domingo, 5 de enero de 2014

Desafio Libros musicales 2014



En una familia en la que tres de sus cuatro miembros son músicos, y en la que precisamente yo no toco ningún instrumento musical, entenderéis que me haya llamado la atención este desafío precisamente. Su creadora es Beleth, y tal y como nos explica, el reto consiste principalmente en leerse siete libros que tengan en su titulo alguna de las siete notas musicales.
Para completar el reto habrá que leer un libro por cada nota. Parece más complicado de lo que realmente es, pero su creadora lo explica muy bien, así que si os apetece no dudéis en clicar aquí. Hay todo un año para conseguirlo.

Utilizaré esta entrada para que podáis ver mis progresos








Espero que los Reyes os colmen de regalos

viernes, 3 de enero de 2014

Reto Autores eternamente pendientes.






Ya avisaba de que la cordura parecía haberme abandonado, igual que tengo muchos libros en las estanterías durmiendo el sueño de los justos, también tengo autores que todos los años me hago el propósito de leer, y por unas cosas y otras nunca acometo.


Creo que Cartafol con su reto me lo ha puesto en bandeja, y es compatible con el resto de retos a los que me he apuntado hasta ahora. Tan solo hay que proponer dos autores, y leerse al menos un libro, tengo muchos autores pendientes, pero de momento quiero ser cauta, enero se presenta con poco tiempo, y no se como vendrán el resto de meses, así que me tomo un par de meses o tres para pensarlo y si veo que puedo seguir añadiendo autores, pues voy a por ellos.

Los autores con los que quiero participar son:

Philip Kerr

John Katzenbach

Los dos me sirven para mi reto 12 meses, 12 libros, y también para negro y criminal, y de ambos tengo varias novelas.

Si te animas a apuntarte, consulta las bases

PD: Reedito la entrada porque me he dado cuenta que ya había leído cosas de Philip Kerr, así que voy a escoger para ser honesta otro autor, al que también le tengo muchas ganas y tres libros en la estantería, Juan Gómez Jurado, Francisco González Ledesma, Victor del Arbol, Mamen Sanchez

Mis lecturas

El paciente Juan Gómez-Jurado

Peores maneras de morir. Francisco González Ledesma

La tristeza del samurai. Victor del Arbol

Un millón de gotas. Victor del Árbol

La sombra John Katzembach

Gafas de sol para días de lluvia. Mamen Sanchez



jueves, 2 de enero de 2014

Enero: Mes temático de la novela negra



Los blogs Libros que hay que leer y Momentos de silencio compartido  vuelven a la carga y convocan de nuevo los meses temáticos, para facilitar el cumplimiento de su reto genérico, en el que no participo porque hay géneros que no toco por convencimiento, porque no me gustan y leer es un placer, así que para que pasar un mal rato, mejor no participo.

Este año he decidido apuntarme a los retos y meses temáticos que me tiendan una mano para cumplir mis propositos, sabéis que la novela negra es mi género favorito, por ese motivo también los libros que se agolpan en mi estantería son mayoritariamente negros, así que este mes temático me va al pelo y cuando la ocasión la pintan calva hay que pillarla al vuelo.

Enero será un mes complicadillo, pero voy a intentar dar un empujoncito a mi reto y también al negro y criminal de cruce de caminos.

Si te gusta la novela negra y te apetece dedicarte el mes de enero al género o al menos alguna lectura consulta las bases

Como comprobareis en los próximos días si no tengo un ataque de lucidez, me he vuelto loca de remate, creo que todos son compatibles entre sí, ya veremos si el tiempo no me demuestra lo contrario.

jueves, 26 de diciembre de 2013

II Edición 12 meses, 12 libros



Aunque no doy el reto por cumplido porque no he reseñado todos los libros que he leído, reconozco que me ha venido muy bien aligerar mis estanterías. Por ese motivo, porque sigo teniéndolas a rebosar, porque hay libros que llevan allí más de diez años, me he propuesto volver a convocar el reto, 12 meses, 12 libros.

Os recuerdo que se entiende por libro pendiente:

Es aquel que lleva en la estantería un año o más, no sirven las últimas obras en llegar y que solo esten en nuestra estantería unos meses, porque de lo que se trata es de dar salida a esos libros que compramos, nos regalaron, intercambiamos... y que al final se han quedado en un rincón, y a los que dicho de paso les seguimos teniendo unas ganas tremendas pero no encontramos el hueco para leerlos.

Creo que el reto es factible porque solo nos obliga a leer y reseñar un libro al mes. El año pasado fui bastante disciplinada hasta abril, a partir de ese momento si os soy sincera lo dejé un poco de lado y recobré terreno en verano, pero entonces no reseño y como llevaba alguna ya de retraso, el resultado fue un fracaso total. 

Si os apetece volver a acompañarme en esta aventura aquí tenéis los requisitos

Requisitos

1. Tener un blog para reseñar o participar en alguna pagina de opinión como puede ser ciao, dooyoo... Si conocéis otras también servirían

2. Es obligatorio ser seguidor del blog, porque  me será útil para controlar un poco la progresión del reto y si consigo que las editoriales se impliquen al final  haré un sorteo.
3. Escribir una entrada individual  en tu blog, en la que puedes ir poniendo los links de los libros que has leído y reseñado. Si publicas en ciao o dooyoo eso no es posible por lo que tendrás que tener un documento de word donde los vayas enlazando para mandármelos al final.

4. Colocar el banner que tendrá que estar en el visible mientras dure el reto, enlazado a esta entrada

5. El plazo máximo para apuntarse será mayo, considero que después de esa fecha es muy complicado que les demos salida a tanto libro pendiente atrasado, pero si alguien se siente capaz, bienvenido sea; sobre todo porque siendo lectores voraces seguirán llegando ejemplares a nuestra biblioteca.

6. El reto comenzará el día 1 de enero y terminará el 31 de diciembre, con las campanadas de final de año. Una vez finalizado y si puedo hacer un concurso publicaré las bases y para participar me tendréis que mandar los enlaces para comprobar que el reto se ha superado.

7. Apuntaros mediante comentario en este post


¿Os animáis?



En esta misma entrada publicaré mis progresos y espero esta vez cumplirlo

martes, 24 de diciembre de 2013

Feliz Navidad


Con mis mejores deseos para estas fiestas. Cuidadin con los dulces navideños, turrones, cavas y demás demonios de la dieta, que la operación bikini ya nos mira con mala cara.

 ¡¡¡Nos vemos a la vuelta!!!

lunes, 23 de diciembre de 2013

Reto Cruce de caminos Negro y Criminal 2014


Soy una gran amante de la novela negra, género que confieso tenía un poco abandonado, y que recuperé el año pasado gracias al Reto Cruce de caminos Negro y Criminal. Reconozco que leí mucho más que reseñé y que me ganaron a reseñas por goleada, pero yo disfruté mis lecturas como una enana, y por ese mismo motivo quiero repetir experiencia, porque gracias al reto, he descubierto nuevos blogs, nuevos autores y titulos, algunos de ellos verdaderos clásicos a los que temía acercarme.

David sigue planteandonos el reto de leer 15 novelas negras como mínimo, a partir de ahí cada cual puede aumentar su número tanto como lo desee, yo intentaré ser comedida, porque recuerdo que en 2013 llegué a tener la sensación de no caberme un muerto más en las retinas. A ello no solo contribuyó este reto, si no también dos meses temáticos en los que participé.

Si os gusta la novela negra no podéis dejar pasar la oportunidad de participar en este reto, que además reparte muchos premios entre quienes logren superarlo. Si el género no os apasiona, a lo mejor descubris autores que si hacen vuestras delicias. Desde aquí os animo a participar, a acercaros a la novela negra, y sobre todo a los autores españoles, que dejan el pabellón muy alto. Y como novedad, David nos anima a leer clásicos de la novela negra, y a mi me apetece un montón porque es mi gran asignatura pendiente.

Objetivos del reto

*Fomentar la lectura de forma general, pero sobre todo, la lectura de novelanegra en todas sus versiones. 

*Crear una red de blogs que con asiduidad publiquen reseñas de novela negra. 

*Compartir reseñas para dar a conocer nuevos escritores, nuevas y viejas novelas negras, editoriales negras y criminales. 

*Dar a conocer blogs negros y criminales, que estén implicados en la lectura de la novela negra y que puedan ejercer de faros de dichas lecturas.

*Provocar que en las redes sociales se hable de novela negra mediante las actualizaciones del reto, la publicación de dichas reseñas de forma asidua,…


Los requisitos para participar, así como la forma en que tienes que presentar los enlaces y los premios que hay en juego se explican con todo lujo de detalles en Cruce de caminos, clica aquí para acceder a las bases, y si te animas seguro que lo pasamos genial.

En esta misma entrada iré poniendo mis avances, por delante tenemos 11 meses de lecturas negras y criminales, a partir del dia 1 de enero y hasta el 31 de noviembre cuantos más libros leas y reseñes más posibilidad de ganar premios.

Mis lecturas:

1.- Violetas de Marzo. Philip Kerr. (RBA editores 1989)  8/10

2.- Legado en los huesos. Dolores Redondo. (Destino, 2013) 9/10

3.- Cuando estás en el baile, bailas. Galgo Cabanas (Editorial Edaf, 2013) 10/10

4.- La ciudad de los ojos grises. Félix G.Modroño. (Algaida, 2012) 10/10

5.- El paciente. Juan Gómez-Jurado. (Planeta, 2014) 10/10

6.- Matar a papá. Carina Bergfeld. (Seix i Barral, 2013) 10/10

7.- Peores maneras de morir. Francisco González Ledesma. (Planeta, 2013) 10/10

8.- El tango de la Guardia Vieja. Arturo Pérez-Reverte. (Alfaguara, 2012) 9/10

9.- La tristeza del samurai. Victor del Arbol. (Alrevés, 2010) 10/10

10.- Puente de Vauxhall. Javier Sebastian (Destino, 2014) 8/10

11.- La piel dorada. Carla Montero. (Plaza y Janes, 2014) 8/10

12.- El caso del Bar Balto. Faïza Guene. (El funanmbulista, 2010) 8/10

13.- El Principe. Salva Rubio. (Suma de Letras, 2014) 9/10

14.- Un millón de gotas. Victor del Árbol. (Destino, 2014) 10/10

15.- La hermandad. Marcos Chicot. (Duomo, 2014) 10/10

16. La sombra. John Katzenbach. (Ediciones B. Zeta Bolsillo 2010) 8/10

17. El sueño del Depredador. Oscar Bribian (Off versatil, 2014) 10/10

18. Peaje de libertad. Elisa Beni (Espasa, 2014) 9/10

sábado, 21 de diciembre de 2013

De retos fallidos....

Se que no se ha de tirar la toalla antes de hora, que se ha de luchar hasta el último minuto y si me apurais mucho hasta el último nanosegundo. Y creedme que eso es lo que tenía pensado hacer, darme un buen atracón de reseñas este mes de diciembre con lo que únicamente me hubiera quedado un  reto sin cumplir. Pero como la diosa Fortuna es más bien caprichosa dio al traste con todos mis buenos deseos. Y tras una semana de publicar a diario para ponerme al día e ir liquidando mis reseñas, todo se torció en el plano personal.

Mi padre ha estado ingresado en el hospital e incluso en la UCI, mis ánimos estaban por los suelos y aunque ahora lo más complidado ya ha pasado, todavía necesita muchas atenciones, por lo que he decidido tomarme esta recta final del año con más tranquilidad. Así que dudo que aparezca alguna reseña más y como estoy muy  lejos de cumplir mis objetivos, mejor anuncio ya que no los he superado. Y voy allá...

Reto 25 españoles

El año pasado leí si no recuerdo mal 46 novelas españolas, aunque no las reseñé todas. Este año al dedicarme al género por excelencia que más me gusta, la novela negra, se me han colado muchos autores extranjeros, aún así he leído más de 25 novelas españolas, pero solo he reseñado si no recuerdo mal 20. Cómo es obligatorio haberlas reseñado... Prueba no superada

Laky ya ha anunciado la edición del 2014, y quiero quitarme esta espinita que tengo clavada, así que participaré, espero que se me de mejor reseñar que este año que ya nos deja.

Reto de la A a la Z

Me gustó mucho este reto cuando lo propusieron Fesaro y Marisa, pero cuando me apunté ya era consciente de la dificultad que para mi entrañaba. Y es que soy muy caótica con mis lecturas, y me gusta elegirlas a impulsos, o por géneros, pero nunca atendiendo a las iniciales de un autor.

Hace años ya participé en uno que había que contar los caracteres del titulo y me trajo de cabeza, no recuerdo si lo superé o no, pero elegir las lecturas por ese criterio me agobió mucho y tuve la sensación que era el blog quien me dirigía a mi y no al contrario. Por eso decidí abordar de otro modo de la A la Z, y el resultado ha sido vergonzante, creo que sólo he cubierto 16 letras, muy lejos de las 24 que se pedían.

Reto 12 meses, 12 libros

Este lo propuse yo, tenía tanto en las estanterías durmiendo el sueño de los justos, que pensé que la única forma de abordarlos era imponiéndome un reto, y quise extenderlo a la blogosfera, respondisteis muy bien en cuanto a participación, y algunos lo habéis superado. Pero no es mi caso, si que he sacado los doce libros, los he leído, pero no he reseñado me temo que ni la mitad. Me cuesta horrores escribir una reseña, hay semanas o meses que si trabajo se me pone cuesta arriba sentarme a escribir, las opiniones se amontonan y muchas no llegan a ver la luz, y eso es lo que ha pasado con la mayoría de los libros que he leído para mi reto.

Se que algunos no los reseñaré nunca, otros puede que si vean la luz, sobre todo aquellos que hicieron mis delicias y que fueron recomendaciones de otros bloggers.

Pero no creáis que he tirado la toalla, de eso nada. Dentro de unos días publicaré las bases para participar en la edición  2014, y ahora el reto para mí consistirá en reseñarlos, porque ya se que soy capaz de sacrificar una novedad por leer uno que lleva mucho en la estantería.

Hasta aquí mi balance, que se queda un poco fifty - fifty, ya que he logrado superar tres retos, y he fracasado en otros tres.

Para el 2014 ya he empezado a ver sugerencias y ya he picado en dos y estoy un poco indecisa en dos más, y es que aún siendo retos complementarios los resultados de este año me imponen mucha cordura.