miércoles, 24 de junio de 2009

PREMIO LIMONADA 50

Si tengo que ser sincera, llevo una temporada un poco dificil, a los problemas en la empresa que trabajo que cada dia es una odisea, y me siento como Alonso Quijano luchando contra molinos de viento, se unen los problemas de salud de mi suegro que lleva casi dos meses confinado en la cama de un hospital... Al final y a pesar de que he luchado para que no fuera asi, esto ha hecho mella en mi caracter, ha reducido mi tiempo a casi la mitad, y ha hecho que poco a poco yo no sea la persona alegre y bulliciosa que siempre he sido... Supongo que con las dificultades es complicado lidiar y dejan su impronta en quien las sufre de forma continuada... Y es que la crisis, que ahora esta tan de moda, la venimos sufriendo en esta mi empresa desde hace casi un año, y yo como contable tengo que hacer miles de malabarismos para el dia de pago tener dinero de la nada...


Asi que aunque suene un poco tonto... entrar en el blog de Ale (http://bibliobulimica.wordpress.com/)y ver que se ha acordado de compartir conmigo un premio que le han otorgado a ella, me ha hecho sentirme alegre como unas castañuelas, ha puesto un poco de color a mi cielo plagado de nubes, y por unos momentos me he sentido flotar. Desde estas lineas quiero dar las gracias a esta lectora voraz, a esta mejicana de corazon hermoso que me sorprende con sus entradas, descubri un dia por casualidad su blog, entre de puntillas y deje un comentario, porque soy muy impulsiva y cuando algo me gusta lo tengo que decir... la segui visitando y el dia que la vi en mi humilde casa, una sonrisa ilumino mi rostro, no hace mucho que nos seguimos, pero soy asidua a su blog, gracias a ella he conocido a personas con mis mismos intereses, he participado en las tertulias, debates etc que se crean a partir de la publicacion de una entrada. Me he creado mi propio plan infinito, he constatado que existe un cementerio de comentarios... y sobre todo he descubierto una gran familia lectora muy interesante.... Por todo ello miles de gracias.







Este premios tiene sus propias reglas internas.

1. Poner el logo en el post o en el blog. (hecho)
2. Nominar al menos otros 5 blogs que muestren una gran actitud y/o gratitud.

El primer punto lo he cumplido y para mi viene ahora lo peor, puesto que soy una persona bastante rebelde y suelo incumplir bastante las normas, pero esta vez quiero hacerlo bien y quiero compartir mi premio con otras personas por si disipo las nubes negras del cielo de alguien...
Isi http://ytodoesotecuento.blogspot.com/: Creo que pocos blogs muestran una actitud mas favorable, ella comparte con gran ingenio y gracia sus situaciones vividas que no siempre han sido faciles, con gran sentido del humor nos hace participes de muchos retales de su vida y a veces nos muestra con su particular forma de ver la vida retazos de actualidad.... Temas que en sus dedos cobran otra dimension.
Lamemmour http://delibroenlibro-lamemmour.blogspot.com/: Conoci este blog a trave de unos premios que otorgaba Ale, me sumergi en su blog, y su particular forma de presentar los temas me engancho... intento no perderme ninguna de sus entradas, no se si metere la pata pero creo que la acuñadora de definiciones como Plan Infinito, o cementeriro de comentarios...
Auxi http://auxi-pajuelo.blogspot.com/: Conoci este blog a traves del post de un amigo al que aprecio muchisimo, me pase por el refugio de su amiga, a la postre librera, me gusta la frescura de sus reseñas, se nota que disfruta con su trabajo... y yo unas veces callada y otra con bullicio me suelo dejar caer en su rincon de libros, en su libreria virtual el refugio.... un sueño el suyo que ojala algun dia pueda cumplir.
Mateo Bellido http://mateobellido.blogspot.com/, Descubri el blog de Elena (perdida entre libros) y encontre un tesoro y al mismo tiempo descubri joyas que ella guardaba celosamente, entre esas joyas esta Mateo, un lector voraz que en su blog de gran sensibilidad desgrana lecturas y temas que le sorprenden o por cotidianos tiene que comentar... para mi es un remanso de paz su rinconcito al que acudo cuando actualiza...
Alberto http://tiflohomero.blogspot.com/ Lo he dejado para el ultimo pero no por ser menos importante, porque si alguien merece el premio de blog a su actitud, ese es Alberto. Un ciego que no se amilana por nada, que se marca retos y los cumple, que aunque sea en su blog e imagino que tambien en otras instancias denuncia las dificultades con que se encuentra su colectivo en el dia a dia, Su gran sensibilidad se ha ganado mi profundo respeto y mi sincera amistad.

lunes, 15 de junio de 2009

Amarse con los ojos abiertos.




La forma en que llegan a mi los titulos de los libros que leo es un tanto variopinta y quizas un dia le pueda dedicar una entrada, este libro de Jorge Bucay y Silvia Salinas me llego por la colaboracion en un proyecto literario que se llama Sabados de Mercedes, alli quien organiza un poco lo que nosotros llamamos la subida al bus literario se encarga de proponer un tema y de facilitar a todos los participantes los enlaces para que nos leamos mutuamente. La semana que Mercedes condujo el autobus y de eso hara si no recuerdo mal un mes, propuso que el relato, real o inventado girase entorno a una historia de internet, y puso como fotografia guia la caratula de este libro, y explicó el porque de elegir esa fotografia y no otra, la forma en la que hablaba de esta novela me sedujo y decidi incorporarla a mis lecturas pendientes.


Nunca sabes porque unos libros llegan a tus manos casi sin pensarlo, y otros tardan meses e incluso años en hacer el mismo camino, pero casualidades de la vida, quince dias despues de tomar la decision de leerlo, ya tenia el libro en mi mesilla haciendome guiños... yo tenia en esos momentos al lector entre manos, y no me gusta llevar varias lecturas al mismo tiempo, asi que pospuse el momento de dejarme seducir por la palabras de un autor que llevaba tiempo queriendo leer. Pero lo cierto es que al terminar el lector, cogi La llave del abismo de Jose Carlos Somoza y con este autor tengo una relacion de amodio, como dice Jorge Bucay, y es que a pesar de que me interesan sus libros me acabo empantanando con casi todos y este por demasiado futurista e increible no iba a ser menos, asi que el viernes noche estaba tan cansada que vi que no iba a ser capaz de tragar ni de lejos una linea de la novela de Somoza y Amarse con los ojos abiertos me hizo un guiño que termino en cinco horas de grata lectura, porque ya no lo solte hasta que no lei la ultima pagina.


De este libro me gustaria destacar varios aspectos que quedan al descubierto en el epilogo, y que voy a intentar no desvelar por si alguien quiere acercarse a el. Uno se ve a simple vista y es que la novela esta estructurada en forma de intercambio de correos entre lo que se supone que son dos terapeutas de parejas y entra en discordia una tercera persona que se encuentra en medio del triangulo por azares del destino.

Al leer las primeras paginas me di cuenta que tenia explicacion para un fenomeno que me atormento durante mas de un año. Y es que una para esto de la tecnologia es un tanto negada y vaga. Cuando comence en mi trabajo actual, hacia años que habia oido hablar de internet, incluso cuando esto no era una realidad y ya nos lo vendian en la carrera de periodismo como algo magico que constituiria lo que entonces llamaban las autopistas de la informacion, pero a mi el tema no me seducia y yo seguia utilizando mi ordenador unica y exclusivamente para trabajar, pero esto cambio el dia que comence a trabajar como contable, la persona a la que tenia que sustituir me abrio mi cuenta de msn, para que pudiera comunicarme con ella mas discretamente, por aquel entonces solo tenia dos contactos. Pero al mes estos se iban multiplicando y yo no tenia forma humana de saber que es lo que estaba pasando.

Un dia se me ocurrio preguntar como conseguian mi direccion y la persona que estaba al otro lado de la ventana casi se ofendio, yo misma le habia dado la direccion la noche anterior en un chat de terra. Casualmente la mujer se llamaba como yo, pero vivia en Ronda, Malaga, y por mas que explicaba que no era ella, que yo solo podia estar conectada por la mañana, y que no sabia que era un chat, me tomaban a broma. Por lo visto a aquella mujer y a mi nos paso lo mismo que a los protagonistas masculinos del libro, compartiamos una misma direccion de correo.

El tercero en discordia es una publicista que se encuentra en una momento en que su relacion amorosa hace aguas por todas partes y en su casillero del correo empieza a encontrarse con unos mensajes que sabe que no son para el, en un principio los elimina pero un dia por curiosidad y despues de una discusion con su novia decide leerlo. Es un mail de una terapeuta dirigido a un colega en el que habla de porque las relaciones suelen fracasar, Roberto sin darse cuenta se siente identificado con lo que la terapeuta le expone. Y comienza asi una relacion de dependencia en la que Roberto termina necesitando los mails de Laura. Esta esta escribiendo un libro con Alfredo Deay una eminencia en el tema, pero se da cuenta de que el no toma el proyecto en serio y decide dejar de escribir y asi se lo comunica en un mail. Roberto se da cuenta de que va a perderla y decide suplantar la personalidad del otro y contestarle a los mails, para ello tiene que formarse en un tema en el que salvo su experiencia personal esta bastante mal informado.


La segunda cosa destacable es la densidad de algunos de los mails, sobre todo los que escribe la terapeuta que en ocasiones rayan lo ininteligible, con lo facil que es resumir la idea del libro, la pone en lenguaje tan propio de los manuales de sicologia que hay mails realmente infumables, aun asi a mi me ha servido para reflexionar sobre mi pareja, y ver que las cosas no son tal y como las vemos si no tal y como las queremos ver.

Indudablemente es un libro de autoayuda que a ratos en clave de humor y otros en forma de textos densos intentan explicar el porque la parejas se vienen abajo y que es lo que podemos hacer en algunos casos para evitar el desenlace... me parece una forma un tanto original en la que se ha presentado ya sea verdad que se produjo este intercambio de mails a tres por un fallo del servidor, ya sea una argucia de los escritores, ha sido una buena forma de hacer ameno un texto que de otra forma se hubiera hecho pesado.


Una tema que subyace en el fondo es como una persona que se dedica a hacer terapia de parejas y que preconiza una forma de actuar, se olvida de aplicarlas en su vida diaria, cerrandose a toda posibilidad de rehacer su vida, entendiendo que sus exigencias nunca van a poder ser admitidas por otro. En el titulo se esconde la trama del libro, ama con los ojos cerrados aquel que se enamora, puesto que lo que en realidad ama es la imagen que se ha formado de esa persona, cuando concluye la fase del enamoramiento se da cuenta de como es esa persona en realidad y es incapaz de amarla... la unica forma de que una pareja perdure es amar con los ojos abiertos, es decir sabiendo como es esa persona y respetando su forma de ser, pero para ello es necesario quererse y aceptarse uno mismo


Y ahora a ver si retomo a Somoza por donde lo deje estancado, no me gustaria que se me cruzara otro libro por el camino pero no estoy absolutamente segura de que no pase, puesto que me cuesta digerir ese tipo de lecturas

jueves, 11 de junio de 2009

El lector




Hace tiempo que la novela historica que refleja periodos algo turbios por no decir desagradables, me atrae, e intento deslizar alguno de estos libros entre las lecturas de bestseller, novela historica de otros periodos y ensayos. Fue precisamente cuando las carteleras españolas se llenaron con la proyeccion de la pelicula The reader, cuando descubri esta novela si es que puede catalogarse como tal.

Este libro me ha llegado aunque si soy sincera una razon muy clara no puedo dar, recuerdo que hace unos dias hablando con una amiga con la que suelo intercambiar impresiones sobre libros le comentaba que si no lo leia no se perdia nada, hoy sin embargo no pienso igual, creo que da una explicacion bastante clara de como pudieron sentirse las generaciones posteriores al holocausto judio y la generacion que la vivio en sus carnes, incluso de aquellos que sin saber muy bien que hacian participaron de las barbaridades del regimen del III Reich.

La historia esta narrada en primera persona, y distribuida en tres partes, en las que se va apreciando la madurez que el narrador va adquiriendo con el paso de los años y como aquello que lo marco va a condicionar su vida incluso despues de haber desaparecido.

En la primera parte Michael Berg es un joven de 15 años que cae enfermo y se siente indispuesto en plena calle, lo ayuda una mujer madura y atractiva, con la que despues de la convalecencia empezara una relacion amorosa a cambio de la lectura en voz alta de libros. Lo primero que me llamo la atencion es que el autor no pensara que podrian acusar a la protagonista femenina de un delito de abuso de menores, ya que Michael es solo un adolescente que se siente atraido por sus movimientos seductores. La relacion se mantiene durante unos meses y Hanna desaparece, dejando un hondo sentimiento de culpa en Michael, que piensa que es el causante de su marcha.

Esta relacion marcara a Michael profundamente llegando a condicionar su relaciones posteriores tal como se puede ver en la segunda y la tercera parte. De una primera parte erotica, sensual y emotiva en la que los sentimientos son los protagonistas, pasamos a una segunda parte politica, jurista, en la que la rudeza y la crueldad afloran en algunas partes del texto. Michael es un joven estudiante de derecho que se inscribe en un seminario para la revision de los crimenes del III Reich, y alli se encuentra con que Hanna es una de las acusadas. Se le imputan crimenes de guerra. En Michael se desata una tormenta de sentimientos.

Me ha hecho reflexionar muchisimo la lectura de esta segunda parte, con motivo del juicio el autor pone mucho enfasis en la figura de Hanna es como si quisiera que los lectores nos identificaramos con ella entendieramos el porque de todas las acusaciones, el porque de su comportamiento. Aflora un secreto, y gracias a esa revelacion yo me vi como atenuando la culpa de esta mujer, como si se hubiera visto abocada a hacer cosas que no deseaba. Un parrafo me llamo la atencion durante la lectura de esta segunda parte .

No podemos aspirar a comprender lo que en si es incompresible, ni tenemos derecho a comparar lo que en sí es incomparable, ni a hacer preguntas, porque el que pregunta, aunque no ponga en duda el horror, si lo hace objeto de comunicacion, en lugar de asumirlo como algo ante lo que solo se puede enmudecer; presa del espanto, la vergüenza y la culpabilidad.


Es tan dificil juzgar lo que desconocemos, es tan dificil ponernos en la piel de los demas para entender el porque de una actuacion, cuando el horror es tan fuerte, cuando los hechos que se juzgan son tan atroces, hay algun atenuante, hay alguna forma de respetar a las victimas...
En la tercera parte Michael asume que es incapaz de tener una relacion de pareja, compara a cada una de las mujeres con las que esta con Hanna, en todas ellas la busca, y ello da al traste con todos sus intentos por formar un hogar estable, una vez lo asume empieza a relacionarse de nuevo con Hanna, sigue leyendo para ella, graba los libros que lee en cintas y se las manda por correo, es una forma de mantener vivo su recuerdo, de no apartarla del todo, de no traicionarla. Es en esta parte donde se desarrolla el conflicto generacional... donde se puede ver claro los reproches que los padres recibian de sus hijos en un intento por borrar la vergüenza que sentian.
Toda generacion tiene el deber de rechazar lo que sus padres esperan de ella. En este caso resultaba mas fácil, ya que esos mismos padres quedaban desautorizados por el hecho de no haber sabido plantar cara al Tercer Reich, ni siquiera a posteriori. La generacion que habia cometido los crimenes del nazismo, o los habia contemplado, o habia hecho oidos sordos ante ellos o que despues de 1945, habia tolerado o incluso aceptado en su seno a los criminales, no tenia ningun derecho a leerles la cartilla a sus hijos. Pero los hijos que no podían o no querian reprocharles nada a sus padres tambien se veian confrontados con el pasado nazi. Para ellos la revision critica del pasado no era la forma que adoptaba exteriormente el conflicto generacional, si no el problema en si mismo.
La culpabilidad colectiva, se la acepte o no desde el punto de vista moral o juridico, fue de hecho una realidad para mi generacion de estudiantes. No solo se alimentaba de la historia del Tercer Reich. Habia otras cosas que tambien nos llenaban de verguenza, por mas que pudieramos señalar con el dedo a los culpables: las pintadas de esvasticas en cementerios judios; la multitud de antiguos nazis apoltronada en los puestos mas altos de la judicatura, la Administracion, las universidades; la negativa de la Republica Federal Alemana a reconocer el Estado de Israel; la evidencia de que, durante el nazismo, el exilio y la resistencia habian sido puramente testimoniales, en comparacion con el conformismo al que se habia entregado la nacion entera. Señalar a otros no nos eximia de nuestra verguenza, pero si la hacia mas soportable, ya que permitia transformar el sufrimiento pasivo en descargas de energía, accion y agresividad...
La mayoria de las disertaciones sobre ese conflicto generacional, y el conflicto interno de Michael hacen como minimo pensar... quizas el final podria haberse intuido y no por ello me hubiera dejado menos fría, menos pensativa... tanto el de la propia Hanna como el de su ultima voluntad y es que el perdon no se consigue con tan poca penitencia...
Para las personas que gusten de lecturas que les hagan reflexionar y a la par aprender un poco, es mas que recomendable pasearse por las paginas de este libro; un punto de vista desde el que nunca me habia acercado al nazismo, el de las personas que se ven abocadas a hacer lo que sus superiores ordenan por no tener capacidad para cambiar su destino.
Suelo poner la sinopsis al final de las reseñas pero en la contraportada de mi libro revelaba cosas que yo considero que debe descubrir el lector poco a poco adentrandose en las reflexiones y los juicios que emite el autor... por eso he decidido no ponerla y espero con mi reseña no haber desvelado demasiado del libro

miércoles, 3 de junio de 2009

El penultimo sueño.




Angela Becerra me atrapo con su novela De los amores negados, su forma de escribir, de expresar sensibilidad con torrentes de poesia, su erotismo refinado, sus personajes llenos de humanidad que exhalan un sinfin de sentimientos, y te llevan de la mano por el mundo de las pasiones y el dolor sin apenas transicion, una buena radiografia del sentir humano en la que uno se puede se puede reconocer.


Con la lectura de su primera novela constate que el nombre del personaje adelanta su personalidad y en esta lo he confirmado. El penúltimo sueño narra la historia de Joan Dolgut y Soledad Urdaneta, para los catalano parlantes el apellido del protagonista ya les da la clave de por donde van a ir los derroteros de la historia, Dolgut traducido al castellano seria dolido, herido... y el nombre de ella es como un preludio del vacio con el que se va a encontrar en su vida, con el sinsentido de vivir sin estar viva, viviendo de recuerdos, de sensaciones ya perdidas... Soledad al nacer su hija la llama Aurora, porque para ella algo renace en el instante en que se sabe encinta, un poco de vida en aquel cuerpo que vagaba entre sombras, un rayo de luz en una vida anodina y triste.


Yacian en el suelo con la inequivoca sonrisa del amor en sus labios; entrelazados en un abrazo solemne y silencioso; con sus trajes inmaculados de novios primerizos, de blanco hasta los pies vestidos. ... Debían llevar tendidos en el suelo de la oscura cocina dos o tres dias, pero sus cuerpos aún conservaban el calor frío del amor perdido.


Asi empieza el penúltimo sueño con una descripcion plagada de poesia que se ira desgranando a lo largo del relato, paseandonos de la mano de Joan y Soledad por sus inquietudes y vivencias desde que eran unos adolescentes, hasta su reencuentro con ochenta años. Un amor latente que pudo con las inconveniencias de una epoca en la que todo los separaba, la guerra, las clases sociales, los convencionalismos, la ubicacion geografica. La historia de un amor en mayusculas, espiritual, que se aloja en el alma y los lleva de la dicha a la muerte de los sentimientos, que los castra para seguir amando y entierra la felicidad en unos pocos recuerdos... y un sinfin de preguntas.

La novela da saltos del presente en la que los hijos de la pareja buscan el porque de la tragedia que los ha envuelto, al pasado en el que se poco a poco se tira del hilo central del relato, el como y el cuando comenzo esa maravillosa historia de amor y superacion y como se fue desarrollando. Para situar en el flashback al lector los capitulos en los que se desgrana la historia pasada se presentan en cursiva. Los escenarios son multiples, el sur frances de los años de la guerra civil, Bogota, en esos mismos años, y posteriores, la Barcelona de la posguerra hasta nuestros dias... descritos con tanta magistralidad que parece que los visualizas como si un fotograma te pasara por delante de los ojos.


Al mismo tiempo y como busqueda de un porque a los acontecimientos desencadenados se desarrolla otra historia de amor la de los hijos de la pareja, que por su cuenta van investigando en la vida de sus padres, desentrañando secretos hasta que quedan atrapados en la red de los sentimientos, como si sus padres pretendieran vivir a traves de ellos el amor maduro que la vida les negó, y a traves de sus nietos ese sentiminto puro y adolescente que los convencionalismos de la epoca truncaron.


Joan Dolgut a traves de la figura de su nieto, consigue lo que por condicion social y penurias de la epoca no le permitieron, ser un gran concertista y que sus sonatas inspiradas en el amor a Soledad se interpretaran en grandes teatros, a su vez la nieta de la protagonista es el motor que permite a su madre dejar de ser una mujer triste, y al mismo tiempo reencarna todas las caracteristicas de la abuela.


En el fondo de la novela subyace otro tema, el de la riqueza, que no es capaz de proporcionar la felicidad, y el como la renuncia a ciertos placeres permite conseguir el mayor de todos la dicha... nos presenta un mundo superfluo donde el cariño no existe y tapa con dinero las carencias afectivas, como se va mendigando caricias y sentimientos.

El penultimo sueño, es un placer para los sentidos con descripciones que considero pequeñas joyas, y os dejo una muestra


Sus ojos color tierra, de pestañas enredadas, hablaban de un origen canela.


Toda su vida habian sido mieles y hieles. Las amarguras del destierro forzoso, la lejania de su patria y el acomodarse a una tierra de estaciones, a frios y a soledades, y a un idioma que no era el suyo, no hacian mas que vaciarle el alma, aun mas de lo que se la habian vaciado los amores.


Su aislamiento intimo la había llevado a caminar sin pasos, cientos de amaneceres, crepusculos e insomnios de recuerdos. La edad sin tiempo del amor, le habia ido resucitando milagrosamente el alma cada día, despertandola al filo de una alegria incierta: encontrar a Joan para seguir viviendo.

Una novela de gran belleza prosistica, con un tema interesante, con los sentimientos a flor de piel en cada linea, en cada parrafo, que hacen pasar al lector de la sonrisa a la tristeza, como si los personajes tuvieran el don de modificar el estado de animo de quien se asoma a sus letras. Muy recomendable seas lector del genero que seas, una leccion de humildad y de saber estar con una enseñanza oculta, el dinero no da la felicidad si no se cultiva el cariño y las relaciones humanas.


SINOPSIS

Esta magistral novela es un inmenso canto a los sentimientos, por encima de los intereses, las normas y los dictados de cada epoca.

Joan Dolgut y Soledad Urdaneta viven su primer amora en un contexto en que todo los separa: las clases sociales, las costumbres, el dinero... incluso un oceano. Su vida se convertira en un permanente y dilatado sueño inacabado, que solo despespertara al final de sus existencias con un sorprendente final
Sus respectivos hijos trataran de descubrir el gran secreto que domino las vidas de sus padres y los llevo a la muerte. Entre ellos dara comienzo una historia que entrelazara sentimientos inesperados, pasiones sin resolver, contradicciones, inequivocos, espiritualidad y erotismo, narrados con una intensidad vivencial y literaria unica, y que ha sido calificada como "idealismo magico"




lunes, 18 de mayo de 2009

La chica que soñaba con una cerilla y un bidon de gasolina


Con este titulo tan sugerente, Stieg Larsson nos adentra en la segunda parte de su trilogia, que estaba pensada para más titulos, pero un accidente cardiovascular termino con su carrera de escritor cuando había entregado los tres primeros manuscritos. Si con la primera novela me gano por la calidad humana de sus personajes, y por su prosa fácil, con ritmo que atrapa al lector desde las casi primeras 100 paginas, en esta me ha atrapado desde el principio.
En este titulo se centra mas en la figura de Lisbeth Salander una chica menuda, delgada con una gran inteligencia, pero con una dificultad enorme para las relaciones sociales... un terreno abonado para lograr una gran novela. El personaje de Mikel Blomkvist queda un poco relegado a un segundo plano pero sin caer en un personaje secundario.
La primera parte no entiendo muy bien como encaja en el libro, la protagonista pasa un año fuera de Estocolmo para distanciarse de quien hasta el momento habia sido su amigo y amante, deja entrever el porque de la busqueda del distanciamiento aunque no lo deja del todo claro... un motivo puede ser que sabe demasiado sobre ella y eso la aturde, el segundo motivo y quizas para mi el mas importante sea el enamoramiento de ella que no le permite entender la filosofia amatoria del periodista que salta de cama en cama con una facilidad pasmosa. Despues de las largas vacaciones que se toma con todos los percances que para nada tiene que ver con la trama del libro que nos ocupa, la novela cobra ritmo y nos sumerge de nuevo en el tema denuncia, si en el libro anterior eran los empresarios corruptos, en este es el trafico de blancas y la prostitucion...
Se introducen en esta segunda parte un sinfin de nuevos personajes, que encajan a la perfeccion con el tema desarrollado y con el pasado de Lisbeth, que al final termina haciendose presente para hacerles vivir la peor de las pesadillas. Sin embargo al centrarse el autor mas en Lisbeth, el tema de la trata de blancas queda un poco como secundario perdiendo ese matiz de denuncia que caracterizo el primer volumen. Junto con esos personajes se introducen tramas y subtramas que terminan enmarañando un poco el panorama pero que Larsson termina salvando con maestria.
Sin embargo sigue incurriendo en los mismos errores que en Los hombres que no amaban a las mujeres, y es el dar demasiada informacion sobre ciertos aspectos irrelevantes, si en la anterior novela nos contaba exhaustivamente las prestaciones del ordenador que se compraba la Salander, en esta pormenoriza hasta el detalle los muebles que compra en Ikea para amoblar su recien adquirida casa... Si en la primera novela hacia el final nos parecia casi increible la inteligencia de la que estaba dotada la muchacha para ella sola pergueñar el robo de tanto dinero, en esta la protagonista femenina hacia el final se convierte en casi sobrehumana.... No encaja muy bien la descripcion física de Salander con el personaje casi de superwoman que le adjudica en esta entrega.
Salvando estos defectillos que con un poco mas de vista se hubieran podido subsanar la novela atrapa y se deja leer, no es una obra para esos lectores sesudos que buscan enseñanzas en todo lo que leen, ni para los amantes de joyas literarias siempre a la busqueda de aquella frase que les robe el aliento y les haga correr a apuntarla en algun blog.... es un libro de entretenimiento, donde vuelve a poner de manifiesto la lucha entre el bien y el mal, donde los buenos siempre son buenos y los malos siempre son malos, no hay posibilidad de redencion.
Además introduce personajes atractivos como puede ser los miembros de la mafia rusa, y esclarece lagunas de la biografia de Lisbeth, haciendo su comportamiento más comprensible para el lector.... Una novela más que recomendable con un final que ya casi te enlaza con la tercera parte por cuanto lo deja todo en el aire, no remata ninguna de las tramas, ni siquiera la que les ocupaba de la trata de blancas.... Ahora solo queda esperar a la publicacion del tercer volumen de esta trilogia, La reina en el palacio de las corrientes de aire, que a buen seguro sera igual de adictiva que los otros dos.
Un libro mas que recomendable para pasar el rato, su mas de setecientas paginas se leen del tiron, practicamente el ejemplar se lee solo, sin ningun esfuerzo
SINOPSIS
Lisbeth Salander se ha tomado un tiempo: necesita apartarse del foco de atención y salir de Estocolmo. Trata de seguir una férrea disciplina y no contestar a las llamadas ni a los mensajes de Mikael, que no entiende por qué ha desaparecido de su vida sin dar ningún tipo de explicación. Lisbeth se cura las heridas de amor en soledad, aunque intente distraer el desencanto con el estudio de las matemáticas y ciertos placeres en una playa del Caribe.
¿Y Mikael? El gran héroe, Súper Blomkvist, vive buenos momentos en Millennium, con las finanzas de la revista saneadas y reconocimiento profesional por parte de colegas y otros medios. Ahora tiene entre manos un reportaje apasionante sobre el tráfico y la prostitución de mujeres procedentes del Este que le han propuesto una pareja, Dag y Mia.
Las vidas de nuestros dos protagonistas parecen haberse separado por completo, pero entretanto... una muchacha, atada a una cama, soporta un día tras otro las horribles visitas de un ser despreciable y, sin decir palabra, sueña con una cerilla y un bidón de gasolina, con la forma de provocar el fuego que acabe con todo.

martes, 5 de mayo de 2009

Seda. Alessandro Baricco


Una pequeña joya que se lee en un suspiro, son apenas cien paginas en lo que el autor ha reconocido no pretende ser una novela, ni siquiera un relato, si no una historia. Una historia muy abierta, que suscita miles de preguntas sin respuesta, y que deja a la imaginacion del lector tantas y tantas cosas que posiblemente al terminar de leerla cada uno llegue a unas conclusiones diferentes.

Se le ha criticado al autor el sistema de capitulacion, puesto que los hay que apenas ocupan unas decena de lineas, muchos han querido ver en ello un artificio de Baricco para alargar el relato hasta convertirlo en una novela... y nada más lejos de la realidad, la novela para ver lo que ha querido crear con ella el autor hay que leerla en italiano y esa es la unica forma de comprobar la musicalidad y el ritmo que lleva implicito, esta escrita en un italiano bastante asequible y cambia por completo la perspectiva que el lector tiene de la historia, puesto que la musicalidad al menos se pierde en la traduccion al castellano.


Es una novela que habla del amor, pero no es una novela rosa al uso, ni se la puede catalagar en ese grupo, tambien los viajes es una parte importante de la novela, pero tampoco es de aventuras o viajes, es dificil encasillar esta obra, en la que el viaje es el hecho que desencadena toda la trama. El amor se respira en el ambiente, un amor jugado a varias bandas... el que siente el protagonista por su esposa, de la que lo unico que sabemos es que tiene el pelo largo y oscuro y una voz muy bonita, la adoracion que siente la esposa por su marido, capaz de perdonar la traicion y de rebajarse para que el alcance su felicidad aunque sea por medio de una epistola, el amor imposible del protagonista por una mujer que conoce en japon de la que solo sabemos que no tiene rasgos orientales, y que coincide con su esposa en el pelo largo y moreno... en ningun momento habla de la voz de esta mujer puesto que se comunican con miradas y gestos, para que hablar si no hablan la misma lengua... Y sumergido se encuentra al menos una relacion tambien de traicion entre la mujer del protagonista y su mentor, un hombre enigmatico del que apenas se conocen cosas, salvo que llego a la ciudad se enfrento al alcalde, le demostro que su negocio funcionaba, alejo a su hijo del futuro que el le habia labrado y convirtio en prospero a ese pueblo.


De la lectura se desprende que Helene y Baldibiou se frecuentaron bastante, y de ahi la mujer del protagonista pudo extraer conclusiones y enterarse del amor de su marido por aquella mujer, y aliviarle el dolor de la perdida, de una manera, que hasta los ojos de su marido resulto creible... Una bella misiva, llena de erotismo en la que posiblemente Helene plasmaba todo aquello que no podia darle... pero la pregunta es a quien? a su marido, o a Baldibiou... muchas preguntas sin ninguna respuesta por parte del autor... queda abierta la imaginacion del lector a cerrar esas lagunas que de forma interesada Baricco ha dejado en su historia.

Es tambien la contraposicion de Oriente y Occidente, en una epoca en el que los extranjeros estaban muy mal vistos en Japon, donde para moverse con seguridad había que disponer de contactos, estamos en la epoca inmediatamente anterior a la Segunda Guerra Mundial, Oriente era un paraiso cerrado, en la aldea de Hara Kei la riqueza la marcaba la posesion de mujeres, el tenia una sin rasgos orientales que por mas que pregunto Hervé de donde procedia no obtuvo respuesta. La entrada de occidentales estaba vetada, pero no asi la de pajaros de diversa procedencia, a traves de los pajaros se ponia de manifiesto la fidelidad de la mujer.

En la novela hay un parrafo en la que los pajaros echan a volar. Pero quien abrio la jaula?, se entero entonces Hara Kei de que su mujer, su mas preciada posesion se habia enamorado de su amigo francés?, una pregunta más que más adelante cuando Alemania invade Japon y a pesar de todo Hervé viaja por amor para conseguir sus huevos de gusano de seda, parece ser contestada... porque ella envia un mensajero a la aldea para que el la encuentre. Cuando Hara Kei lo ve le dice que alli ya no hay nada para el... y le pregunta como ha llegado hasta alli, a pesar de que el no responde, el culpable es castigado. Hara Kei, le descifra a Hervé que es el castigo por ser el mensajero del amor...
Esta historia es tierna, suave, tejida de un tiron cual seda... una pequeña joya que merece ser leida, disfrutada y que posiblemente se relea en muchas ocasiones... quizas y a mi entender solo un fallo... cuando habla del viaje desde Francia hasta Japon, se hace muy repetitivo... pero incluso esta licencia se puede perdonar...

sábado, 25 de abril de 2009

El evangelio del mal





Hace unas horas termine de leer esta novela que gano el premio Maison de la Presse 2007, que conceden los libreros franceses al mejor libro publicado ese año en su lengua. En Francia se convirtió en un best seller y en España lleva camino de hacerlo.


Debo decir que lo primero que llamo mi atencion fue la caratula, yo tengo la version del circulo de lectores y no es tan bonita como la que podeis ver en esta reseña, sino la parte inferior del craneo de algo diablico, con unos dientes fuera de lo comun.

Suelo escoger un libro por lo que me sugiere su sinopsis, pero este en concreto me hizo los dientes largos mi cuñado, que me lo iba comentando conforme se lo iba leyendo, dandome pequeñas dosis de intriga, y empece a bucear por la red, si soy sincera me encontre tanto criticas buenas como malas, y fueron un poco mermando mis ganas de leer el libro, pero nunca desecho un libro por las opiniones de los demás suelo leerlo y extraer mis propias conclusiones y a mi personalmente me ha gustado mucho.

El libro engancha desde el principio, esta estructurado en diez partes y más de docientos capitulos cortos, cambia de capitulo cada vez que cambia de ubicacion y de personajes, tiene unos saltos escenicos grandes que pueden llevar a confusion, sin embargo nunca pierde el hilo argumental que engarza la multitud de personajes principales que poblan la novela. A mi juicio, son demasiados y te hacen perder en ocasiones la perspectiva. En el pasado los personajes principales son dos, una monja recoleta, sor Grabielle y una monja agustina, Yseult, sin embargo en la epoca actual, se multiplican los personajes importantes, la agente del FBI Marie Parks, el agente Crossman, el padre Carzo, el cardenal Camano, el camarlengo Campine, la investigadora italiana Valentina, el cardenal Mendoza y el cardenal Giovani. Siendo sinceros los que se repiten a lo largo de las diez partes son solo dos o mejor dicho tres, Marie Parks, Carzo y Caleb... el origen de toda la novela.

Los emplazamientos tambien se multiplican y la accion se desarrolla entre Bolzano, el Cervino, Norteamerica, el Amazonas, Africa, el Vaticano, Malta. Es una novela dificil de catalogar, a simple vista parece que se ha subido al carro de la literatura que ultimamente esta arrasando poniendo en entre dicho a la Iglesia y las creencias cristianas, pero es algo mas que eso, no esta contra la Iglesia, si no con ella. "...Dios... dios esta en el Infierno. Está al mando de los demonios. Esta al mando de las almas condenadas y de los espectro que vagan por las tinieblas. Todo es falso Giovanni. Nos han mentido. Tanto a usted como a mi.

No, eminencia. Jesucristo murió realmente en la cruz para salvarnos.Despues resucito y subió a los cielos, y se sento a la derecha del Padre, desde donde regresara para juzgar a los vivos y a los muertos.

Eso son patrañas.

No, son creencias. Y por eso la Iglesia no ha mentido. Ha ayudado a los hombres a creer en lo que necesitaban creer. Ha erigido catedrales, ha construido pueblos y ciudades, ha dado luz a siglos de tinieblas y sentido a lo que no lo tenia. ¿Que otra cosa le queda a la humanidad que la certeza de no morir jamás"...

El autor apunta una hipotesis que nos puede parecer imposible, pero que hubiera pasado, si Jesus hubiera perdido su condicion divina en la cruz, se hubiera visto abocado como hombre a todas las humillaciones que sufrio... pues seguramente hubiera renegado del Padre, hubiera muerto como hombre, y no hubiera resucitado. Pero va mas alla y en ese planteamiento sugiere que se convirio en Janus, hijo de satan. La novela plantea una constante lucha del bien contra el mal, encarnada en el personaje del padre Carzo, un exorcista que ha sido poseido por la Bestia y que lucha por ganarle la partida, pero sigue llevando dentro la semilla del mal.

¿Que Carzo como se las apaña un exorcita, para exorcitarse a si mismo?

Dios te salve Maria, llena eres de gracia, el Señor es contigo...

Y maldito es el fruto de tu vientre, Janus. ¡Para, Carzo que pinchazos!. Caleb rompe a reir. ¿En serio crees que vas a conseguir expulsarme con palabras?....

El padre Carzo siente que las fuerzas lo abandonan, y que su conciencia se diluye. Sabe que, si cede ahora, habra perdido la batalla. Eso es justo lo que quiere Caleb: que Carzo abandone para poder tomar para siempre el control de su espiritu"

En esta lucha del bien contra el mal, las fuerzas estan en constante equilibrio y unas veces gana el mal y las mas se impone el bien... En el relato las descripciones de las crueldades que se producen son tan gráficas que en ocasiones pasan como si fueran un fotograma... no seria complicado llevar a la pantalla esta obra porque es muy visual y en ocasiones te lleva a entrar en la escena y al menos en mi caso a pasar verdadero miedo.

"Marie se acerca. Es Rachel, con la frente apoyada en las manos, pegada al montante de la madera del reclinatorio....Sus hombros se mueven. Levanta la cabeza. Marie se muerde los labios. Las orbitas estan vacias, sólo son dos agujeros vacios que contemplan la negrura... Marie ve los clavos hundidos en las muñecas y los codos de Rachel, los clavos oxidados que atraviesan sus tibias y sujetan sus piernas al reclinatorio...."

He seleccionado el trozo menos cruel, por no herir la susceptibilidad de nadie, pero puedes hacerte una composicion de lugar de fotograma y desfila ante tus ojos como si de una pelicula se tratara

Es una de esas obras dificil de catalogar, puesto que mezcla generos, novela historica, policiaca, thriller y se sube a la nueva ola de la criticas a la Iglesia quizás ello tambien sea criticable porque quien mucho abarca poco aprieta y hay lagunas historicas, y trozos poco creibles en esta novela... pero tomandola como entretenimiento es mas que recomendable, yo he disfrutado con su lectura es dinamica, engancha de principio a fin, y tiene un final sorpresivo, abierto a una segunda parte que el escritor se ha negado a abordar por el momento

SINOPSIS

Siglo XIV. La peste negra asola Europa, extendiendose como un castigo divino sobre la aterrorizada poblacion. En medio del caos, una monja de las recoletas, orden secreta cuya misión es estudiar los archivos más oscuros de la Iglesia, huye de la sombra que la acosa sin descanso. Consigo lleva una calavera con una corona de espinas y un libro cuyos secretos el mundo no debe conocer bajo pretexto alguno. El camino de la monja termina en un convento de Bolzano, donde expira. Sin embargo la maldicion la persigue: durante los trece dias siguentes las monjas mueren de las formas mas horribles. solo una de ellas logra eludir tal destino y salvaguardar el libro frente a los seres terribles que lo codician, pero para ello paga el precio de emparedarse a si misma...

Siglos mas tarde, sus investigaciones llevan a Marie Parks, agente del FBI especializada en localizar asesinos sicopatas, trabajo para el que aprovecha su insolita habilidad de medium, hasta su pueblo natal, donse su llegada coincide con la desaparicion de cuatro mujeres, entre ellas la ayudante del sheriff. Sus poderes permiten a Parks descubrir el paradero de las victimas, que han compartido la misma horripilante suerte: en lo que parece una misa satanica, las cuatro han sido salvajemente crucificadas. Muy lejos de alli, el Vaticano envia a su mejor exorcista a investigar el crimen, pues las tres victimas son monjas recoletas, y todo parece indicar que tas su muerte se halla el desaparecido evangelio de Satan. Las puertas del infierno estan abiertas, y Caleb el viajero ha salido de ellas...