salen de la carcel montan un negocio, y Teresa terminara convirtiendose en la jefa de un importante cartel afincado en el Sur de España... a partir de aqui si he conseguido intrigarte mas vale que leas la novela... el final es de lo mas interesante e inesperado...


La reina del sur te atrapa desde las primeras paginas y se te hace corta, presenta personajes muy humanos y reales y una historia muy elaborada y documentada... intriga, accion, aventura todo se conjuga en una historia en la que la busqueda del amor es tambien una constante y que presenta el mundo de la droga desde la perspectiva no ya de quien la consume, si no de quien trafica con ella y de los que persiguen este trafico...


He logrado picar tu curiosidad?...


Safe Creative #0902182582247