viernes, 19 de octubre de 2012

BBF#51 variadito



Hoy es viernes y el cielo esta plomizo aquí en el Levante español, donde no esté lloviendo a mares, apetece quedarse en casa, acomodada en el sofá con una mantita en las piernas y un buen té calentito, sin embargo ya puedo soñar porque eso no me está permitido hoy.

Sigo leyendo La bibliotecaria de Auschwitz, es una lectura dura a pesar de esa lección de optimismo que esconde, así que hubo un momento en que tuve que intercalar otra lectura que no pude soltar hasta que no la terminé. He aprendido la lección, no voy a intercalar lecturas que me puedan distraer, sino géneros que no me sean muy atractivos para retornar pronto a una historia tan fascinante como cruda,con una protagonista de excepción y los libros como evasión.

La lectura que se cruzó en mi camino, no es otra que La canción del siciliano de Cristina Amanda Tur que liquidé hace un par de días y desde entonces estoy rematando la reseña, a ver si es posible tenerla lista para el lunes que me apetece mucho hablaros sobre ella.

Y en unas horas comenzaré un libro que es un reto para mí, lo lanzó Kayena desde su blog, consistía en una lectura conjunta de un libro de relatos con motivo de Halloween. La temática no es la que más me gusta por no decir que no me acerco a ella si no es por compromiso. Pero puesto que eran relatos me atreví, a día de hoy como hay que leerla en el lector, y no le he cogido el gusto aún, y el género que no es el que más me apasiona no le había encontrado hueco. Pero ya toca ponerse manos a la obra porque el tiempo me pisa los talones.

Os voy a poner un fragmento de La bibliotecaria de Auschwitz uno de tantos que me ha impactado y atesoro como una joya.

"Dita se da cuenta de que deben de haber ido a pedirle mondas de patata, una de las chucherías predilectas de los niños, pero por lo visto la cocinera está cansada de los pedigüeños y ha decidido despacharlos destempladamente. Sin embargo los niños de diez años y el propio Gabriel no se baten en retirada, sino que se separan unos pocos metros, haciendo un pasillo, para dejar pasar a Gabriel y a la cocinera enfadada. El niño da un quiebro a un lado, y la cocinera está a punto de tropezar sobre una placa de hielo y caer estrepitosamente. Al recuperar el equilibrio, ve plantado delante de ella al grupo de los pequeños, que acaba de llegar justo en ese momento. Van cogidos todos de la mano y expulsan vaho por la boca a causa del esfuerzo que han hecho por seguir el paso vivo de los mayores. Beáta no puede evitar ver sus caras, eternamente hambrientas. Y, sorprendida, detiene su manoteo y se pone con los brazos en jarras ante aquel rebaño de angelitos embarrados de fango y nieve que tienen los ojos implorantes." (Pág 210)

Que malo es el hambre, ¿quién de nosotros es capaz de ver una chuchería en una monda de patata?

Y ahora el libro que ocupara mi próxima semana para llegar a tiempo de la reseña de Halloween

Titulo: Recién Muertos

Autor: Varios

Editorial: Lucas L. Lair

Nº Páginas: Mi versión es digital y supongo que diferirá según en que formato se lea así que esta información la obvio.

Nºde Relatos: 12

Pongo el inicio del primer relato, deseadme suerte porque con lo miedosa que soy me parece que me esperan días sin dormir

El sacerdote sintió una súbita congoja, como si una mano gélida le aferrase el corazón. Fuera, el temporal arreciaba. El viento ululaba, los relámpagos dividían el cielo y la lluvia era tan densa que semejaba un enjambre enloquecido de insectos rabiosos. El sacerdote echó un nuevo leño al fuego para avivarlo, causando una explosión de chispas y pavesas que remolonearon hacia el cañón de la chimenea. Tendió las manos hacia las llamas y se acercó tanto como la prudencia aconsejaba, y ni aun así logró entrar completamente en calor. El rostro y el pecho le ardían, pero sus riñones y su espalda eran un páramo helado.
También sus tripas, aunque para esto último tenía remedio.

El  principio no asusta mucho ya veremos como sigue, os cuento dentro de semanita y media más o menos.

Os recuerdo que hay un sorteo activo en el blog y que estáis a tiempo de apuntaros.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Sorteo Indiscreción



Pues aquí estoy de nuevo, para defender un género que siempre me ha gustado y que hasta ahora he tenido que sufrir en silencio, como las hemorroides, y es que ver la cara de estupefacción de la gente cuando sabían que leía erótica no tenía precio, como la mastercard.

Sin embargo en la red hay blogs buenisimos de esta temática, la mayoría de las veces bajo seudónimo y con tantos lectores y seguidores que dejé de considerarme una rara avis. Cuando Planeta me  ofreció leer y reseñar Indiscreción no me lo pensé dos veces, me pareció que podía aportar algo nuevo y me decidí a comprobarlo, la sorpresa me llegó a mí cuando en lugar de un ejemplar llegaron dos, así que me dispongo a sortear uno.

Requisitos:

  • El sorteo es nacional, yo corro con los gastos del envio y no me puedo permitir que sea internacional.
  • No es necesario ser seguidor del blog aunque se pueden ganar puntos por ello.
  • Esta abierto a ciaonautas y dooyonautas, que podrán conseguir puntos por estar en mi red de confianza
  • El sorteo comenzará el día 17 de octubre y terminará el día 6 de noviembre, intentaré publicar el ganador lo más pronto posible porque tengo un mes tremendamente complicado
  • El agraciado tendrá 48 horas para reclamar el premio, si no fuera reclamado se volverá a sortear.

Puntos

  • Todos los participantes tendrán un punto
  • +3 para los nuevos seguidores
  • +5 para los seguidores antiguos hasta Emma Bovary, y tambien para aquellos que esten en mi red de confianza en ciao o dooyoo

  • +5 para los 5 más charlatanes porque la fidelidad considero que hay que premiarla, y en esta ocasión son Margari, Tatty, Laky, Marina y Rebeca de Winter

  • +5 para Tatty por haber diseñado el banner y siempre estar dispuesta a echarme una mano.


Se agradece la difusión, pero debido a mi falta de tiempo que empieza a ser congenita sólo se podrán conseguir 3 puntos extra por poner el banner en el blog con enlace a esta entrada, y uno más si los sumais

Si las matemáticas no me fallan se pueden conseguir de 1 a 23 puntos, y ya creo que me he complicado demasiado la tarea.

Cómo participar

Para participar basta con dejar un comentario en este post, en que el incluyáis un saludo, no me seáis ariscos, el link a vuestro perfil de URL en caso de que seais seguidores, y el link al blog en el caso en que colguéis el banner.

Y creo que ya está todo, sólo animaros a participar, ya hay reseñas en la red y la verdad que pinta bien, intentaré tenerlo leído y reseñado antes de que termine el plazo pero Cronos cada vez me tiene más atada...

Os dejo el banner  en dos tamaños para que elijais el que más se os adecue.


Banner pequeño

lunes, 15 de octubre de 2012

Alex. Pierre Lamaitre

Una a veces se pregunta quien hace los reclamos para vender un determinado libro. Mi hermana suele pasarme la revista de Circulo de lectores, unas veces tiene claro que libro pedir y otras no le llama la atención ninguno, entre las dos al final sacamos un pedido. Este libro es una de nuestras apuestas, y si soy sincera me ha decepcionado un poco, por no ser dura y decir un mucho. Quizás gracias a la revista donde vendía tan bien la novela que me hice una composición de lugar falsa y puede que por ello no me haya terminado de llegar.

He de reconocer que las apariencias engañan, ningún personaje es lo que parece, todos son al mismo tiempo  victimas y verdugos, de ahí que muchas veces no sepamos muy bien a que atenernos y que algunas acciones sean complicadas de comprender. Puede que al tratarse de una cuarta entrega el detective este muy evolucionado y que tampoco esta sea la mejor de sus obras, por una razón u otra a mi la novela no me ha terminado de gustar.

El autor

Pierre Lamaitre nació en Paris. Antes de dedicarse a la literatura de ficción y a la creación de guiones para cine y televisión, pasó muchos años ejerciendo la sicología y la enseñanza para adultos, especialmente de literatura norteamericana y francesa, análisis literario y cultura  general.

Con Travail soigné ganó el premio Cognac a la mejor novela del año 2066. Posteriormente, ha escrito otras tres novelas: Robe de marié, que mereció varios premios y que ha supuesto su mayor éxito hasta el momento Cadres noirs , y Alex que pertenece a la trilogía protagonizada por el comandante Camille Verhoeven. Además ha publicado Les grands moyens, una novela por entregas editada especialmente para dispositivos digitales.

Sus obras han sido traducidas a trece idiomas y tres de ellas están en proceso de adaptación al cine.

Argumento

Alex Prévost es una atractiva mujer de treinta años que tiene una extraña afición a lucir y probarse pelucas y postizos, casi directamente proporcional a utilizar nombres falsos que hacen que en ocasiones no sea capaz de recordar cuál es el verdadero. Una tarde tras cenar en un restaurante es secuestrada en plena calle con una violencia inusitada.

Su secuestrador un hombre bien entrado en la cincuentena no vacila en utilizar la fuerza bruta y tras golpearla para reducirla lanzarla en el interior de una furgoneta. Cuando se da cuenta se encuentra desnuda, encerrada en una caja y colgada del techo de una nave industrial. Álex no conoce a su verdugo al menos no en un primer instante.

La policía investiga y da con el secuestrador que prefiere suicidarse antes de revelar el paradero de la muchacha, cuando finalmente la policía da con él, Alex ha desaparecido y el caso comienza allí donde debería haber terminado. La figura de la víctima y el verdugo empiezan a confundirse de forma caprichosa y un reguero de cadáveres va saliendo al paso de la policía que investiga quien es la muchacha.

Impresiones

Con un argumento así la novela pintaba muy interesante y de hecho en un principio atrapa, y es trepidante sin embargo llega un momento en que se estanca, que es imposible entender el porque de la actuación del asesino, que móvil lo mueve y quienes son sus victimas porque no parece seguir un patrón establecido.

Nos encontramos con una idea a mi parecer original, con gancho, que el autor no ha sabido llevar con éxito hasta sus últimas consecuencias, porque si una novela llega a aburrir es que el autor no ha sido capaz de dosificar bien la intriga y yo ha habido momentos en que me he planteado dar por terminada la lectura. Pero como la curiosidad mata al gato y detrás del comportamiento de Alex debía haber un motivo me mantuve pegada a sus líneas, aunque no logré descifrarlo hasta las últimas páginas.

He de reconocer que tiene uno de esos finales para quitarse el sombrero, de esos que deja todos los cabos atados y da una vuelta de tuerca a la historia, sin embargo no fue suficiente para quitarme ese sabor agridulce que se me instalo en la boca del estomago a medida que ahondaba en la lectura.

Personajes

Al tratarse de una tercera entrega el personaje del comandante Camille Verhoeven esta muy desarrollado, de ello parece el que autor destaca solo  aquello que llama la atención en demasía, su escaso tamaño, 1.45,  y su poco sentido del humor, o lo que es lo mismo su  mal genio, pero hace referencia a hechos del pasado que tan solo apunta que se dejan un poco en el aire.

Solo hay dos personajes bien dibujados el comandante y Alex, de los demás se nos dan unas ligeras pinceladas aquí y allá para al final uniendo todas las piezas del rompecabezas tener una visión general de ellos, incluso de Alex es necesario ir cogiendo información al azar para llegar a comprender quién es, que la mueve a actuar como lo hace y porque elige a sus victimas, al final lo que se orquesta es una vendetta descomunal que tiene un giro inesperado.

Estilo

Podríamos distinguir dos partes en esta novela, la primera con una Alex víctima de secuestro, una mujer enigmática que parece llevarse mal con su familia, una mujer con un trabajo que la lleva de aquí para allá y que con una precariedad extrema, no se sabe muy bien de donde saca el dinero, pero le da para permitirse pequeños caprichos como cenar fuera de casa o comprar cosas que no siempre usa.

Durante su encierro hace gala de una fortaleza física y mental impresionante, llegando a desesperar a su captor que lo único que espera es darle una muerte lenta y dolorosa, y sobre todo averiguar donde está su hijo...

Hay momentos que son especialmente duros y otros en los que el estomago se revuelve, sin embargo puede que para mí fuera la parte más interesante de la novela.

En la segunda parte encontramos una Alex verdugo, con crímenes que ya ha cometido y salen a la luz a raíz de la investigación y con otros que sigue cometiendo, porque tiene una misión que cumplir y no puede darse por vencida ni dejarse atrapar hasta que haya llegado al final. Y ahí es donde yo me he aburrido, porque todas las muertes siguen el mismo patrón, y no sabes muy bien el porque. Cuando llega a su última víctima prepara el golpe final y ese es el que nos deja a los lectores con la boca abierta a la vez que nos proporciona las claves para recomponer todo el rompecabezas, sin embargo no llega a redimir a la protagonista, no logré quitarme esa sensación de chasco que me acompañó desde que la novela paso a la segunda parte.

El autor usa un estilo directo, aséptico, sin concesiones. Alterna la narración y el diálogo aunque este no es muy frecuente, sabe dar giros inesperados pero a mi no me ha acabado de convencer

Conclusión

Una novela que se ha ido diluyendo a medida que avanzaba, que ha logrado remontar hacía el final con un golpe de efecto impresionante y un broche de oro para una historia que podría haber dado mucho más de sí.

Como tema de trasfondo los abusos a menores y los daños que ocasionan, un tema que solo se apunta y que esta en la punta del iceberg de todo lo que acontece, sin embargo queda tan matizado, tan poco desarrollado que te deja con ganas de más.

La forma de narrar el autor sin concesiones y a veces tan cruda tampoco me ha terminado de convencer, esperaba tanto que se ha quedado a mitad camino.

El detective tampoco me ha parecido nada carismático, desde luego no es de esos que se hacen un lugar en tu corazón y que deseas seguir encontrando en nuevas entregas, no me han quedado ganas de conocer más andanzas de Camille Verhoeven, y cuando uno de los personajes de más peso de la novela te es indiferente y te es imposible empatizar con la protagonista que queda?, pues la verdad es que nada, o bien poco.

A pesar de mi opinión animaría a la gente a que se acercara a ella, puesto que el enfoque es original, nada es lo que parece, y todas las opiniones que he leído eso si, en francés y en italiano la ponen mejor que bien, por ello pienso que quizás el leer las otras entregas hubiera sido condición sine qua non para disfrutar de este cierre de trilogía.

sábado, 13 de octubre de 2012

Novedad de Planeta : Indiscreción + Sorpresa



Indudablemente tras la estela de 50 sombras de Grey el género erótico ha resurgido con fuerza. Este es un fenómeno que se repite cada cierto tiempo, no hay más que girar la vista atrás para constatar que tras el éxito de Dan Brown surgió toda una estela de novelas de la misma temática, y lo mismo sucedió con la trilogía Millenium que abrió las puertas de España a la novela nórdica negra, una perfecta desconocida menos para los amantes del género que ya se deleitaban con el detective Mankell.

Cómo ha sucedido en las ocasiones anteriores no todo lo que se publica es bueno y no todo nos deja el mismo sabor de boca, pero me da la sensación de que nos encontramos ante una novela distinta, con un enfoque novedoso al menos si atendemos a lo publicado últimamente y una estética que también huye de las sombrías portadas de sus predecesoras. La novedad también radica en que está escrita por un hombre y que por lo tanto la sensibilidad con la que se van a tratar los temas va a ser distinta.

 Por ese motivo en cuanto la vi en las novedades de Planeta no me lo pensé dos veces, tenía que constatar la calidad de la novela y que podía aportar de original o novedoso este autor.

Editorial: Planeta
Autor: Charles Dubow
Género: narrativa erótica
Fecha de publicación: 3 de octubre de 2012
nº Páginas: 414
Precio: 16.95

Sinopsis:

Harry y Madeleine Winslow son una atractiva pareja de clase alta y cuentan con un exclusivo círculo de amistades. Su idílica existencia se acaba cuando entra en sus vidas la joven Claire, aportando frescura y encanto…, tanto que incluso el hasta entonces fiel y modélico marido, Harry, cae en sus redes e inicia con ella una tórrida relación.


 Moderna, sexy, urbana, ardiente, sofisticada, erótica, cosmopolita e indiscreta. 

¿Cuánto crees que puede durar la fidelidad?


Podéis leer los primeros capitulos aquí o un adelanto en el booktrailer



El autor


Charles Dubow nació y vive en Nueva York. Los numerosos veranos que paso desde pequeño en la casa que su familia  tenía en los Hamptons le inspiraron para recrear el glamuroso ambiente de Indiscreción. Estudió en la Wesleyan University y en la New York University, y ha trabajado como editor en varios medios económicos como Forbes.com y Businesswek.com.


Vive con su mujer y sus hijos e Indiscreción es su primera novela.



Sorpresa

Estoy preparando las bases para sortear un ejemplar de esta novela, intentaré que sea a principios de la semana que viene, como voy falta de tiempo participar será fácil, así que si os atrae el género, el libro, os gustan las primeras páginas que ya os adelanto que vale la pena leer, o el booktrailer os pone los dientes largos estad atentos a la convocatoria...



miércoles, 10 de octubre de 2012

El bufete. Borja Martinez-Echervarría


Creo que ya es hora de empezar a opinar sobre los libros de mi maratón veraniega,  y es que por circunstancias varias, agosto fue un gran mes y disfrute de lecturas bastante surtidas, aunque haciendo un recuento me doy cuenta que me incliné hacía el género negro o de intriga más de lo que me imaginaba.

Echando la vista atrás me doy cuenta de que mis gustos literarios han pasado por varias etapas, de jovencita y hasta los veintitantos tuve la fiebre de los clásicos, me sentía una rara avis porque no solo me leía los que me imponían los profesores, si no que yo buscaba aquellos que me llamaban la atención y la verdad es que me restó horas de estudio en dos asignaturas, literatura e historia.

Después vinieron la novela negra y a la par las novelas de abogados, con John Grisham a la cabeza, idilio que se rompió hace algunos años cuando una lectura se me atragantó  tanto que tardé seis meses en terminarla, seis largos meses en los que me obligue a no coger otro libro, y de los que terminé tan asqueada que me hice el firme propósito de no terminar todas las novelas, aquella que se me atascara sería irremediablemente abandonada.

La novela que hizo trizas ese idilio fue El proyecto Williamson y a pesar de haber leído libros de otros autores los relegue a todos al ostracismo. Hace tres años se convocó el Premio Novela de Abogados, y asistí a su nacimiento con mucha apatía, sin embargo en su segunda edición logró despertar mi interés, aún así no me he acercado a ningún ganador hasta la tercera edición.

Oí  hablar de El bufete en el programa radiofónico  La ventana, entonces conducido por Gemma Nierga, aunque no soy una radioyente empedernida, me gusta llevarla  encendida cuando conduzco, había una sección que se hacía desde la prisión con contertulios recluidos allí y la verdad que me parecía de lo más interesante. Todos habían leído este libro y lo que comentaron me llamó tanto la atención que supe que estaría entre mis lecturas, más pronto que tarde.

Para acelerar los trámites lo incluí en mi maratón de lectura veraniega y fue la primera lectura que disfruté y he de reconocer que me ha reconciliado con el subgénero, aunque no sé muy bien si eso incluye al archiconocido John Grisham.

El autor

Borja Martínez – Echevarría nació en 1975 en Madrid. Se licenció en Derecho en la Complutense de Madrid pero ha ejercido siempre como periodista.

Tras una primera etapa en Expansión Tv, donde llegó a ser el corresponsal en la Bolsa y presentó el programa Abogados, pasó al diario Expansión para encargarse de la información sobre despachos de abogados. Allí formó parte del equipo fundacional del suplemento “Jurídico”. También ha trabajado para El Confidencial, el semanario Alba y el diario Negocio.

En la actualidad dirige y presenta el programa Abogados en Gestiona Radio y es socio de Pérez + Partners, donde realiza labores de asesoramiento estratégico a firmas de abogados. Su conocimiento y capacidad de análisis sobre el funcionamiento del opaco mundo de los bufetes lo han convertido en una referencia dentro de la información jurídica.

En su primera novela, Martínez Echevarría conocido como Borja Mec en el mundo de los bufetes, nos descubre los entresijos del trabajo en un despacho de abogados especializado en el mundo de los negocios.

Argumento

Alberto Spínola, es un joven ambicioso y brillante, terminados sus estudios de Derecho y con un máster de Derecho Internacional bajo el brazo es contratado por Kline & Burbridge, un prestigioso bufete internacional que opera en España. Un golpe de suerte lo bendice y su vida da un vuelco en el que el dinero, el poder y privilegios llaman a su puerta. Su camino se cruza con el de Berta una periodista especializada en información sobre bufetes de abogados que es la pesadilla de los profesionales del ramo. Trabaja en diario económico Financiero y se está haciendo un hueco en el sector gracias a sus exclusivas y las formas poco ortodoxas de conseguirlas.

Inesperadamente Alberto se encuentra metido en una gran operación, el lanzamiento de una opa hostil sobre la petrolera más grande España pone a prueba sus conocimientos, pero también su moral, porque la línea que separa lo lícito de lo ilícito se traspasa en un momento dado y las consecuencias de este inesperado cruce hacía el delito le hará plantearse su futuro…

Impresiones

A simple vista no estaríamos muy lejos del estilo de John Grisham, en la novela se mezcla el dinero, la corrupción, el poder, la ambición y como no la intriga. El hecho de que el autor trabaje como periodista le da mucha veracidad al personaje de Berta, por ser el ambiente en el que él se mueve a diario. Por otra parte sus conocimientos del derecho le sirven para presentarnos de forma amena y sobre todo didáctica temas y términos que resultan incompresibles  de otra forma para los neófitos.

Que la acción transcurra en España, aunque dentro de una firma extranjera también le aporta mucho atractivo, porque parece que en este país no ocurra nada interesante sin embargo no tiene  porque ser diferente a otros donde la literatura en la que los abogados y los bufetes son los protagonistas tiene un mayor arraigo.

Hay otro factor que ha hecho mis delicias y es que es posible ver como se trabaja por dentro en un periódico, como una exclusiva para maquinas para cambiar una primera página. Lo efímero de las noticias en la prensa escrita es patente en las páginas de este libro, hay información que pierde relevancia incluso antes de ver la luz, desplazada por otra noticia de mayor interés. Como periodista el ver reflejado este mundo y el frenesí de un rotativo me ha gustado y me ha mantenido atrapada entre sus líneas.

Los personajes tienen un peso específico, están dibujados con mimo tanto los principales como los secundarios, y algunos con tanto esmero que traspasan por momentos el papel, es imposible no sentir simpatía o antipatía por ellos, lo que sí es seguro que no nos serán indiferentes. No nos encontramos ante personajes planos, sino que están en constante evolución, puedes empatizar con uno al principio de la novela y terminar odiándolo, y al contrario puedes cogerle tirria a un personaje y terminar comprendiendo su forma de actuar.

Personajes

Cómo ya he comentado a mí me parece uno de los puntos fuertes de la novela y además un acierto.

Alberto Spínola: Un joven brillante, ambicioso, y preparado, pero como las primeras impresiones son las que cuentan aparenta ser un repelente, estirado. Esa es la sensación que el lector si es de género femenino comparte con Berta. Después de pasar tantos años preparándose cualquier trabajo no es bueno para él, sueña con un bufete grande y de prestigio. Su currículo le abre las puertas, su arrogancia y su descaro le proporcionan unas condiciones ventajosas y un lugar privilegiado para un pasante de primer año. Eso le granjeará más enemigos que amigos, sin embargo contará con la fiel compañía de un compañero de bufete. El orgullo se le transformará en humildad cuando su ética está en entredicho y la fina línea que separa la legalidad de la ilegalidad es traspasada en la operación en la que participa.

Berta: Una chica de pueblo que recala en la capital, echa de menos a su padre pero le apasiona el mundo del periodismo donde se ha especializado en información sobre bufetes de abogados al tiempo que se ha convertido en la pesadilla de muchos de ellos. Cuando encuentra un hilo tira de él y no para hasta hacerse con la exclusiva. Bien considerada en el periódico y con una red de informadores bien surtida, no sale bien parada de su primer encuentro con Alberto, sin embargo ambos unirán sus fuerzas en un momento dado.

Cristóbal: El único compañero de bufete que desde el primer momento está al lado de Alberto, está hecho de otra pasta, no ansía convertirse en socio de la firma, y por lo tanto no siente celos ni envidias, sólo sabe que le conviene estar cerca de Alberto y no duda en ayudarlo aún poniendo en peligro su trabajo cuando este descubre un asunto ilegal.

Nicolás Verde: Podríamos decir que es el verdadero protagonista de esta novela. Es un socio del Kline & Burbridge, uno de los más antiguos y de los que más honorarios gana y hace ganar a la firma, sus minutas son astronómicas. Se encuentra de sabático cuando recibe una llamada que le hace volver a Madrid, algo gordo se mueve y le piden que sea él quien mueva los hilos. Todo irá sobre ruedas hasta que los imprevistos empiezan a arruinar la operación y la única salida que queda no es precisamente muy lícita. En ese momento es cuando se replantea el motivo por el que se hizo abogado y se derrumba.

Mateo Blasco: Es de los malos malísimos, un personaje sin moral ni remordimientos, que hace de la máxima el fin justifica los medios, su bandera. Y de esta forma teje una red paralela al trabajo de los abogados para que la Opa tenga éxito, sólo que la legalidad queda al margen y todo vale, incluso asesinar a inocentes.

No son los únicos personajes, pero si los de más relevancia y peso, aquellos a los que se les ve evolucionar, sentir y vivir, y los que hacen que la lectura de la novela valga la pena.

Estilo

No es fácil abordar el complejo mundo de las Opas hostiles y exponerlo de forma que la novela no quede llena de tecnicismo y con ello se haga tediosa la lectura y la novela entre en un punto muerto.  Borja consigue que la información y las explicaciones queden bien ligadas dentro de la novela, que constituyan una parte más del todo y no un añadido.

Dosifica bien la intriga, y aunque es muy difícil no encontrarle un cierto parecido a John Grisham a mí la experiencia me ha valido la pena, la he disfrutado, he sentido de cerca la acción con los personajes, me he planteado que hubiera hecho yo en su lugar, si hubiera sido capaz de arriesgar o bien hubiera cerrado los ojos y hubiera dejado que se salieran con la suya.

La novela va de menos a más, al principio nos presenta a los personajes, y los sitúa dentro del contexto, para luego plantear la acción e ir desarrollándola obteniendo su clímax casi al final en el que el lector está casi al borde la taquicardia, igual que los personajes. Y es que al menos en mi caso la empatía con Berta ha sido total, me he visto tantas veces reflejada en ella, que he recordado porque estudie periodismo y también porque al final abandoné su práctica.

Conclusión

Una novela ágil, dinámica en la que el dialogo tiene un peso importante y la intriga está bien dosificada. La ausencia de tecnicismos la hace llevadera y permite centrarse más en la trama de acción que en la legal.

Los personajes constituyen uno de los aciertos de El bufete, sobre todo porque es difícil que le resulten indiferentes al lector, o se les aprecia o se les odia no hay medias tintas, al menos en el caso de los protagonistas.

Si eres fan de John Grisham seguro que esta novela te gusta, si como a mí un día te defraudó y abandonaste el género, descubrirás que hay buena literatura más allá del americano, escrita por autores españoles y desarrollada en España.

No descarto leer los otros galardonados en las ediciones anteriores,  y sobre todo estaré muy pendiente de Borja Martínez-Echevarría si en su primera incursión en el mundo literario ha logrado crear una novela de calidad habrá que seguirle la pista.

¿Y vosotros la habéis leído?

viernes, 5 de octubre de 2012

BBF#50 CON ANTONIO G. ITURBE



 De nuevo viernes y he empezado lectura nueva aunque no me esta cundiendo nada, y no es porque no me atraiga, que más bien es todo lo contrario, pero no consigo sacar tiempo para centrarme en ella, y desde luego no ayuda que este tan cansada que por la noche me quede dormida con el libro en la mano.

Cuando vi la portada entre las novedades de la editorial Planeta supe que haría todo lo posible para leerla, y es que me gustan las novelas que hablan sobre libros, me gustan las novelas ambientadas en la II guerra mundial, me gustan las historias de superaciones, y los personajes fuertes y a mucho que me equivocara tenía toda la pinta de ser una de esas novelas que me atrapa entre sus redes irremisiblemente.

Además el hecho de que su autor publique en lengua española me iba a dar un empujoncito en ese reto de los 25 españoles, sin embargo el problema no radica tanto en leer como en reseñar, tengo tantas pendientes por redactar que no me extrañaría que ya lo tuviera superado o le faltara muy poco.

En fin me centro que ultimamente me voy mucho por las ramas y os presento a mi compañera de ocio

Titulo: La bibliotecaria de Auschwitz

Autor: Antonio G. Iturbe

Editorial: Planeta

nº de paginas: 479


Esos oficiales, que visten de negro y miran la muerte con la indiferencia de los enterradores,  ignoran que, sobre ese fango oscuro en el que se hunde todo, Alfred Hirsch ha levantado una escuela. En Auschwitz la vida humana vale menos que nada; tiene tan poco valor que ya ni siquiera se fusila a nadie porque una bala es más valiosa que un hombre. Hay cámaras comunitarias donde se usa gas Zyklon porque abarata costes y con un solo bidón puede matarse a centenares de personas. La muerte se ha convertido en una industria que sólo es rentable si se trabaja al por mayor.

En este párrafo se aprecia la dureza de la lectura, sin embargo un rayo de esperanza la atraviesa de la mano de unos niños...

martes, 2 de octubre de 2012

¿Quién dijo miedo? Lectura conjunta en Kayena Libros


Los que conocéis mi trayectoria quizás estéis sorprendidos de mi participación en esta iniciativa, y es que el género de terror, vampiros, zombies, y todo lo que le puede acompañar nunca ha estado entre mis preferencias lectoras. Sin embargo me ha gustado la iniciativa de Kayena, porque puestos a promocionar un libro que mejor forma que organizar una lectura conjunta, y más teniendo en cuenta que se acerca Halloween, una fiesta muy arraigada en América y que va ganando adeptos entre los españoles...

Así que me he tragado un poco mis prejuicios y mis pocas ganas de leer en el e reader, debo ser marciana, porque todavía no le he cogido el gusto al aparetejo en cuestión, y me he lanzado de cabeza, tanto que tengo desde hace un par de días el libro en el correo y todavía no había anunciado la lectura conjunta.

Se que con esto estoy sentando un peligroso precedente, porque me había prometido no participar en ninguna lectura conjunta de libros que no estuvieran en mi estantería o en mi plan lector. Y espero no desviarme muchas veces más del camino que me he marcado, sin embargo como las reglas están para romperlas y las normas para conocerlas y de ese modo poder vadearlas, adelante va el carro.

Participar en la lectura no es nada complicado, tan solo hay que pasarse por el blog y consultar las bases, el libro lo facilita la organizadora, eso sí en formato digital. Son relatos por lo tanto pueden leerse de forma pausada si el género no es muy de tu agrado, y quien sabe? a lo mejor te gustan y cambias de opinión con respecto a los zombies. Y si todo eso no es suficiente para animarte, entre los participantes en la iniciativa se sorteará  Muerte en primera clase de JM Gulbenztzu... 


A que ahora ya te voy picando la curiosidad. No lo dudes al menos pasate por el blog